Medio Siglo *Informe en San Juan *Morenistas divididos *Premian a Luis Nava Rápido, sin mucho escándalo ni violencia pese a las protestas de Morena y, […]
Medio Siglo
*Informe en San Juan
*Morenistas divididos
*Premian a Luis Nava
Rápido, sin mucho escándalo ni violencia pese a las protestas de Morena y, lo más importante de todo, con un proceso impecable en el tecnicismo, el Congreso estatal sacó la elección del nuevo fiscal general y de 5 nuevos magistrados del Tribunal Superior en sustitución de los que se van a retiro. Es la recta final de la 60 Legislatura, pero apenas el inicio del agarrón entre PAN y Morena rumbo al 2027, cuando por primera vez la llamada 4T tendrá a la vista y luchará en serio por la gubernatura del tradicionalmente “conservador” estado de Querétaro. La primera batalla fue la elección del 2 de junio, con un avance histórico de la izquierda en el Congreso. El segundo choque fue el viernes por el fiscal y las 5 magistraturas y lo ganó el PAN de Mauricio Kuri con Guillermo Vega operando en la sede alterna.
Muy “rudos”
Con un remedo de “protesta” los morenistas Santiago Nieto, Sinuhé Piedragil, Luis Humberto Fernández, Arturo Maximiliano y hasta el “sin amigos” Gilberto Herrera sólo exhibieron su división, pues ni para dar un “portazo” se ponen de acuerdo ellos y su gente, entraron “muy muy” todos juntos hasta el Centro de Congresos, pero salieron “chamaqueados” por Eric Gudiño y se perdieron de todo. En esa izquierda que antes ni figuraba en Querétaro y que hoy está empoderada por el voto del 2 de junio, que los puso muy al parejo de PAN y PRI, el único con temple cuatroteísta, el más “panchero” fue el diputado local electo Alejandro Pérez Ibarra: casi rogaba para que un policía estatal le diera de golpes, pero los agentes no respondieron ningún insulto, y gritaba para alentar la furia de sus impávidos amigos. Mientras Pérez Ibarra empujaba a los policías en primera línea, atrás Ulises Gómez de la Rosa, igual que Santiago Nieto y Arturo Maximiliano hacían caras de rudos y empujaban… pero para salir. El exrector Gilberto Herrera se inventó una lesión y así, entre pretextos y patadas al botecito, se diluyó la “resistencia” del partido “del pueblo” y acabaron alegando en un Starbucks. Les hace falta ver más baaax…
Diferencias
A los que sí les tocó maltrato en la sede alterna del Congreso fueron los reporteros y fotógrafos con la ya acostumbrada prepotencia de los Policías estatales del secretario Iovan Elías Pérez, quienes impidieron en todo momento el trabajo de informar sobre las decisiones del Congreso. No sucedió lo mismo con la militancia de Morena que llegó caminando al Centro de Congresos y sin impedimento, por lo que hubo varios regaños. El presidente de la Jucopo y la presidenta de la Legislatura tuvieron que salir a dar la cara, un pronunciamiento y la garantías para que periodistas hagan su trabajo.
Nava premiado
Pocos políticos se van con la frente en alto y el deber cumplido. El alcalde capitalino Luis Nava, a un mes de concluir su mandato tras 6 años, sigue a tambor batiente. Y este sábado estuvo en Washington, donde recibió dos premios Napolitan Victory Award, en las categorías ‘Rising Stars’, que reconoce a los líderes emergentes y el ‘Global Democracy Awards’, que se otorga a líderes sobresalientes que trabajan por causas nobles. El impulso a programas como Con Ellas, Médico Contigo, Bötsi y otros, sigue rindiendo frutos para Luis Nava, quien aún mantiene en secreto su futuro político. Ya veremos a dónde lo llaman.
Muy previsor
Regresó a la escuela el priista Manuel Pozo Cabrera. El todavía diputado local por el desaparecido partido político local Querétaro Independiente empezó a estudiar la especialidad en Notaría en la Universidad Autónoma de Querétaro. Por si se ocupa ahora que dejará la diputación.
Informe en San Juan
Con un gobierno sólido en marcha, el alcalde de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, llega hoy a rendir su Tercer Informe. Esa forma de gobernar durará otro trienio; así lo decidieron los sanjuanenses que vieron en Cabrera un proyecto comprometido con su municipio, donde ha brindado becas con más de 140 millones de pesos a 20 mil estudiantes y que, en sólo 3 años y en equipo con el gobernador, Mauricio Kuri González, invirtió más de mil 500 millones de pesos en obras sociales y de infraestructura. El respaldo de Kuri a Cabrera también se ha visto reflejado en la seguridad, pues San Juan se convirtió en uno de los primeros municipios en implementar el Sistema de Justicia Cívica -que suma 48 jornadas en favor de la comunidad, donde participaron 362 infractores-; además, puso en marcha el sistema de alertas escolares en 100 por ciento de las escuelas, con lo que inhibió el vandalismo y robos a los centros de estudio, y adquirió 26 patrullas para la seguridad de la ciudadanía.
Diario de Querétaro/ El Sol de San Juan
Conclusiones de la reforma al Poder Judicial
La Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro, en su papel como formadora de profesionales en la Ciencia Jurídica, tiene el firme compromiso de analizar, discutir y difundir la importancia de la reforma al Poder Judicial Federal desde una perspectiva jurídica y académica. La Ciencia Jurídica ha evolucionado significativamente, y es imperativo que nuestras instituciones respondan a estos cambios. Una reforma al Poder Judicial es esencial para garantizar que la justicia se administre conforme a los principios legales y se respeten plenamente los Derechos Humanos. Como parte de estas acciones, la Facultad de Derecho organizó el Foro Estatal de Análisis a la Reforma Judicial 2024, en el marco del cual se reunió a investigadores, docentes, asociaciones y barras de abogados para debatir sobre los puntos esenciales: elección popular de jueces, magistrados y ministros, la nueva integración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la Sustitución del Consejo de la Judicatura Federal, y las nuevas reglas procesales. De las discusiones se observó, entre otras cosas, aspectos relevantes como los siguientes:
1. La necesidad de procedimientos judiciales más ágiles y accesibles.
2. La exigencia de que la función social de la justicia tenga como centro de toda operación y gestión a los Derechos Humanos.
