×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 12/09/2024

Expediente Q / Deudas El municipio de Cadereyta en Querétaro, se enfrenta a un problema que ha perdurado durante años y que ha sido un […]

Expediente Q / Deudas

El municipio de Cadereyta en Querétaro, se enfrenta a un problema que ha perdurado durante años y que ha sido un lastre para el desarrollo de la región: una deuda de 80 millones de pesos que, administración tras administración, sigue sin resolverse.

Esta herencia financiera ha sido el talón de Aquiles de los últimos gobiernos municipales, y ahora recae en los hombros de Astrid Ortega, la nueva alcaldesa morenista, quien tiene frente a ella una ardua tarea: cambiar el rumbo de una administración.

Bajo las gestiones de León Enrique Bolaño y su socio y amigo Miguel Martinez, se prometieron soluciones que nunca llegaron. Ambos, ligados políticamente, no lograron darle viabilidad financiera al municipio. La deuda no sólo creció, sino que las promesas de modernización y desarrollo quedaron en palabras vacías. Los ciudadanos, por su parte, han visto cómo las necesidades de infraestructura, servicios públicos y proyectos de crecimiento han sido eclipsadas por la incapacidad administrativa de estos dos personajes.

El desafío que enfrenta Astrid Ortega no es menor, recibe un municipio con problemas financieros graves y una desconfianza creciente por parte de la ciudadanía, que ha sido testigo de cómo las administraciones anteriores fallaron una y otra vez en resolver el tema de la deuda. Ortega tiene la oportunidad de demostrar que su gobierno puede ser diferente, pero la gran pregunta es: ¿podrá realmente romper con el ciclo de ineficiencia? No es raro ver que los políticos, una vez en el poder, se dediquen a quejarse de las gestiones anteriores sin ofrecer soluciones concretas.

Esperemos que este no sea el caso de Astrid Ortega. Si bien es cierto que hereda un problema monumental, la ciudadanía espera más que justificaciones. Se necesita un plan claro para manejar la deuda y, al mismo tiempo, promover el desarrollo del municipio. Es momento de dejar atrás la política de la queja y pasar a una política de acción.

El éxito de esta administración dependerá de su capacidad para no solo administrar problemas, sino para resolverlos. Ortega tiene una ventana de oportunidad para diferenciarse de sus predecesores, pero si se limita a lamentar la herencia recibida sin actuar, correrá el riesgo de convertirse en un eslabón más en la cadena de administraciones fallidas.

Los ciudadanos de Cadereyta merecen más que promesas, merecen resultados. El futuro de Cadereyta esta en juego, y Astrid Ortega tiene en sus manos la posibilidad de cambiar el destino de este municipio.

De Rebote

Los camioneros de transporte de personal y suburbanos comienzan a ser un verdadero dolor de cabeza y la Agencia de Movilidad del estado de Querétaro, les tiene que poner un freno antes de que haya una desgracia. Hoy son ingobernables.

Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera

Asteriscos

Glosa

El ejercicio de la glosa del informe, que debería ser un instrumento de transparencia y donde los funcionarios tendrían que dar razón a los cuestionamientos de los diputados, fue nuevamente un día de campo. Los funcionarios no fueron a comparecer sino solamente a extender lo que ya se había dicho previamente en el informe de Gobierno. Es más: en algunas comparecencias sólo hubo nueve legisladores presentes. Hoy continúan y mañana concluye este proceso.

Héroes y villanos

Tras la aprobación en el Senado de la República de la reforma judicial, la senadora por Querétaro, Guadalupe Murguía, declaró que la historia se construye con dos tipos de personajes: “héroes, que resisten a la presión y la extorsión; y, tristemente, villanos y traidores, como los que estamos viendo en el Senado de la República. Acabarán con la República, pero tiempo al tiempo, la historia los juzgará”. En contraparte, la 4T celebra la reforma. El tiempo dará la razón a unos o a otros.

