Uno de cada dos miembros de familias de orientación homosexual ha sido violentado
De acuerdo con SOS Discriminación Internacional, es necesario trabajar en políticas públicas enfocadas a las personas con preferencias sexuales diferentes
La familia es el primer contacto con la homofobia, reveló la organización SOS Discriminación Internacional, quien de acuerdo a un sondeo realizado a un estimado de 200 familias residentes de Querétaro, 1 de cada 2 familias en donde existe un integrante de orientación diferente a la heterosexual ha sido violentado física y emocionalmente.
Con la intención de conocer las diferentes realidades de la homofobia intrafamiliar, la organización SOS Discriminación Internacional Querétaro, señaló en su muestra que en 2 de cada 3 familias donde uno de sus integrantes se identifica como homosexual, estos contribuyen en el apoyo del gasto familiar.
A pesar de ello, los miembros también son discriminados, refirió Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, especialista en Estudios de Género Identidad y Ciudadanía por la Universidad de Huelva, España, quien avaló el sondeo realizado e informó en entrevista, que la discriminación familiar afecta considerablemente a los miembros de la familia, inclusive hasta el grado en el que son expulsados del círculo familiar y forzados a ejercer la prostitución.
“Empieza a sentir los efectos de la discriminación primeramente en su familia, obviamente esto lo obliga a que se junten con gente que sea heterosexual que no sea gay, que no haga movimientos femeninos, que sean adecuados al género establecido (…) la familia es la primera que empieza a violentar a alguien con preferencia sexual diferente”, precisó.
Por ello, Ramos Gutiérrez destacó que es necesario la implementación de políticas públicas enfocadas a la integración de las personas con preferencias sexuales diferentes, como la legalización del matrimonio y otras normativas jurídicas que busquen el reconocimiento de los derechos de personas con una identidad sexual distinta a la establecida.
“Si reconocemos los derechos que tienen las parejas del mismo sexo a vivir como familia estamos mandando un mensaje ya de respeto y de inclusión sin prejuicios (…) ser influyentes para que la sociedad pueda generar un cambio cultural en donde a partir de un marco jurídico incluyente (…) se necesita tener un respaldo marco jurídico y luego ir construyendo un respaldo cultural”, subrayó.