3. La urgencia de invertir en tecnologías para la gestión judicial y la justicia digital.
4. La importancia de eficientizar el uso de los recursos públicos para la generación de más plazas, mejora de infraestructura y programas de capacitación y profesionalización para los operadores de justicia. Finalmente, hubo coincidencia en que es crucial realizar un análisis riguroso sobre las implicaciones de la propuesta de reforma, para asegurar la transparencia, equidad e imparcialidad. Se resaltó respecto a la elección popular, que es fundamental contar con un proceso que evalúe la formación y experiencia de los candidatos para evitar la discrecionalidad y promover una justicia libre de corrupción. Así, el mensaje es contundente: la reforma judicial efectiva debe ser gradual y progresiva, garantizando independencia e imparcialidad en las resoluciones judiciales y la protección de los Derechos Humanos. Sin embargo, la justicia no solo depende del Poder Judicial. Es esencial que otras instituciones vinculadas al sistema de justicia, como la policía, la fiscalía y los tribunales locales, también experimenten transformaciones significativas. Solo así se evitará que la reforma quede en meras intenciones y se logren verdaderos avances en la administración de justicia. La reforma judicial efectiva debe ser gradual y progresiva, garantizando independencia e imparcialidad en las resoluciones judiciales y la protección de los Derechos Humanos. del inicio del gobierno del pueblo personificado en el presidente Andrés Manuel López Obrador, es necesario hacer un balance de los logros y desafíos que enfrenta nuestro país. Las mujeres y hombres que damos vida al Partido del Trabajo formamos parte del movimiento que ha impulsado la transformación nacional y desde el Congreso de la Unión hemos impulsado una agenda legislativa de izquierda y progresista. El voto del PT en el Poder Legislativo fue esencial para concretar las más significativas reformas de nuestra historia moderna y así, garantizar condiciones de bienestar a los grupos poblacionales más necesitados como los programas sociales que hoy son un derecho de las y los mexicanos. Gracias a ello, hoy tenemos un país con menos pobreza y con menos desigualdad. En México, 30 millones de familias reciben un apoyo del gobierno. De igual forma, desde el Senado y la Cámara de Diputados defendimos y ampliamos los derechos de la clase trabajadora al eliminar la subcontratación laboral, la consolidación del derecho a vacaciones dignas, pensiones del bienestar, la democracia sindical, el reconocimiento a la seguridad social para las y los trabajadores del hogar, además, un incremento histórico al salario mínimo por encima de la inflación. Asimismo, logramos que la educación inicial sea un derecho de la niñez y el Estado sea responsable de concientizar sobre su importancia y garantizar, junto con la educación básica, su impartición. En materia de seguridad, participamos activamente en la creación de la Guardia Nacional, institución que participa en revertir la inseguridad que existe en distintas zonas del territorio nacional. Con estas y otras acciones, se están combatiendo los grandes rezagos que dejaron los 36 años que duró el periodo neoliberal en nuestro país y hemos hecho posible un desarrollo inclusivo y de bienestar, fundando así las bases del humanismo mexicano para asegurar las condiciones de una vida digna, la gobernabilidad, el crecimiento económico, el fomento a la inversión nacional y extranjera, la creación de empleos y la paulatina consolidación de la paz social.
El Sol de San Juan, Edgar Peréz
Los Hijos de la Corneta
Informe Legislativo en el ojo del huracán
Este lunes, el congreso del estado que opera desde esta semana, por acuerdo parlamentario, desde el Teatro Metropolitano para poder cumplir con varias situaciones institucionales como la designación del fiscal general; de los nuevos magistrados y hasta con el cambio de fondo en la ley orgánica del poder judicial para darle entrada y dejar las cosas listas para la 61 legislatura del estado. Por si eso no fuera poco, este lunes, se llevará a cabo el tercer y último informe de actividades de las 25 comisiones legislativas y de la mesa directiva que, sin duda alguna, junto con la Junta de Coordinación Política que controla el PAN, se puesto las bases institucionales para darle forma a las necesidades del gobierno de Mauricio Kuri. Sin duda alguna los representantes populares de los partidos MORENA, PAN, PRI, QI, PVEM y una diputada independiente que, de algún modo, han aprobado los primeros tres años de la administración estatal porque el 90 por ciento de los asuntos que se han turnado en comisiones y en el Pleno, han sido aprobados por unanimidad. Los temas como seguridad y justicia; movilidad urbana; planeación estratégica y el de infraestructura eléctrica y agua potable, son los temas centrales que en esta 60 legislatura, han sido prioritarios para el desarrollo del poder legislativo, cuidando siempre la división de poderes. Se creó la Agencia de Movilidad en el Estado; la Ley que regula los servicios auxiliares de transporte; la Ley de Participación Ciudadana; Plan Estratégico de Largo Plazo para los próximos 30 años; la tan controvertida ley que regula los servicios de agua potable y alcantarillado; la posibilidad de que el gobierno realice convenios de inversión para el desarrollo de infraestructura eléctrica; se discutió y aprobó el fortalecimiento de las corporaciones de seguridad pública; el modelo de policía de proximidad; se actualizó también el Código Penal y la Ley de Respeto Vecinal y la ley de capacitación magisterial. Temas fundamentales para el desarrollo del estado de Querétaro pero, al mismo tiempo, para sentar las bases de lo que será el nuevo proceso de transformación institucional que encabeza el gobernador Kuri González. Ya lo veremos.
Nombramientos trascendentes
Por los acontecimientos recientes desde la designación del nuevo fiscal general del estado; de los cinco magistrados del Tribunal Superior de Justicia que en sesión de Pleno de la LX Legislatura del Estado de Querétaro, eligió como titular de la Fiscalía General del Estado de Querétaro a Víctor Antonio De Jesús Hernández, para el periodo comprendido del 23 de agosto de 2024 al 22 de agosto de 2033, a quien se le tomó la protesta de ley correspondiente. Además se llevó a cabo la elección y toma de protesta de las Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Querétaro; el diputado Guillermo Vega Guerrero, coordinador de la Junta de Coordinación Política, expuso que con fecha 14 de agosto de 2024, la magistrada presidenta del Poder Judicial del estado, Mariela Ponce Villa, informó que en Sesión Extraordinaria del Pleno del Tribunal Superior de Justicia que se llevó a cabo el 13 de agosto del año en curso, se aprobó el retiro de 5 magistrados integrantes del Pleno; por lo que el pasado 20 de agosto, la Junta de Coordinación Política aprobó el acuerdo por el que este órgano señalaba día y hora para la recepción de los aspirantes al cargo de magistrados, y señaló el día 22 de agosto para el desahogo de sus participaciones y exponer su trayectoria profesional y objetivos, siendo las ciudadanas y ciudadanos comparecientes Gabriela Fernández de Cevallos Álvarez, Aída Irasema Corona Martínez, Ana Cristina Solórzano Gallego, Carlos Arturo Juárez Morales y Carlos Rubén Eguiarte Mereles, quienes ocuparán el cargo en el periodo comprendido del 16 de septiembre de 2024 al 15 de septiembre del 2036. En esa misma sesión se designó y tomó protesta al Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro, José Alberto Bravo Morales, para ocupar el cargo en el periodo comprendido del 23 de agosto de 2024 al 22 de agosto de 2036. De esta manera, la sesenta legislatura se aventó un trompo a la uña con la designación de tan importantes nombramientos que, seguramente, van a trascender en la vida social, económica y política del estado de Querétaro para los próximos años. Ya los veremos en acción.