No pasó

En comisiones se quedó la reforma judicial que recibió la Legislatura local. Querétaro fue el primer estado que votó en contra y rechazó la reforma, luego de que fuera rápidamente votada y aprobada en nueve congresos estatales. Hoy podrían alcanzar los 17 congresos que requiere la reforma constitucional para que el Ejecutivo pueda publicarla en el Diario Oficial de la Federación. El panismo en Querétaro mantuvo su posicionamiento, pero el fracaso de las pasadas elecciones dejaron a la oposición sin presencia para contrarrestar este tipo de circunstancias.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

Impulsará Goan proceso de refundación de su partido

Que la asociación de Gobernadoras y Gobernadores de Acción Nacional (Goan), a través de un comunicado, emitió un pronunciamiento tras las reformas al poder Judicial, en el que sostienen, por un lado, que se anularon en los hechos la división de poderes y la certidumbre jurídica que atrae inversiones y genera empleos: “Es un golpe, quizá definitivo, a la democracia mexicana”, agregan. Pero, por otro lado, dijeron que se atestigua el triste nivel de la política que tenemos: bancadas artificiales, compra de voluntades, traiciones y chapulineos; el país requiere de una mayoría responsable, pero también de oposiciones dignas, dicen. Y, luego de reconocer que la traición de Miguel Ángel Yunes al votar a favor de la reforma daña al PAN, aseveran que, desde su militancia, impulsarán un proceso de refundación del partido, de lo local hacia lo nacional. “Urge reconectar con la sociedad, construir ciudadanía y abrirnos a ella, recuperar nuestras causas, abrir las puertas del partido a nuevas personas y preparar nuevos cuadros para ofrecer alternativas de mejores niveles de vida a las y los mexicanos”.

Rechazada, por “tóxica” y “trágica”

Que, al ser entrevistado la mañana de ayer, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 60 Legislatura del estado, Guillermo Vega, dijo que el Congreso de Querétaro no había sido notificado vía electrónica hasta ese momento por parte del Senado sobre la reforma constitucional al poder Judicial que se aprobó la madrugada de este miércoles. Aunque consideró que era probable que no recibieron dicha comunicación oficial de la Cámara Alta como parte de una estrategia de los morenistas. “En esta nueva Legislatura federal y en la anterior, con la avanzada de Morena en los congresos locales del país, se ha seguido una estrategia que me parece inmoral e ilegal de no notificar en la mayoría de los casos de los congresos en donde no hay una mayoría del oficialismo; esto, como una medida para no permitirnos a nosotros manifestar nuestra posición”. Pero dijo que, de recibirla, la mayoría panista la votaría en contra, pues la calificó como una reforma “tóxica” y “trágica”. Y así fue, porque, tras sí haber sido notificados antes del mediodía, a las 13:20 horas, en medio de las comparecencias de miembros del gabinete del Ejecutivo estatal por su tercer Informe de gobierno, se informó a la prensa que 10 minutos después sesionará la Comisión de Puntos Constitucionales. En dicha sesión, con dos votos a favor de legisladores del PAN y uno en contra de Morena, fue rechazado el dictamen de iniciativa de reforma constitucional. El Congreso de Querétaro fue el primero en votar en contra.

¡Lamentable!

Que, ayer por la tarde, en la colonia Satélite del municipio de Querétaro, una adolescente de 17 años, presuntamente estudiante del COBAQ, fue privada de la vida por disparo de arma de fuego; el agresor, con quien al parecer discutía, huyó del lugar. ¡Lamentable!

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
SECULT manda a Verónica González para la Glosa del Tercer Informe

Hoy continian las comparecencias con motivo del Tercer Informe de Gobierno. La segunda presentación del día, nos cuentan, será la Secretaría de Cultura, dependencia que en este momento no tiene cabeza, pues recordemos que al inicio de mes destituyeron a Marcela Herbert tras sus innumerables conflictos con la comunidad artística y en su lugar se nombró a Ana Paola López Birlain, quien no ha tomado el cargo debido a que hasta el 25 de este mes concluye su gestión como diputada. La persona que se presentará hoy ante los diputados para desglosar la información cultural es Verónica González Acevedo, quien tiene el nombramiento de secretaria Técnica de la dependencia y actualmente es la encargada de despacho.

El 19 de septiembre aprobarán la creación de la Secretaría de las Mujeres

En la Legislatura local aún no definen cuándo darán respuesta a la reforma judicial. Es un tema que no urge, debido a que pronto se alcarzán los 17 congresos que aprueben la iniciativa. Donde ya hay de fecha es para aprobar la creación de la Secretaría de las Mujeres, cuya titular será Sonia Rocha. La iniciativa la propuso el gobernador Mauricio Kuri Para este tema habrá Pleno el próximo jueves 19 de septiembre, seis días antes de que concluya el periodo de la actual Legislatura.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Arango… al PAN!

