Faltó regresar el Repeco y reducir el IVA en las fronteras: Armando Rivera
El PAN aprobó con reservas la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2016, afirmó el legislador
Aunque el Partido Acción Nacional (PAN) votó en sentido aprobatorio la Ley de Ingresos y la Miscelánea Fiscal 2016, quedaron pendientes temas importantes como la recuperación del Régimen del Pequeño Contribuyente (Repeco) y la reducción del Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) en las fronteras del país, aseguró Armando Rivera Castillejos, diputado federal del PAN.
“No nos gustó que no nos tomaram en cuenta los cambios en la Ley de Ingresos y en la Miscelánea Fiscal que habíamos solicitado. Hay temas muy demandados por la ciudadanía y que técnica y económicamente eran viables, como el regresar el Repeco o regresar el IVA de la frontera al 11 por ciento como estaba antes de la tóxica reforma fiscal en 2014, y esos temas no fueron tomados en cuenta”.
En los temas que sí se les tomaron en cuenta, advirtió Armando Rivera, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se quedó corto, pues se ampliaron montos de deducibilidad pero no los liberaron.
“Dejaron fuera temas como la deducibilidad a prestaciones sociales o fondo de ahorro y pensiones. Nos deja un mal sabor de boca en el sentido de que al final de cuentas el PRI y el Verde hicieron valer sus números de diputados para poder mayoritear a las demás fuerzas políticas”, agregó.
Rivera Castillejos afirmó que por los ajustes en los montos de inversión, sobre todo en materia de tipo de cambio, el gobierno federal tendrá mayores recursos, por lo que no habrá menos dinero para gastar.
“El monto de inversión crece de acuerdo con lo que había planteado el Ejecutivo, porque en la caratula que nos habían entregado habían número que no coincidían con la realidad, como el tipo de cambio. Se hicieron los ajustes al tipo de cambio de 15.90 que planteó el Ejecutivo a 16.40 y esto le da ingresos adicionales al gobierno federal, más otros ajustes por consecuencia del tipo de cambio de casi 17 mil millones de pesos”.
También se amplió la deducibilidad inmediata, que se va al tope de facturación de 100 millones de pesos, y se incentivan las bebidas de bajo contenido calórica, así como en el pasado se penalizó a las de alto contenido calórico.