El ahorrador de agua “AquaLOOP” ya lo vende la UAQ
Es un sistema calentador de agua, que pretende ahorrar el vital líquido en cada ducha que se dan las personas y cuesta 500 pesos.
Cuatro investigadores de posgrado de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), presentaron oficialmente el proyecto denominado “AquaLOOP”, que consiste en un mecanismo de calentamiento de agua con el que se pretende ahorrar el vital líquido durante las duchas de las personas; así lo explicó Hugo Iván Salazar Ugarte, coordinador del centro emprendedor de la facultad de contaduría en la máxima casa de estudios.
El proyecto consiste en un adaptador que se coloca en lo empaques de las llaves de la regadera, por lo que puede ser manipulado sin hacer cambios en el sistema de agua; con él, a través de un termoelemento se calienta el agua regresándola al calentador, y cuenta con un indicador que alerta cuando el agua está caliente y puede abrirse la regadera, sin necesidad estar desperdiciando agua fría en lo que se calienta.
“Es un dispositivo completamente nuevo, este si es una patente completamente mexicana, para evitar que el agua fría que dejas correr mientras esperas que salga la caliente en la regadera, salga. Y la idea era armar un producto muy simple, que fuera muy accesible tanto en la instalación como en costo, y que fuera sencillo”, detalló.
El sistema, único en México, regresa a través de una bomba el agua al calentador, donde un motor la reutiliza hasta calentarla, y provoca que no se desperdicie agua fría; con este proyecto, se pretende ahorrar al menos cuatro litros de agua por persona en la ducha, en el menor de los casos.
“Hicimos una investigación, en la base más baja, o sea, lo menos que se gasta por baño por persona, lo menos que se gasta son cuatro litros, lo menos, de ahí para arriba por las diferentes actividades, las diferentes costumbres de las personas; hay quien abre la regadera y se rasura, se va, contesta el teléfono, eso ya lleva a gastos de 25 o 30 litros”, precisó.
Para el proyecto de “AquaLOOP” fueron invertidos cerca de un millón de pesos, aunque el más sencillo está a la venta al público por la cantidad de 500 pesos, y puede adquirirse en la misma universidad o a través de internet en la página www.indiegogo.com