Debaten en la UAQ candidatas y candidatos a diputados federales por el V distrito
Al término del debate, las y los candidatos firmaron una carta compromiso para que, de ser electos, regresen a la UAQ a rendir cuentas de su trabajo legislativo

Foto: Prensa UAQ
La Facultad de Filosofía campus Centro Histórico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fue sede del quinto debate entre las y los candidatos a la diputación federal por el V distrito (que comprende a los municipios de Corregidora, Amealco de Bonfil, Huimilpan y El Marqués), organizado por la UAQ y el Instituto Nacional Electoral (INE).
En este ejercicio, María Eugenia Paulina Morales Ochoa, del partido Movimiento Ciudadano (MC), se comprometió a impulsar iniciativas de ley que promuevan el respeto de todos los sectores y que dignifiquen a la sociedad, esto debido a que actualmente no está garantizada la libertad de expresión en las redes sociales.
Ángeles Díaz Villalón, del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que en ocasiones las redes sociales son herramientas para los delincuentes; por ello, se dijo a favor de la creación de un órgano público encargado de regular las diferentes plataformas de redes sociales.
En tanto, José Alfredo Piña González, del Partido Encuentro Solidario (PES), expresó que en su plan de trabajo está apoyar a los emprendedores, defender el presupuesto para el campo, así como gestionar apoyos para que los trabajadores informales puedan formalizar su actividad. También se pronunció a favor de sancionar el maltrato al medio ambiente y a los animales.
Leticia Real Medina, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), manifestó que la violencia de género es una problemática que ha ido en aumento y criticó el trabajo del Gobierno Federal al respecto, pues dijo que ha minimizado las denuncias de las organizaciones de la sociedad civil.
En su oportunidad, María Fernanda Martínez Aguilar, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), propuso la creación de un protocolo único nacional en apoyo de las mujeres en situación de víctima, en el que intervengan todas las instancias gubernamentales, así como buscar áreas de oportunidad para mejorar la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
En su intervención, Carla Carolina Alcántara Padilla, del Partido Redes Sociales Progresistas (RSP), mencionó que aunque en el Código Penal Federal hay sanciones a los funcionarios públicos que cometen delitos, ninguno va en contra de quienes atentan contra el medio ambiente, por ello, buscaría incluir este rubro en la ley.
Asimismo, Yohuany Navarro Álvarez, del Partido del Trabajo (PT), afirmó que buscará leyes más severas para quienes cometan atentados en contra del patrimonio natural como los incendios, pues dijo que en algunos de los municipios que ha recorrido se ha encontrado con esta clase de problemas “y nadie hace nada por detenerlos”.
Durante una de sus intervenciones, Omar de Jesús Nava, del Partido Morena, añadió que es importante transparentar cada uno de los recursos que reciben los legisladores, por ello se comprometió a que, en caso de llegar a ser diputado, apostará a este tema y que la gente conozca en qué se gasta el dinero público.
José Carlos Bañuelos Mier, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), refirió que es necesario darle continuidad al trabajo que se hace en las presidencias municipales; sin embargo, dijo que la gente tiene derecho de quitar a quienes no trabajen, por lo que como legislador afirmó que apoyará la revocación de mandato.
En este quinto encuentro, moderado por la periodista Cecilia Conde Rendón, se tocaron los temas “Regulación de Redes Sociales”, “Estado de Derecho e Impartición de Justicia”, “Violencia de Género”, “Cambio Climático y Recursos Naturales”, “Transparencia y Gobernanza”, y “Estructura y Diseño del Estado Mexicano”.
Como en los debates anteriores, las y los candidatos firmaron voluntariamente una carta compromiso con el objetivo de que, una vez electos por la ciudadanía, regresen a la universidad para rendir cuentas a la gente del 5° distrito.
Con este ejercicio, se buscó que los ciudadanos reflexionen las propuestas de cada uno de los aspirantes y que éstos tuvieran la oportunidad de contrastar ideas en diferentes temas de interés público y mostrar sus capacidades para el cargo legislativo que buscan. El evento fue transmitido en vivo por los diferentes medios universitarios y se contó con las medidas sanitarias correspondientes para los asistentes al interior del edificio universitario.