La rebatinga del poder
Justo a las puertas del Teatro Metropolitana del Querétaro Centro de Congresos, un grupo de morenistas encabezados por el senador Gilberto Herrera y de Santiago Nieto, después de burlar el cerco de seguridad que se había instalado a la entrada del acceso principal, los vimos en redes sociales, como junto con una veintena de seguidores dando “portazo” para evitar que la sesión solemne para elegir al nuevo fiscal y a los nuevos magistrados se llevará a cabo en tiempo y forma en lo que consideraron, se trataba de un “agandalle más” de los grupos políticos del PRI y del PAN en este singular procedimientos. Hay que resaltar la entereza del subsecretario de gobierno, Erick Gudiño que, por instrucciones del secretario Carlos Alcaraz, resistió los embates y empellones de la ola guinda conminándolos a mantener el diálogo que se requiere para que haya acuerdos legislativos y políticos que deben anteponer ante cualquier otro intento de resolver las cosas por la vía del empujón. Se vió a Gilberto Herrera que medio se asomo y que con eso tuvo para decir que lo habían lastimado brutalmente al intentar desalojarlo; de la misma manera, Santiago Nieto que, a unos pasos de la trifulca, estaba con la mano en una bolsa izquierda de su pantalón mientras alguien de su mismo equipo gritaba “empújenle más”. A pesar del esfuerzo nada pudieron hacer ante el cerco que se montó para que la sesión pudiera continuar. Más tarde el diputado federal electo por MORENA, Luis Humberto Fernández refirió que de esta manera se había roto el poco diálogo que, supuestamente, existía entre MORENA y el PAN. Bueno esa parte de MORENA que acaricia la posibilidad de ganar la elección de la gubernatura en el 2027. Hay que agregar que la tensión entre ambos grupos no pasó más allá de las redes sociales y no hay que olvidar que, por otra parte, las movilizaciones en contra de la Reforma Judicial del presidente AMLO, seguían en las principales calles de Querétaro. Si las cosas se siguen polarizando hasta el punto de romper el diálogo institucional, es muy seguro que lo que sigue es que tengamos que salir a las calles y a empujones hacer valer nuestra opinión y nuestra voz ante un gobierno federal que, pareciera, solo escucha y atiende a los simpatizantes de su partido. No lo creen?
Todo listo para el tercer informe de Kuri
Está todo listo y dispuesto para el Tercer Informe del gobernador del estado Mauricio Kuri quien el próximo 7 de septiembre rendirá cuentas ante la sociedad queretana que espera los detalles y las explicaciones de temas centrales o fundamentales para nuestra entidad. Por ejemplo la falta de sanción a la empresa ICA por la obra de Paseo 5 de febrero que aún no se concluye; deberá explicar que fue lo que pasó con el proyecto original del Acueducto II que luego cambió al Batán, agua para todos y que ahora desarrollará el mismísimo gobierno federal; o el proyecto de la construcción de las dos subestaciones de energía eléctrica para abastecer de energía eléctrica a los 18 municipios y evitar los cortes constantes de energía eléctrica; además de la relación que, al parecer, sigue siendo extraordinaria con el actual gobierno federal y, de la misma manera, con el gobierno de la doctora Sheinbaum que comenzará el próximo 1 de octubre. Así las cosas, se espera un tercer informe que no será nada fácil para el jefe del ejecutivo que tendrá que dar muestra de entereza, firmeza y buena dirección frente a un Querétaro que exige respuestas contundentes. Por cierto que se habla y mucho de posibles cambios en el gabinete estatal ante la falta de operatividad de más de dos secretarios y secretarias que, pareciera, no han estado a la altura de lo que hoy requiere, necesita y merece nuestro Querétaro. Vamos a ver si el jefe del ejecutivo da un giro de timón considerando que la relación política en los próximos años va a ser decisiva para la consolidación de una propuesta ganadora por el PAN rumbo al 2027 a menos que ya hayan decidido entregar la plaza al nuevo partido oficial. Ya lo veremos.
El regreso de Anaya
Ricardo Anaya será senador. Es lo que dicen, de lo que pudiera ser el regreso del queretano, luego de casi seis años de exilio por las diferencias con el presidente AMLO. El ex candidato presidencial; ex dirigente del PAN y prominente político sabe perfectamente que en un acto desesperado, su regreso podría marcar su detención porque, aunque no hay una orden de aprehensión en su contra, todos sabemos que el presidente no lo va a dejar regresar, así como si nada, a la escena política nacional y local. Aquí en el estado la recomposición del grupo de Anaya viene desde la participación de Guillermo Vega; Roberto Sosa; Felifer Macías; Antonio Rangel; Fito Colín; Roberto Cabrera y de varios legisladores locales con quien el joven doctor en derecho tiene principal ascendencia y que, seguramente van a buscar el fortalecimiento de sus propuestas políticas rumbo al 2027. Lo interesante del caso será saber, con quien va a contar el gobernador en turno para que sus fichas se acomoden acorde con lo que tendrán que ver con el llamado “kurismo” y ante las presiones de los grupos duros que encabeza Alfredo Botello y hasta del grupo político del exgobernador Pancho Domínguez que hasta a su hijo quiere acomodar en la política local. Ya veremos de qué están hechos estos señores políticos a ver si son capaces de actuar con decencia, congruencia, valentía y convicción para servir a Querétaro. Ya lo veremos.
