Sexta Caravana del Migrante parte el 17 de diciembre de Laredo, Texas
El fundador de la caravana, exdiputado local, es miembro del comité de organización de la edición de este 2015, y afirmó que se tiene casi confirmada la presencia del gobernador Pancho Domínguez
La sexta edición de la Caravana del Migrante se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre, partiendo desde Laredo, en Texas, hasta la zona de El Huizache, desde donde todos los grupos se dividirán para ir a sus diferentes lugares de origen, la Sierra Gorda o la zona metropolitana de Querétaro, anunció Fernando Rocha Mier, fundador de la caravana y miembro del comité organizador.
El anuncio se realizó en el marco de la apertura de los trabajos de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante, que preside el diputado perredista Carlos Lázaro Sánchez Tapia, quien aprovechó para felicitar a Rocha Mier por el esfuerzo y le aseguró todo el apoyo de la comisión para llevar cabo la caravana.
“Esperamos aproximadamente de 350 a 450 camionetas, es un convoy muy fuerte, sale una caravana de California, sale otra caravana de Chicago, sale otra caravana de Nueva York, para encontrarnos todos en Laredo, Texas, y venir a México. El día 17 salimos a las 5 de la mañana”, explicó Rocha Mier, quien fuera diputado del Partido Acción Nacional (PAN) en la LVI Legislatura, en la que se estrenó la caravana con 35 camionetas participantes.
Los puntos por los que pasará la caravana serán Nuevo Laredo, Monterrey, Saltillo, Parador San Pedro, Matehuala, y finalmente El Huizache, en donde quienes van a los municipios serranos se desvían a Río Verde, San Luis Potosí, y quienes van a Querétaro u otros estados del Bajío siguen por la autopista.
Rocha Mier aseguró que se tiene casi confirmada la presencia del gobernador Francisco Domínguez Servién en la frontera para apoyar la caravana, como ya lo hizo en años anteriores cuando era senador de la República.
La caravana del migrante nació en 2010, tras la desaparición de dos autobuses repletos de migrantes queretanos que viajaban desde la Sierra Gorda hacia la frontera, y a quienes se les perdió la pista en el municipio de San Fernando, en Tamaulipas. Este hecho provocó el miedo de los paisanos queretanos que viven en Estados Unidos, por lo que preferían no regresar al país por tierra. Ante esto, se organizó la caravana siempre con el apoyo y seguimiento del Ejército Mexicano, la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración (INM).