Expediente Q/Trenes En México los cruces de ferrocarril representan un peligro latente que, lamentablemente, ha cobrado la vida de cientos de personas a lo largo […]
Expediente Q/Trenes
En México los cruces de ferrocarril representan un peligro latente que, lamentablemente, ha cobrado la vida de cientos de personas a lo largo de los años. El más reciente en Amazcala, en El Marqués, dejando cinco muertos y dos heridos de gravedad, ese fue el saldo del “accidente” donde el conductor de un automóvil intentó ganarle el paso a la locomotora. También, en agosto del 2023, en San Rafael, en este mismo municipio, un autobús de la empresa Flecha Azul le quiso ganar al tren, y dejó un saldo de cinco muertos y 11 lesionados. Este fenómeno en muchos países está bajo un estricto control y regulación; en nuestro país parece ser un problema crónico que no ha recibido la atención adecuada. Las estadísticas de accidentes en cruces ferroviarios en México son preocupantes: tan sólo en 2022 se documentaron más de 120 accidentes, de los cuales 30 resultaron en muertes. Estos números son escalofriantes cuando se considera que, en muchos casos, estas tragedias podrían haberse evitado con medidas de seguridad más estrictas y una mayor concientización por parte de la población. Muchos, o casi todos los cruces ferroviarios en México, carecen de barreras automáticas, luces intermitentes y señales auditivas adecuadas y, en muchas comunidades rurales, los cruces simplemente consisten en una señal de “alto” religiosa y la evaluación de candidatos para ocupar el puesto. En muchos casos, los accidentes ocurren porque los conductores intentan “ganarle” al tren, cruzando las vías sin calcular correctamente la distancia o el tiempo necesario. La vida de cientos de personas está en juego y es responsabilidad de todos gobierno, empresas y ciudadanos, tomar medidas para prevenir futuras tragedias; viene un nuevo tren México-Querétaro y la seguridad tendrá que ser un factor determinante si es que la vida de las personas le importa a los involucrados.
De rebote
Estudiantes de la UAQ y de otras universidades particulares del país ya están sumados para no permitir la reforma al poder judicial. Todo es posible en la necedad.
Diario de Qro., Local, Adán Olvera (P.11)
Asteriscos
Renovación panista
El cónclave panista que se hizo en Querétaro dejó buenos dividendos para los panistas queretanos y dio señales de los movimientos que podrían darse en próximos meses. No solo el gobernador Mauricio Kuri salió fortalecido con la designación de Lupita Murguía como próxima coordinadora de los senadores blanquiazules; también lo hizo Ricardo Anaya, otro queretano que regresa a la vida política de México como senador, pero, además, podría impulsar a su amigo cercano, Jorge Romero, para la dirigencia nacional del PAN. Por cierto, Romero Herrera obtuvo el apoyo de varios panistas como el edil electo ‘Felifer’ Macías; ese grupo de panistas queretanos se fortalece.
‘Sí, pero no’
Resulta que por el momento no hay nada firmado que garantice que el Gobierno de Claudia Sheinbaum vaya a apoyar económicamente el proyecto de El Batán, Agua para Todos. El titular de la CEA, Luis Vega, tendrá reuniones con quien cree que pueda ser el próximo titular de la Conagua. El propio funcionario estatal reconoció que el proyecto sí fue del agrado de la presidenta electa, pero no se estableció un compromiso para recibir financiamiento, por lo cual habrá que esperar que la “buena voluntad” se mantenga y la 4T pueda aportar una parte de los 5 mil millones que costaría este proyecto hídrico.
