Reforma a las jubilaciones nos lesiona, pero no tenían que preguntarnos: presidenta del TSJ de Querétaro
La ley es general, abstracta e impersonal, por lo que nadie debe sentirse agraviado de manera personal, afirmó Consuelo Rosillo Garfias
Consuelo Rosillo Garfias, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), aseveró que la modificación que sufrió el sistema de jubilaciones y pensiones de los trabajadores del estado lastima la situación laboral del Poder Judicial de Querétaro, pero dejó claro que al ser una decisión del Poder Legislativo, no tenían que tomar en cuenta la opinión de los 13 magistrados.
La representante del Poder Judicial de Querétaro recordó que la reforma es una norma general, abstracta e impersonal, por lo que afecta a todos los trabajadores del estado y ninguno debe sentirse agraviado de manera particular.
En entrevista, refirió que antes de que se aprobara dicha modificación había trabajadores que estaban a punto de iniciar su proceso de jubilación, sin embargo, ahora tienen que esperar más tiempo para acceder a este derecho laboral.
“Creo que es algo que sí nos lesiona, nos lesiona en qué sentido, que a lo mejor ya teníamos 20 o 25 años trabajando en el poder judicial y estábamos esperando que en tres años más nos jubiláramos o en cuatro o en cinco años, hoy nos tenemos que esperar hasta los 35 años, en ese sentido nos lesiona”, expresó.
Las principales dos modificaciones que se hicieron al apartado de jubilaciones y pensiones de la Ley de Trabajadores del Estado de Querétaro, tienen que ver con que los trabajadores que quieran jubilarse deben tener al menos 60 años de edad, cuando antes solo pedía que tuvieran 28 años de servicio; y topa las pensiones a 42 mil pesos mensuales, a pesar de que el trabajador tenga un sueldo más alto.