Expediente Q / Pirotecnia La venta y uso de fuegos pirotécnicos en México es un tema que genera debate, y en Querétaro no es la […]
Expediente Q / Pirotecnia
La venta y uso de fuegos pirotécnicos en México es un tema que genera debate, y en Querétaro no es la excepción; la más reciente tragedia de pirotecnia fue en Fuentezuelas, Tequisquiapan, que dejó cinco muertos y nueve heridos, es trágico recordatorio del peligro inherente en el uso de pólvora en festividades tradicionales; A pesar de la larga historia de la pirotecnia en México, este tipo de accidentes plantea tomar medidas serias sobre cómo mantener estas tradiciones de forma segura y responsable.
Estos productos forman parte de la cultura y las tradiciones mexicanas, especialmente en fiestas religiosas, cívicas y familiares, el estallido de cohetes y otros artefactos pirotécnicos está profundamente arraigado en la identidad festiva de México y sus comunidades, también representan un riesgo significativo para la seguridad
En Querétaro se hacen esfuerzos para evitar el uso de la pirotecnia por seguridad pero también como una forma de proteger a los animales de compañía.
Los decomisos recientes en tianguis y mercados de diversos municipios de Querétaro reflejan una preocupación legítima por los peligros que conlleva la pirotecnia, particularmente cuando no se maneja adecuadamente, los accidentes derivados del mal uso de fuegos pirotécnicos han resultado en quemaduras graves, incendios y, en casos extremos, en la pérdida de vidas. La falta de respeto a la regulación y el acceso fácil a estos productos, especialmente en mercados informales, agrava esta problemática.
A pesar de los riesgos, prohibir completamente la pirotecnia puede generar una reacción negativa, pública y el medio ambiente. ya que para muchas personas se trata de una tradición difícil de erradicar; la iglesia católica juega un papel importante en esta situación y un enfoque equilibrado podría ser la regulación más estricta de su venta y uso, promoviendo una mayor educación sobre los riesgos y fomentando alternativas seguras, como el uso de la tecnología de luces led o drones pero eso es otra historia.
De rebote
Después de la aprobación de la reforma judicial en nuestro país viene en 180 días la elección de jueces y magistrados en lo local también; viviremos en carne propia la supuesta elección de juzgadores por el pueblo sabio y bueno.
Diario de Qro., Adán Olvera
Asteriscos
Rumbo al 27
El queretano Ricardo Anaya ya comenzó a operar rumbo al 2027 con el respaldo hacia Jorge Romero para que este pueda tomar protesta como nuevo dirigente nacional del PAN, y a nivel local impulsando a Martín Arango para la dirigencia estatal panista. Con estas fichas colocadas en el tablero, Anaya Cortés tendría vía libre para el proceso electoral del 2027, con ello, parece que será él quien defina las candidaturas, tomando ventaja sobre grupos al interior del PAN en el estado.
Ratifican a ‘Felifer’
La Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó el triunfo de ‘Felifer’ Macías en la capital queretana, es decir, invalidó la impugnación de Morena y ‘Chema’ Tapia, quienes pretendían echar atrás la elección. Corre el rumor de que posiblemente el excandidato de la 4T, quien sería regidor en el Centro Cívico, posiblemente se incorpore a algún cargo público en el Gobierno federal. Mientras tanto, el edil electo ya se adelantó a su toma de protesta y ya logró acuerdos con los próximos regidores para reestructurar la Administración municipal.
TAQ
Al considerar el espacio de la Terminal de Autobuses de Querétaro como un sitio privado, las autoridades les dieron la razón a los taxis ‘amarillos’, quienes se inconformaron porque las plataformas como Uber y DIDI ya hacían “base” en la terminal cuando únicamente tenían permiso para subir y bajar pasaje y retirarse, pues su servicio está catalogado en la modalidad de ‘bajo demanda’. Luego de varias horas de bloqueo en el acceso a la terminal y gracias a la mesa de diálogo entre taxistas y representantes de TAQ, se llegó a un acuerdo.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Agenda llena en la Legislatura
Que la agenda legislativa de las y los diputados del Congreso del estado estará bastante movida hoy, ya que a las 10:00 horas se reunirá, por un lado, la Comisión de Planeación y Presupuesto, y, por otro, la Comisión de Administración y Procuración de Justicia. A las 13:00 horas, se reunirá la Comisión de Asuntos Indígenas, y paralelamente continuarán las comparecencias de funcionarios públicos, con motivo de la glosa del tercer Informe de gobierno del poder Ejecutivo del estado. Como parte de este análisis de informe, y para concluir la glosa, tocará hoy el turno al secretario de Planeación y Participación Ciudadana, a las 9:00 horas; al secretario de la Contraloría, a las 10:30; al de Seguridad Ciudadana, a las 12:00; al de Finanzas, a las 16:00; y al de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a las 17:30. ¡Ahora sí van a desquitar el salario!
