Kenianos se imponen en el Querétaro Maratón 2015
Además de una buena preparación física, correr implica fortaleza mental y fuerza de voluntad, características que dejaron de manifiesto aquellas personas que recorrieron su ruta en silla de ruedas, muletas, con collarín y hasta embarazadas
En sus marcas, listos…
Tras un conteo regresivo más de 25 mil personas salieron este domingo 4 de octubre a las principales calles de la capital del estado para participar en el Maratón Querétaro 2015 en su cuarta edición.
A las 6:00 de la mañana, las calles lucían solas, en el silencio y bajo la oscuridad. Sin embargo, avenida Constituyentes estaba llena de vida, era una fiesta. Los corredores estaban listos.
A las 7:00 de la mañana salieron los primeros corredores de las categorías 21 y 42 kilómetros, para después de 20 minutos dar paso a los competidores de las distancias de 5 y 10 kilómetros, tanto de la rama femenil como varonil.
Con la familia, en pareja, con los hijos, la mascota, dentro de una botarga o con la ropa más ligera que encontraron en su armario. Los niños en carreola o en su bici. Así corrieron los queretanos.
Cada participante tenía su propio ritual. Hubo quienes no podían iniciar la carrera sin su música, otros se sentían incompletos sin gorra o lentes. Algunos tuvieron que estrenar ropa y hasta calzado.
Además de una buena preparación física, correr implica fortaleza mental y fuerza de voluntad, características que dejaron de manifiesto aquellas personas que recorrieron su ruta en silla de ruedas, muletas, con collarín y hasta embarazadas.
Todos corrieron por diferentes motivos. Para mejorar su tiempo, demostrarse a sí mismos que pueden, acompañar a algún ser querido, por gusto y, en otros casos, para dedicarla a alguien importante en sus vidas.
Historias contrastables, diferentes, peculiares y únicas, pero todos con una coincidencia: terminar la carrera con la misma energía y entusiasmo con el que llegaron a este día, para el que se estuvieron preparando.
Lo más común de encontrar en la meta fueron los brazos levantados al cielo, grandes sonrisas, enorme felicidad, sentidos abrazos, besos sin aliento, rostros agotados, aunque tampoco faltaron los calambres, las torceduras y el dolor muscular.
Alrededor de las 11:00 horas, después de casi cuatro horas de haber comenzado el maratón, se premió a los ganadores en la rama femenil y varonil de las categorías 21 y 42 kilómetros, tomando en cuenta a los tres mejores tiempos.
Ganadores del Maratón (42K)
Femenil:
1er. lugar: Caroline Jebiwot Kiptoo 2:41:19
2o. lugar: Leah Jebiwot Kigen 2:43:13
3er. lugar: Genoveva Jelagat Kigen X 2:46:44
Varonil:
1er. lugar: Julius Kipyego Keter 2:24:05
2o. lugar: Rodgers Ondati Gesabwa 2:24:42
3er. lugar: Christopher Kipeygo Chipsiya 2:27:35
Ganadores del Medio Maratón (21K)
Femenil:
1er. lugar: Risper Biyaki Gesabwa 1:05:35
2o. lugar: Sonia Laguna López 1:22:51
3er. lugar: Yolanda Ugalde 1:24:17
Varonil:
1er. lugar: Geoffrey Kenisi Bundi 1:05:35
2o. lugar: Emmanuel Mnangat Chamer X 1:05:36
3er. lugar: Shadrack Kiptorir Kiyai 1:07:59












