×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 22/10/2024

Cuarto de Guerra Revancha. A los del partido Morena les encantan los simbolismos y en Pedro Escobedo el nuevo presidente municipal, Alberto Nava, tenía prisa […]

Cuarto de Guerra

Revancha. A los del partido Morena les encantan los simbolismos y en Pedro Escobedo el nuevo presidente municipal, Alberto Nava, tenía prisa por demostrar su profunda aberración y repudio contra Amarildo Bárcenas, su antecesor, quitando de las paredes del municipio una placa que el panista escogió para pasar a la historia (según él) como el modernizador del pueblo. Hoy en ese espacio sólo queda un muro resanado y un corazón roto, el de Amarildo, cuya memoria ya fue lanzada, dirían los de Morena, “al basurero de la historia”.

Urge. Lo que no es nada simbólica, sino totalmente palpable y alarmante, es la violencia e inseguridad que azota a Pedro Escobedo desde hace más de un año. Herencia, si, de Amarildo Barcenas, pero también responsabilidad del nuevo presidente municipal que debe dedicar más tiempo a atender los problemas que a andar cobrando rencores.

Carestía. Ejidatarios de Bordo Blanco, en Tequisquiapan, quieren aprovechar la construcción de un centro de salud para sacar más dinero del que originalmente se les prometió. Lograron cancelar la inauguración por parte del gobernador, pidiendo que se les pague, porque genuinamente no se les ha pagado, pero ya aprovechando la tardanza quieren sacarle más tajada.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

Expediente Q / Justicia

El gobierno de Querétaro y el gobierno federal parecen tener en mente el ejemplo de Cuba, donde las fallas constantes en el sistema eléctrico han afectado gravemente a la población; en la isla, los cortes de energía se han vuelto rutinarios, afectando no solo la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también el funcionamiento de sus infraestructuras más críticas, como hospitales y sistemas de comunicación.

Hay un reciente anuncio de inversión de 170 millones de pesos para mejorar el suministro de energía eléctrica en la Sierra de Querétaro, es un paso crucial para garantizar un servicio confiable y estable en una de las regiones más vulnerables del estado; en la primera etapa, se destinarán 50 millones de pesos específicamente para robustecer las líneas de transmisión, lo cual no sólo es un alivio para la población, esperemos que esta acción sea fundamental para prevenir problemas similares a los que enfrenta Cuba, donde la crisis ya explotó.

La sierra de Querétaro es una región montañosa con una orografía compleja, lo que ha complicado históricamente la cobertura y estabilidad de servicios básicos como la electricidad; en temporada de calor el problema se agudiza y mire que lo he sentido en carne propia; en un mundo cada vez más conectado, tener un suministro energético inestable no sólo afecta el bienestar de las familias, sino que también compromete la operatividad de hospitales, la conectividad de internet y el desarrollo económico de la región; no deja como tercer mundo y eso no es posible.

Si queremos pagar “deudas históricas” el acceso a servicios como la educación y la salud depende en gran medida de una buena infraestructura eléctrica, esta inversión es una medida vital. Se soluciona poco haciendo videos para redes sociales con sombreros de palma y turisteando en la Sierra, vociferando deudas históricas en el “otro Querétaro”.

La inversión que hará el gobierno federal, es un paso significativo hacia el desarrollo sostenible en la sierra de Querétaro; mantener a las comunidades rurales conectadas, seguras y saludables debe ser una prioridad.

De rebote

Los ciudadanos quieren estar presentes en la solución de sus problemas y en la capital tendrán que escuchar a los habitantes que señalen dónde están las verdaderas necesidades para vivir en orden, paz y con infraestructura.

Diario de Qro., Adán Olvera

Asteriscos

Cero tolerancia

En la estrategia del Gobierno capitalino para mantener el orden, una de las acciones que se pusieron en marcha ayer, y que continuarán de forma permanente, será el ordenamiento del comercio ambulante sin tolerancia para aquellos comerciantes que deseen apoderarse de la vía pública. El plan inició en el Centro Histórico, donde el alcalde ‘Felifer’ Macías garantizó que no habrá tolerancia. El primer ejemplo será con los artesanos que ya cuentan con un espacio en el mercado artesanal, por lo que no se les permitirá ocupar las calles nuevamente.

