Profepa asegura 338 animales de zoológico de Querétaro por carecer de legalidad
Además, autoridades del zoológico de Wamerú, ubicado cerca del Aeropuerto Intercontinental de Querétaro, no acreditó contar con el Plan de Manejo actualizado, de conformidad con la reforma a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) del 26 de diciembre del año 2013.
Fueron asegurados por la Profepa un total de 338 animales que se exhibían en el parque zoológico “Wamerú” de Querétaro, debido a que no contaban con documento de procedencia legal.
Se constató que el zoológico cuenta con una colección de 621 animales silvestres, de los cuales 357 son mamíferos, 181 aves y 83 reptiles, pertenecientes a 94 especies nativas y exóticas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acudió este lunes a este centro recreativo, ubicado en el municipio de El Marques, muy cercano al Aeropuerto Intercontinental.
El aseguramiento se llevó a cabo tras una inspección de 5 días realizada como parte del Programa Operativo de Verificación de Zoológicos que tiene esta Procuraduría.
Al lugar acudió “personal de la Subprocuraduría de Recursos Naturales y la Delegación Federal de la Profepa en aquel estado, se verificó la procedencia legal de los ejemplares; las instalaciones; el trato digno y respetuoso hacia los mamíferos, aves y reptiles; que contara con su respectivo Plan de manejo y su cumplimiento; y también se revisó el informe anual de actividades, entre otros aspectos”, expone la dependencia.
“Derivado de las acciones de inspección, se determinó ordenar el aseguramiento precautorio de 338 ejemplares de fauna silvestre, clasificados en 223 mamíferos, 96 aves y 19 reptiles, entre los que se encuentran el venado cola blanca, alpaca, dromedario, cebra, wapití, papión sagrado, tigre, leopardo, canguro, iguana negra, chachalaca y halcón, entre otras”, agrega la Profepa en un comunicado.
Además, el zoológico no acreditó contar con el Plan de Manejo actualizado, de conformidad con la reforma a la Ley General de Vida Silvestre (LGVS) del 26 de diciembre del año 2013, que establece los requisitos que deben contener los Planes de Manejo para especies albergadas en zoológicos y otros predios.
Luego de verificar a cada uno de los ejemplares y las instalaciones donde se albergan, no se detectaron faltas sobre trato digno y respetuoso.
Este programa forma parte de la estrategia para verificar los niveles de cumplimiento de la legislación ambiental en la materia, por lo cual se exhorta a estos lugares a dar cumplimiento en tiempo y forma a sus distintas obligaciones que tienen ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a fin de no ser sancionados por la Profepa.