Día Internacional de la Concientización por el Autismo en Querétaro
Las personas con autismo sienten, no son indiferentes, ni viven aislados en su propio mundo.
Conmemoran en Querétaro el Día Internacional de la Concientización por el Autismo en el Jardín Guerrero, donde cerca de cien personas soltaron decenas de globos para hacer un llamado a ser conscientes respecto a este trastorno.
Ahí, Patricia Ramírez, madre de un niño autista, dio a conocer lo difícil que es pasar por esta situación; sin embargo, con lágrimas, agradeció a todos los asistentes estar presentes en este acto en conmemoración a miles de personas autistas.
“No tengan miedo al acercarse a una persona con autismo, sienten, aman, tienen la necesidad de ser escuchados, cada palabra que a ellos les cuestan aprender meses, es el esfuerzo de unos papás, de unos terapeutas, de unos hermanos, de una abuelita, abuelito, que está atrás todos los días repitiendo una palabra para que ellos puedan aprenderla. Nunca menosprecien la sonrisa, mirada, de un niño, como nosotros le vamos a decir, neurotípico”.
Entre los principales síntomas del autismo están:
- El niño no tiene lenguaje, y si lo tiene presenta alteraciones
- Se ríe sin motivo
- Llora, patalea o se siente triste sin causa alguna
- Parece sordo
- No hace contacto visual
- Indica sus necesidades llevando de la mano a otros
- Dificultad para relacionarse con las personas
- Aparente insensibilidad
- No siente temor ante los peligros reales
- Conductas motoras repetitivas
- Hiperactivo o muy pasivo
- Apego inusual a los objetos
- Resistencia al cambio
Vestidos de azul, con globo azul en mano, todos pidieron a la sociedad, no solo de Querétaro o México, sino del mundo ser consciente de este trastorno el cual pidieron no llamar enfermedad.
Y es que, como todos, las personas con autismo sienten, no son indiferentes, ni viven aislados en su propio mundo.
En el marco de este evento, en la Galería Metsi habrá una exposición con la misma finalidad, concientizar a la gente de lo que es el autismo.