Seguridad

Luego de los sucesos violentos que se han registrado en la entidad, el gobernador Mauricio Kuri reconoció el reto que tiene en la entidad y aseguró que, aunque no va a negar lo que pasa en el estado, se aplicará la ley para que ningún crimen ni delito quede impune. Añadió que Querétaro se sumará a la estrategia nacional de seguridad del Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con el ánimo de colaborar y trabajar en coordinación. El compromiso es mantener la paz en Querétaro.

Dirigentes

Hoy visita Querétaro el candidato a la dirigencia nacional del PAN, Jorge Romero, quien parece tener el apoyo de un importante grupo de militantes, pero no de todos. Recientemente, el senador Agustín Dorantes externó públicamente su apoyo a Romero. Por su parte, el exgobernador Francisco Domínguez sigue buscando convencer a los liderazgos del PAN que se “desliguen” del grupo de Marko Cortés, una petición que hizo particularmente al aspirante a la dirigencia estatal Martín Arango. El panismo enfrenta un enorme reto en su proceso de renovación: no dividirse.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Bajo Reserva

Seguirân los actuales titulares de dependencias legislativas

En la legislatura local hay 6 unidades administrativas: Secretaría de Servicios Parlamentarios; Oficialía Mayor, Tesorería; Dirección de Investigación y Estadística Legislativa; Contraloría Interna; y la Dirección de Comunicación Social. Esta última dirigida eficazmente por Francisco Macías. Los titulares de estas dependencias fueron nombramientos que dio la Legislatura anterior y contrario a lo que sucedía en periodos anteriores cuando llegaban nuevos diputados que hacían nuevas designaciones en estos puestos, ahora no será posible. Los actuales titulares seguirán por tiempo indefinido, ya que con la nueva ley orgánica se requieren como mínimo 17 votos en el Pleno para dar un nombramiento, pero por lo pulverizado del voto que está entre el PAN y Morena esto será muy difícil de lograr.

Las tablas de valores pasarân la aduana del cabildo

La tarde de hoy, nos cuentan, sesionará el ayuntamiento de Querétaro que encabeza el panista Felipe Fernando Felifer Macías Olvera. Entre los puntos más relevantes, nos cuentan, está someter a votación la propuesta de tablas de valores unitarios de suelos y construcciones. El proyecto, nos señalan, pasará sin ningún problema, para ser turnado para su análisis y aprobación a la Legislatura, en donde todavía no hay comisiones, las cuales son las encargadas de dictaminar las iniciativas que pasan a Pleno.

El Universal, La Dos (P.2)

En Querétaro se reprime la protesta mientras el crimen avanza

La desobediencia y la resistencia en Querétaro sí las tomamos en serio”:estas palabras, pronunciadas por un oficial de policía al retener a tres estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), reflejan la naturaleza represiva del aparato estatal que se ensaña ante indefensos ciudadanos, pero cuando hay que enfrentar a los criminales, no entregan resultados.

La historia comienza en el evento internacional de la ONU Hábitat, donde tres estudiantes -dos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y uno de la Facultad de Derecho- se manifestaron en favor de la paz en Palestina.

En ese momento, la protesta era un acto simbólico. Sin embargo, cuando estos jóvenes se dirigían de regreso a la Universidad, la situación dio un giro. Fueron interceptados por la Policía Estatal, que los detuvo y los obligó a bajar del vehículo. Abel González Sánchez, de la PoEs, en un intento por justificar lo injustificable, alegó que la inspección se debía a una llamada que alertaba sobre un “paquete” sospechoso que al final de cuentas resultaron ser unos libros. Argumento burdo que muestra la creciente tendencia represiva del gobierno kurista.

La Policía Estatal ha mostrado más de una vez su verdadero rostro represor como en la protesta en la Avenida 5 de Febrero, donde ciudadanos se manifestaban por su derecho al agua. En lugar de recibir una respuesta acorde a sus demandas, lo que obtuvieron fue represión. La misma brutalidad fue exhibida en Escolástica, un episodio que evidenció hasta qué punto la policía está dispuesta a reprimir a aquellos que alzan la voz. Es importante recordar que la Defensoría de los Derechos Humanos ha emitido recomendaciones en contra de estos actos. Curiosamente, esta misma policía que se muestra implacable frente a manifestaciones pacíficas, es la misma que se ve rebasada cuando se enfrenta a los malosos. Basta recordar el episodio del Estadio Corregidora, donde el 5 de marzo, la falta de un operativo adecuado provocó un violento enfrentamiento entre barras de futbol que dejó en evidencia la incompetencia de las autoridades. Peor aún, en el mes de octubre, Querétaro ha sido testigo de al menos 15 ejecuciones relacionadas con el crimen organizado. Y en lugar de asumir responsabilidad por su incapacidad, las autoridades culpan al gobierno de Claudia Sheinbaum por el incremento de la violencia. Esta actitud evasiva revela la verdadera prioridad de las fuerzas de seguridad: no es la protección de los ciudadanos, sino la represión de aquellos que se atreven a alzar la voz. En tanto, la UAQ, a través de su rectora y la FCPS, ha manifestado su rechazo a este actuar represivo y se ha pronunciado por la defensa de los derechos humanos. Lo que está en juego es el derecho a la libertad de expresión, un derecho que parece ser visto como una amenaza para el aparato gubernamental.

