Organizaciones ciudadanas manifiestan su rechazo al aumento de la tarifa de transporte público
No descartan convocar a la ciudadanía a una marcha para manifestar su indignación tras los aumentos en la tarifa de transporte en la zona metropolitana y SJR.

Foto: C. Galván
El Frente Queretano por la No Discriminación y el Estado Laico, junto con otras organizaciones ciudadanas, manifestaron, frente al Palacio de Gobierno de Querétaro, su rechazo al incremento a la tarifa del transporte público colectivo, que presentó un aumento de 8 a 11 pesos en la zona metropolitana de Querétaro y de 7 a 10 pesos en el municipio de San Juan del Río.
César Pérez Guzmán, integrante del Observatorio Estatal Ciudadano de Derechos Humanos, manifestó el rechazo de las organizaciones a las reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Querétaro, para que el ajuste de la tarifa se haga conforme a un estudio técnico cada que el Instituto Queretano del Transporte (IQT) lo considere necesario.
«El transporte público ha sido aumentado y a partir de hoy se está cubriendo ese aumento, pero además se está estudiando una Ley que permita hacerlo más formal de tal manera de que el aumento sea progresivo cada determinado tiempo en la legislatura, en ese sentido por eso nos presentamos», precisó Pérez Guzmán.
Agregó que buscarán acercarse con todas las personas y las instancias que sean necesarias, incluido el gobernador Francisco Domínguez, para que el aumento no avance, aunque el nuevo precio entró en vigor este miércoles. Asimismo Iván Ricardo Pérez Vitela señaló que no descartan la posibilidad de convocar a una manifestación para mostrar su indignación.
«Convocar a un fuerte grupo ciudadano social para manifestar nuestra oposición por esos aumentos indiscriminados y con falta de transparencia. No está tomada una decisión, nos estamos poniendo de acuerdo como a organizaciones ciudadanas y estamos en diálogo interno de la convocatoria como frente», indicó el también integrante del observatorio de derechos humanos.
En tanto, Gisela Sánchez Díaz, integrante del Frente Queretano por la No Discriminación y el Estado Laico, enfatizó la falta de transparencia para conocer el estudio que justifica el aumento de la tarifa, además de que la promesa que de hizo cuando el anterior aumento, de mejorar el servicio, no se ha cumplido.
Por último el activista Benjamin Delgado consideró que la actual legislatura hay un bloque que aprueba por ‘dedazo’, además que no se ha transparentado el porcentaje de los recursos del servicio.