El PAN no solamente perdió casi todas sus posiciones políticas. Malgastó su honorabilidad, su credibilidad y el prestigio que tenía como opositor histórico, a ese PRI totalitario, corrupto y autócrata. Maquio Clouthier, Pancho Barrio, Luis H. Álvarez son extraordinarios ejemplos de esos valientes opositores perseguidos por el régimen. En 1946 el PAN ganó su primera alcaldía con Manuel Torres Serranía, en Quinaga, Michoacán. 43 años después, en 1999 Ernesto Ruffo Appel En ja California, se convirtió en el primer gobernador opositor. Hoy el PAN casi perdió todo. Es minoría en los 32 congresos estatales del país y en las cámaras federales. Vive una de sus peores crisis. Es penosamente la tercera minoría. En los últimos 10 años, perdió ocho gubernaturas. Hoy sólo gobierna Chihuahua, Querétaro, Aguascalientes y Guanajuato. El PAN se volvió soberbio. Prefirió elegir a sus candidatos por dedazo y eliminó las contiendas internas que eran un ejercicio democrático, pleno de libertad. En 2015 llegó Ricando Anaya a su presidencia, atropellando a Gustavo Madero y los ideales de muchos e inició una de las etapas más dramáticas y perdedoras, del panismo. Marko Cortés, el anayista que pidió Notarías a cambio de candidaturas, consumó el rotundo fracaso, sin vergüenza y con descaro. Se alió con impresentables como el prista Alito Moreno o los traicioneros Yunes de Veracruz, y ayer lloró su condena frente el país. ¿Quién votaría hoy por panistas así? En esta tragedia nacional (para los ciudadanos opositores), hay muy pocos panismos, con (alguna) esperanza de salvación. Uno de ellos, el de Querétaro, La gestión de Leonor Mejía fue sumamente gris. No tuvo ni liderazgo, ni empatía con todas las tribus. Mucho menos fue capaz de defender al gobernador Mauricio Kuri cuando la oposición morenista mentía y reclamaba una absurda y mentirosa privatización del agua, o un gasto falso ejecutado en 5 de Febrero. Mantener la burbuja de gobiernos opositores al oficialismo en Querétaro es aún posible; pero urge un cambio radical de timón. Martín Arango Garcia, un abogado egresado de la UAQ, que llegó a pegar calcomanias en las esquinas en las campañas del PAN a los 18 años (junto con el mismo Felifer Macias y Toño Rangel), tiene todo el apoyo para convertirse en el nuevo líder del PAN queretano. Hoy es secretario de Gobierno con Luis Nava y fue subsecretario con Guadalupe Murguía. Martín esta semana salió a precisar los logros de Kuri en 2 programas de EXA 95.5FM. La señal de ser vocero, lo pone hasta adelante y por encima de Enrique Sosa (el estridente y fugaz diputado) que mentó madres a los morenistas en la Cámara de Diputados. Ayer se publicó la convocatoria oficial y Arango pedirá en los siguientes días su “Solicitud de Intención de Registro”. Tendrá que reunir mil 115 firmas para registrarse a finales de septiembre. En octubre hacer campaña y el II de noviembre enfrentar la elección interna. Campaña… que no habría. Sería el candidato de unidad Todas las señales lo ponen tratando de darle una refrescada a un PAN que necesita una gran sacudida, Y él es muy capaz.
El Universal Qro., Sociedad, Pedro Pablo Tejada (P.5)

