¿En qué gastan los hogares mexicanos?
Los mexicanos destinan la mayor parte de su gasto a alimentos, bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles así como el transporte
Durante el año 2012 los hogares mexicanos gastaron un total de 4.5 billones de pesos, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares.
El 87.5 por ciento de dicho gasto correspondió a las localidades de 2,500 habitantes en adelante y el 12.5 por ciento restante a las localidades con menos de 2 500 habitantes.
El gasto de consumo anual promedio por hogar fue de $146,682 pesos; los valores para las localidades rurales y urbanas fueron de $84,942 y $163,715 pesos, respectivamente.
Las divisiones a las que los hogares mexicanos destinaron el mayor gasto en el 2012 fueron, en orden descendente, las de alimentos y bebidas no alcohólicas; vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; así como el transporte. En conjunto, estas tres divisiones significaron el 58.5 por ciento del gasto de consumo anual promedio de los hogares a nivel nacional, el 65.4 por ciento en las zonas rurales y el 57.5 por ciento en las urbanas.
Al interior de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, los principales rubros de gasto de los hogares en 2012, fueron pan y cereales con 21.1 por ciento; carne con 20.0 por ciento; así como leche, queso y huevos con 14.9 por ciento.
El gasto de consumo promedio de los hogares mexicanos en 2012 se incrementa conforme se eleva el nivel de instrucción escolar del proveedor principal del hogar; de este modo, los hogares cuyo proveedor principal tiene escolaridad media o media superior, gastaron 3.2 veces más, en promedio, que los hogares con proveedor con primaria incompleta.
Los rubros o productos de consumo cotidiano en los que los hogares mexicanos gastaron más en promedio durante el año 2012, fueron la gasolina magna (5,578 pesos), las comidas fuera de casa en restaurantes, cafés y establecimientos similares (3,604 pesos), las tortillas de maíz (2,905 pesos) y los refrescos (2,613 pesos).
El gasto de consumo per cápita promedio por entidad federativa durante el año 2012, indica que el mayor gasto se registró en el Distrito Federal (59,203 pesos) y el menor en Chiapas (19,709 pesos), lo que implica que una persona residente de Chiapas tuvo un gasto de consumo de la tercera parte del de una persona residente en el Distrito Federal.