Arrancan festividades para conmemorar la Independencia
Que el gobernador Mauricio Kuri recibió ayer en Palacio de la Corregidora a los integrantes del Grupo de Conspiradores de 1810, para conmemorar la gesta heroica de Ignacio Pérez, “El Mensajero de la Libertad”, con la representación de una marcha simbólica hacia el estado de Guanajuato. El mandatario entregó reconocimientos a jinetes por más de 20 años de participación en esta tradición, además de cederles el mensaje que el pueblo y el gobierno de Querétaro envían a los pueblos y gobiernos de San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Con la cabalgata, el gobernador inició las festividades conmemorativas alusivas a la Independencia de México, donde también confirió al presidente del Grupo Conspiradores, Andrés Palacios García, una réplica del estandarte que tomó Miguel Hidalgo en Atotonilco, con la encomienda de portarla durante el recorrido. Asistieron: el comandante de la 17a. Zona Militar, Vinicio Perea Alcaraz, y el coordinador estatal de la Guardia Nacional en Querétaro, Héctor Jiménez Báez.
De la mano por tu seguridad ya cubre la Zona Metropolitana
Que el alcalde de Querétaro, Luis Bernardo Nava, acudió al municipio de Corregidora para atestiguar la puesta en marcha del “Programa de la mano por tu seguridad”, que ya se aplicaba también en el municipio de El Marqués, con lo cual se termina de cubrir la Zona Metropolitana para el cuidado y protección de las personas adultas mayores o con problemas de memoria. “El éxito y el sentido humano de este programa le ha valido ser adoptado por otros municipios del país como Cuernavaca y Colima, y a partir de hoy, con su aplicación en Corregidora, que se suma a El Marqués, el sistema estará operando en toda la Zona Metropolitana de Querétaro, lo que nos permite sumar esfuerzos por el bienestar de las y los adultos mayores”, dijo. A la fecha se han entregado más de mil 700 brazaletes y se ha atendido a más de 120 personas adultas mayores.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Gurúes
Gobernanza y fiscalización superior
El incremento de la complejidad de los problemas públicos ha conducido a los gobiernos a sofisticar sus herramientas. Algunos cambios fueron de tal magnitud que replantearon el proceso de toma de decisiones. Así se fortaleció la relación de los gobiernos con la sociedad para crear esquemas de gobernanza a partir de un enfoque colaborativo y en el contexto de lo que las atribuciones legales aplicables establecen. La idea parte del supuesto de que los problemas públicos complejos integran una cantidad mayor de variables y alcance superior de sus efectos, por lo que es necesario que, como argumenta la CEPAL, “un conjunto de actores independientes trabaje de manera colaborativa, complementando sus competencias, coordinando sus esfuerzos y sumando sus recursos”. Otra consecuencia se da al interior del Estado, en la que se configuraron redes de acción conjunta o gobernanza multinivel, la cual permite que diferentes órdenes de gobierno participen de ciertas tareas en torno a objetivos compartidos, es decir, “las competencias administrativas, así como los recursos presupuestarios se distribuyen entre estos niveles de gobierno que se rigen de manera independiente” (CEPAL), pero con objetivos comunes. Un instrumento adecuado sería nuestro Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, el cual, aunque perfectible, es un buen instrumento para la distribución de recursos entre los tres órdenes de gobierno en el federalismo mexicano. Esto último es la característica principal de la gobernanza, la cual se desarrolla en un contexto multinivel, sobre todo en países con organización político-administrativa federal. El argumento principal está asociado con la distinción territorial-regional de los problemas públicos, sobre todo en el caso de las políticas públicas dedicadas, por ejemplo, al mejoramiento de las condiciones económicas para atraer inversiones (por la distinción de vocaciones económicas regionales) o aquellas dedicadas a la atención de la población con carencias sociales (dada la diferencia existente en la cantidad y características de los grupos poblacionales en situación de desventaja). La aplicación de esquemas de gobernanza se ha extendido a otras materias, propias de la gestión interna de los gobiernos. Ese es el caso de las políticas de fiscalización superior, control interno, anticorrupción y rendición de cuentas, en las que, en el caso de México, existen mandatos y principios generales manifestados en la “Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos” que se desarrollan en un efecto de gobernanza. De tal suerte, tanto a nivel federal como subnacional hay acciones, políticas, estrategias y demás instrumentos que, de una u otra forma, atienden a los grandes objetivos de prevenir, detectar, investigar y sancionar casos de corrupción. Los conceptos y la práctica de la gobernanza multinivel y fiscalización deben, en un entorno ideal para lograr eficacia y eficiencia, emparejarse y comprenderse como un binomio. En el caso de México, muchas dependencias pueden aprovechar los contenidos de la ASF en las auditorías que practica en cada ciclo de la Cuenta Pública; todas ellas tienen algo que aportar, porque a distintos niveles se conoce una realidad administrativa y política distinta. Cabe comentar que esta buena práctica es compartida en la OLACEFS y la OCCEFS a través de la participación de la ASF en los comités, grupos de trabajo y fuerzas de tarea de estos organismos dedicados a la gobernanza. La aproximación de gobernanza a través de los resultados de la fiscalización superior incide en forma positiva, pues, entre otros aspectos, pueden ayudar a distribuir de manera más eficiente los tramos de responsabilidad que cada institución tiene en los procesos.