A mitad del camino

EI próximo primero de octubre, el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Mauricio Kuri, estaremos exactamente a mitad del camino y previo a ello, por que así lo mandata la Ley, el pasado sábado ha rendido su Tercer Informe de gobierno ante la LX Legislatura del Estado y los secretarios que integran el gabinete han iniciado su comparecencia ante las distintas comisiones del órgano legislativo, ante quienes se deben rendir cuentas. Asimismo el gobernante aprovechó el acto formal y una vez que fuera realizada la entrega del documento formal por su secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz Gutiérrez, al Congreso de Estado convocó a un acto al que con concurrió la sociedad civil organizada, integrantes de los otros dos poderes estatales, representantes del gobierno federal y municipales, así como importante número de ciudadanos. Este parte aguas sexenal se resume en el slogan “Cerca, Juntos, Adelante, significado por las obras y acciones implementados desde el primer día de su mandato el primer día del mes de octubre del 2021 y las que continúe a lo largo dela siguiente mitad de esta administración. Desde aquel inicio de la administración, el gobernador ofreció un gobierno responsable, serio profesional, cercano y transparente, iniciando por la integración de un gabinete paritario, lo que ha cumplido a cabalidad. Uno de los libros importantes al que se comprometió fue proseguir con el crecimiento económico que tenía la entidad y, a pesar de las estrecheces en inversión de carácter federal, se ha tenido el crecimiento ofrecido con las obras y acciones realizadas impulsada por la labor realizada por el secretario de Desarrollo Económico, Marco del Prete, quien es un promotor incansable de nuestro estado, siendo realidad esa consigna que mejor combate contra la pobreza es la generación de empleos. Otros grandes rubros del ejercicio de gobierno son el manejo de sus finanzas sanas, cuya acción en cabeza Gustavo Arturo que le ha valido la máxima Maya, calificación que una entidad federativa puede tener y acreditada por calificadoras de talla internacional y además de a la focha tener cero observaciones sin solventar, mediante la rendición de cuentas que cotidianamente realiza con su equipo de trabajo el secretario de la Contraloría, Óscar García. Desde luego este ejercicio del gobierno pasa por los estándares de seguridad que han distinguido a nuestra entidad, por ello destacó el primerísimo lugar que tenemos en el Índice de Estado de Derecho otorgado por The World Justice Project, así como la construcción de un gran complejo de seguridad para las labores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, lo que hizo recordar su mensaje de principios de administración cuando dijo que usando la inteligencia, la profesionalización y la tecnología ofrecería a los hogares la tranquilidad que merecen. Se refirió a las acciones de salud como es d establecimiento de la Tarjeta “Salud Contigo”, mediante la cual las personas que no tienen acceso a la seguridad social impartida por el IMSS o ISSSTE, tienen acceso a los Servicios de Salud del Estado de Querétaro, destacando Centro de Distribución de Medicamentos que se estableció en este año de ejercicio de gobierno. Destacó la construcción del Acueducto II realizada por la administración estatal encabezada por Francisco Garrido y empeño que tiene para dotar a la zona conurbada de la capital y municipios aledaños, con el “Sistema Batán” y que es un proyecto sustentable, ya que se trata principalmente del recurso del agua que hoy consumimos los habitantes del centro de la entidad No dejó de lado referirse a las mentiras esgrimidas por los opositores en cuanto a la privatización del Guajardo, lo que es una total falsedad y a la utilización de acto presidencial para pretender desacreditar el ejercicio de su gobierno, lo que desde luego no se logró reducción salarial. En fin esto es un recuento sucinto de lo realizado este año de ejercicio de cierre de esta primera mitad del camino y ahora prestos a iniciar la segunda mitad que se ofrece será enfocado en las obras y acciones directamente de desarrollo social, por lo que lo mejor está por venir para nuestro estado.
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Botello (P.A9)

Fuego Amigo

El alcalde capitalino Luis Nava Guerrero encabezó la celebración por el 45 aniversario del Mercado Municipal de Lomas de Casa Blanca, junto con el dirigente de los locatarios, Rafael Granados Guerrero, acompañados por Juan Carlos Arreguín y Martín Arango, subsecretario y secretario de Gobierno Municipal. ¡Felicidades!

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

No pasará aquí la reforma judicial

El Congreso de Querétaro se convirtió en el primero en pronunciarse en contra de la Reforma Judicial avalada por las cámaras federales. Así se adelantó en la Comisión de Puntos Constitucionales y hoy se votará en el pleno, mientras en la mayoría de los estados gobernados por Morena avanza y se prevé tener en las próximas horas la aprobación necesaria de las 17 legislaturas locales… o más.

Agua fría y PAN caliente no hacen buen vientre.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

Renovarán tribunales locales en 2027

Fin de fiesta sexenal: Sabino

  • En lo federal, la elección será el 1 de junio de 2025 según el proyecto

  • Van por irregularidades en proceso de la reforma, advierte Dorantes

  • El Partido Acción Nacional expulsó ayer a los dos Yunes por traidores

  • Hoy podrían anunciar ministros de Suprema Corte su posicionamiento

3:55 am.

A esa hora de ayer, se consumó en el Senado la reforma al Poder Judicial de la Federación. Y ya está siendo avalada en los congresos estatales con mayoría morenista. Necesitan 17. Tienen el control en 24. Les sobran 7. En Querétaro, esta mañana será rechazada por la mayoría panista.

Esto en la cuna de la Constitución.