Triste realidad
De Rector a porro. Bochornoso espectáculo el del senador Gilberto Herrera al tratar de impedir la votación de los diputados para nombrar al nuevo fiscal. Empujones y gritos tratando de entrar al recinto alegando que era una sesión pública con el único objeto de tronarla, y así lograr que la siguiente legislatura con mayoría morenista lo hiciera. El propósito era muy claro, se pretendía lograr designar un fiscal acorde con sus planes, para tener un instrumento golpeador y al debilitar al gobernador y a su partido, allanar el camino a la gubernatura para Gilberto o Santiago Nieto en una sucesión adelantada. No lo lograron, ni victimizándose al quejarse de una supuesta lesión en un brazo. De él ex rector, caracterizado por ser generador de conflictos, con serios cuestionamientos de utilizar a la UAQ. para sus proyectos políticos personales, difícilmente lograría la candidatura al gobierno teniendo al frente a Santiago Nieto, que ante la derrota sufrida en las pasadas elecciones, se encuentra muy dolido al pensar que ya tenía asegurada la gubernatura, solo que los queretanos ya lo tenían medido, incluso los de MORENA no lo aceptan y lo siguen teniendo como un advenedizo. En ese intento de interrumpir la votación para nombrar al fiscal, se pusieron en evidencia algunas cosas que pesarán a futuro, como que tanto Gilberto como Santiago son igual de protagonistas y por lo mismo, para llegar, se tendrán que destruir el uno al otro, porque los dos tienen un proyecto personal que refleja sus frustraciones, uno por no lograr el protagonismo de redentor del pueblo, y el otro por la carga de haber sido señalado por el mismo presidente, y ante el grado de no estar incluido en algún cargo federal, lo que le caiga es bueno. Falta mucho para la sucesión gubernamental y el desempeño del gobernador Kuri ha sido bueno —a pesar de la campaña para demeritar su desempeño— esto contará mucho en las próximas elecciones. Para darnos una idea, tiene mejor imagen Celia Maya que ambos.
¿En la verdad y en el honor?
Gilberto Herrera, ex Rector de la máxima casa de estudios, quien fuera maestro y director de la Facultad de Ingeniería, mostró el cobre a las afueras del Centro de Congresos. Todos y todas las ex Rectoras y Rectores, llegaron ahí, por qué en principio se les reconoció su probidad, su honestidad, su buena reputación académica y personal. Quien dirige los destinos de la UAQ debe ser una persona solvente e integra, ya que su ejemplo arrastra a miles y miles de jóvenes que ven en ellos a su máxima autoridad. ¿Qué le pasó a Gilberto? Si bien siempre tuvo un perfil combativo un duro para pedir recursos para la UAQ que el mismo tendrá ahora la obligación de traer para la Universidad, y de lo que tanto reclamó, lo veremos actuar en cuanto a sus resultados. El portazo, los empujones que dio, su auto victimización de que le lesionaron la mano. Y como no, si se metió a dar manotazos, aunque no fue para tanto, no corresponden a un proyecto, a una agenda y un plan de trabajo, a resultados como legislador. ¿Que hizo por Querétaro como Senador? ¿Ha rendido un informe? La ola morenista los cobija e impulsa en las aguas de la impunidad, la triquiñuela y la oscuridad de la beligerancia del poder por el poder. Mientras en el congreso de la unión desaparecen a los órganos autónomos de transparencia y ellos no dicen nada, aquí reclaman transparencia. Mientras el fiscal será un carnal a nivel federal, y ya lo es, aquí reclaman que no lo sea. La legislatura local está en funciones y perfectamente puede elegir al fiscal, a Magistrados y hacer leyes, hasta que venza su periodo. Están en funciones legítima y legalmente. La soberanía y ese pueblo al que aluden le dio a la 60 legislatura un mandato hasta el 25 de septiembre. Bajo la sombra de un ambiente de actos promovidos por el populismo y no por la ciencia, Gilberto y otros, actúan como neardentales, muy lejos de hacerle caso al lema Universitario “Educo en la Verdad y en el Honor”. Por cierto, varios de los del portazo, el grito y el manotazo, como Santiago Nieto, pero sin desarrugarse el saco, borraron de su mente en donde fueron educados.
Nuevo fiscal
Pese a que políticamente no le tocaba a esta legislatura elegir al nuevo Fiscal General del Estado, los panistas dieron el albazo que tanto se anticipó por parte de la ciudadanía, la prensa y los actores políticos, Primero, se dio el madruguete con la anticipada renuncia del fiscal saliente, quien sin causa justificada abandonó su encargo y se retiró de inmediato a España, sabrá Dios a qué; segundo, vino la aprobación arbitraria por parte del congreso local, que pese a no haber razón alguna aceptó la inmotivada e injustificada renuncia; tercero, los diputados solicitaron al Gobernador que enviara una terna, pero no por el tiempo restante del fiscal saliente, sino por los próximos 9 años, aprovechando con ello todas las lagunas legales que los propios albiazules provocaron en legislaturas pasadas y; cuarto, se dio la designación de un fiscal. Pero contrario a lo que se rumora, a quien le convienen estas aceleradas acciones son al partido Morena y sus aliados, quienes tendrán mayoría en la próxima legislatura y podrán presionar, claro, si la Sala Regional Toluca les devuelve las 2 diputaciones que el tribunal local, se las quitó. Lo decimos porque se vendrá un fuerte desgaste político aunque pudo haberse evitado y seguirá durante los próximos 3 años debido a un desacuerdo. Es entendible que los panistas busquen blindarse ante la inminente llegada del morenismo a nuestro Estado, pero lo que han hecho en estos últimos meses evidencian su falta de palabra y su poca intención de negociar con las fuerzas políticas que no les son afines. Con el nombramiento del nuevo fiscal y de los 5 nuevos magistrados por parte de la legislatura saliente, a quienes dicho sea de paso no les tocaba hacerlo, se calientan las cosas y seguramente veremos una contienda política sin precedentes. No olvidemos que el principal activo político de Morena en Querétaro, el Doctor Santiago Nieto Castillo, está tomando fuerza en las instancias federales y seguramente levantará la voz desde donde esté, algo que definitivamente no le conviene a quienes ahora se “agandallan” todas las posiciones políticas consensuadas. ¿Pero qué necesidad? Si todo iba tan bien. Alguien metió su cuchara y provocó todos estos enredos, molestias, enfados, empujones, golpes, arrebatos, albazos y de más, ni hablar, no pensaron en que a toda acción, corresponde una reacción y se vienen los encontronazos desde la nueva legislatura que llegará en menos de lo que canta un gallo. Esperemos que llegue la sensatez, la cordura y la habilidad de alguien que sepa tender un puente entre el Ejecutivo y el Legislativo, entre los azules y los guindas, para que las cosas no se sigan saliendo de control, por el bien de Querétaro.
