×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Necesario transformar sistema mexicano de salud para reducir inequidad

Por Staff Códice Informativo - 21/11/2018

Así lo consideró Ivonne Cisneros integrante del equipo de transición en salud 2014-2018 quien, entre otras cosas, consideró necesario desaparecer la solicitud de afiliación

 Necesario transformar sistema mexicano de salud para reducir inequidad

Foto: Archivo

México, 21 nov (EFE).- Desaparecer la necesidad de afiliación, disminuir los gastos administrativos y ampliar la cobertura a todas las enfermedades son pasos necesarios para reducir la inequidad en salud que prevalece en México, aseguró Ivonne Cisneros.

La integrante del equipo de transición en salud 2014-2018 señaló que es necesario reformar el sistema de salud para que la población mexicana tenga acceso efectivo al Seguro Popular.

Uno de los graves problemas es que hay corrupción, fragmentación en el sistema de salud y débil cooperación entre las instituciones“, señaló Cisneros en conferencia de prensa.

El Seguro Popular es una política de Estado instaurada desde 2004 que financia servicios de salud en México a personas que carecen de empleo o trabajan por cuenta propia y no están afiliados a ninguna institución de seguridad social.

Sin embargo, el acceso a estos servicios es limitado. Por ejemplo, en enfermedades como el cáncer, no cubre todos los tipos por lo que la población sin seguridad social no tiene acceso pleno, efectivo y equitativo a atención en salud y medicamentos“, dijo la médica.

Señaló que el actual sistema es caro administrativamente pues triangular el recurso a las instituciones de salud donde son atendidos los pacientes implica un gasto aproximado de 4 mil 600 millones de pesos anuales (227 millones de dólares).

Mientras que en gastos administrativos el monto asciende a 900 millones de pesos al año.

Del mismo modo, dijo que el Seguro Popular ha generado corrupción por la oportunidad de compraventa de servicios, además de que no ha mejorado las tasas de morbi-mortalidad y tampoco ha resuelto la inequidad en salud que se vive en México.

Explicó que el proyecto del nuevo gobierno implica garantizar servicios y medicamentos gratuitos de acuerdo a la necesidad de cada persona, además de un generar un trabajo en red entre las instituciones y los gobiernos de los estados para sustituir el esquema de descentralización actual.

Además, se buscará una estructura administrativa mínima y acceso efectivo a la salud a través de la ampliación, recuperación y rehabilitación de la infraestructura, un presupuesto suficiente para medicamentos e insumos y el incremento del personal médico y de enfermería.

Finalmente, señaló que se buscará un financiamiento solidario y con equidad, a la par de honestidad y eficiencia, además de contar con un incremento presupuestal, una política de ahorro y optimización del recurso disponible así como la eficiencia en el ejercicio del mismo. EFE


Otras notas



De nuestra red editorial