Xóchitl
Lo que podría sumar la excandidata presidencial a las causas de la oposición, sería mantener unidos los esfuerzos de quienes la apoyaron en su candidatura, o eso dicen los expertos en política. Más allá de eso, Xóchitl Gálvez ya no ofrece un capital político, pues, para propios y extraños, la alianza entre el PAN, PRI y PRD fue un fracaso e incluso terminó con la pérdida del registro del partido del sol azteca. Ella visitará hoy Querétaro; temprano se reunirá con representantes de la sociedad civil en un hotel del sur de la capital y a mediodía tendrá un encuentro con simpatizantes en Desarrollo San Pablo.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Se reúne Mauricio Kuri con el fiscal del estado
Que el gobernador Mauricio Kuri González se reunió con el titular de la Fiscalía General del Estado, Víctor Antonio De Jesús Hernández, tras haber sido nombrado el viernes pasado por la Legislatura del estado. En el encuentro, de acuerdo con el comunicado enviado por la administración estatal, el mandatario reiteró el compromiso de su administración para mantener esfuerzos coordinados con el fin de defender a Querétaro. Kuri González reconoció, además, los esfuerzos realizados por el personal de la fiscalía “para mantener los índices de seguridad que distinguen a Querétaro, y refrendó su convicción de un respeto pleno a la institución”.
Realizan Encuentro Binacional México-Colombia
Que, convocado por la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) y la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro (DDHQ) como anfitriona, del 28 al 30 de agosto, se realiza en el Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE, el Encuentro Binacional México-Colombia sobre Derechos Humanos. Ello, con el fin de hacer un intercambio comparativo de las mejores prácticas entre ambos países en diversas áreas críticas para las instituciones garantes, como la protección de las personas defensoras de los Derechos Humanos, de líderes sociales y de los periodistas. Participan ombudsperson de varios estados del país, así como sus equipos de trabajo. Por cierto, llama la atención que no se haya convocado a la prensa, ni siquiera a la inauguración de un evento en el que ¡se abordan los derechos humanos de los periodistas! ¡Lamentable verdaderamente!
Crean Capítulo Querétaro, de la Academia Nacional de Educación Médica
Que en el marco del simposio La importancia de la Inteligencia Artificial en la educación médica, presidido por la rectora de la UAQ, Silvia Amaya, rindió protesta el Comité Ejecutivo de la Academia Nacional de Educación Médica (Acanemed) capítulo Querétaro, integrado por médicos e investigadores de la institución. El objetivo es conjuntar al gremio académico en la medicina para impulsar la enseñanza en la educación médica. Participan en el capítulo Querétaro como académicos y académicas titulares de Acanemed: Dr. Fernando Cruz, presidente; Dr. Ricardo López González, Dr. Rodrigo Miguel González Sánchez, Dra. Daniela Contreras Estrada, Dr. Alfredo Jesús Vega Malagón, Dr. Javier Ávila Morales, Dr. Genaro Vega Malagón y Dra. Nora Angélica Castro Montes, como vocales. Dr. Jorge Alejandro Vázquez Carpizo, Dra. Enimia Vargas Vargas, Dra. Natalia Tinoco Meneses, Dr. Alfredo Manzano García, Dr. Nicolás Camacho Calderón y la Dra. Teresa García Gasca.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo Reserva
Estudiantes de Derecho de la UAQ se suman a las protestas
En Querétaro, nos cuentan, siguen sumándose más voces a las protestas contra las reformas al Poder Judicial que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Ayer lo hicieron estudiantes de la Universidad Autónoma de Querétaro que cursan la carrera de Derecho. Se concentraron en el patio de su Facultad. La protesta de los universitarios, nos refieren, estuvo acompañada por el director de esta unidad académica, Edgar Pérez González, y por dirigentes e integrantes de la de la Federación de Colegios de Abogados de Querétaro y el Colegio de Notarios.
Xóchitl Gálvez regresa hoy a Querétaro
La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, nos cuentan, está nuevamente recorriendo el país para escuchar a la gente que votó por ella. Gálvez, nos refieren, intenta ser una de las principales voces opositoras frente al gobierno de Claudia Sheinbaum. En este contexto, nos cuentan, estará hoy en la ciudad de Querétaro doña Xóchitl. Por la mañana se va a reunir con representantes de la sociedad civil. Esto será en las instalaciones de un hotel, cercano al Centro Cívico. Al mediodía, la excandidata, nos cuentan, andará en un salón de la colonia Desarrollo San Pablo, en el norte de la ciudad, donde ha convocado a un encuentro con simpatizantes.