Código Qro., David Colmenares Páramo (P. 7)
Fuego Amigo
La reina nacional de los charros Luisa Echevarría (de vestido azul) participó ayer en la exposición denominada Mujeres de Leyenda en el Centro de las Artes de Querétaro, en donde se exhibieron trajes típicos de su propiedad, originarios de diversas regiones de nuestro estado, y se presentó una conferencia por parte del cronista municipal Eduardo Rabell. La soberana del deporte nacional es estudiante de administración en la Universidad Anáhuac Campus Querétaro. Le acompañaron entre otras damas las ex senadoras Martha Elena García (su abuela) y Sonia Rocha, futura titular de la Secretaria de la Mujer del Estado. ¡Enhorabuena!
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Protestan por antros del BBQ
Es creciente la molestia de los habitantes de las colonias cercanas al Acueducto de Querétaro por la gran cantidad de antros ruidosos que elevan el sonido de sus aparatos los fines de semana. Vecinos de Loma Dorada, Carretas, Bosques del Acueducto y otras están exigiendo al Ayuntamiento capitalino poner orden, sobre todo en los bares y restaurante del Bernardo Quintana y preparan protestas. ¡Zas!
Agua contaminada no debe ser tomada.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
Aprobaron la reforma jodicial
-
Frases de Pedro Manuel, El Teacher y Camacho
-
El Grito: de la Corregidora a la ¡Tremenda Corte!
-
El Historietario: 11-S: la historia, infinita catástrofe
-
Gobernadores del PAN llaman a refundar su partido
¿Viva México?
Tres frases han revoloteado en la memoria de este columnista a partir de la ya aprobada Reforma Judicial o Jodicial porque representa el fin de ese poder como lo conocemos y ahora sí aplicará aquello de que en México hay tres poderes distintos y un solo dios verdadero: el Ejecutivo.
La primera frase.
Luego de leer a mi querido Teacher Joaquín López-Dóriga sobre el tontismo o pen… que desborda Marko Cortés, dirigente del PAN al fichar, nunca mejor dicho, a los Yunes para el Senado, en donde dieron el voto 86 para liquidar al Poder Judicial, recordé al ex gobernador Rafael Camacho Guzmán diciéndole a un colaborador “¿Eres o te pasas de tontejo?”
Y resulta que Pancho tenía razón.
Tanto que los gobernadores panistas, incluido Mauricio Kuri, están llamando a la refundación de su partido.
La segunda frase.
“Nos va a llevar la fregada…¡a todos ustedes!” suele decir mi viejo amigo potosino Pedro Manuel de la Fuente, ex asesor de prensa de Carlos Jonguitud Barrios y ex publirelacionista del Chato López, dueño del Club La Loma, para caracterizar los sucesos que el oficio periodístico nos ha permitido atestiguar y contar, para bien o para mal.
Y la tercera frase, parafraseando a Joaquín Sabina:
¿Quién nos ha robado el mes de septiembre?
Éste era el mes de la patria.
Era.
Y hoy es viernes 13.
-Blancas y Negras- Ya.
El jueves 12 de septiembre será recordado por haberle puesto ese día el último clavo a la cruz del Poder Judicial por parte de un presidente que quería ser como Benito Juárez y terminó siendo como otro oaxaqueño llamado Porfirio Díaz, el que propició la Revolución Mexicana. La tercera transformación, según su discurso.
