Buen trabajo del gobierno de Querétaro permite disminuya la percepción de inseguridad: Canaco
De acuerdo con el Inegi, entre diciembre de 2016 y marzo de 2017 la percepción de inseguridad disminuyó del 65.3 por ciento al 57.6 por ciento en la entidad, lo que celebró Gerardo de la Garza, presidente de la Canaco

Foto: Canaco Querétaro
La estrategia en seguridad que ha implementado el gobierno de Francisco Domínguez Servién ha comenzado a dar resultados, afirmó Gerardo de la Garza Pedraza, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Querétaro, quien celebró que esos resultados se vean reflejados en la disminución en la percepción de inseguridad, del 65.3 por ciento de diciembre de 2016 al 57.6 por ciento en marzo de 2017, esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).
El líder del sector comerciante de Querétaro aseguró que el trabajo de depuración que se ha realizado en las corporaciones policiacas del estado se refleja en un mejor trabajo de las autoridades en la materia y que con esto se ha logrado mejorar las condiciones de seguridad del estado.
“Por ahí creo que ya hubo una depuración del algunos elementos. Se ve el trabajo del gobierno del estado, del municipio, trabajando en contra de la impunidad que tenemos ahí presente. Estos números creo que están dejando claro y en evidencia el buen trabajo que se está haciendo en contra de esta situación”.
Gerardo de la Garza indicó que la estrategia de seguridad del gobernador Francisco Domínguez está dando resultados, y prueba de ello son las estadísticas que desde el Inegi se dieron a conocer.
“Hay muchas áreas de oportunidad aún, pero por supuesto las decisiones que ha tomado el Ejecutivo en Querétaro están dando resultados, se ven en estos número que estamos comentando, y pues insisto, siempre con la finalidad de combatir la impunidad, que es la problemática principal que nos encontramos”, agregó.
Finalmente, el presidente de la Canaco en Querétaro destacó que el sector comercial de la entidad también ha resentido favorablemente la disminución en la percepción de inseguridad en los últimos meses.
A nivel nacional, la ENSU situó la percepción de inseguridad en marzo de 2017 en un 72.9 por ciento, un incremento sobre el 69.9 por ciento de marzo de 2016, pero menos que el 74.1 por ciento que se registró en diciembre de 2016.