El Universal, Opinión, Víctor López Jaramillo (P.A8)

Entre Chismes y Campanas

Destaca SSPMQ posición en encuesta de Inegi

Que la ciudad de Querétaro escaló tres posiciones en percepción de seguridad, luego de aumentar 3.8 por ciento en este rubro en el tercer trimestre, con respecto al segundo trimestre de la presente anualidad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Inegi, destacó la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ). “Con lo anterior, el municipio de Querétaro se sitúa en la posición 21 de las 92 ciudades evaluadas en el estudio, alcanzando una percepción del 61.6 por ciento, que se traduce en la segunda mejor calificación de percepción ciudadana de seguridad desde marzo de 2019 a la fecha”, destacó en un comunicado. Y agregó que, en cuanto a la percepción de confianza en la Policía Preventiva Municipal, derivado del trabajo del personal operativo de la corporación, también aumentó tres puntos porcentuales en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo de 2023.

Incorporan 12 nuevos caninos al grupo K9

Y, a propósito de seguridad en la capital, que el alcalde Felifer Macías anunció durante un recorrido por la subcomandancia del K9 en la colonia La Cuadrilla, Juriquilla, la incorporación de 12 nuevos caninos a este grupo táctico, como parte de las estrategias para procurar el orden y la prevención del delito en Querétaro. Con los 12 nuevos caninos, que incluyen las razas pastor holandés, pastor belga malinois y pastor alemán, el grupo K9 suma un total de 25 binomios, los cuales cuentan con adiestramiento especializado en búsqueda y localización de narcóticos, así como en defensa y tareas de guardia, para fortalecer las capacidades operativas del municipio de Querétaro.

Dan más de 59 años de prisión a imputado de violación y violencia familiar

Que la Fiscalía General del Estado obtuvo una sentencia condenatoria por parte de la autoridad judicial por ¡59 años y cuatro meses de prisión!, para un imputado por dos cargos de violación y violencia familiar. Asimismo informó que el juez estableció que se dejará en garantía el pago de un monto para terapias y atención psicológica que requiera la parte ofendida a partir de esta sentencia. La sentencia a esta persona fue mayor que la que el juez Brian Cogan impuso a Genaro García Luna la semana pasada, de 38.8 años en la cárcel, por participar en una empresa criminal de manera continua, conspiración internacional para la distribución de cocaína, conspiración de distribución y posesión de cocaína, conspiración de importación de cocaína y por dar una declaración falsa ante la autoridad migratoria de Estados Unidos. Y no, no es que al condenado aquí le hayan impuesto una pena excesiva, sino que la del exsecretario de Seguridad Pública Federal ¡se quedó corta!.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Fuego Amigo

Los hermanos Roberto, Chelo y Federico Ruiz Rubio

LOS HERMANOS ROBERTO, CHELO Y FEDERICO RUIZ RUBIO junto con el desarrollador Pablo Corona Artigas participaron el fin de semana en la inauguración de la última etapa de Preserve Sur, en una zona muy exclusiva del Municipio de Corregidora, con macrolotes en un entorno ecuestre, con lago y en donde también abrieron una tienda de Súper Q y el exclusivo restaurante Cuatro Corderos. Enhorabuena.

Plaza de Armas

Fuente de El Marqués

Usted perdone, señor Carmelo”

Ya fue liberado el ex presidente municipal de Corregidora CARMELO MENDIETA (2009-2012) luego de advertirse que los presuntos delitos de peculado por los que se le volvió a detener ya habían prescrito, según reportan fuentes regularmente bien informadas. Se ignora si la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción ofreció disculpas al ex priista. ¡Ups!