Posteriormente, el Senado deberá remitir el decreto de reforma al presidente Andrés Manuel López Obrador para que lo promulgue y publique en el Diario Oficial de la Federación.

Así entrará en vigor e iniciará formalmente el proceso electoral extraordinario 2024-25, explicó la analista Vanessa Romero Rocha.

Siete días después: el Consejo General del INE deberá celebrar su primera sesión para acordar los aspectos preparatorios de la Elección 2025. En tales sesiones deberá emitir acuerdos necesarios para la organización, desarrollo, cómputo, vigilancia y fiscalización del proceso.

Y ojo: 30 días después: el Senado emitirá la convocatoria para los candidatos para la elección 2025 en que se elegirán:

Ministros de la SCJN

Magistraturas pendientes Sala Superior TEPJF

Magistraturas salas regionales TEPJF

Tribunal de Disciplina Judicial

Mitad magistrados de circuito y jueces de distrito.

A la par, 90 días después de emitido el decreto, el Congreso de la Unión deberá realizar adecuaciones al marco legal federal en torno a la reforma.

Y muy importante, 180 días después, los estados de la república deberán adecuar las constituciones locales para que en 2027 queden finalmente renovados los poderes judiciales.

En lo federal, la jornada electiva se celebrará el primer domingo de junio del año entrante, que caerá en día 1º.

Posteriormente, el 1º de septiembre de 2025, quienes hayan sido electos, tomarán posesión.

Se integrarán el Tribunal de Disciplina (algo así como la Inquisición) y el órgano administrativo. Y se extingue el Consejo de la Judicatura Federal.

En él intervendrán una serie de juicios ante la misma Suprema Corte, que podría conocer del tema por vicios en el proceso de reforma. Y también se llevará el caso ante órganos internacionales.

Falta mucho en esta historia, pero hoy, Morena, tiene el control en el Ejecutivo y Legislativo.

Y va por el Judicial.

-Oído en el 1810- Por cierto.

Entrevistado en relación a la sesión de ayer, el senador Agustín Dorantes la calificó “como tristemente histórica para México, porque esta reforma no solo debilita a los contrapesos del Poder Ejecutivo, sino también a las instituciones y a la democracia que nuestro país había logrado construir”.

Sin embargo, señaló que se buscarán todos los caminos posibles para continuar la lucha y lograr una reforma al Poder Judicial que verdaderamente beneficie a los ciudadanos. Indicó que existen dos vías principales:

“La primera es la defensa jurisdiccional, donde se están evaluando las irregularidades del procedimiento para encontrar alguna acción legal que podamos implementar. La segunda es recurrir a las cortes internacionales”.

Así de fácil.

Así de difícil.

-¡Preeeparen!- Si, ya sé.

Todavía los tribunales federales pueden resolver alguna o algunas de las impugnaciones a la más reciente asignación de diputados plurinominales a la LXI Legislatura del Estado, pero eso no ha ocurrido.

Digo esto porque se está circulando una lista anterior en la que todavía aparece el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, César Cadena Romero y no la también naranja Tere Calzada Rovirosa.

El IEEQ nos lo confirmó ayer.

No ha habido más cambios que los aprobados el jueves 5, hace una semana, en la sesión del órgano electoral estatal.

Doy fe.

-¡Aaapunten!- Ternurita.

El PAN de Marko Cortés expulsado ayer por traidores a los dos Miguel Ángel Yunes, padre e hijo, lo que resulta justo pero extemporáneo porque ellos -con el voto a favor de la reforma judicial- se fueron antes con la etiqueta de traidores a la patria.

Dignos herederos de Antonio López de Santa Anna.

Vendepatrias.

Doy fe.

-¡Fuego!- Hay tiro.

Hoy sesionarán en la Corte y probablemente se den a conocer las acciones acordadas en la consulta a los ministros respecto a la Reforma Judicial aprobada por las dos cámaras integrantes del Congreso de la Unión.

Por lo pronto la presidenta Norma Piña posteó en X: “Si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)

#Política Confidencial

Rechazo. El Congreso de Querétaro es el único hasta el momento en rechazar la reforma judicial. Sin embargo, de poco servirá esta determinación, pues ya más de una decena de Legislaturas en otras entidades aprobaron el dictamen, en algunas con el aval de diputados de Acción Nacional. ¿Tomaron la decisión correcta?

