Ayuntamiento de Querétaro se reunirá con vendedores ambulantes de tamales
Ello luego de que los comerciantes anunciaron en una rueda de prensa que quieren dejar la informalidad y no habían sido atendidos por las autoridades locales
El director de Inspección en Comercio y Espectáculos del municipio de Querétaro, Frenando Goyeneche Villalobos, aseveró que por la tarde de este jueves que se reunirá con el grupo de comerciantes “Ciudadanos unidos dedicados a la producción y venta de tamales”, para plantear posibles soluciones ante la problemática que enfrentan.
“Todavía no tenemos lugar y hora pero hoy por la tarde será, desconozco si hayan podido hablar con el presidente (municipal Roberto Loyola), tengo la indicación de atenderles y esa es la mejor posibilidad de darles un espacio para que ejerzan su actividad”, indicó el titular del área.
En entrevista vía telefónica con Códice Informativo, detalló que por la tarde de ayer se reunió de igual forma con este grupo de comerciantes a quienes, señaló, ya se les había informado que deben cumplir con ciertas pautas para obtener su licencia de funcionamiento, entre las que destacó la residencia en el estado por más de tres años.
“Ellos refieren que en la administración anterior habían iniciado el trámite y les habían sido negadas, en lo que va de la administración apenas van a presentar su solicitud (…) Respuesta se les dio, se les ha atendido a cada uno, toda esta gente es originaria de Veracruz y casi en su totalidad no cumplen con el requisito de residencia que exige el reglamento”, puntualizó.
Goyeneche Villalobos aseguró que buscaran las mejores posibilidades para asignarles un espacio para que ejerzan la venta de tamales, mientras no haya conflicto con locatarios, vecinos y otros comerciantes.
“Es la situación que hemos tratado de apoyarles para que puedan cumplir con esta disposición y nosotros inmediatamente ver la oportunidad de otorgarles un permiso el cual va a tener que ser fuera de la delegación centro histórico”, enfatizó.
El funcionario municipal agregó que al día de hoy todavía se colocan en avenida Zaragoza, Constituyentes y en el Centro Histórico, razón por la cual los inspectores ha recurrido al decomiso se su material de trabajo.
“Todos los que están adentro del centro inmediatamente son retirados, algunos sí se han retirado, ellos mismos han venido aquí a hacer el trámite de sus sanciones y son por vender en el centro; Las actuaciones de los inspectores obedecen a quejas de los ciudadanos, vecinos, locatarios, y gente aledaña al lugar donde ejercen su actividad”, explicó.
Recordó que la primera vez que son encontrados sin licencia de funcionamiento y en zonas del primer cuadro de la ciudad, únicamente se hacen acreedores a una amonestación, de reincidir la sanción mínima es de aproximadamente 330 pesos y la máxima lo correspondiente a 200 salarios mínimos.
“En el caso que estamos platicando, toda la gente ya ha sido amonestada desde el principio de la administración y años anteriores, pero nosotros hicimos borrón y cuenta nueva, entonces todos tienen una amonestación, que son siempre las mismas gentes”, concluyó.