Agua de El Pueblito… puro chorrito

Plaza de Armas, Juan Antonio del Agua

Renovarán Morena el 24

  • Lanzan convocatoria; se irá Rufina Benítez

  • Dante Aguilar vocero de Nava en Sedesoq

  • Miguel Nava, candidato de oficio a la CNDH

  • Impiden tala de árbol en Lomas de C Blanca

  • Se va.

Junto con la mayoría de los dirigentes estatales, la presidenta de Morena en Querétaro, Rufina Benítez, dejará la presidencia de ese partido, toda vez que su cargo es incompatible con la diputación federal que obtuvo en las pasadas elecciones.

Y ya hay fecha para la renovación: 24 de noviembre.

Según la convocatoria nacional emitida este lunes “en atención a los resultados obtenidos en la Jornada Electoral del pasado 02 de junio del 2024, correspondiente al Proceso Electoral Concurrente, diversas personas que se desempeñaban como miembros de los órganos de Dirección Ejecutiva Estatales, pasaron a formar parte de la Administración Pública o del Poder Legislativo, ya sea en el ámbito federal o local.

Lo anterior, continúa el documento, genera que se actualice un impedimento estatutario para seguir desempeñando un cargo partidista dentro de algún Órgano de Dirección Ejecutiva de Morena para aquellas personas que, de manera simultánea, se desempeñen como servidoras públicas en términos de lo previsto en el artículo 8° del Estatuto. Es así, que en fecha 22 de septiembre de la presente anualidad, se celebró el VII Congreso Nacional Extraordinario de Morena, en el cual se llevó a cabo la renovación de las carteras vacantes del Comité Ejecutivo Nacional, y se reformaron los Documentos Básicos del partido, entre ellos el Estatuto, dentro del cual, en su segundo transitorio, se mandata la renovación de las carteras de los Comités Ejecutivos Estatales que estuvieran vacantes, en cumplimiento con lo establecido por el artículo 8° de ese ordenamiento intrapartidista.

Para el desarrollo de las sesiones de los consejos estatales, se informa en el documento que tendrá por objeto la elección de las personas que ocuparán las carteras vacantes de los Comités Ejecutivos Estatales que fueron constituidas anteriormente.

Y que la Comisión Nacional de Elecciones, a través de una persona representante acreditada será la responsable de organizar todas las elecciones y votaciones que tengan lugar durante el Consejo Estatal, quien, a su vez, nombrará a la Secretaria o Secretario y a las Escrutadoras o Escrutadores necesarios para auxiliar en sus responsabilidades, en el entendido que pueden votar pero no ser votadas.

Ojo: Las personas electas para ocupar las carteras vacantes, ejercerán sus funciones únicamente durante el tiempo que reste del período previamente establecido para dichos cargos, en términos de la “Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena”.

El orden del día, según lo estipulado en la convocatoria, deberá ajustarse a:

1. Acreditación. 2. Declaración de Quórum e instalación de la sesión extraordinaria del Consejo Estatal. 3. Recepción de propuestas y elección de personas que concluirán el cargo de las carteras vacantes del Comité Ejecutivo Estatal, según sea el caso. 4. Toma de protesta de las personas electas a las carteras del Comité Ejecutivo Estatal. Y 5. clausura por parte de la Presidencia del Consejo Estatal.

Así las cosas, todo está listo para la renovación de la presidencia de Morena en Querétaro.

Tic tac.

RUFINA Benítez presidenta estatal de Morena dejará el mes próximo tal encargo para dedicarse de tiempo completo a su desempeño como diputada en San Lázaro. Aquí con los también legisladores federales Gilberto Herrera Ruiz y Luis Humberto Fernández, sus compañeros de partido y de cámara.

-MESÓN DE SANTA ROSA-

Números.

Llama la atención el resultado de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que mide la percepción de Seguridad en las principales ciudades del país, y que reporta que en septiembre de 2024, la percepción de inseguridad se redujo en la ciudad de Querétaro, para quedar en 38.3 por ciento.

Esta cifra es importante porque es el indicador en el cierre de la administración de Luis Nava, al frente del Municipio de Querétaro.

Y es todavía más relevante, porque si se compara con el reporte de septiembre de 2018, cuando la percepción de inseguridad era de 60.3 por ciento, quiere decir que Luis Nava y su equipo lograron reducir 22 puntos porcentuales este indicador.

Muy a la callada, Nava dejó buenos resultados en la capital, según lo reportó el INEGI.

Mmmm.

-OÍDO EN EL 1810-

Confirmado.