El Universal Qro., La dos (P.02)
#LupitaVA
Con Enrique Burgos en 1991, entró a la administración pública. Primero como asesora jurídica y luego como directora del Fideicomiso Cronos, un organismo descentralizado que administraba los proyectos estratégicos del sexenio. Aunque no conocía a Burgos, fue invitada sorpresivamente a su equipo, después de verla hacer una ponencia jurídica en la Barra de Abogados. La abogada María Guadalupe Murguía Gutiérrez, egresada de la Libre de Derecho en CDMX, llegó a Querétaro en 1983. Litigar en un bufete jurídico (suje- fe era Alfonso Jiménez). Dice que buscaba mejores oportunidades de vida, para su familia. Ya estaba casada (lo hizo en 1977, cuando cursaba el cuarto año de su carrera), y acariciaba la intención “esa idea romántica”, recuerda, de dedicarse a atender su hogar y a sus hijos. La política la expropió. Fue madre de 3 hijos. Dos, son mellizos. Uno de ellos, falleció a los 4 meses de nacido, por bronconeumonía. Tampoco conocía a Ignacio Loyola Vera y terminó como su secretaria de Gobierno en 1997. Lupita, en Querétaro se reencontró con Francisco Garrido Patrón, que fue su compañero de salón los 5 años de la Universidad. Paco la empujó a afiliarse al PAN en 1998; y la convirtió en su secretaria de Ayuntamiento como alcalde, y luego de Edu- cación (del estado) en 2003. Antes en el 2000, en el estridente triunfo de Vicente Fox, se fue a trabajar a la Secretaría de Gobernación con Santiago Creel, y luego con Felipe Calderón a la Secretaría de Educación. Intentó ser alcalde dos veces. En una de ellas, enfrentó a Francis- co Domínguez Servién, y perdió la interna. Quedó adolorida. Volteó al plano nacional y su eficiencia, carisma y oficio político la llevaron a ser Diputada Federal y Senadora. El martes pasado, la inquieta Lupita (33 años después de carrera en el servicio público y 26 años de panista) se reinventa, se recompone y se reposiciona. Con la franca operación del gobernador Mauricio Kuri (que le gusta que se compita, por lo que se quiere), la nombran Coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN en el Senado, y encuentra (de súbito) tres realidades. Desde la Cámara Alta, se convierte en la panista con más poder político en el país. Lidera los esfuerzos opositores, por lograr equilibrios frente al oficialismo. Segundo, se inscribe en la historia nacional como la primera mujer en haber coordinado su grupo parlamentario (en diferentes tiempos) en el Senado y la Cámara de Diputados. Y tercero, se coloca en el tema para las elecciones del 2027. Lupita es abuela de 5 nietos, y no se cansa. Tampoco hoy está desprotegida como cuando decidió irse a vivir sola a Vancouver para estudiar inglés; después de que Pepe Calzada se quitó 25 puntos en contra, y les ganó la gubernatura en 2009. O cuando formó parte del equipo de Armando Rivera, que perdió en 2015, su segundo intento por ser alcalde ante Ro- berto Loyola Vera. Hoy Lupita enfrenta y vive su mejor momento político, en la madurez que no tienen otros.
