×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 10/09/2024

Cuarto de Guerra Hoy llega Mauricio Kuri a San Juan del Río, el municipio que más apoya y visita, para dar un mensaje ciudadano por […]

Cuarto de Guerra

Hoy llega Mauricio Kuri a San Juan del Río, el municipio que más apoya y visita, para dar un mensaje ciudadano por su Tercer Informe. Resaltará las inversiones hechas, pero más los proyectos que vienen, como el rescate del acceso a la ciudad desde la autopista 57 a Bulevar Hidalgo, que arrancará en 2025 junto con el gobierno federal de Claudia Sheinbaum.

Mañana el PAN publicará la convocatoria para elegir sucesor (a) de Leonor Mejia en la dirigencia estatal, tras un periodo que ya está entre los de peores números entregados. Impuesta por el duo (ni tan) dinámico Dorantes-Botello, la diputada electa recibió un Ferrari y devolverá un “Vochito”.

Nunca tendrá respuesta el ingeniero Jorge Falcón al reto que puso, vía una manta en Radio UAQ en la que acusa de mentiroso a Ángel Balderas, para debatir públicamente sobre aquella vieja promesa que tanto vendió y que nunca cumplió el grupo de Gilberto Herrera en materia de combustibles.

Diario de Qro/ El Sol de San Juan

Expediente Q / Ecos

Este fin de semana el gobernador del estado rindió su tercer informe de gobierno, evidentemente como en todo lo que tiene que ver con política, hay avances positivos de parte de personajes de la vida pública y hay balances negativos de personajes ligados a la oposición a la administración de Mauricio Kuri.

Es entendible que personajes de Morena descalifiquen las obras y acciones del gobernador Kuri, pues están en su papel de opositores y para estar en línea con sus adeptos tiene que criticar y sobre todo casi obligados a descalificar todo lo que tenga que ver con el gobierno actual.

El de Kuri, fue un tono conciliador en su informe de resultados pero en esta ocasión sí hubo un mensaje a sus opositores al decirles que los abucheos y las descalificaciones seguramente ya serán contestadas y argumentadas.

Ese es el papel de los opositores y es hasta entendible; hay papeles que no se entienden por ejemplo el del exgobernador Francisco Domínguez, que parecía que era su fiesta porque llegó 3 minutos antes de que el principal (o sea el gobernador) tomara su lugar en la sala; y al salir hasta el final se dedicó a insultar (ya es costumbre) a los invitados del gobernador del estado.

Son muy conocidas las diferencias de Domínguez con el dirigente nacional del PAN Marko Cortés, pero ese es otro asunto, que no debería de dirimir en el marco de un evento de presentación de resultados y donde la fiesta es de Mauricio Kuri y no del ciudadano Francisco Domínguez. Al parecer así se lleva Pancho, con el dirigente, porque de pendejo e inútil, no lo baja.

El gobernador Kuri, le tiene mucho aprecio a su amigo Pancho, aunque este cada que hay fiesta del titular del ejecutivo aprovecha para decirle sus puntos de vista al dirigente panista que además es senador de la república y aliado de un político que se aprudentó y no asistió al informe de gobierno, habló de Ricardo Anaya. En fin los panistas andan muy complicados y el 2027 ya está a la vuelta de la esquina y con esa unidad, se ve complicado su panorama.

De rebote

Por cierto el único cercano a la 4T que asistió al informe de actividades del gobernador, fue el poderoso líder de la CATEM el diputado federal Pedro Haces, que cómo siempre estuvo acompañado de su secretario de organización Erik Osornio. Ningún otro personaje ligado a Morena estuvo presente y quiero ver el valiente que salga a criticar la presencia de Haces en Querétaro el fin de semana; me imagino que el súper crítico y opositor se quedó sin internet en la sierra, con eso que dice, que descubrió “otro Querétaro”.

Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera

Asteriscos

Expulsión

El senador del PAN, Agustín Dorantes, llamó a los dirigentes de los partidos políticos de oposición a la 4T para que expulsen a sus senadores si es que votan a favor de la reforma judicial. Desde el pasado fin de semana, varios legisladores denunciaron que existen presiones y amenazas para que voten a favor; sin embargo, de hacerlo, “estarían cometiendo traición”, advirtió Dorantes, pues, a su forma de ver las cosas, estarían anteponiendo sus motivos personales a los de la nación. Pendientes, porque se prevé que varios panistas y priistas puedan votar a favor de dicha reforma.

Alianza

La dirigente priista Abigail Arredondo recordó que la oposición no cuenta con los votos suficientes en la Cámara de Diputados, pero sí en la de Senadores, para promover la inconstitucionalidad de la reforma judicial; sin embargo, para ejecutar este instrumento, es necesario que los legisladores de la alianza puedan mantenerse unidos y trabajar en equipo para sumar los votos necesarios, un esfuerzo que parece diluirse conforme pasan los días y se advierten cambios de bando de legisladores hacia la 4T.

Nueva dirigencia

En Querétaro, un grupo de morenistas ya impulsa a Luisa María Alcalde como la candidata ideal (según ellos) para tomar la dirigencia nacional de Morena. Con el nombramiento de Mario Delgado y Citlalli Hernández como funcionarios en el gabinete de Claudia Sheinbaum, el partido guinda apurará a este mes para definir a su nuevo líder. Mucho influirá quién estará al mando del partido para el futuro político de los actores morenistas en Querétaro.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

Hoy estará en Querétaro la jueza Nancy Hernández López

Que, este martes 10 de septiembre a las 10:30 horas, con motivo de la inauguración de la sala de audiencias del nuevo Palacio de Justicia, el poder Judicial del estado de Querétaro y el Instituto de Estudios Constitucionales del estado de Querétaro organizaron una conferencia magistral que impartirá la jueza Nancy Hernández López, presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El tema será Nuevos estándares en la jurisprudencia de la Corte IDH.

Lo mejor es lo peor que se va a poner…

Por cierto que, de acuerdo con lo que anunciaron ayer en rueda de prensa, los representantes del Colegio de Abogados Litigantes de Querétaro, del Colegio de Doctores y Posgraduados en Derecho y Ciencias Jurídicas de Querétaro, de la Barra Mexicana Colegio de Abogados Capítulo Querétaro, de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa y del Colegio de Abogados Penalistas del estado de Querétaro, aprovecharán la visita a Querétaro de la jueza Nancy Hernández López, hoy, para entregarle por escrito un posicionamiento en el que le solicitan, entre otras cosas, que, en el marco de su función institucional y la imparcialidad que la rige, “socialice con los integrantes del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos la solicitud que ya expresaron los integrantes del Poder Judicial de la Federación, a fin suspender temporalmente el proceso legislativo de reforma judicial en curso, o bien, cuando, llegado el caso, se trate de su implementación”. También le piden “vigilar o juzgar que el Estado mexicano haya hecho en verdad un debate profundo, participativo, de buena fe, informado, significativo y transparente respecto a la ‘reforma judicial’, o, en su defecto, llegado el momento procesal, se adopten las medidas urgentes que correspondan, a fin de frenar la escalada de violaciones de los derechos humanos que la reforma judicial traerá consigo en detrimento del pueblo de México”. …Así las cosas, y parafraseando al presidente López Obrador, tal parece que, respecto a la reforma judicial, ¡lo mejor es lo peor que se va a poner!

Mensaje ciudadano en SJR

Que el gobernador del estado Mauricio Kuri presentará hoy, a las 10:00 horas, su tercer Informe ciudadano, ahora, en el palenque del Centro Expositor de San Juan del Río

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
Mauricio Kuri presenta hoy su Tercer Informe en SJR

Las actividades relacionadas con el Tercer Informe de Gobierno continuarán esta semana. Hoy el gobernador Mauricio Kuri estará en San Juan del Río para encabezar un acto en el que informará a la ciudadanía de esta demarcación lo realizado durante la primera mitad de su sexenio. El acto en esa Importante población gobernada por el también panista Roberto Cabrera Valencia se realizará en el Palenque del Centro Expositor de San Juan del Río. Mañana miércoles, en la sede de la legislatura, además da inició el análisis de la Glosa del Tercer Informe y se concluirá este viernes.

