Partidos políticos tienen cinco días para sustituir candidatos a los ayuntamientos de Querétaro
El IEEQ modificó los criterios de paridad de género para dar cumplimiento a la sentencia de la Sala Regional del TEPJF
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) aprobó este jueves la modificación a los criterios de paridad de género, con lo que cumplió la sentencia de la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que obliga a garantizar a los partidos políticos a presentar nueve hombres y nueve mujeres como candidatos a las presidencias municipales de la entidad.
Los partidos políticos tienen cinco días, a partir de este viernes, para presentar al IEEQ sus cambios de candidatos. Posteriormente, tanto el Consejo General como los consejos municipales y distritales tienen tres días para sesionar y aprobar las propuestas de sustituir presentadas por los partidos políticos.
En la sesión de Consejo General se caldearon los ánimos pues partidos como Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Acción Nacional (PAN) lamentaron que el acuerdo propuesto por el IEEQ no incluía a las candidaturas que van en coalición, es decir, las candidaturas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el partido Nueva Alianza, en cinco de los municipios del estado.
La petición de Morena y el PAN es que se les obligara a las coaliciones, por separado, a garantizar la equidad de genero sustituyendo a candidatos varones de la coalición por candidatas mujeres. Esta exigencia habría afectado directamente las candidaturas de la coalición en Querétaro, Corregidora, El Marqués, San Juan del Río y Pedro Escobedo.
A pesar de la discusión, en la que los representantes del PAN y el PRI se intercambiaron adjetivos como “misógino” e “ignorante”, el IEEQ mantuvo el acuerdo como fue propuesto, es decir, que el cumplimiento de la sentencia sea individualmente por partido político.
Esto significa que los partidos tendrán que sustituir candidatos dentro de un universo de 18 candidaturas, garantizando que hayan nueve para hombres y nueve para mujeres. Así, las cinco candidaturas donde el PRI tiene coalición pueden o no moverse, siempre y cuando se cumpla con la paridad de género en las 13 candidaturas restantes.