El Universal Qro., Política, Pedro Pablo Tejada (P.04)
La Resiliencia de BLOQUE
El camino de la innovación es arduo y, a menudo, está plagado de desafíos que parecen insuperables, especialmente cuando se trata de abrir nuevas sendas dentro de un sistema gubernamental. Crear un proyecto como el Centro de Innovación y Tecnología Creativa BLOQUE ha sido una de las tareas más desafiantes y gratificantes de mi carrera. A lo largo de estos años, he tenido el privilegio de ver cómo una idea audaz se ha transformado en un ecosistema vibrante que ha capturado la atención y el entusiasmo de miles de personas. BLOQUE no es simplemente un edificio; es un organismo vivo que respira y se nutre del ingenio de quienes lo habitan. Desde su apertura, hemos logrado organizar más de 100 eventos, hemos recibido a más de 700 estudiantes que han venido a aprender y colaborar, y hemos establecido 60 potenciales alianzas con organismos públicos y privados. Además, más de 50 empresas han manifestado su voluntad de ser parte de este ecosistema. Todo esto lo hemos alcanzado con un equipo reducido que, sin embargo, ha demostrado unas dedicación y capacidad extraordinarias para enfrentar un proyecto de esta magnitud. Comparó a BLOQUE con un emprendedor. Como todo emprendedor, BLOQUE ha tenido que abrirse camino a través de las barreras y la burocracia, demostrando su valor y potencial a cada paso. Como su coordinador, he sido testigo del inmenso esfuerzo que ha significado mantener este proyecto en marcha. Hemos navegado por aguas turbulentas, muchas veces sin el apoyo estructural especializado que un emprendimiento de esta envergadura necesita para prosperar. Sin embargo, hemos tenido éxito, y ese éxito no es menor; es la prueba de que la innovación puede florecer incluso en las condiciones más adversas. La revocación del usufructo con Hathor Investment Group S.A. de C.V. Fue una decisión difícil, pero necesaria. Este proyecto no necesita de terceros para subsistir; lo que necesita es el compromiso y la energía de su comunidad. Hemos llegado hasta aquí con el impulso de los emprendedores, los estudiantes y las empresas que han encontrado en BLOQUE un lugar donde sus ideas pueden crecer y prosperar. Y lo hemos hecho sin una estructura de gestión dedicada exclusivamente al centro de innovación que nos apoye de manera adecuada. Esto demuestra la fuerza y la resiliencia del ecosistema que hemos creado juntos. Ahora nos encontramos en un momento crucial. Las decisiones que se tomen en los próximos meses serán determinantes para el futuro de BLOQUE. Espero, con toda la convicción de alguien que ha luchado por este proyecto desde sus inicios, que quienes tengan la responsabilidad de guiar a BLOQUE en el futuro comprendan la importancia de este ecosistema para nuestra ciudad. Es vital que reconozcan el enorme esfuerzo que se ha realizado para llegar a este punto BLOQUE es más que un centro de innovación; es una promesa para Querétaro. Es un lugar donde el futuro se está construyendo cada día, donde las ideas se convierten en realidades que tienen el potencial de transformar no solo nuestra ciudad, sino también el país.
El Universal Qro., Política, Rodrigo Ruiz Ballesteros (P.05)
De amor y cristales
Hay en la vida una etapa en la que se logran consolidar muy buenas amistades que prevalecen al paso de los años y eso ocurre en la juventud, en el transcurso de la adolescencia, sin demérito de aquellas que surgen en otro momento y que también estrechan lazos fuertes y sólidos. Sin embargo, en esa etapa se dan en un contexto de mucha mayor confianza y sana complicidad por la ausencia de cualquier interés y por todo ese tiempo compartido en sueños y aventuras que la vida nos brinda siendo jóvenes. Cuando transcurren alrededor de cinco décadas y coinciden de nuevo sin otro propósito que honrar la amistad, la explo- sión de recuerdos suele ser maravillosa al igual que lo es la posibilidad de rescatar las emociones que se sentían en ese tiempo que ha transcurrido como un suspiro. Es justamente en esa etapa de la vida cuando se toman las primeras decisiones que permitirán tejer el destino de cada quien. Asuntos tan importantes como iniciar la carrera profesional o la vida productiva, comienzan a marcar rutas distintas y, aún con la suerte de coincidir