Dante Aguilar, vocero de Luis Nava en la presidencia municipal de Querétaro, fue nombrado este lunes como coordinador de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado con el propio ex alcalde capitalino.

Doy fe.

LUIS NAVA Guerrero secretario de Desarrollo Estatal anunció ayer como vocero de esa dependencia a quien le dió los mejores resultados en la Presidencia Municipal de Querétaro: Dante Aguilar.

-¡PREEEPAREN!-

CNDH.

Un queretano, Miguel Nava Alvarado, figura entre los 46 aspirantes a presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Así lo informó el Senado en un comunicado oficial.

El doctor Nava, ex ombudsman en nuestro estado (2012/2017), tiene el turno 30 y comparecerá y hará su presentación el próximo viernes a las 16 horas.

En 2017 Miguel Nava pretendió reelegirse como presidente de la Defensora de los Derechos Humanos de Querétaro, pero fue rechazado en el Congreso local con 22 en contra y uno a favor, a pesar de sus esfuerzos por agradar al gobernador en turno.

Más tarde, en 2018 fue candidato a la gubernatura por el partido Redes Sociales Progresistas, hoy desaparecido.

En 2019 se presentó, igual que ahora, como aspirante a encabezar la CNDH.

Candidato de oficio.

-¡AAAPUNTEN!-

Imperdonables.

Ante la denuncia ciudadana sobre la tala de un árbol en la calle 12 de Lomas de Casa Blanca, casi esquina con la 53, personal de Ecología y de Servicios Municipales de la capital queretana, actuó de inmediato para detener y sancionar a los (i) responsables.

Bien por ellos.

Es increíble que ante los graves efectos del cambio climático todavía anden tirando árboles.

Ven la tempestad y no se hincan.

-¡FUEGO!-

¿Serenos, morenos?

Lo que viene es el tour de fuerza entre los grupos dominantes en Morena de Querétaro, con vistas a tomar posiciones rumbo al 2027. A la salida de Rufina Benítez, ligada al diputado federal Gilberto Herrera, se dice que éste buscará impulsar a la regidora sanjuanense Rosy Sinecio. A ver qué opinan Luis Humberto Fernández, Sinuhé Piedragil, Santiago Nieto y otros personajes guindas.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas, Sergio Venegas Ramírez

Informe del Banco Mundial

Energía y medio ambiente

Se ha dado a conocer el Informe sobre la pobreza, la prosperidad y el planeta 2024 que constituye el primer informe integrado de progreso del Grupo Banco Mundial.

Y una de las conclusiones de este informe es que los países prósperos han avanzado considerablemente en la adaptación al cambio climático, pero los países pobres siguen muy rezagados. Desde 2010, el número de personas expuestas a fenómenos meteorológicos extremos ha aumentado no solo en las economías más pobres, sino también en los demás países

Se debe permitir que las economías más pobres prioricen la resiliencia climática

El Banco Mundial ha establecido una misión clara: poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida en un planeta habitable (a la fecha se tiene el registro de 1 millón 100 mil personas en condición de pobreza en el mundo). Este informe ofrece la primera evaluación pospandémica de los avances mundiales en esta agenda. En este informe se exploran diferentes vías potenciales para salir de la policrisis, un entorno en el que múltiples desafíos interconectados afectan al mundo simultáneamente, tomando en serio las compensaciones y complementariedades entre los objetivos que están integradas en los diferentes enfoques de política. Los principales mensajes se presentan en torno al progreso en términos de los objetivos, las vías para avanzar y las prioridades en función de la posición de los países con respecto a los objetivos interrelacionados.

El medio ambiente mundial se enfrenta a crisis múltiples e interconectadas o a una “policrisis”. El entorno mundial se ha vuelto más desafiante en medio de una policrisis, desde las perspectivas de crecimiento lento y los altos niveles de deuda hasta el aumento de la incertidumbre, la fragilidad y la polarización. Se prevé que el crecimiento económico de los países más pobres siga siendo más débil que en la década anterior a la pandemia. Además, los pagos de intereses de la deuda en los entornos más pobres están alcanzando un máximo histórico, desviando el gasto de las necesidades críticas.

El Informe puntualiza que “Hoy en día, una de cada cinco personas corre el riesgo de sufrir un fenómeno meteorológico extremo a lo largo de su vida. Esto significa que es probable que se enfrenten a graves reveses en sus medios de vida, lo que obstaculizará significativamente los esfuerzos de reducción de la pobreza.”