Ayer se completó el número mágico. Necesitaban 17 legislaturas locales para perfeccionar (es un decir) la reforma y ahora sí, constituir la Tremenda Corte, a partir de jueces sin experiencia, electos por el pueblo bueno y sabio o, de ser necesario, en tómbolas o con la posible intervención de la delincuencia organizada.
Para llegar a ese punto fue necesaria una implacable y desaseada operación política dirigida a lograr la mayoría calificada en las cámaras federales, incluida la adquisición de votos en el Senado: el de Miguel Ángel Yunes, del PAN y el del ausente Daniel Barreda, de Movimiento Ciudadano, los traidores.
Así fue aprobada la reforma para transitar en las horas recientes por los congresos locales, en donde el de Querétaro fue el primero en rechazarla, lo que debe reconocérsele a la LX Legislatura y a la voluntad política del gobernador Mauricio Kuri González.
Por cierto la ex diputada federal y regidora electa Paulina Aguado, antes del PAN y ahora de MC, criticó a los legisladores priistas y panistas del Congreso local de Oaxaca que votaron con Morena, pero… olvidó referirse a la traición de su compañero de partido, el senador naranja y ausente Daniel Barreda que no estuvo en la votación histórica porque “la familia (no la patria) es primero” y había una acción penal contra su padre. ¡Ah, bueno!
La política es así.
¿Son o se pasan? Diría Camacho.
-El historietario- De memoria.
Apocalíptico. Así, con una sola palabra, caracterizamos aquél 11 de septiembre de 2001 el mayor atentado de la historia moderna.
Parecía un martes como cualquier otro.
Eran las 8:45 cuando se estrelló el primero de los cuatro aviones secuestrados por miembros de Al Qaeda, el Boeing 767 de American Airlines lanzado contra las Torres Gemelas de Nueva York.
De un accidente hablaba la televisión.
Tuvieron que transcurrir casi 20 minutos para que el mundo se diera cuenta de lo que estaba pasando, al proyectarse la segunda nave, ésta de United Airlines, en contra de la otra torre.
Y luego el tercer avión, también de American Airlines, presumiblemente dirigido a la Casa Blanca cayó o lo tiraron en un campo de Pensilvania, tras una heroica lucha de los tripulantes para enfrentar a los yihadistas.
El cuarto jet y tercero de American Airlines se estrelló en el corazón de la seguridad: el Pentágono.
Nunca se sabrá bien a bien cuántos miles murieron esa mañana de horror. Estados Unidos sufría el más cruel ataque en su propio territorio desde Pearl Harbor.
Los periodistas de El Sol de México, medio entonces dirigido por este columnista, llegamos a la redacción entre espantados y exigidos por el oficio a obtener toda la información del día más negro.
Con Guillermo Chao y Pilar Ferreira, presidente y vicepresidenta de la OEM, procesamos los hechos internacionales más graves hasta entonces registrados en el periódico.
Elaboramos la histórica primera plana junto con el entonces jefe de redacción, Mario León Leyva, hoy director de Diario de Querétaro.
La televisión, la radio y los cables de las agencias –antes del auge de la Internet- disparaban imágenes y sonidos espeluznantes.
Vimos derretirse y desplomarse en instantes los edificios más altos de la tierra y ser herido el principal imperio económico y militar del planeta.
Recordé el Libro de las Revelaciones y el discutido canon bíblico en la interpretación futurista que identificó como Bestias del Apocalipsis a Napoleón, Hitler, Mao, Stalin y, desde ese día, a Osama Bin Laden.
Era el Apocalipsis, sí.
Y para decirlo en una sola palabra y a ocho columnas: Apocalíptico.
Así le fue propuesto a Mario Vázquez Raña, el dueño de la OEM. “Esa palabra Usted se la inventó” dijo.
Tal cabeza, de doce letras, se publicó en todos los diarios de la cadena, calada en la gran foto de la agencia AP con las torres devoradas por el fuego y tres imágenes complementarias: Bush, ¡Bin Laden! y una mujer rescatada del infierno.
Y entonces uno reconoce, con Italo Calvino, que toda historia no es otra cosa que una infinita catástrofe de la cual intentamos salir lo mejor posible. Así ese 11 de septiembre de 2001, que parecía un martes como cualquier otro.
Hace ya 23 años.
-Jugada final- 11-S.
En 2001 los talibanes tumbaron las Torres Gemelas de Nueva York. 23 años después los fundamentalistas mexicanos tumbaron el único poder independiente que quedaba en pie y nos dieron ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio. A Venegas Alarcón (Pp y P.2)
#Política Confidencial
No convalidarán. La coordinadora parlamentaria del PAN en el Senado, Guadalupe Murguía planteó que no acudirán a la sesión de pleno en la que se notifique que la reforma judicial es constitucional. Argumentó la senadora queretana que este dictamen tiene un carácter inconstitucional, por lo que consideran, no legitimarán esto. Aun así, la reforma ya recibió el aval requerido.