eventualmente, poco a poco cortan la frecuencia de reunión de un grupo de amigos que coincidimos diariamente a lo largo de varios años. Aunque tomamos caminos muy diferentes, algunos fuimos entonces testigos de la elección de cada quien para sus estudios profesionales, sus trabajos y su pareja para construir una familia. Dejamos atrás la frecuencia, pero nunca el contacto. Hace apenas unos días, nuevamente nos reunimos dos matrimonios y un amigo más, sólo para disfrutar la compañía y las remembranzas de nuestra amistad, que viene desde aquellos años. Curiosamente recordamos también cómo conocimos a nuestras parejas mucho después de compartir la escuela preparatoria y hay una historia que, sin saberlo, yo tenía incompleta, pero que a mi entender fue muy importante para mi amigo y su esposa. Resulta que cuando él la vio por primera vez, quedó prendado de ella y desde ese momento, no obstante que no habían sido presentados, decía que algún día se casarían. Recuerdo mucho esa anécdota y me quedó claro que logró su propósito después de haber realizado todo aquello que lo llevó a alcanzar su objetivo. Cuando aún no eran novios, pero coincidieron como compañeros en la maestría -su- pongo que él propició esa aca- démica coincidencia- tuvo un accidente automovilístico que lo llevó al hospital después de salir proyectado a través del parabrisas. Ella platica que fue a visitar a su compañero de escuela cuando estaba hospitalizado. Deduzco que en el trance de un momento difícil y complejo como ese, trajo consigo el fortalecimiento de un vínculo entre ambos que, como el parabrisas, hizo añicos los obstáculos y consolidó una memorable relación de pareja que perdura. Imagino esos momentos en la habitación del hospital entre la angustia y la alegría, entre el dolor y la dicha, donde el amor callaba y la esperanza sonreía. Mi amigo tuvo a la vista la mejor medicina para su recuperación, que por fortuna para todos se dio. No cabe duda que una experiencia y una situación difícil, trae consigo, además del aprendizaje sobre el cinturón de seguridad, varios buenos detalles ocultos que, a partir de ahí, fortalecieron muchos motivos más para coincidir en la maestría y en la vida, en este Querétaro nuevo que deseamos conservar.
El Universal Qro, VidaQ, Gerardo Proal (P.11)
Fuego Amigo
Estudiantes y maestros de la facultad de derecho de la UAQ se unieron este miércoles a la protesta en contra de la reforma judicial. Participaron integrantes del Poder Judicial del Estadio, académicos y simpatizantes. Ese puño sí se ve.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Vuelve Xóchitl Gálvez a querétaro
Hoy regresa Xóchitl Gálvez a Querétaro. La ex candidata presidencial de la alianza PAN/PRI/PRD se reunirá con representantes de la sociedad civil en el Hotel HS Hotson y con simpatizantes en el salón de eventos de Playa Roqueta 513 del Desarrollo San Pablo. La visita ocurre a solamente unas horas de que el TEPJF ratificó la mayoría calificada de la 4T en San Lázaro, como quiso el pueblo bueno y sabio.
Agua de la oposición no tiene turbión..
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Protestan hoy senadores y diputados federales
Para nuestros amigos Milo y Tato Torres Landa Urquiza: Sabino
-
El domingo se instalará la 66 Legislatura Federal
-
Dos queretanos en la vitrina: Lupita y Ricardo
-
Tendrán fuero todos desde el 1 de septiembre
-
Suena Alfredo Botello para coordinar asesores
Hoy.
Esta mañana rendirán protesta los integrantes de la próxima Legislatura Federal, la 66, en sus respectivas sedes.
Son 128 los senadores, 64 por el principio de mayoría relativa, 32 por la primera minoría y 32 por la vía plurinominal. Por Querétaro estarán Lupita Murguía Gutiérrez, coordinadora de la bancada del PAN y su compañero de fórmula Agustín Dorantes Lámbarri, que ganaron la elección, además del plurinominal Ricardo Anaya y Beatriz Robles, de Morena.
Ricardo Anaya, ex candidato presidencial y rival de López Obrador, fue líder estatal y nacional del PAN, además de diputado local y presidente de la cámara federal en San Lázaro, después de ser secretario particular del gobernador Garrido y coordinador de sus programas sociales.
La campaña del 2018 enfrentó al Joven Maravilla con Andrés Manuel en memorables debates que le granjearon el odio del tabasqueño.