Pancho Dominguez aclara que no zarpará a otro partido

El exgobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, nos cuentan, en un tono molesto, desmintió que esté preparando su ingreso a las filas de Movimiento Ciudadano o al Partido Verde, tal como circuló en algunas versiones periodísticas. El ex mandatario, nos cuenta, aceptó que se encuentra en una etapa de reflexión sobre su futuro en el Partido Acción Nacional donde lleva 30 años de militancia, “pero jamás dije que me iría a otro partido. Es importante no tergiversar mis palabras”. Esto se dio a unos días de que Pancho asistiera al Tercer Informe de Mauricio Kuri, en donde arremetió y calificó como “Inútil” al presidente nacional del blanquiazul, Marko Cortés.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Los desatinos que Kuri no mencionó en su informe

El tercer informe de gobierno de Mauricio Kuri tuvo más autoelogios que resultados. ¡Claro, es ingenuo de mi parte pedir a un político mexicano que tenga un mínimo de autocrítica. Mea culpa por esperar Mientras los queretanos siguen a la espera de soluciones efectivas, el gobernador optó por celebrarse a sí mismo y retar a sus críticos. ¿Para qué admitir errores cuando puedes convertir una serie de decisiones cuestiona bles en “logos históricos”? Asi, entre menciones de obras, se escurrieron los verdaderos problemas, como el aumento en las tarifas del agua, que ha encendido el descontento popular de las protestas en Escolásticas y 5 de Febrero por la falta de agua, mejor ni hablar. La respuesta de su gobierno fue clara: palos y represión. Pero en el in forme, todo parece estar bajo control, como si el malestar social fuera solo una nota al pic. Pero al gober aún le duele la rechifla de hace menos de dos meses. En Querétaro no abucheamos, soltó con aires de indignación. Y claro, si de verdad no le importara, ¿para qué mencionarlo en pleno día de su fiesta? La herida sigue abierta, tan es así que no pudo evitar ponerse bravucón: “No estamos mancos”, retó, como si las críticas se disiparan con un golpe de efecto verbal. Lo cierto es que las decisiones erráticas de su administración no empezaron ayer. Basta recordar la designación de Guadalupe Murguía como secretaria de Gobierna, quien recibió a los líderes de la ultraderecha española justo antes de asumir el cargo. Una movida que ya dejaba claro el rumbo de este gobierno a la derecha, con un toque de conservadurismo nostálgico. ¿Y la seguridad? Otra joya de este gobierno. Para mejorarla, la solución de Kuri fue subir el costo del reemplacamiento después de 13 años sin cambios. Eso sí, los resultados esperados no llegaron. Al contrario, un día antes de su informe, un empresario fue víctima de un intento de secuestro. Y no podemos olvidar la mega obra de 5 de Febrero, vendida como el proyecto estrella para mejorar la movilidad en la ciudad. Pero estrellado fue el caos que causó entre los ciudadanos. Como si hacer una obra mal planificada y luego retractarse no fuera suficiente, el malestar ciudadano creció y el tráfico no disminuyó. Si hay algo que el informe dejó claro es que Kuri se siente acorralado y no es gracias a la oposición, que tampoco es muy ducha en Querétaro-si- no por sus propias decisiones. En su intento desesperado de levantar su imagen, decidió rodearse de figuras del PAN más conservador, un claro movimiento para reforzarse en el grupo que más lo apoya. Es un cambio estratégico, dicen. Yo lo llamaría más bien una retirada hacia los sectores que le aseguran aplausos, aunque estos cada vez suenan más apagados. El gobierno de Kuri llega al medio tiempo con un cuadro que se tambalea entre decisiones mal calculadas y crisis evitables.
El Universal Qro., Opinión, Víctor López (P.A8)

Fuego Amigo

La última foto del licenciado Jorge Hernández Palma, líder del Comité de Huelga que obtuvo la autonomía de la UAQ en 58 y ex director del Registro Civil, fallecido el domingo a los 92 años. Aquí con su hija Carmelita y una finísima botella del Santo Oficio que le llevaron sus viejos amigos universitarios a fines del mes pasado. Descanse en paz.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

¿Judas veracruzano?

Al cierre de esta edición, el senador panista Miguel Ángel Yunes Márquez había cortado comunicación con su bancada y se aprestaba, hoy, a sumarse al grupo de Morena para darle el valioso voto número 86 y otorgarle viabilidad jurídica a la Reforma Judicial. Anoche, Ricardo Anaya y sus operadores tenían esperanza de que el aún panista les contestara aunque sea el Whats.

Agua veracruzana a veces no es sana.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

El Constituyente de 1917 rechazó la elección popular de magistrados

El peso de la historia: Sabino

  • En Querétaro se defendió la autonomía de los jueces

  • Murió otro personaje queretano: don Jorge Hernández Palma

  • Violentos atacaron las oficinas de la Catem Querétaro de Erik Osornio

  • Se queda Secretaría de Movilidad del alcalde capitalino Felifer Macías

Vieja discusión.

En el Querétaro de 1917 el constituyente Paulino Machorro y Narváez respondió a quienes pedían, como hoy, elección popular de jueces: “El magistrado no es igual al diputado o al senador. El magistrado es radicalmente distinto; él no va, en el ejercicio de sus funciones, a representar la opinión; no va a representar a nadie; no lleva el criterio del elector, sino el suyo propio”.

Más aún:

“Simplemente se le elige (al juzgador) como persona en la cual se cree, se reúnen ciertos requisitos indispensables para llenar una función social, él tiene que obrar en su función precisa, obrar quizá hasta contra la opinión de los electores”.

Así lo recordó Pascal Beltrán del Río, director de Excélsior -con quien coincidí como jefe de información del Grupo Imagen- al recuperar esa página histórica con las palabras pronunciadas aquí por Machorro y Narváez la noche del 20 de enero de 1917, respondiendo a los planteamientos del veracruzano Silvestre Aguilar.

Machorro, ilustre jurista que vino en representación del distrito XVIII de Jalisco y llegó a ministro de la Corte, expuso que “El pueblo no puede obrar como un sinodal que va a examinar; obra principalmente por la impresión, es llevado en las asambleas políticas por los oradores, y los oradores hablan generalmente al sentimiento. No es, pues la capacidad intelectual ni la ciencia de un individuo la que puede ser conocida por una asamblea popular (…) El magistrado resultará entonces el representante del interés y no del órgano de justicia”.

Cabe subrayar que después de estas y otras sabias reflexiones, la mayoría de los constituyentes rechazó la elección de juzgadores por el voto popular.

En el libro “Los Constituyentes ante su obra/1917” (Senado, 1985) el doctor y ex gobernador Mariano Palacios Alcocer recupera un manuscrito de Paulino Machorro y Narváez, que fue presidente de la Segunda Comisión y dictaminó sobre el artículo 39 Constitucional: “La Constitución de 1917, verbo de la Revolución, es el Evangelio de la Era Mexicana”.

¿Habrá legisladores de esa talla en el actual Congreso?

Pronto lo sabremos.

-La viejoteca- Luto.

La madrugada de este lunes falleció a los 92 años otro personaje entrañable del Querétaro que se nos va: Jorge Hernández Palma, miembro del comité de huelga que obtuvo la autonomía de la UAQ y en donde tuvo un papel protagónico al haberle cortado la corbata al gobernador Juan C. Gorráez.

Ese movimiento ocurrido entre el 17 y el 27 de enero de 1958, en protesta por la destitución del primer rector Fernando Díaz Ramírez, fue “la única huelga hecha en vacaciones” como la calificó Manuel Suárez Muñoz, uno de los sobrevivientes en entrevista con Plaza de Armas.

Este periódico ha recogido diversos testimonios sobre ese suceso que conmovió a la entonces tranquila sociedad queretana, entre ellos el de Álvaro Arreola Valdez, importante líder, fallecido en enero del 2022.

Él nos contó en 2017 en entrevista publicada aquí que al término de la huelga, algunos de los protagonistas, acudieron a la casa del mandatario estatal, en Juárez y Arteaga, para fumar la pipa de paz, coincidiendo que era el mero día del santo del gobernador y tenía fiesta.

Ahí se produjo el famoso episodio de la corbata.

Héctor Pastrana, dirigente estudiantil de la UNAM, le dijo a Gorráez que en toda solución de un conflicto se hace algo simbólico para celebrar. “Y surgió lo de cortarnos todos las corbatas. Hernández Palma consiguió unas tijeras y ¡zas!”

¡El fistol no!, los contuvo el gobernador, porque me lo acaba de regalar mi esposa

-Yo me quedé con las corbatas, recordó Arreola, pero cometí el error de entregarlas en la rectoría y desaparecieron.

Jorge Hernández Palma, que ocupó diversos cargos oficiales, entre ellos el de director del Registro Civil, protagonizó numerosas anécdotas más y se regodeaba en ellas durante reuniones con antiguos universitarios promovidas por su amigo Mariano Palacios Alcocer, la última a fines de agosto pasado.

Descanse en paz.

-Oído en el 1810- Eficiencia.

Dos minutos le bastaron a la saliente Legislatura local para aprobar la iniciativa del Ejecutivo y crear la Secretaría de la Mujer.

La Comisión de Gobernación, Asuntos Electorales y Administración Pública, presidida por Liz Selene Salazar Pérez informó que esta iniciará operaciones el 1 de enero de 2025.

Y aléguenle.

-¡Preeeparen!- Violentos.

Deben poner especial atención las autoridades en la denuncia presentada por el presidente de la CATEM en Querétaro, Erik Osornio Medina, quien dio a conocer la agresión e intento de intimidación de integrantes del sindicato de la CTC, al ingresar de forma violenta a las oficinas de la CATEM para amenazar y exigir que salgan de la empresa Daeyeong.

El dirigente sindical explicó que tras los señalamientos anónimos a través de algunos portales sin identificar, existe el conflicto por la solicitud de trabajadores de la empresa Daeyeong, en el parque Industrial Querétaro, de adherirse a la CATEM, situación que no gustó a la CTC.

¡Ojo!

-¡Aaapunten- Mensaje.

Ha dicho el alcalde electo de Querétaro, Felifer Macías que la seguridad y el trabajo en programas sociales, serán la base de su gobierno.

Ante ese gran reto, el trabajo de la Secretaría de Movilidad será fundamental, por lo que no desaparecerá, como han dicho algunos sino que se ampliará en personal y presupuesto.

Habrá qué ver quién se saca la rifa del tigre.

Son señales.

-¡Fuego!- Zas.

Bien le dijo la magistrada Olga Lidia Treviño a Joaquín López-Dóriga: Un juez votado es un político disfrazado.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)

#Política Confidencial

Traición. A falta de que se confirme la votación para la mayoría calificada que apruebe la reforma judicial, todo parece indicar que se gestó la traición en el grupo parlamentario del PAN, que dirige la queretana Guadalupe Murguía. Y es que desde ayer, la propia Murguía planteó en su cuenta de X, que no han tenido contacto con Miguel Ángel Yunes Márquez, por lo que le exhortó a pronunciarse públicamente en contra de la reforma. Vaya arranque para la senadora, que en poco menos de 10 días ha sorteado todo tipo de presión política en torno a una de las reformas más importantes de la época contemporánea.

Movilidad. Para el alcalde electo Felifer Macías la movilidad es parte fundamental para el desarrollo del municipio, nos dicen que contrario a las versiones que circularon entre activistas y en redes sociales la Secretaría de Movilidad no desaparece, al contrario, crecerá y será reforzada con especialistas en planeación, que puedan hacer sinergia con agrupaciones.

Amenazas. El crecimiento que ha tenido la CATEM en todo el país ha puesto nerviosos a los viejos sindicalistas que vivían de las cuotas sindicales sin darle mayores beneficios a los empleados, nos enteramos que la CTC, una confederación de trabajadores dirigida en la entidad por Mauricio Castillo, ingresó a las oficinas de la CATEM para intimidar y amenazar por seguir afiliando trabajadores, los porros y el “líder” sindical ya fueron denunciados en la Fiscalía y enfrentarán cargos.

Publimetro, Redacción (P.02)


Otras notas



De nuestra red editorial