INAPAM y Coparmex firman convenio de colaboración
Se pretende que más adultos mayores se incorporen al sector laboral
Las delegaciones en Querétaro del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (INAPAM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), celebraron este jueves la firma de un convenio de colaboración, con el que se pretende que más adultos mayores de 60 años o más se integren al sector laboral y tengan algún ingreso.
En rueda de prensa, se dio a conocer que en el 2010 existían 10.5 millones de adultos mayores en México, con una esperanza de vida promedio de 75 años. En el caso de Querétaro, nueve de cada 100 personas son adultos mayores, de los cuales 30 por ciento participan en diferentes actividades económicas.
“Llega en el momento justo, sustentando su visión en la responsabilidad social del sector obrero patronal, que el día de hoy fortalece y reafirma su compromiso para con los adultos mayores. Estoy segura que las acciones venideras le darán una nueva perspectiva a las personas de 60 años o más; una perspectiva de equidad y oportunidades”, precisó la delgada de INAPAM.
Por su parte, el presidente de Coparmex en el estado, Mauricio Kuri González, detalló que actualmente este organismo empresarial genera cerca de 40 mil empleos en sus casi 800 empresas, en las cuales buscarán incluir más adultos mayores entre sus filas.
“Yo siempre he pensado que trabajar con la gente y adultos mayores es una inversión; creo que todos sabemos que quisiéramos llegar a ser un adulto con toda la dignidad que se merece y que siempre que el adulto, lo primero que debe de tener es un trabajo que le de un sentido de vida, y que todavía puede servir para la sociedad“, explicó el empresario.
Finalmente, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social federal (SEDESOL), Manuel Pozo Cabrera, sentenció que se debe trabajar con programas que beneficien a los adultos mayores, tanto económicamente como en materia de salud, ya que este podría ser uno de los principales impedimentos para que encuentren trabajo.
“Más del 30 por ciento de los adultos mayores sufren algún tipo de discapacidad, en algunos casos es menor, pero la principal discapacidad que tienen es para caminar, requieren algún bastón, requieren algún aparato adicional, y también hay que trabajarlo”, apuntó el delgado.
Cabe señalar que según datos del INAPAM, en Querétaro el 54 por ciento de los adultos mayores son analfabetas y tan sólo el siete por ciento tiene nivel licenciatura, además que sólo el uno por ciento sabe usar una computadora, por lo que estas áreas de oportunidad de estarán trabajando conjuntamente para abatir el rezago.