Hace seis años, por estos días, en entrevista exclusiva con PLAZA DE ARMAS El Periódico de Querétaro la entonces lideresa de Morena Yeidckol Polevnski descartó la posibilidad de que AMLO, presidente electo, se reuniera con Anaya, como sí lo hizo con Pepe Meade y El Bronco.
Lejos de eso, el queretano decidió autoexiliarse en los Estados Unidos, ante la amenaza de ser detenido como parte del Caso Odebrech, declarándose perseguido político.
Así estuvo durante tres años, hasta la semana pasada cuando repentinamente apareció en la sede senatorial para registrarse como parte de la bancada de Acción Nacional. Ahí dijo a la reportera Érika Hernández de Reforma venir “muy contento y con un ánimo gigantesco de servir al país desde el Senado”.
¿Temes algo de Morena?
-No para nada.
Tic tac.
-Oído en el 1810- Otro dato.
Que es insostenible objetar la residencia de Ricardo Anaya Cortés que, como senador de lista, no representa a un estado en particular. El queretano, a pesar de las fobias del presidente y de uno que otro de sus compañeros de partido, ya fue registrado y debe protestar hoy con sus compañeros.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- San Lázaro.
Como le decía, hoy también rendirán protesta los nuevos diputados federales. Los seis de mayoría. Por Morena/Verde y PT: Gilberto Herrera, Ricardo Astudillo y Luis Humberto Fernández. Por PAN/PRI/PRD: Lorena García Jimeno, Roberto Sosa y Mario Calzada.
Además de la plurinominal Rufina Benítez de Morena y por lista Tania Palacios del PAN y Abigail Arredondo del PRI. Nueve en total, que más adelante podrían reducirse a ocho, si Rufina solicita licencia para mantenerse exclusivamente como dirigente estatal de Morena. Su suplente no es de Querétaro.
Como tampoco Germán Martínez Cázares, ex presidente del PAN y ex director del IMSS, que entra por nuestra circunscripción.
Más veremos.
-¡Aaapunten!- El duro.
A unos días de concluir su desempeño como senador, el dos veces diputado federal Alfredo Botello Montes, ex secretario de Gobierno y de Educación, es mencionado como posible carta para la dirigencia del PAN, pero fuentes regularmente bien informadas lo ubican en el gabinete estatal.
Por cierto, está vacante la coordinación de asesores luego de que Carlos Herrería fue designado secretario particular en sustitución de Chepe Guerrero.
Después del informe sabremos.
-¡Fuego!-El fuero.
Será hasta las cero horas del próximo domingo cuando los legisladores federales, incluido Ricardo Anaya, gocen de fuero. Antes siguen siendo electos, aún cuando hayan rendido protesta. El fuero protege el desempeño de la función y ésta inicia el 1 de septiembre. No antes.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Reforestando Conciencias
El Niño se va, pero el calor se queda
El fenómeno de El Niño es un evento climático complejo que altera los patrones meteorológicos globales, y aunque su influencia directa puede cesar, el calor persistente. El fenómeno de El Niño es un evento climático complejo que altera los patrones meteorológicos globales, y aunque su influencia directa puede cesar, el calor persistente puede seguir afectando a regiones como México. Este fenómeno ocurre cuando las aguas del océano Pacífico central y oriental se calientan anormalmente, desencadenando una serie de cambios en la atmósfera que afectan el clima a nivel mundial.
Durante El Niño, el calentamiento del océano influye en las corrientes de aire, alterando los patrones de precipitación y temperatura. En México, esto puede traducirse en veranos más cálidos y secos, especialmente en el norte y centro del país. Sin embargo, incluso después de que El Niño se disipe, el calor puede continuar debido a varios factores relacionados con las condiciones climáticas y la variabilidad natural del clima.
Uno de los principales factores es la inercia térmica del océano y la atmósfera. Las aguas cálidas acumuladas durante El Niño no se enfrían inmediatamente, y este calor residual puede seguir influyendo en las temperaturas. Además, las alteraciones en los patrones de viento y lluvia que se establecieron durante el evento pueden tardar en normalizarse, manteniendo condiciones cálidas y secas.
