Seguridad, transporte público, internet, emprendedurismo, cuestionamientos de estudiantes de la UTEQ a Roberto Loyola
Asistió a la universidad tecnológica para dialogar con los estudiantes
Estudiantes de la Universidad Tecnológica del Estado de Querétaro (UTEQ) recibieron este lunes a Roberto Loyola Vera, candidato a la gubernatura del estado de Querétaro por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y lo cuestionaron sobre temas diversos, entre ellos la seguridad, el internet y el emprendedurismo.
Miguel, un estudiante de la UTEQ que vive en Menchaca, compartió su experiencia de haber sido asaltado en diversas situaciones, saliendo de la propia universidad, amenazado con un cuchillo, y cuestionó al candidato priista de por qué en todas esas ocasiones ha llamado a la policía y nunca ha sido atendido. El estudiante lamentó que la policía no llega a colonias populares, pero sí a lugares “donde hay más varo”.
Loyola Vera, en su respuesta, afirmó que decirle a Miguel que Querétaro es el estado más seguro del país, poco le puede significar, mientras los estudiantes presentes comenzaron a platicar entre ellos cuestionando el dicho del candidato tricolor.
“Miguel tienes toda la razón, lamento que hayas sido objeto de tantos incidentes, y creo que tenemos que seguir trabajando, no es un asunto que se resuelva por decreto, es un tema multifactorial que pasa incluso por la urbanización, diseño de ciudad, pasa por iluminación, por un mejor transporte, y por una sociedad que se involucre más con un gobierno que sea más responsable”, expresó al respecto Roberto Loyola.
Otro estudiante, que agradeció que con la implementación del sistema RedQ se le respete su pago como estudiante de 3 pesos con 50 centavos, lamentó que muchas rutas no se dan abasto para atender a todos los usuarios, pues muchos autobuses van abarrotados, mientras otros pasan vacíos pero no hacen las paradas en los espacios establecidos.
Un estudiante de tecnologías de comunicación preguntó a Loyola Vera sobre el programa Qronéctate, y sobre cómo lograr llevar internet a todo el estado. Además, preguntó al candidato sobre las estadísticas que tienen registradas en el uso del internet en el municipio gracias al programa implementado durante su administración.
“Tenemos algunos datos que nos dicen que los jóvenes entre 14 y 16 años, un 60 por ciento de ellos prefieren internet que televisión (…) internet no es un asunto de concesión, es un asunto de necesidad. En el municipio tenemos más de 900 puntos de conexión, 10 millones de conexiones, tiempo de estancia promedio de 20 minutos. Ahí estamos hablando de la importancia de esta infraestructura. ¿Cuál es el gran reto y donde entran ustedes? Una es la solución tecnológica, construir la carretera. En algunas partes el municipio ya construyó cerca de 120 kilómetros de red de fibra óptica, en otras partes habrá que resolverlo con antenas”, afirmó el candidato.
también participó en la charla, y le afirmó que tiene la intención de emprender un negocio propio, por lo que lo cuestionó sobre sus propuestas en materia de emprendedurismo.