Transición nada tersa. En el municipio de Cadereyta se vislumbra un conflicto, pues ayer acudieron a las oficinas de Conciliación y Arbitraje trabajadores de la administración para denunciar que se tomó nota a un dirigente que no fue electo. El conflicto laboral escala a lo político, pues nos comentan que al parecer el alcalde Miguel Martinez busca que se sindicalicen funcionarios cercanos a su equipo, situación que fue denunciada por la presidenta electa de Morena Astrid Ortega. El asunto puede escalar, a pocos días de que se haga el cambio en la Administración.

Lamentable. El día de ayer una menor perdió la vida en la zona de Satélite por un impacto de arma de fuego. A pesar de que no se tiene mayor información de lo sucedido, llamó la atención el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia. En redes sociales, los internautas señalaron que es un punto a atender por la administración, pues hay zonas donde no se atienden con prontitud estos eventos.

Publimetro, Redacción (P.02)

El “Grupo Querétaro” del PAN en el Senado
Los mexicanos, los queretanos, conocimos este miércoles – ya bien entrada la madrugada – las dos caras de la política: la del oficialismo y la de la oposición y que, así se vieron, son totalmente encontradas para abrir y por eso, una enorme interrogante en el camino que tendrá nuestro país; hacia el progreso o hacia el estancamiento. Movidos por desilusiones o decepcionados por uno de los suyos, los senadores queretanos Lupita Murguía Gutiérrez, coordinadora de la bancada panista; Agustín Dorantes Lambarri y Ricardo Anaya Cortés, defendieron a capa y espada sus personales convicciones y las de su partido, sin dar ni pedir cuartel y con verdadera tenacidad. Y es que toda la semana – y días previos – así transcurrieron. La puja fue por la defensa de la democracia, de la Constitución y que se preservarán los Tres Poderes de la Unión. Lupita Murguía fue contundente: “La aprobación de la Reforma Judicial es la muerte de la democracia mexicana, por eso vamos a defender el estado de derecho y la independencia de los poderes”. Pero la traición ya se había consumado, con el chapulineo de los Yunes, padre e hijo; “hoy hay más apellidos en la larga lista de traidores, que se inscriben en el muro de la vergüenza nacional juntos a otros, imposibles de olvidar como Antonio López de Santa Anna, Victoriano Huerta”. La votación de ayer se dio en la madrugada, con 86 votos a favor y 41 en contra, con tres abstenciones. “La sesión de ayer, que se prolongó hasta la madrugada, es un evento coyuntural y tristemente histórico para México, porque esta reforma no solo debilita a los contrapesos del Poder Ejecutivo, sino también a las instituciones ya la democracia que nuestro país había logrado construir” lamentó el senador queretano Agustín Dorantes. El otro senador queretano, Ricardo Anaya Cortés, hubo de abordar la tribuna hasta en dos ocasiones. “No merece el momento risas ni aplausos. Lo denunciamos desde el inicio de la sesión de la Comisión, ustedes saben que no cuentan con los votos para que pase la Reforma Constitucional y que es una realidad que están presionando, utilizando a las fiscalías de los estados para obtener los votos que les faltan (…) si tienen los votos, ganen a la buena, pero así, no. Lo que están haciendo es una traición a su propia historia”. Y Ricardo lo retó a que, con argumentos, se subieran a la tribuna a defender sus puntos de vista y a rechazar, con argumentos, lo que él exponía. “Levanten la mano los que quieran debatirme”. Y nadie la levantó. El siguiente proceso electoral – dicen los conocedores – inicia cuando termina el anterior, porque tres años se pasan como agua. Y este, el del 2027 y para el caso de Querétaro, ya comenzó. De estos tres personajes, Lupita, Agustín y Ricardo, uno de ellos será el candidato a la gubernatura de Querétaro. El póker lo podría completar el aún alcalde Luis Nava. Los tres primeros forman parte de los nombres que diera el gobernador Mauricio Kuri como sus “corcholatas”. Y.… ¿Qué pasaría si por cuestiones de paridad de género las instancias electorales obligasen al PAN a candidatear a una mujer? Pues ahí está Lupita, si bien MK también mencionó a Sonia Rocha y a la diputada federal Lorena García Alcocer. AMLO exhibió a sus “corcholatas” con un año antes de que se postulara Xóchitl por la Coalición del PAN, PRI y PRD y le dio resultado. Entonces ¿Porqué no hacerlo aquí para ventilar sus nombres más que a tiempo? Esto ya comenzó.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial