×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Francisco Segura Amaro - 06/09/2024

Cuarto de Guerra  Audaz. “No me arrepiento porque es lo que se tenía que hacer”, respondió Mauricio Kuri sobre el desgaste que significó hacer la […]

Cuarto de Guerra 

Audaz. “No me arrepiento porque es lo que se tenía que hacer”, respondió Mauricio Kuri sobre el desgaste que significó hacer la obra de Paseo 5 de Febrero y el mejoramiento de transporte público, todo al mismo tiempo y desde el arranque de su gobierno, renunciando a gozar la famosa “luna de miel” postelectoral que es el sueño de todo político que triunfa y que, en el caso del actual gobernador de Querétaro, se volvió más bien una racha de golpeteo a raíz de sus drásticas decisiones.

Respuesta. En la recta final hacia el tercer informe, Kuri reveló su buena memoria política y machacó de nuevo a los opositores que lo criticaron, sin respuesta en ese entonces por la veda electoral, que hicieron campaña deseando el mal de Querétaro “con tal de llegar ellos a un cargo público” con temas como el agua (¿remember Gilberto Herrera y Ulises Gómez?). Viene ahora, pronostica, el tiempo de cobrar beneficios por las decisiones difíciles de obras y molestias “que se tenían que hacer”.

Ya casi. En vísperas de la elección de un nuevo presidente del Poder Judicial estatal, no se menciona otro nombre que el del magistrado, músico, astrónomo, profesor y hasta poeta Braulio Guerra Urbiola para sustituir a la magistrada Mariela Ponce Villa.

Diario de Qro/ El Sol de San Juan 

Expediente Q / Reforma

La reciente reforma judicial aprobada en México, en la cámara de diputados y con la aplastante mayoría de legisladores de Morena y aliados, tiene profundas implicaciones tanto para el sistema legal como para la sociedad en general. Las cosas no volverán a ser igual y esperemos que de verdad sea para bien, en un país donde la justicia ha sido percibida por mucho tiempo como ineficiente y con tufo de corrupción. Se supone que la reforma busca modernizar el sistema judicial, lo cual podría ser un paso positivo hacia el fortalecimiento del Estado de derecho. Con un enfoque en mejorar los procesos y acelerar la resolución de casos, podría reducir el rezago judicial, un problema que afecta directamente la percepción de justicia en México. Uno de los puntos más críticos de la reforma es si realmente refuerza la independencia del Poder Judicial o si, por el contrario, podría abrir la puerta a una mayor injerencia del Ejecutivo y en el peor de los casos de grupos de poder como la delincuencia organizada. Hay temor de que el equilibrio de poderes no se cumpla y recordemos que este es fundamental, cualquier señal de debilitamiento en la autonomía judicial puede generar preocupación sobre la concentración de poder. Está reforma también puede ser vista como una estrategia del gobierno para consolidar su proyecto auto llamado de transformación. Es innegable que modernizar el sistema judicial es una necesidad, las implicaciones políticas de estos cambios no deben subestimarse, ya que podrían influir en el balance de poder de cara a futuras elecciones. Estamos ante la oportunidad histórica para mejorar el sistema de justicia en México, su éxito dependerá en gran medida de la implementación y del respeto a la independencia judicial y esto no se ve así.

De rebote

La feria internacional ganadera de Querétaro y sus organizadores se quedarán con las ganas de que les impulsen el negocio; el gobierno aportará lo mínimo indispensable para este horrendo evento.

El Sol de San Juan, Adán Olvera / Diario de Qro., Aan Olvera 

Asteriscos

Senado 

La senadora por Querétaro y coordinadora del grupo parlamentario del PAN, Guadalupe Murguía, mostró por qué fue nombrada como líder de los panistas, pues tomó notoriedad y protagonismo al convocar a senadores y suplentes a la Ciudad de México para prevenir cualquier intento de la 4T por “madrugar” a la oposición en la discusión de la reforma judicial. Murguía mostró el carácter que requiere la oposición, pero faltó el respaldo de los aliados, los priistas que, pareciera, se hicieron a un lado. 

Nuevos pluris 

Luego de las sentencias del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro que modificó las elecciones en dos distritos locales, el IEEQ reconfiguró la designación de diputaciones plurinominales: César Cadena, el dirigente de Movimiento Ciudadano, recuperó la diputación; quedó fuera Tere Calzada. Ana Paola López Birlain, del PAN, también fue favorecida, por lo que podría continuar como diputada y rechazar el nombramiento como secretaria de Cultura. Otro cambio fue en el Partido Verde, donde Jaime Garrido quedó fuera y Perla Suárez entró en su lugar. 

Sin fondos 

El alcalde de Amealco, René Mejía, reconoció que los recursos para su municipio, y particularmente para la comunidad indígena, estuvieron muy limitados, de forma que no se pudo apoyar a esta población para mejorar sus condiciones de vida, aunque el priista aseguró que se hizo más en su gestión que en las anteriores administraciones para dignifi car a los artesanos, promocionar sus productos y llevar la identidad, a través de la muñeca tradicional, al extranjero. Esta carencia presupuestal es rutinaria, por lo que el próximo alcalde deberá tomar en cuenta la falta de apoyos a este sector de la población.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Bajo reserva
Pedirá licencia el 26 de septiembre

Ana Paola López Birlain, nos cuentan, termina el 25 de septiembre su periodo como diputada y presidenta de la Legislatura. Un día después se instala la siguiente legislatura y de acuerdo con las sentencias del TEEQ ya tiene su pase para ser diputada por tres años más. Por ello el 26 de septiembre tomará protesta y casi de inmediato ingresará su licencia por tiempo indefinido para tomar la titularidad de la Secretaría de Cultura. Su suplente en el Congreso es Anna Gabriela E’vers,

Marcela Herbert deja de percibir más de 105 mil pesos al mes

Aunque la nueva titular de la Secretaría de Cultura, Ana Paola López Birlain, asumirá el cargo hasta que concluya su responsabilidad como diputada local, nos dicen, esta dependencia se encuentra sin cabeza en este momento. La ex titular Marcela Herbert,  quien caminaba dentro del gobierno presumiendo que era funcionaria influyente y consentida del gobernador Mauricio Kurl, nos cuentan, tenía esperanza de cobrar todavía su salario mensual de septiembre que rebasa los 105 mil pesos, pero se llevó la sorpresa de que no se lo permitieron y desde el lunes pasado la separaron de la dependencia Cosa contraria vive, nos refieren, la secretaria de Desarrollo Social, Diana Pérez Mejía, quien sí cobrará su último salario mensual, pues el 1 de octubre la releva Luis Nava.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Anayistas, influyente grupo en el panismo queretano

En 1997 se dio el arribo de una nueva clase política. Había ganado por primera vez el Partido Acción Nacional (PAN) el gobierno estatal y también la capital queretana. En el municipio capitalino, el trienio 1997-2000 fue encabezado por Francisco Garrido Patrón, quien seis años más adelante llegó apoyado por el PAN a la gubernatura. En el equipo de Garrido apareció un joven llamado Ricardo Anaya, quien ocupó el Instituto Municipal de la Juventud de Querétaro. Desde entonces los panistas lo llamaban El Geville, por lo corto y el color rojo de su cabello. Anaya conoció al exdiputado Manuel Ovalle y él lo acercó a Garrido, quien le tomó aprecio, pero también le descubrió talento, al grado que en 2023 lo designó su coordinador de su campaña. Cuando gana Garrido la gubernatura lo designa su secretario particular, puesto donde Anaya teje alianzas dentro y fuera del PAN, pero también conforma un grupo con el cual se abre camino para construir una carrera política que en lo local se observa con la conformación de uno de los grupos más influyentes en el panismo queretano: Los Anayistas.  Ese grupo se consolidó aún más en Querétaro, cuando su jefe político se convierte primero en presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, después en dirigente nacional del PAN y después, en 2018, se convierte en el candidato presidencial de este partido. En el gobierno de Francisco Dominguez, Los Anayistas tuvieron pocos espacios: les dio las alcaldías de San Juan del Río, Corregidora y Cadereyta, con Guillermo Vega, Roberto Sosa. Además, Felipe Macias fue diputado federal y Luis Antonio Rangel coordinador de los diputados locales. Ahora que Mauricio Kuri es el jefe estatal panista, por su condición de gobernador, Los Anayistas han encontrado más espacios de poder. En el primer trienio de Kuri, nuevamente Felifer es diputado federal, desde donde se le permitió construir su candidatura a la presidencia municipal de Querétaro. A otro anayista como es Guillermo Vega se le entregó la coordinación de los diputados locales del PAN, mientras que a Roberto Sosa se le dio primero un segundo trienio para Corregidora, pero también en esta última etapa lo impulsaron para ser diputado federal. Luis Antonio Rangel. Kuri le creó una secretaría en su gabinete: Planeación y Participación Ciudadana y adicional a ello, hace unos días nombró en Cultura a la actual presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Ana Paola López Birlain, quien también pertenece a este grupo político. En este contexto, no se puede ignorar que Anaya regresa a México para ser senador, tras un autoexilio de casi seis años en Estados Unidos. El regreso de Anaya a la escena nacional ha sido duramente criticado por el exgobernador Francisco Domínguez, pues algunos actores lo colocan como un posible aspirante para buscar la gubernatura en 2027, pero además, hoy Kuri comparte una parte de su poder con Los Anayistas.
El Universal Qro., Sociedad, Francisco Flores (P.6)

Gabinetes y perfiles

En el sistema político mexicano el Poder Ejecutivo, ya sea federal o estatal, recae en una persona. En algunos casos, algunas funciones de este Poder se han traspasado a organismos autónomos o bien los nombramientos pasan por una aprobación del Legislativo. Las leyes orgánicas definen en las carteras o asuntos de las secretarías que despachan asuntos como Economía, Seguridad, Salud, Educación. La definición de los titulares de esos organismos del ejecutivo recae, la mayor parte de las veces, en la decisión del Poder Ejecutivo. Hay una larga discusión sobre quiénes deberían ocupar dichas oficinas, por cuyos escritorios se firman documentos que afectan la vida de millones de mexicanos. Lo cierto es que nadie estudia para ser secretario de estado. Los puestos requieren aptitudes y habilidades que no se enseñan en las aulas. Claro que es conveniente que el director de una empresa que produce petróleo, tenga nociones de dicha actividad, pero el director no es el que requiere los conocimientos técnicos para localizarlos campos petroleros y explotarlos. Así como en el caso de Pemex, una habilidad fundamental de cualquier cargo de ese nivel es la capacidad de organización, seguimiento de asuntos y liderazgo de equipos. Es decir, valen más las habilidades gerenciales de alto nivel. La historia nos da muestra también de terribles decepciones, de personas expertas en un campo del conocimiento pero carentes de habilidades de diálogo y liderazgo, que han creado más problemas que los que deberían resolver. El punto vale la pena tenerlo en mente ante los nombramientos que ha realizado la presidenta electa Claudia Sheinbaum, los ajustes que realizó en su gabinete estatal el gobernador Mauricio Kuri, así como los gabinetes por anunciarse en los municipios de la zona conurbada. La conformación de equipos, la identificación de talentos, la maximización de los talentos y la minimización de las áreas de oportunidad, es una habilidad deseable en los titulares de los poderes ejecutivos que no está en ley. Esa experiencia es una de las habilidades que como ciudadanos debemos observar al cruzar la boleta por un nombre y emblema, así como al evaluar el desempeño de los gobiernos en funciones.
El Universal Qro., Opinión, Gabriel Morales (P.A8)

Calidad educativa (VIII)

Estimados lectores de esta sección de opinión, seguramente habrán notado que después del 2 de agosto pasado no aparecieron mis artículos; les comento que esto se debió a causa de fuerza mayor, agradezco la oportunidad de estar nuevamente con ustedes. Siguiendo con el tema de la calidad educativa, es pertinente reflexionar sobre el crecimiento de las instituciones de educación superior (IES) en nuestro país y en Querétaro, lo que también se presenta en el mundo, con diversos criterios, El desarrollo de las IES requiere planeación, visión de futuro, pertinencia y orden, asegurando la calidad de la educación que se imparte. Es normal que el desarrollo de todas las naciones se vea acompañado del aumento de oportunidades educativas, mejora de los programas educativos y nuevas alternativas, lo cual incluye la baja de aquellas opciones profesionales o de posgrado que llegan a carecer de pertinencia. Asimismo, en muchos casos se busca aumentar la matrícula ante una población creciente que requiere oportunidades para su preparación en todos los niveles. Entre las IES existen aquellas que no pretenden aumentar la cantidad de estudiantes inscritos, tal es el caso del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge (EUA), con cerca de 10,000 alumnos actualmente. EI MIT busca fortalecer su calidad y admitir a los aspirantes mejor calificados, cuenta con profesores de gran prestigio, con alta productividad en investigación en ciencia, tecnología e innovación, premios nobel de sus académicos (101) y egresados de los cuales se generan importantes contribuciones en todos los ámbitos, entre los que se incluye su contribución a la economía. Los estudiantes del MIT combinan el rigor analítico con la curiosidad, la imaginación lúdica y el apetito por resolver los problemas más difíciles al servicio de la sociedad. Desde la ciencia y la ingeniería hasta las artes, las humanidades, las ciencias sociales y los programas interdisciplinarios, el MIT ofrece excelencia en todos los ámbitos: sus estudiantes de posgrado y posdoctorado representan uno de los grupos más talentosos y diversos del mundo. EI MIT ofrece cursos en línea gratuitos en diferentes temas y representan la inventiva, la apertura, el rigor y la calidad que son sellos distintivos de la institución. El MIT ha sido considerado la mejor universidad del mundo durante diez años consecutivos de acuerdo al QS de clasificación mundial de universidades. Los ingresos agregados de las empresas fundadas por egresados del MIT lo situaría como la undécima economía más grande del mundo; su tasa de aceptación de aspirantes a ingresar a la institución es del orden del 9% (Referencia: Página web oficial del MIT). En México se dispone de IES públicas y privadas de buen prestigio nacional e internacional, en esta sección de opinión ya se ha tratado el tema sobre las universidades mejor posicionadas por su calidad, evidentemente una de ellas es la UNAM y entre las universidades autónomas estatales ha destacado la UAQ. La UNAM, como institución de alcance nacional, ha creado diversos campus en el país en varios estados, uno de ellos es el de Juriquilla en nuestra ciudad capital: por su parte, la UAQ ha creado campus universitarios en varios municipios de Querétaro y ambas IES han aumentado su matrícula. (Continuará)
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda (P.A8)

Fuego Amigo 

Así se ve Querétaro desde el espacio. La zona metropolitana resalta frente a los municipios vecinos de Guanajuato: Celaya, Salamanca, Irapuato y Comonfort, entre otros. Diariamente llegan a Querétaro más de 140 personas en busca de mejores oportunidades y de mejor calidad de vida.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Yamil Kuri Soto al gabinete de Chepe

El próximo martes anunciará Chepe Guerrero Trápala, presidente municipal de Corregidora, nuevos nombramientos para su equipo, entre ellos el del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Yamil Kuri Soto, joven queretano recién titulado con maestría en gestión pública aplicada por el Tec de Monterrey, obtenida con mención honorífica. Enhorabuena.

Agua de El Pueblito, sabe bonito.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero 

Reasigna TEEQ 5 pluris locales

  • Habría 13 diputados 4T y 12 del PAN, PRI y MC
  • Tumba César Cadena a Tere Calzada Rovirosa
  • Kuri refuerza gabinete y rinde informe mañana
  • Reaparece Ricardo Anaya, senador queretano

Sube y baja.