Tertulia
Don Andrés del barrio de la Sierrita dedicado por generaciones a la venta de flores señaló la inconformidad que tienen todos sus compañeros de giro, porque desde la construcción del mercado de la flores se los asignaron a vendedores del Estado de México, Hidalgo y Michoacán, que hasta la fecha a los locales no les han dejado entrar. El Arq. Nolasco que asistió al informe de Luis Nava al Teatro Metropolitano les informo que un evento muy organizado para presentar los principales logros del primer Edil que se reelige y que subrayó lo que considero los principales logros de su Gobierno por cierto muy aplaudido después de comentar cada programa y obra, lo trascendente fue la asistencia del Gobernador Kuri y prácticamente todo el primer nivel de su Gabinete. Lo dicho se cumplió, el Congreso eligió al nuevo Fiscal del Estado, no obstante los anunciados arrebatos de los ingenuos porros principiantes de vándalos, tal cual hicieron su aparición muy deplorable en un video que circuló en redes sociales, Gilberto Herrera, Santiago Nieto, Arturo Maximiliano García y Juan Carlos Espinoza Larracochea.
Noticias
Entre Chismes y Campanas
Ricardo Anaya, de regreso
Que, tras haber estado fuera del país tres años, Ricardo Anaya está de regreso y dijo estar “muy contento y con ánimo gigantesco de servir al país desde el Senado”, después de haberse registrado como senador plurinominal y obtener su respectiva credencial… dijo no tener miedo de que Morena actúe en su contra. “Todo en orden, muy contento y con un ánimo gigantesco de servir al país desde el Senado. Aquí nos vemos puntualitos para la sesión”, declaró al salir del Senado. En abril, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la candidatura de Anaya Cortés a una senaduría plurinominal por el PAN, al determinar que, contrario a lo aseverado por Morena de que era inelegible, no se encontraba prófugo de la justicia, ya que no había orden de aprehensión en su contra. En 2021, Anaya tuiteó: “López Obrador negó quererme encarcelar, pero resulta que me acaba de llegar el citatorio para una audiencia en el reclusorio norte. Los delitos que me imputan ‘solo’ suman 30 años de prisión. ¡Menos mal que su fuerte no es la venganza! Vamos para adelante, hasta donde tope”. Y agregó: “El exilio es la única alternativa para poder seguir luchando, porque dejarte encarcelar por un autócrata, muchas veces significa perder la batalla. Y que te quede bien claro, Andrés Manuel, yo no me escondo ni huyo, doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando”.
¿Concurso de popularidad?
Que las movilizaciones de actores de Morena en el estado son porque están en un concurso de “popularidad” para ver quién va a ser el candidato a gobernador en el 2027, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, Guillermo Vega, después del numerito que armaron diputados locales electos, militantes y simpatizantes de Morena, encabezados por su lideresa estatal, Rufina Benítez; el senador Gilberto Herrera y el excandidato al Senado Santiago Nieto, quienes se introdujeron al Querétaro Centro de Congresos (QCC), a pesar del operativo de seguridad, para ingresar a la fuerza a la sesión de pleno en la que se designó al nuevo fiscal. Para ello, los morenistas, incluyendo a Gilberto Herrera, empujaron una puerta de cristal hasta que pudieron abrirla, por lo que policías estatales, del otro lado, bloquearon el paso al recinto. Nada pudieron hacer los concertadores de la Secretaría de Gobierno estatal. ¿Será?
¿Víctimas?
Pero Gilberto Herrera aseguró que los policías lo golpearon, aunque en los videos se ve cómo él hacía fuerza contra sus compañeros para abrir la puerta, pero sin estar hasta adelante, por lo que no se ve que haya tenido contacto con los elementos. Y en un video subido a redes, Santiago Nieto aseguró que Morena es un movimiento pacífico, no violento, y que él rechaza “las acciones de algunos integrantes del movimiento que forzaron la puerta en el teatro Metropolitano. Intenté llegar a dialogar con las autoridades, vi que no era posible y preferí retirarme”.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo Reserva
Nuevamente sesionarán en el Teatro Metropolitano
Hoy reaparecen los diputados locales, tres días después de su sesión de Pleno, la cual fue muy criticada por Morena, quien intentó impedir sin éxito la designación del nuevo fiscal. Los legisladores que concluyen su gestión el 25 de septiembre tendrán este lunes una nueva sesión de Pleno que también se realizará en el Teatro Metropolitano, al igual que el viernes. Esto se dará porque el Poder Legislativo presenta su informe correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional. La presidenta de la Mesa Directiva, Ana Paola López Birlain, será quien dé lectura a este Informe en presencia del gobernador Mauricio Kuri.
Kuri estará hoy en San Juan en el informe de Roberto Cabrera
Este día, nos cuentan, Roberto Cabrera Valencia dará su Tercer Informe en San
Juan del Río. Lo acompañará el gobernador Mauricio Kuri González, quien pocas ve- ces acude a este tipo de eventos, pero hoy lo hará por la buena relación que tiene con el edil sanjuanense. El acto será por la tarde en el Centro Cívico. Cabrera y Kuri, nos re- cuerdan han conformado una dupla eficaz, pues nos refieren, ambos a unas horas de tomar protesta, se encontraron en San Juan con unas lluvias atípicas que llevaron a severas inundaciones, por lo que se tuvieron que hacer importantes inversiones en materia hidráulica para evitar más situaciones de este tipo.
Roberto Cabrera.