Movilidad. Las confrontaciones entre taxistas y choferes de aplicación nuevamente se intensificaron. Las autoridades ya tuvieron acercamiento con los inconformes. Sin embargo, nos recuerdan que este conflicto ya es añejo y no se ha logrado resolver. Incluso se hizo una gestión para que los taxistas ofrecieran el servicio a través de las apps, pero parece que no resolvió el problema de fondo.
Fiscalía. Anunció la detención de un joven responsable de homicidio. La detención se realizó 24 horas después de ocurrido, lo cual habla bien de la nueva gestión, que parece escuchar las demandas de los ciudadanos. Nos comentan que las autoridades deben continuar trabajando en el tema de la prevención, pues lejos de reconocer el actuar posterior de las autoridades, se debe bajar el índice en este delito.
Publimetro, Redacción (P.02)
Pedro Escobedo, municipio sin ley
El olvido y la dejadez del alcalde Amarildo Bárcenas, ha convertido al municipio de Pedro Escobedo Querétaro y a sus comunidades, en un pueblo sin ley, con la rabia callada de sus habitantes. Y es que en los últimos meses se ha desatado la violencia; con la ausencia total de su alcalde y la dejadez por la desatención de sus obligaciones. Además del huachicoleo que se ha enseñoreado ahí desde hace un par de años, suman recientemente varias cuestiones muy lamentables que lesionan la paz y los intereses de sus ciudadanos. En este último mes, fueron hallados dos cuerpos en el jardín interior de la comunidad de Guadalupe Septién; otros muertos más en la comunidad de La Venta y el crimen que se realizó en una de las tiendas de la comunidad de La D, cuando a una de las tiendas propiedad del señor Gilberto Fausto Zorrilla Quiroz y que, temprano, era atendida por uno de sus hijos, cuando llegaron tres malandrines pidiendo “alguna mercancía” para inmediatamente exigir dinero. La respuesta de quién atendía la tienda fue que no tenía ahí dinero, fue cuando estas personas reclamaron que fueran llevados hasta donde se encontraba don Gilberto. Casi a la par, habían entrada a la casa por el zaguán otras trece personas que tenían ya amenazado a don Gilberto. Y lo empezaron a golpear en la cabeza, produciéndole serías heridas que ameritaron hospitalización y atención inmediata. Fueron inútiles las súplicas de don Gilberto, que él señalaba que tomaran lo que quisieran, inclusive, les dijo, “llévense la camioneta que está en la cochera”, lo que los hizo enojar más y lo siguieron golpeando. Al no encontrar dinero, tomaron prácticamente lo que quisieron y todavía y a manera de burla, les dijeron que pertenecían a la banda de Tepito, para después retirarse dejando un hogar lastimado y dolido. Los Zorrilla forman en esta comunidad de La D una familia estimada, que se ha ganado el respeto y la amistad de quienes lo conocen. Con mucho trabajo y dedicación, habían levantado esta tienda y otra que también es atendida por alguno de sus hijos. No le hacían daño a nadie ni se metían con nadie, haciendo realidad aquella frase que señala que uno de los principios de la libertad es el individualismo. A principios de esta misma semana, fue sepultado el señor Gilberto Fausto Zorrilla Quiroz que murió por las heridas que le propinaron los malandrines. Con todos estos hechos lamentables, la vida en este municipio parecía seguir su normalidad, con el alcalde Amarildo Bárcenas prácticamente sin aparecer en el pueblo, mucho menos atender en lo elemental a las personas en sus oficinas. Y se tienen muchos otros detalles de la inseguridad que serían largos de enumerar, aportándole un comino al señor alcalde, que brilla por su ausencia. Entendamos lo que es una colectividad, pero seguimos sin entender porque este señor fue electo alcalde y que, a unos cuantos días de que termine su mandato, ha soltado la batea y descuidado la seguridad y el orden. Nadie nace colectivamente, sino que la colectividad se hace y nadie digiere colectivamente. Son valores que ni siquiera conoce don Amarildo. Así las cuestiones en el municipio de Pedro Escobedo. A lo mejor por este enorme descuido – que no es nuevo – se perdió este municipio y se deja en manos de otra fuerza política. Ahora -y también- esto será responsabilidad de los escobedenses para exigir, en unos cuantos días, al nuevo presidente municipal y volver a la normalidad a este municipio.
Códice Informativo, Andrés González