A solo 20 días de su instalación hay más cambios en la composición de la 61 Legislatura del Estado, de acuerdo con la lista divulgada en las redes y según la cual los partidos Morena, Verde y PT alcanzarían 13 diputados contra 12 del PAN, PRI y MC, a reserva de lo que determinen la Sala Regional de Toluca y/o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los próximos días o semanas, de ser el caso.

De una u otra manera, ninguna de las dos fuerzas predominantes, Morena y Acción Nacional con todo y sus aliados, tendrían mayoría calificada (17 de 25 votos), por lo que dependerán de acuerdos.

Ayer, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro, el IEEQ hizo cinco cambios en la asignación de plurinominales, la mitad de las 10, con lo cual el PAN tendrá 10 diputados en total, Morena 8, Verde 3, PT 2, PRI 1 y MC 1.

Sobre la integración de la 61 Legislatura del Estado, el IEEQ ha cumplido las sentencias emitidas a la fecha por el TEEQ y entregado las constancias de mayoría a quien corresponde (como en los distritos 7 y 14, donde hubo

En los denominados ‘pluris’ las nuevas asignaciones son los siguientes: Ana Paola López Birlain (PAN), César Moisés Cadena Romero (MC), Perla Patricia Flores Suárez (PVEM), Jesús Manuel Donandres Donmiguel (Morena) y Erika Del Rosario Rosales Moreno (PT). Todos propietarios.

¿Quiénes salieron de la lista?

Leticia Rubio Montes (PAN), Adriana Elisa Meza Argaluza (PRI), Teresita Calzada Rovirosa (MC), Jaime Garrido Gutiérrez (PVEM) y María Eugenia Margarito Vázquez (Morena).

La política es así.

-Blancas y Negras- Y aún hay más.

A 20 días de que protesten los nuevos diputados locales, todavía puede haber reacomodos por futuras resoluciones de la Sala Electoral Federal de Toluca, en donde la 4T está peleando los diputados de mayoría de los distritos 7 y 14, especialmente el primero de estos, en donde entraría Ulises Gómez de la Rosa.

Si eso ocurre, se reconfiguraría la lista de plurinominales, oootra vez, y entraría Enrique Correa del PAN en lugar de Erika del Rosario Rosales del PT. Eso pasa con Leti Rubio del PAN que entra en cualquier caso, por mayoría en el distrito 14 o plurinominal.

Otro más: la actual presidenta de la Legislatura y próxima secretaria de Cultura del Estado, Ana Paola López Birlain, que ha sido incluida como plurinominal en la LXI, dejaría el lugar a su suplente: Ana Gabriela Ever´s Cisneros, que es de la sociedad civil pero entraría por el PAN.

En la más reciente reasignación ordenada por el TEEQ y acatada por el IEEQ ayer, llaman la atención que el Partido del Trabajo alcanza otra diputación, la de Erika del Rosario Rosales, además de la que ya tenía con Arturo Maximiliano García.

Y como el tema de género también juega, Perla Patricia Flores Suárez del PVEM desplazó a su compañero de partido Jaime Garrido Gutiérrez y el dirigente de Movimiento Ciudadano, César Cadena Romero, a Tere Calzada Rovirosa.

En el primer caso no hay mayor problema, porque el experimentado dirigente estatal del PVEM y ahora diputado federal Ricardo Astudillo Suárez, todo lo tiene calculado: Perla Patricia Flores Suárez, que entra en lugar de Jaime Garrido, es su prima. Suyitos ambos.

En política lo que parece… ¡es!

-Jugada tras Jugada- Telúrico.

A mitad de sexenio y antes del tercer informe, que rinde mañana el gobernador Mauricio Kuri anunció cambios estratégicos en su gabinete: Luis Nava Guerrero a la Secretaría de Desarrollo Social, Ana Paola López Birlain a Cultura, Sonia Rocha a la nueva Secretaría de la Mujer y el incombustible Alfredo Botello Montes a la coordinación de asesores.