Para proteger a las personas de los fenómenos meteorológicos extremos es necesario actuar en dos frentes: a) reducir la vulnerabilidad mejorando la gestión de riesgos y b) prevenir la escalada de los peligros climáticos futuros acelerando las transformaciones para reducir el aumento de las emisiones intensivas en el crecimiento.

Los países de ingresos medianos deben dar prioridad al crecimiento de los ingresos que reduzca la vulnerabilidad y a las sinergias, como la reducción de la contaminación atmosférica.

• Los países de ingresos medianos altos y altos representan cuatro quintas partes de las emisiones mundiales de GEI. Estos países deben actuar con rapidez en la transición hacia economías con bajas emisiones de carbono, al tiempo que gestionan los costos de la transición, en particular para los pobres y vulnerables.

Los objetivos de poner fin a la pobreza extrema, impulsar la prosperidad compartida y garantizar un planeta habitable están estrechamente interrelacionados. La visión del Banco Mundial reconoce esto y rastrea el concepto multidimensional de un planeta habitable a lo largo de tres dimensiones: mitigación y adaptación al clima, biodiversidad y naturaleza, y elementos esenciales para la vida (Banco Mundial). Estas tres áreas subrayan que para mantener un planeta habitable se deben tomar medidas sobre diversos aspectos, como la reducción de los riesgos relacionados con el clima; preservar ecosistemas saludables; y es necesario garantizar el acceso a los elementos esenciales de la vida, como los alimentos, el agua y la baja contaminación del aire.

El porcentaje de personas con alto riesgo de sufrir amenazas relacionadas con el clima a nivel mundial se define como el número de personas que están expuestas a un conjunto de peligros clave relacionados con el clima (inundaciones, sequías, ciclones y olas de calor) y altamente vulnerables (es decir, que son propensas a verse significativamente afectadas o incapaces de hacer frente a los impactos) como proporción de la población mundial.

El Informe también da cuenta de que los eventos de riesgo climatológicos como las inundaciones o sequías, están ocurriendo con mayor frecuencia desde 1970.

Son necesarias transformaciones más rápidas de la economía mundial para limitar el calentamiento global y reducir los riesgos climáticos. Solo un escenario de cero emisiones netas para 2050, que esté determinado por políticas climáticas estrictas e innovación, tendría la oportunidad de limitar el calentamiento a alrededor de 1,5 °C. Una trayectoria de cero emisiones netas requeriría que las emisiones disminuyeran en un 80 % en las economías avanzadas y en un 60 % en las economías de mercados emergentes y en desarrollo para 2035 en comparación con el nivel de 2022.

Es necesario seguir ampliando el uso de las energías renovables y mejorar la eficiencia energética. El sector energético produce tres cuartas partes de las emisiones mundiales. Solo la generación de electricidad y calor representó el 29 por ciento de todas las emisiones en 2022; El transporte fue responsable del 14 por ciento, seguido por la manufactura y la construcción (13 por ciento). A pesar de los avances, en 2022 las fuentes renovables representaron solo el 7% del total de la energía mundial, frente al 4% en 1990. El petróleo (con otros combustibles líquidos) y el carbón siguen siendo las principales fuentes de energía (32 % cada una), aunque el gas natural se está poniendo al día y representó una cuarta parte de la producción de energía en 2022. Para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, será necesario reducir sustancialmente la dependencia del carbón y el petróleo. Sin embargo, la participación del carbón en la producción de energía ha aumentado a nivel mundial y, en términos absolutos, sólo ha disminuido en los países de ingresos altos de hoy. Duplicar el ritmo de progreso en la eficiencia energética podría reducir las facturas de energía en un tercio y podría constituir el 50 por ciento de las reducciones de CO2 para 2030.

El Informe propone que para “Poner fin a la pobreza extrema e impulsar la prosperidad compartida en un planeta habitable requiere acciones en dos áreas: lograr un crecimiento más rápido e inclusivo (es decir, aumentar los ingresos laborales mediante la creación de más y mejores empleos e invertir en la capacidad productiva de los pobres) y proteger a las personas de las perturbaciones climáticas (es decir, mejorar la gestión de riesgos y acelerar la mitigación del cambio climático). Las soluciones para avanzar en estos frentes no siempre son sencillas. Es necesario introducir cambios fundamentales en la forma en que los países abordan sus estrategias nacionales de desarrollo y su contribución a los bienes públicos mundiales.”

