IMSS Querétaro emite recomendaciones para evitar hepatitis
De no atenderse a tiempo se corre el riesgo de desarrollar cirrosis hepática o cáncer de hígado
Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra el 28 de julio, el banco de sangre del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), delegación Querétaro, promueve campañas de concientización para la prevención de esta enfermedad.
El jefe de Banco de Sangre, Miguel Padilla Reyes, informó que hay cuatro tipos más comunes de hepatitis, las cuales se clasifican como A, B, C y D, siendo la C la que mayores complicaciones presenta.
La hepatitis C se contagia por vía sexual o por medio de instrumental para hacer algún procedimiento en el que se entre en contacto con la sangre, como son tatuajes, perforaciones, transfusiones de sangre, incluso, trasplante de órganos infectados, o, en el caso de personas que trabajan en el propio banco de sangre o laboratorio, cuando se tiene un accidente con objetos punzocortantes.
Pese a ser una de las infecciones de este tipo que representa un mayor riesgo, es la que menos porcentaje de detección tiene, pues en sus primeras etapas es asintomática, por lo que sólo un análisis sanguíneo puede detectar la enfermedad.
El doctor Padilla Reyes recomendó a las personas que tengan factores de riesgo, como múltiples parejas sexuales, tatuajes, perforaciones recientes o que estén en contacto con objetos contaminados, que se realicen un estudio confirmatorio al menos una vez al año.
Aunque el resto de las hepatitis pueden “autolimitarse”, esto es que el propio organismo destruye la enfermedad, esto no sucede en todos los casos de la C, pues solo el 40% de los casos no necesita medicación.
De no atenderse a tiempo se corre el riesgo de desarrollar cirrosis hepática o cáncer de hígado, por ello la importancia de detectarla a tiempo.
Finalmente, en el caso de la hepatitis A, la única que se contagia vía oral, al ingerir alimentos contaminados con heces fecales. En este tipo sólo se presentan síntomas como cansancio, presentan alguna molestia en la zona del hígado y pueden tener una coloración amarilla en la piel.