Reconoce Seseq al municipio de Querétaro por su compromiso en la promoción de la salud
La capital del estado fue reconocida con la certificación “Municipio promotor de salud”, luego de haber dado cumplimiento al 93 por ciento de los indicadores que marca el Programa de Entornos y Comunidades Saludables

Foto: C. Hernández
La capital del estado fue reconocida con la certificación “Municipio promotor de salud” por parte de la Secretaría de Salud del Estado de Querétaro, luego de haber dado cumplimiento al 93 por ciento de los indicadores que marca el Programa de Entornos y Comunidades Saludables.
Martina Pérez Rendón, directora de Servicios de Salud y secretaria Técnica de la Red Queretana de Municipios por la Salud, dijo al respecto que se trata de un esfuerzo conjunto en donde se dio cumplimiento al programa de promoción de la salud, además de que se impulsaron diversos proyectos.
De acuerdo con Adriana Guadalupe Jiménez Díaz, analista de Investigación y Estudios Sociales de la Coordinación de Institutos Desconcentrados, en diciembre de 2016 se integró el Comité Municipal Intersectorial de Salud a nivel municipal, en donde se identificaron problemáticas como sobrepeso y obesidad, violencia intrafamiliar, perros callejerosl adicciones y embarazo a adolescentes.
Ante ello, se plantearon proyectos de intervención deportiva contra la obesidad; prevención de la violencia y fortalecimiento e integración familiar; dueño responsable en tercer lugar; programa de prevención Tómate la Vida en Serio; y finalmente Tú decides por tu salud sexual y reproductiva.
Dentro de los programas implementados para mejorar y promover la salud de los habitantes, en aspectos medioambientales, limpieza e higiene, reactivación física, cuidado integral de grupos vulnerables, movilidad, prevención y atención médica; destacan también la creación de 20 pulmones urbanos, la construcción de la planta tratadora más moderna de América Latina; la eliminación de bolsas de plástico en comercios, el reciclaje de neumáticos, la instalación de 50 papeleras monumentales, la limpieza de nodos, drenes, lotes baldíos, plazas, parques, jardines y camellones.
De igual manera, la certificación contempló la inversión de 214 millones de pesos en materia de deporte, el apoyo a niños en situación de calle, a personas con discapacidad y a los adultos mayores, la construcción de 200 kilómetros de ciclovías y la incorporación de un sistema de bicicletas compartidas, la construcción de una nueva clínica de la Cruz Roja y del nuevo Centro de Salud de Menchaca, y el hecho de convertir a Querétaro en la primera ciudad cardioprotegida de todo el país.