Otro aspecto crucial es el impacto del cambio climático. El calentamiento global amplifica los efectos de fenómenos como El Niño, haciendo que los episodios cálidos sean más intensos y prolongados. Esto significa que, incluso cuando El Niño termina, las temperaturas elevadas pueden persistir debido a la tendencia general al alza en las temperaturas globales.
El impacto de este calor prolongado en México es significativo. La agricultura es uno de los sectores más afectados, ya que el calor extremo y la sequía pueden reducir la producción de cultivos y aumentar el riesgo de incendios forestales. Las olas de calor también tienen graves consecuencias para la salud pública, exacerbando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en poblaciones vulnerables.
Además, el calor sostenido afecta el suministro de agua, ya que la evaporación aumenta y las reservas hídricas se ven presionadas. Esto puede llevar a restricciones en el uso de agua y afectar tanto a las comunidades rurales como urbanas.
En resumen, aunque el fenómeno de El Niño pueda finalizar, el calor persistente es una realidad influenciada tanto por la inercia climática como por el cambio climático. Este calor prolongado tiene impactos profundos en México, afectando la agricultura, la salud y el suministro de agua, lo que subraya la importancia de adaptarse y mitigar los efectos de un clima cada vez más extremo.uede seguir afectando a regiones como México. Este fenómeno ocurre cuando las aguas del océano Pacífico central y oriental se calientan anormalmente, desencadenando una serie de cambios en la atmósfera que afectan el clima a nivel mundial.
Durante El Niño, el calentamiento del océano influye en las corrientes de aire, alterando los patrones de precipitación y temperatura. En México, esto puede traducirse en veranos más cálidos y secos, especialmente en el norte y centro del país. Sin embargo, incluso después de que El Niño se disipe, el calor puede continuar debido a varios factores relacionados con las condiciones climáticas y la variabilidad natural del clima.
Uno de los principales factores es la inercia térmica del océano y la atmósfera. Las aguas cálidas acumuladas durante El Niño no se enfrían inmediatamente, y este calor residual puede seguir influyendo en las temperaturas. Además, las alteraciones en los patrones de viento y lluvia que se establecieron durante el evento pueden tardar en normalizarse, manteniendo condiciones cálidas y secas.
El factor constante y crucial que no podemos olvidar es el impacto del cambio climático. El calentamiento global amplifica los efectos de fenómenos como El Niño, haciendo que los episodios cálidos sean más intensos y prolongados. Esto significa que, incluso cuando El Niño termina, las temperaturas elevadas persistirán debido a la tendencia general al alza en las temperaturas globales.
El impacto de este calor prolongado en México es significativo. La agricultura es uno de los sectores más afectados, ya que el calor extremo y la sequía pueden reducir la producción de cultivos y aumentar el riesgo de incendios forestales. Las olas de calor también tienen graves consecuencias para la salud pública, exacerbando enfermedades respiratorias y cardiovasculares, especialmente en poblaciones vulnerables.
Además, el calor sostenido afecta el suministro de agua, ya que la evaporación aumenta y las reservas hídricas se ven presionadas. Esto puede llevar a restricciones en el uso de agua y afectar tanto a las comunidades rurales como urbanas.
Asi que, aunque el fenómeno de El Niño pueda finalizar, el calor persistente es una realidad influenciada tanto por la inercia climática como por el cambio climático. Este calor prolongado desgraciadamente tiene impactos profundos en México y por supuesto también en Querétaro, los cuales podríamos ver la afectación de la agricultura, la salud y el suministro de agua, lo que subraya la importancia de adaptarse y mitigar los efectos de un clima cada vez más extremo.
Plaza de Armas – Katai Reséndiz (P.7)
#Política Confidencial
Reunión. El flamante fiscal Victor Antonio de Jesús se reunió por primera vez con el gobernador Mauricio Kuri. Apenas hace unos días fue elegido por la Legislatura y parte de su encomienda es lograr articular esfuerzos para la procuración de justicia y combatir los delitos. Los más cercanos nos dicen que su personalidad no deja espacio a dudas, le gustan las cosas claras, aunque incomode.