El Universal Qro, La dos (P.02)
La paradoja de la democracia: el mito de la autonomía de las fiscalías
La democracia, aunque idealmente concebida como el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, está llena de contradicciones. A menudo, esta visión se enfrenta a una realidad donde las promesas de autonomía institucional chocan con un ejerci- cio de poder altamente centralizado. La autonomía de las fiscalías es uno de esos aspectos don- de se pone en evidencia esta tensión. Los casos recientes de Querétaro y Sinaloa muestran que la independencia de estas instituciones sigue siendo más un mito que una realidad tangible. Desde la reforma de 2008 y la creación de la Fiscalía General en 2018, México ha buscado la autonomía de sus fiscalías para evitar la influencia del poder ejecutivo y asegurar la justicia imparcial. Sin embargo, la autonomía plena de las fiscalías sigue siendo más una aspiración que una realidad en muchas entidades federativas de México. Dos casos recientes, el de Sinaloa y Querétaro, reflejan la falta de autonomía en la elección y renuncia de fiscales. Un claro ejemplo de esta problemática es lo sucedido en Querétaro, donde la reciente elección del fiscal generó controversia y críticas de ciertos sectores políticos (morenistas) que denunciaron que se trataba de un “fiscal carnal”, es decir, una figura cercana y leal al gobernador en turno. Lo cierto es que el perfil de Víctor de Jesús Hemández como nuevo fiscal de Querétaro está marcado por una estrecha relación con el actual gobiemo estatal, lo cual ha generado cuestionamientos sobre su capaci- dad para ejercer el cargo con ple- imparcialidad. Hernández ha ocupado diversos puestos dentro de la administración pública de Querétaro. Esta trayectoria plantea serias dudas sobre su independencia para actuar frente a casos que pudieran implicar a figuras políticas o intereses del gobierno en funciones. En Sinaloa, tras el escándalo por la investigación del asesinato de Héctor Melesio Cuén, plagada de omisiones y malos manejos, el gobernador Rubén Rocha Mo- ya reveló públicamente que lla- mó a la fiscal Sara Bruna y le “su- girió” que renunciara. Aunque algunos críticos consideran que la salida de la fiscal era necesaria ante el evidente fracaso y la falta de transparencia en la investigación, la intervención directa del gobernador demuestra su capa- cidad para “poner y quitar” fiscales, lo que cuestiona seriamente la imparcialidad de las decisiones en estas instituciones. La similitud entre Querétaro y Sinaloa a pesar de las diferencias políticas radica en la falta de independencia real de las fiscalías respecto a los gobernadores. Esta situación no solo resulta preocupante, sino también peligrosa para el estado de derecho. Sin una autonomía efectiva, existe el riesgo de que las decisiones judiciales se to- men en función de intereses políticos, en lugar de basarse en principios legales y éticos. Para avanzar hacia una verdadera independencia de las fiscalías, es crucial no solo implementar reformas legales que fortalezcan su estructura y funciones, sino también promover un cambio cultural que despolitice el funcionamiento de estas instituciones. La sociedad civil, los medios de comunicación y la ciudadanía en general deben permanecer vigilantes y exigir que los procesos de designación de fiscales sean transparentes y basados en méritos y capacidades, para que la justicia deje de ser una herra- mienta de control político y se convierta en un verdadero pilar del estado de derecho. (Lea la versión amplia en internet).
El Universal Qro., Opinión, Iliana Padilla (P.A9)
Fuego Amigo
Trabajadores del poder judicial federal y representantes de las organizaciones sociales y civiles se unieron este domingo para protestar contra la reforma constitucional en nuestra Plaza de Armas.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Se creen los nuevos conspiradores
Como si no fuera suficiente la confrontación con los diversos liderazgos de la 4T en Querétaro, ya hay quienes desde los sótanos del Partido Acción Nacional pretenden reeditar viejas disputas por el poder que ejercieron abusivamente y sueñan con repetir. Todo a propósito del regreso del ex candidato presidencial y ahora senador electo Ricardo Anaya. El horno no está para ese PAN.
Agua que no has de beber, déjala correr.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Semana 34, de sorpresas políticas
Ya llegó el que andaba ausente, se le concedió volver: Sabino
-
Cierra LX Legislatura del Estado a tambor batiente
-
Víctor Antonio de Jesús, de ser “diputado 26” a fiscal
-
Eligieron a cinco nuevos magistrados del Tribunal
-
Tumban a Ulises en el VII Distrito y suben a Correa
Intensa.
Así fue la semana 34 del año con la elección casi unánime del fiscal general del Estado y cinco magistrados del Tribunal Superior de Justicia en la LX Legislatura, el portazo de la 4-T en la sede alterna del QCC, la no-despedida de Luis Nava en su VI informe, la rectificación en la diputación local del VII Distrito local en contra de Ulises Gómez de la Rosa del PT y a favor de Enrique Correa del PAN, la devolución del registro al Partido Querétaro Seguro y para rematar el regreso de Ricardo Anaya a México.
¡Ufff!
Con todo, la polémica se dio alrededor de la sesión de pleno del Congreso estatal para elegir como titular de la Fiscalía General consejero jurídico en la administración de Mauricio Kuri y ex subsecretario en el anterior gobierno, Víctor Antonio de Jesús Hernández, quien obtuvo 22 de los 25 votos posibles, incluidos los de algunos legisladores de la Cuarta Transformación.
Eso mientras un grupo de opositores, incluidos Santiago Nieto, Gilberto Herrera, Luis Humberto Fernández y Sinuhé Piedragil enfrentaban a la policía para acceder a la sesión, tras librar dos retenes.
Mucho, mucho ruido, diría Sabina.
Hubo dos lesionados leves, según los reportes: Gilberto Herrera, senador de la República y Erik Gudiño, subsecretario de Gobierno. El primero se quejaba de una mano lastimada, el segundo fue atendido de una dolencia en la espalda. Gajes de la democracia.
La elección del nuevo fiscal, reconocido desde hace tiempo como el “diputado 26” por su operación jurídica de los últimos sexenios (incluido el famoso sistema Cosmos), se hizo con todas las formalidades y con más votos de los 17 exigidos para la mayoría calificada.
Eso y la decisión del Tribunal Electoral del Estado de Querétaro para revocar el resultado en el VII distrito local y otorgarle la diputación al panista Enrique Correa en detrimento del petista Ulises Gómez de la Rosa y de la mayoría de la 4T en la próxima legislatura (13 diputados contra 12 del PAN y sus aliados) tiene a los morenistas en pie de guerra y dispuestos a recurrir a los tribunales federales.
Irán a Toluca, cuya sala electoral federal ordenó el miércoles al IEEQ devolverle su registro local al Partido Querétaro Seguro, presidido por la indomable Connie Herrera, que así no solamente recupera su lugar en el consejo general, sino la posibilidad de postular candidatos en el 2027 a diputados locales, presidente municipal y gobernador (a).
