×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Audio exhibe al presidente del INE burlándose de indígenas; pide disculpas

Por Staff Códice Informativo - 19/05/2015

El INE ya interpuso una querella al respecto.

 Audio exhibe al presidente del INE burlándose de indígenas; pide disculpas

En un audio de una llamada telefónica difundido por medios de comunicación nacionales, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, se burla de las comunidades indígenas y de su manera de hablar.

En la llamada entre él y el secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, se pueden escuchar palabras altisonantes e incluso Lorenzo Córdova dice que “hay que escribir una crónicas marcianas desde el INE”.

“No mames, cabrón: es que desde las dramáticas reuniones con los padres de Ayotzinapa hasta esto, había un mundo. No voy a mentir. Te voy a decir cómo hablaba ese cabrón: ‘Quiobo, jefe gran nación chichimeca. Vengo Guanajuato. Yo decir a ti, o diputados para nosotros o yo no permitir tus elecciones (…) Yo no sé si sea cierto que hable así, cabrón. Pero había mucho llanero solitario, cabrón (…) Nada más le faltó decir: ‘Yo, gran jefe ‘Toro Sentado’, líder chichimeca. No mames, cabrón, no mames. No, no, no. De pánico cabrón. O acabamos de aquí divertidos o acabamos en el psiquiatra de aquí”.

Al respecto, el INE informó en un comunicado que se procedió a interponer una denuncia por intervención ilegal de llamadas telefónicas y de paso, Córdova Vianello, a su manera, pidió disculpas al asegurar que la grabación tiene una clara intención de lastimar al órgano electoral.

“Al teléfono me referí de una manera desafortunada y poco respetuosa hacia uno de los interlocutores de aquella reunión. Quiero aprovechar este espacio para ofrecer una disculpa franca y sin rodeos a quienes se hayan ofendido por mis comentarios e ilegalmente obtenidos y filtrados indebidamente a la opinión pública”, expresó brevemente.

Finalmente destacó que más allá de los juicios y prejuicios personales, se está frente a una situación e ilegalidad.


 


Otras notas



De nuestra red editorial