Xóchitl Gálvez regresará el día de hoy a Querétaro, a pesar de que el proceso electoral concluyó el día de ayer, la excandidata presidencial encuentra un buen recibimiento en la entidad. Nos dicen que a pesar de que en Querétaro la elección fue ganada por Claudia
Sheinbaum, existe un gran apoyo para la excandidata, quien busca construir una oposición fuerte desde los estados panistas.
Paro. Luego de que el Tribunal Electoral determinara que la mayoría de Morena, que busca impulsar la reforma judicial, nos dicen que la continuidad del paro de los trabajadores del Poder Judicial se ha puesto en duda. Además, de que Morena determinó parar la reforma que ya fue aprobada en comisiones, en lo que parece una tregua por parte de los legisladores.
Publimetro, Redacción (P.02)
Responsabilidad temprana
A la queretana, virtual senadora de la República, Lupita Murguía Gutiérrez, le llegaron más pronto que tarde, las responsabilidades parlamentarias. Y es que, en esta semana, el Lic. Marko Cortés, presidente del CEN del Partido Acción Nacional, la designó coordinadora de su bancada en el Senado de la República. Y por primera vez en toda la historia de este partido, será una mujer la que coordine estos trabajos, en un tiempo político harto complicado. La designación se dio precisamente en esta capital queretana, en la reunión parlamentaria que tuvieron en Jurica. La bancada está conformada por 11 mujeres y 11 hombres, por lo que se prevé una integración paritaria. Ante todos ellos, la senadora agradeció al presidente del PAN y a sus compañeros de partido, la confianza brindada para encabezar los esfuerzos de este grupo parlamentario, más en estos tiempos políticamente muy complicados a nivel nacional. “Representamos las causas de millones de mexicanos que votaron en contra del oficialismo; sabremos apoyar todo lo que beneficie a la patria, a las personas y a las familias porque nos opondremos, denlo esto como un hecho, a todo aquello que sea en su perjuicio” señaló Lupita. Sin embargo, ofreció diálogo al oficialismo y no nada más oponerse por oponerse. “Seremos dialogantes, pero no claudicantes” pero demandó que la voz de la bancada panista sea escuchada. Por esa razón, hizo un llamado a la reconciliación nacional y “si ese es el propósito, cuentan con nosotros” para reiterar el agradecimiento por la confianza depositada en su persona. Y es que la senadora no es de ninguna manera nueva en las cuestiones políticas, porque cuenta con una amplia trayectoria en el servicio público. Lupita es egresada de la Escuela Libre de Derecho y miembro activo de Acción Nacional desde el año de 1998. Se ha desempeñado como secretaria de Gobierno hasta en dos ocasiones y ha sido también secretaria de Educación en esta entidad. Igualmente, estuvo a cargo de la Procuraduría Fiscal de Querétaro y fue directora general del Fideicomiso QRONOS del gobierno estatal. Igualmente, ha tenido responsabilidades en el gobierno municipal donde se desempeñó como secretaria del H. Ayuntamiento de Querétaro. Pero su experiencia política también abarca responsabilidades en el ámbito federal, porque ha sido titular de la Unidad de Enlace de la Secretaría de Gobernación y en el año de 2015 fue electa diputada federal, donde asumió la vicepresidencia de la Mesa Directiva y luego la presidencia de ese órgano legislativo. En el año 2018 fue electa senadora por Querétaro y en el ejercicio del cargo fungió como vicepresidenta de la Mesa Directiva por tres años, para posteriormente solicitar licencia con la finalidad de asumir la Secretaría de Gobierno en la primera parte de la administración del gobernador Mauricio Kuri. En este año fue electa de nueva cuenta senadora de la República para representar a nuestro estado de Querétaro. Currículum y capacidad, los tiene de sobra. Hará, con toda seguridad, un excelente trabajo legislativo en esa coordinación.
Códice Informativo, Andrés González