Y luego, el jueves de esta intensa semana, el sexto y último informe del alcalde capitalino Luis Nava Guerrero que se anunciaba como una despedida y más pareció un arranque de campaña por la consistencia del trabajo realizado en sus dos periodos y la capacidad de convocatoria.
Ahí presentes el gobernador Mauricio Kuri, muy efusivo, con todo su gabinete, los jefes de los otros poderes y cinco ex presidentes municipales, los electos Jesús Rodríguez, Rolando García y Roberto Loyola, además de los interinos Enrique Correa (futuro diputado) y Miguel Parrodi, además del próximo: Felifer Macías. El Teatro Metropolitano, a tope, con representantes de la clase política y de la llamada sociedad civil.
Nava, que se menciona para la dirigencia estatal del PAN o para integrarse al gabinete kurista, presentó numerosas felicitaciones videograbadas de gobernadores, alcaldes de otras entidades y del actual dirigente nacional panista Marko Cortés y -ojo- del aspirante a relevarlo, Jorge Romero. Lo que eso signifique.
En esas estábamos cuando reapareció sorpresivamente el ex candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés para registrarse como senador electo plurinominal en la sede de la Cámara Alta, en donde con horas de diferencia hizo lo propio Agustín Dorantes, acompañado -jejeje- de Mauricio Kuri, gobernador y ex coordinador de la bancada en la actual Legislatura.
¡Qué semana!
-Casa de gobierno- Despedida.
¡Gracias de corazón!, expresó -como le contaba arriba- Luis Nava el pasado jueves en un Teatro Metropolitano lleno que marcó el cierre de su Informe Ciudadano a 6 años de asumir el gobierno en la capital.
Junto a su familia, que llamó su primer equipo, Nava recibió el espaldarazo del primer panista de Querétaro: Mauricio Kuri, quien afirmó que Luis deja un Querétaro mejor del que recibió y que seguirá trabajando por nuestro estado.
De lo más ovacionado fueron los programas Con Ellas, Médico Contigo y la Universidad de las Mujeres, que literalmente cambiaron la vida de miles de mujeres y familias queretanas.
Nava afirmó que cerrará con todo y hasta el último día su gobierno y será recordado como un Alcalde práctico que le apostó a las mujeres, jóvenes, adultos mayores, a la niñez, al arte, la cultura y el futuro.
Un presidente municipal que trajo los ojos del mundo a Querétaro con su presencia en la ONU, eventos como el Hay Festival, Querétaro Experimental y varios más… ni duda cabe que tendremos Luis Nava para rato, ya lo dijo el titular del Ejecutivo Estatal.
Bien.
-Oído en el 1810- Sobrerrepresentación.
No le salen las cuentas a Marko Cortés. ¿Como es (de) que el PVEM va a tener más diputados federales que el PAN si logró más votos. “Haiga sido como haiga sido”el Partido Verde se presume segunda fuerza política del país.
Somos nada.
-¡Preeeparen!- La LX.
Hoy se rendirá el tercer informe legislativo, a cargo de la diputada presidenta Ana Paola López Birlain que, en estos reacomodos políticos, en los que suben y bajan legisladores electos, podría (es uno de los supuestos) repetir en la LXI como plurinominal.
Por lo pronto la actual Legislatura -con el fino trabajo de concertación de Memo Vega- está cerrando a tambor batiente… y lo que falta, incluida la elección del fiscal anticorrupción.
Así de fácil.
Así de difícil.
-¡Aaapunten!- Juzgadores.
Entre las acciones de la semana pasada, como le contaba, no debe pasar inadvertida la elección de cinco magistrados del Tribunal Superior de Justicia, que no se destacó tanto por el espectacular relevo en la Fiscalía General del Estado. Ellos son: Gabriela Fernández de Cevallos Álvarez, Aída Irasema Corona Martínez, Ana Cristina Solórzano Gallego, Carlos Rubén Eguiarte y Arturo Juárez Morales, éste último de larga trayectoria en el Poder Judicial.
Enhorabuena.
-¡Fuego!- En defensa propia.
Y para abrir la semana, la marcha y mitin de trabajadores del Poder Judicial Federal, este domingo en nuestra Plaza de Armas, en donde uno de los oradores recordó esta frase: “Seamos la pesadilla de los que pretenden arrebatarnos los sueños”. Frase del Ché Guevara con dedicatoria al gobierno de izquierda.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Desde El Montículo
Votaron morenos por el nuevo fiscal
Strike 1
Se resolvió la novela del nombramiento del nuevo Fiscal del Estado, se propusieron tres candidatos, con perfiles diferentes, los tres con ventajas y desventajas, pero con el visto bueno de la administración estatal que maneja los temas de seguridad y después de una rápida auscultación, sale como ganador Antonio de Jesús Hernández a quien se le conoce como el Diputado 26, porque era el encargado de la operación legislativa, conocedor del sistema de justicia sin duda, ya que fue un pilar del modelo cosmos que tan buenos resultados ha dado a nuestra entidad.
Bola 1
Ahora habrá que esperar si hay procesos legales que inicie Morena para no reconocer el nombramiento. Ya mostró su inconformidad en la calle y comentan que el ganador no tiene los 5 años de experiencia en la procuración de justicia o 5 años de trayectoria en derecho penal, lo cual no está muy claro si se cumple; así que ya veremos qué sigue en la tercera temporada de la serie Fiscal para Querétaro.
Bola 2
La votación fue de 1 voto para Margarita, dos nulos y el resto para Antonio de Jesús, o sea que algunos de Morena apoyaron al ganador. Por experiencia la que cumplía todo era Margarita Luna Téllez y dicen que los nuevos diputados de Morena la veían con buenos ojos, pero así es esto, ahora la pregunta es quién va a operar la Legislatura, donde se requerirá mucha vitamina porque las cosas no estarán fáciles.
Bola 3
Vendrán tiempos interesantes al ver las reacciones que tengan los diferentes liderazgos de nuestro Estado, en Morena mismo no creo que todos estén por el mismo camino. Alejandro Pérez tomó una actitud mucha agresiva al intentar dar portazo, mientras que Gilberto Herrera y Santiago Nieto que se mantuvieron un poco atrás, pero como futbolistas se tiran al piso para que les marquen penalti. Mi pregunta es qué onda con los Morenos que votaron a favor.