Con presupuestos limitados, alta incertidumbre e intereses contradictorios, es posible que los responsables de la formulación de políticas deban priorizar y tomar decisiones difíciles. Para fundamentar las decisiones, es importante comprender el equilibrio entre el aumento de los ingresos y la reducción de las emisiones de GEI, encontrar formas de ampliar las políticas sinérgicas que puedan ayudar a avanzar en múltiples frentes o reducir las compensaciones, y gestionar los costos de transición a corto plazo de las políticas de mitigación climática a grupos y comunidades específicos. Y se dice en el Informe también que el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en el pasado se han asociado con altas emisiones de GEI. Sin embargo, el círculo de la pobreza no sólo está ligado al cambio climático, sino también a otros elementos ambientales, como la degradación y contaminación de los suelos y aguas, la pérdida de cubierta vegetal, recursos naturales o ecosistemas, la sobrepesca y otros más. El Banco Mundial como institución financiera internacional, sin duda esta atrapada en su propia esencia económica, y deja de lado que el actual modelo económico mundial es responsable de todas las externalidades ambientales negativas, incluyendo el cambio climático. Y por otra parte, su Informe tampoco aborda para nada cuál ha sido el papel del Banco Mundial y su responsabilidad en esta policrisis social, económica y ambiental que enfrentan todos los países, principalmente los países pobres justamente.

El Informe brinda mucha información pero carece de autocritica. Y aún más, no plantea puntualmente cuál será su compromiso para enfrentar estos 3 retos: la pobreza, la prosperidad y el planeta.

Plaza de Armas, Alejandro Angulo (P. 5)

#Política Confidencial

Sin tolerancia. El alcalde Felifer Macías informó ayer que ya no habrá margen con los ambulantes, por lo que aplicarán la ley a quienes no acaten las disposiciones de la ley. Nos enteramos que algunos comerciantes motivados por razones que no supieron explicar decidieron no atender las mesas de diálogo, la ley se va a aplicar y esperemos que las sanciones también.

Prórroga. El Poder Judicial de Querétaro aprobó alargar el paro en protesta por la modificación a la Constitución. Argumentan qué esto muestra la unidad entre los juzgadores. No obstante, nos dicen que no hay mucho apoyo por parte de la ciudadanía, pues una gran parte de los ciudadanos no ha visto afectada su cotidianeidad con el paro, que ya suma un tiempo considerable.

Crónica de una elección anunciada. El proceso electoral al interior del PAN nacional parece planchado, pues diversos perfiles en la entidad mostraron su respaldo a Jorge Romero, incluso aquellos que en algún momento fueron apadrinados por el exgobernador Pancho Dominguez, del cual por cierto, dicen quienes los conocen mejor, que no tendría empacho en dejar el partido en caso de concretarse esta elección, lo que genera suspiros en otras fuerzas políticas.

Plaza de Armas
Publimetro, Redacción (P.2)

#Códice Quetzal
¡Hay tiro Carlitos! El alcalde Felifer Macías no se anda con rodeos y ya puso un ultimátum para el negocio del ambulantaje en el Centro Histórico, por lo que los artesanos no tendrán de otra más que hacer caso a la ley y sino, pues las cosas se pondrán color de hormiga.

Va en serio lo del control de la venta de alcohol en los campos de fútbol en la capital, tan grave fue lo que ocurrió en Santa Rosa Jáuregui, que los secretarios de Seguridad y del Deporte de la capital queretana se reunieron con los líderes de las diferentes ligas del municipio, y el mensaje fue claro, o controlan torneos y la venta clandestina de alcohol o la autoridad se pondrá más rigurosa con el deporte en Querétaro.

Agustín Dorantes, senador del PAN busca velar por los derechos de los policías respecto a mejorar sus salarios, y no solo eso, sino que el gobierno federal volteé a ver y apoye a las corporaciones municipales y estatales, puesto que en el sexenio pasado prácticamente fueron olvidadas por quienes ustedes ya saben.
Códice Informativo, Redacción

