Confirmado: El 11 de diciembre se acaba la televisión análoga en Querétaro
15 por ciento de los hogares pudieran verse afectados en caso de no tomar previsión
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) confirmó que el próximo 11 de diciembre se realizará en Querétaro el apagón analógico, para transformar digital las señales que se emiten desde los cerros Cimatario y Zamorano a través de televisión abierta.
María Lizárraga, titular de la unidad de Medios y Contenidos del IFT, indicó que este apagón implicará también cambios en las señales de estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Michoacán, donde llegan señales emitidas desde Querétaro de manera gratuita, por lo que aquellos hogares con televisión de paga o antena satelital no se verán afectados.
“A partir de que se determinó el 11 de diciembre a las 00:00 horas, esto quiere decir que en el primer minuto del día 11 de diciembre, tomando en cuenta la noche del 10 al 11, será el momento en el que todos los concesionarios y permisionarios de televisión radiodifundida, deberán de dejar de transmitir las señales analógicas que hasta el día de hoy vienen difundiendo para las zonas geográficas a donde llegan”, indicó.
Entre las ventajas de mudar a Televisión Digital Terrestre (TDT), está la mejora de la imagen y el sonido de los contenidos, y para disfrutarla se necesita:
– Un televisor digital
– En caso de tener televisor análogo, conectar un decodificador,
– En ambos casos, tener una antena con señal VHF
– Resintonizar los equipos
“La TDT tiene varios beneficios para la población, en primera se mejora la calidad de imagen y sonidos de los contenidos de señal abierta a digital, se tiene también un importante ahorro energético, ya que se estima que un pantalla consume 60 por ciento menos energía que una análoga, lo que constituye un importante ahorro para la economía familiar”, agregó Arturo Torres, representante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Con este apagón analógico se estima que el 10 por ciento de los hogares pudiera verse afectado sin poder sintonizar canales si no se toman previsión, pues según la Encuesta Nacional de Usos de Tecnología en el Hogar de noviembre de 2014, el 46 por ciento tenía televisión de paga, el 54 por ciento contaba con televisión abierta, un 45 por ciento no tenía televisión digital, aunque con la entrega de 146 mil televisores del programa de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), esto se redujo a solo el 15 por ciento.
“En Monterrey realmente fue una semana después del apagón, en promedio es lo que esperamos que suceda a lo mejor en todos los lados por lo mismo, al momento del apagón nadie toma su precaución, estamos viendo que toman como tres meses para que todo vuelva a la normalidad anterior”, indicó María Lizárraga.
A fin de recolectar los televisores análogos, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) instaló un módulo de recolección en sus instalaciones en la calle Ignacio Pérez, pero se pondrá en cada uno en los 18 municipios a partir de este 11 de noviembre.