Strike 2
Cambiando de tema, Luis Bernardo Nava presentó su informe de sus 6 años de trabajo, muchas acciones, pero ningún número, no sé si para no dormir a la audiencia, pero faltó ver el impacto que tuvieron sus acciones y cuánto invirtió en cada una, todo mundo esperaba un informe como es tradición, del último año y ¡oh sorpresa! se fue hasta el 2018, la pregunta que surge es que efecto se tuvo realmente, demasiados programas, algunos mejores que otros pero mucho a la vista de los que asistieron.
Strike 3…Ponchado
En lo federal, se consumó la famosa sobre-representación como antecedente de abrir la puerta a los cambios del Poder Judicial que ya fue criticado fuertemente por el embajador de EUA en nuestro país, mencionando el riesgo para la inversión y buena relación con los inversionistas al no contar con un Poder Judicial autónomo que funcione de contrapeso al poder presidencial, veremos qué sucede en los próximas semanas, hay para rato.
Plaza de Armas – Jaime Robledo (P.7)
Lo bueno, lo malo y lo peor
Labor política
Lo bueno
En la última sesión de pleno del Congreso, donde los diputados eligieron al nuevo fiscal general, hubo dos votos de Morena a favor del perfil que resultó electo. Para los panistas, quienes apresuraron el proceso de elección para hacerlo en esta Legislatura, esta fue una muestra de que se puede hacer “política” y sumar votos de otras fuerzas políticas, aun cuando el partido de oposición tiene “otra línea”. Los acuerdos establecidos el pasado viernes fueron un ejemplo de lo que puede suceder en la próxima Legislatura, donde el PAN ya recuperó los distritos 7 y 14 (momentáneamente) y, con la reciente reforma a la ley orgánica, obligaría a las partes a buscar votos de los contrarios. Habrá debate, acuerdos y negociaciones obligatoriamente.
Lo malo
Morena ya advirtió que su papel será rotundamente el de plantarse como “oposición”, y aunque sus liderazgos (al menos los más radicales) se mantienen en la postura de ir en contra de todo aquello que provenga del PAN o del PRI, sus legisladores en el Congreso podrían no seguir la línea de la 4T, tal y como sucedió recientemente con los actuales diputados de Morena. Será muy malo que la 4T mantenga el perfi l radical, de movilizar gente y realizar plantones para presionar, en lugar de aprovechar la presencia numérica y negociar en lo político. Aunque haya perdido dos distritos (por el momento), Morena y sus aliados todavía pueden enfocarse en hacer labor política y no solamente grilla.
Lo peor
A pesar de la presencia de varios liderazgos de Morena marchando codo a codo, juntos y de frente hacia el Teatro Metropolitano, donde pretendían manifestarse contra la decisión de los legisladores, la realidad es que los protagonismos de esos liderazgos evidenciaron la vulnerabilidad de la 4T: el protagonismo. Casi todos buscan su propio interés, destacar en el escenario político y social como el perfil con mayor proyección para 2027. Algunos, pese a la labor política que hicieron en campaña, ya están perdiendo empuje y respaldo. Otros, arrastrados por la ola de las manifestaciones y protestas, podrían ver perjudicado su potencial político.
AD Qro, (P. 14)
Asteriscos
Autonomía
El nuevo fiscal general del Estado, Víctor de Jesús Hernández, propuso entre sus líneas de trabajo mejorar la coordinación entre las corporaciones e instituciones de seguridad con la Fiscalía del Estado, ya que, justo antes de la renuncia de Alejandro Echeverría, se hizo evidente la ruptura en la comunicación entre la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El nuevo fiscal tiene cercanía con la Administración estatal, por lo cual la coordinación no será un problema, pero garantizar la autonomía de la dependencia es otro boleto.
Protagonismos
Varios liderazgos de Morena encabezaron una movilización de protesta hacia el Teatro Metropolitano, donde sesionaron los diputados locales para aprobar, con envidiable eficiencia legislativa, muchos temas pendientes en la agenda. Más allá del borlote, llamó la atención como hubo algunos, como Gilberto Herrera, Alejandro Pérez y Ulises Gómez de la Rosa, que no tuvieron empacho en meter las manos para abrirse paso al recinto, mientras otros, como Santiago Nieto y Arturo Maximiliano, solo atestiguaron los hechos. Ellos son los líderes de la llamada 4T, con sus formas y protagonismos. Será costumbre ver este tipo de escenas en el futuro. Al tiempo.
Otra oportunidad
Arropado ahora por el alcalde electo de Corregidora, Josué ‘Chepe’ Guerrero, Carlos Olguín podría formar parte del gabinete municipal. Actualmente participa en la comisión de transición junto al equipo de ‘Chepe’. El diputado Guillermo Vega, quien lidió con Olguín en el pasado, le envió un mensaje a su compañero de partido: “Si yo fuera alcalde, no lo contrataría”. Carlos Olguín ha dado la nota en diversas ocasiones; en ninguna de ellas, con circunstancias favorables, sino todo lo contrario.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
#Política Confidencial
Informe. El Gobernador Mauricio Kuri realizará su informe de gobierno el próximo 7 de septiembre, dejando tiempo suficiente para que la actual Legislatura realice la glosa y entregue sin pendientes. Nos enteramos de que aún no se decide el lugar para este informe, puede ser hablan de tres posibles sedes: el nuevo complejo de seguridad, el Centro de Congresos o el Estadio Olímpico.
Reacomodos. Nos cuentan que, luego de la incertidumbre por el proceso de la designación del fiscal, trabajadores operativos de la Fiscalía General se sienten seguros con el nuevo titular. Sin embargo, nos enteramos que al interior se sabe que alguno de los vicefiscales no está considerado en el nuevo proyecto.
Rupturas. En Morena ya no quieren a los actuales diputados Juan José Jiménez y Yasmin Albellán, por lo que, ya se está buscando la forma de evidenciar que han estado en contra de los principios de la 4T, dicen que se viene un proceso para la expulsión del partido.
Gilberto Herrera otra vez dio la nota mala para Morena cuando acusó a la POES de haberlo golpeado “sin motivo” mientras que en otro video se le ve “azuzando” a la gente a que vayan a embestir a los elementos de la POES, los cuales por cierto siempre estuvieron lejos del legislador. Nos cuentas que en la rueda de prensa del día siguiente los dirigentes prefirieron evitar la explicación; ya nadie le cree.
Publimetro, Redacción (P.02)