“Que en Morena no estén futuriando, mejor que cumplan”: Agustín Dorantes
En el senado de la República, el “baile” político no disminuye, sino más bien, se intensifica. Y es que las propuestas no solo son diferentes, sino abiertamente contrarias. Aquí en Querétaro, el senador Agustín Dorantes abrió ayer – por lo menos cada quince días, costumbre se hace – no le baja al activismo. Descansa haciendo adobes, porque se le ve ahora por la Sierra Gorda o en cualesquiera de los 18 municipios queretanos. En la conferencia quincenal de los lunes, aborda, primero, los temas que trae en cartera y después, sin rehuir pregunta alguna, da contestación a todas las que se le hacen, sin virulencias verbales, pero si con precisión. “A la presidenta Claudia Sheinbaum queremos que le vaya bien, vamos a trabajar en conjunto con ella para que le vaya bien, porque así nos irá bien a todos, incluyendo a Querétaro”. A pregunta expresa, no quiso darle una calificación en especial, pero si puntualizó que “es una administración de claroscuros”. Pero voltea también al 27, porque “los de la banqueta de enfrente – pregunté – tienen ahí puesta la mira ¿Cree usted que el PAN pierda la gubernatura”? “A los de Moreno les digo que no estén pensando en el 27, mejor que piensen en cumplir y en dar buenos resultados hoy a Querétaro; están polarizando, están dividiendo y están mintiendo” y dio a conocer que, pensando en Querétaro, los tres senadores de este estado, dialogan y proponen. “Debemos pensar en Querétaro, antes de pensar en proyectos personales”. Al iniciar su conferencia, expuso lo que traía en cartera. Abordó “la siempre difícil carretera, por la falta de seguridad, mantenimiento y falta de transparencia, porque tiene más de cuatro años en mantenimiento y ahí sigue muy lenta esa obra”. También dijo que expondrá un punto de acuerdo para que se atienda la falta de mantenimiento para las carreteras federales, “porque están en un estado lastimoso” refiriendo que acaba de ir a los municipios de la Sierra Gorda “y es lamentable el olvido en que se encuentra la carretera 120”. El tercer punto que traía en cartera fue los reducidos salarios que se tienen en educación y en los salarios de los policías, en donde se les redujo la participación a los municipios en esta materia y que se ha reflejado en el alto número de asesinatos que se han tenido, “150 mil en el sexenio de Peña Nieto y que con Andrés Manuel López Obrador aumentaron a más de 200 mil y más 50 mil desaparecidos; hace falta un mayor apoyo a nuestros policías estatales y municipales(…) no mandemos a la guerra a nuestros policías” dijo. Y puso como ejemplo de bien cumplir a los policías de Coahuila, de Querétaro y de Yucatán, porque se estos cuentan con buen salario de al menos los 16 mil 700 pesos, entre otras muchas prestaciones. Habló de la necesidad de apoyar a las energías limpias en las que participe también la iniciativa privada, “porque es necesario tener certidumbre en energía, tanto en la producción, transmisión y distribución “de modo que la tengamos limpia, suficiente y barata para poder responder al crecimiento que nuestro estado y que nuestro país requiere”. Y – como no – abordó el tan comentado asunto de la Reforma al Poder Judicial, “en donde están eliminando los contrapesos, porque todos los magistrados y ministros van a venir propuestos por Morena y porque en materia de seguridad están militarizando al país, en lugar de estarle apostando a una policía municipal, fuerte, capacitada, formada con los recursos necesarios”. El senador Dorantes pues, no evade pregunta alguna y responde a todo lo que se le pregunta.
Códice Informativo, Andrés González


Líneas Quadratín
La expresidenta municipal de Pedro Escobedo, Bety León, dejó desde hace años al PRI y en su incursión al PAN es una de las más fervientes kuristas y llegó a coordinar los trabajos de las delegaciones municipales de la capital de Querétaro, su experiencia como alcaldesa y en Sedesoq avalan su trabajo. No la pierda de vista porque es una de las cartas fuertes que hay para enfrentar a Morena en las complicadas elecciones del 2027. Pronto habrá noticias El slogan de campaña de Felifer Macías, fue “Orden” y en estos días, podremos ver que esto se haga realidad en el caso de los comerciantes ambulantes del centro histórico de la capital; hay grupos de comerciantes con ciertas filiaciones partidistas que se frotan las manos para tener como botín el primer cuadro de la ciudad y con esto más que abanderar causas, luchar con la necesidad de la gente y si de paso les cae un golpeado y es grabado con teléfono móvil mejor. Siguen las manifestaciones de PJF Continúan las protestas de los trabajadores del poder judicial de la federación del circuito Querétaro; la reforma judicial avanza y los trabajadores no quieren dejar la lucha aunque ya parece un tema cerrado los empleados judiciales, se niegan a perder sus derechos y carrera aunque del otro lado lo único que encuentran es el mismo discurso de que todos son corruptos.
Quadratín, Juan Cuadrado


Otras notas



De nuestra red editorial