Primera lectura: Kuri endurece el equipo para la competencia con Morena que ya está aquí -aunque dividido- y quiere la gubernatura y lo demás. Segunda lectura: dará prioridad a los temas sociales, por lo mismo. Tercera lectura: abre el juego a los grupos internos del PAN y confirma quién es el que manda aquí. 

Hoy todos los panistas se declaran kuristas, pero siempre hay un pasado. Luis Nava y Sonia Rocha, cercanos a Pancho, igual que Agustín Dorantes. Ana Paola López Birlain identificada con Ricardo Anaya, igual que Felifer Macías.

Solamente Alfredo Botello y Lupita Murguía se cuecen aparte. Están en la política mucho antes que los dos últimos gobernadores de Querétaro, Domínguez y Kuri y que el reaparecido ex candidato presidencial Ricardo Anaya, que viene por la revancha.

Ellos y otros panistas, como Chepe Guerrero, kurista puro como Rogelio Vega o Mario Ramirez, o tal vez los eficientes titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete y el líder parlamentario Memo Vega, podrían entrar al juego, si así se decide en la Casa de la Corregidora y no en el Panchodom. Aquí hay un jefe y se apellida Kuri.

Del otro lado, con los vientos nacionales a favor, tienen también muchos aspirantes. Principalmente los de antes: Gilberto Herrera y Santiago Nieto y los claudistas: Luis Humberto Fernández, diputado federal y Sinuhé Piedragil,  diputado local y próximo coordinador de la bancada, además del ex presidente de la hasta ahora Suprema Corte, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea.

Y no debe perderse de vista al diputado federal Ricardo Astudillo Suárez, presidente del Partido Verde, que buscará repetir la jugada potosina, en donde el actual gobernador es de ese partido. Lo suyo y de los verdes en general son las alianzas y ahora le atinaron definiéndose con Sheinbuam. Aunque no olvidemos que según YSQ en la 4T ya no hay dedazo, sino -jejeje- encuestas y tómbolas.

El pueblo bueno y sabio decidirá.

-La frase de la semana- Cauto.

No son tiempos para pensar en el 2027: Luis Nava Guerrero, presidente municipal de Querétaro y próximo secretario de Desarrollo Social del Estado. Plaza de Armas, jueves 5 de septiembre de 2024.

Mmm.

-Jugada final- Sube y baja.

A los presuntos diputados de la 61 Legislatura del Estado que hoy están y mañana no, un impredecible ¡Jaque mate!

Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Alarcón (8C y P.2)

#Política confidencial

Informe. El gobernador rendirá su tercer informe, para el cual se espera a invitados de peso, pues se requiere unidad, no solo de los gobiernos emanados de Acción Nacional, pues nos comentan que funcionarios del gobierno saliente y del gobierno entrante harán presencia en el evento, pues la relación del mandatario estatal con el gobierno federal es buena y esperan tejer alianzas de cara al inicio de la nueva Administración

Reasignación. Ayer sesionó el IEEQ para atender una determinación del Tribunal Electoral para reasignar plurinominales en los que César Cadena de MC será diputado, se confirma que Perla Patricia Flores será por el Partido Verde y se incorpora además, Ana Paola López Birlan. También. obtiene un lugar el PT, con Erika del Rosario Rosales y Jesús Manuel Don Andrés Don Miguel de Morena, entra en el lugar de María Eugenia Margarito. Varios cambios y quizás más impugnaciones.

Fraude. La Cámara de Comercio en la entidad reportó la presencia de falsos gestores que piden dinero a los comerciantes para afiliarlos a la cámara, por lo que hizo un llamado para denunciar estas tácticas. Lo cierto es que desde la gestión de Fabián Camacho al frente de la cámara se detectó esta forma de operar de los delincuentes y hasta ahora las autoridades no han dado con los responsables.

Publimetro (P.02)


Otras notas



De nuestra red editorial