Cuarto de Guerra Bye bye. “La última y nos vamos … ” podría ser el lema de la Feria Cadereyta 2024 que pondrá en marcha […]
Cuarto de Guerra
Bye bye. “La última y nos vamos … ” podría ser el lema de la Feria Cadereyta 2024 que pondrá en marcha el alcalde Miguel Martinez Peñaloza, en la recta de su mandato y tras haber fracasado en busca de la reelección. De nuevo será completamente gratuita, tendrá como artista principal a la Banda El Recodo y ojalá que el público la disfrute mucho, porque ya no se repetirá debido con la próxima alcaldesa Astrid Ortega, quien ya dijo que seguirá el credo morenista de la austeridad y no hará feria. Todo sea por la transformación.
Regaño. Hubo jalón de orejas para los altos funcionarios estatales que casi se amanecieron atrapados (¡qué tanto es tantito!) dentro de un “after” del Bulevar Bernardo Quintana debido a un operativo de alcoholímetro afuera del antro. Que ya no se les verá taaan seguido como antes, al menos no en ese antro, dicen.
Saña. Mucho nerviosismo ante los inminentes cambios de gobiernos municipales. A un mes del cerrojazo, muchos empleados no saben si continuarán, les darán las gracias o ni eso por haber participado. Los casos más graves están en demarcaciones donde cambia el partido en el poder, porque ahí sí habrá auténticas “limpias”.
Diario de Qro. / El Sol de San Juan
Expediente Q / Realidad
Todos los cambios en la forma de llevar y administrar el poder en la cámara diputados que hubiera querido Morena, hace algunos meses se harán realidad a partir de la siguiente legislatura.
Yes que los diputados le hicieron justicia a la democracia y han propuesto cambios importantes desde la conformación de la Junta de Coordinación Política y la conformación de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; un sueño de democratizar el poder legislativo anhelado por Morena desde hace varios años y que hoy se hace realidad, obviamente con un tufo de travesura democrática de los diputados panistas de la actual legislatura.
Para empezar la presidencia de la Legislatura de Querétaro será rotativa, una medida que evitará que un mismo partido político ocupe la posición de liderazgo en la Legislatura durante dos periodos consecutivos.
Este cambio es parte de las reformas a la ley orgánica que fueron discutidas en comisiones y que ahora están pendientes de aprobación en la Sesión de Pleno. Posteriormente, se espera que sean publicadas en el periódico oficial “La Sombra de Arteaga”.
Selene Salazar diputada que implementó las reformas, dio a conocer que la presidencia de la Junta de Coordinación Política estará a cargo del partido que obtenga el mayor número de votos en las elecciones de diputaciones.
Además la introducción de un plazo mínimo para la publicación de convocatorias, lo que implica un ajuste en el proceso legislativo que se realizará a través de la gaceta legislativa. Son cambios que fueron esperados durante mucho tiempo por los diputados que hoy son oposición y que mañana curaban que su mayoría les daría cuestiones importantes en cuanto a la obtención del poder en la cámara, y que todo parece indicar que no será así, y esperan largas discusiones e impugnaciones después de esta aprobación en comisiones y que seguramente en el Pleno volará de todo.
Guillermo Vega diputado presidente de la Junta de coordinación política sabía que venía esto como cierre de los legisladores de la LX y tendrá que lidiar con borrón y cuenta nueva con sus futuros compañeros.
De rebote
Parte de la comunidad cultural en Querétaro tiene sus esperanzas puestas en el tercer informe de gobierno de Mauricio Kuri y esperan cambios en la titularidad de la Secretaría de Cultura, pero esa es su esperanza y pueden salir raspados.
Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera
Diversidades
Querétaro y el Índice de Paz 2024
Hola queridas lectoras y lectores de esta columna Diversidades. En esta ocasión dedicaré esta columna a platicarles sobre los principales resultados del índice de Paz para Querétaro, que presentó el Mtro. Carlos Juárez Cruz director del Instituto para la Economía y la Paz (IEP) en la UAQ a principios del pasado mes de junio. Primeramente, les cuento que esta fue la undécima entrega del Índice de Paz México (IPM) que elabora el Instituto para la Economía y la Paz. El IPM proporciona una medición integral de la paz en México, que incluye tendencias, análisis y estimaciones del impacto económico de la violencia. El IPM se basa en el Índice de Paz Global, la medición de la paz más importante a nivel mundial y elaborado anualmente por el IEP desde 2007. El informe completo se puede consultar en: https:// www.indicedepazmexico.org/ a nivel nacional, Querétaro se situó en el lugar 16 de 32 en el índice de Paz México este año 2024, indicando el deterioro que ha tenido dicho índice en el estado en los últimos años, donde tradicionalmente el estado había estado entre los primeros 10 lugares. El Mtro. Carlos Juárez Cruz comentó que al desglosar el IPM, se observa que Querétaro está por debajo de la media nacional en delitos que se cometen fuera de los hogares, como robos, extorsiones, secuestros, homicidios y desapariciones forzadas, precisamente los delitos que tiene como objetivo disminuir la estrategia estatal de seguridad y a la que se le han inyectado miles de millones de pesos en infraestructura y tecnología desde el inicio de la administración de Kuri. Sin embargo, comentó el Mtro. Carlos Juárez, el talón de Aquiles de la paz en Querétaro está dentro de los hogares, el lugar privado donde no entran las cámaras de vigilancia, ya que Querétaro tiene índices más altos que la media nacional en violencia de género y violencia familiar. Lo triste de esta declaración del Mtro. Carlos Juárez es darnos cuenta que la violencia en Querétaro se concentra en las y los más débiles: niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas LGBTIQ+, personas con discapacidad y personas mayores! Esa conclusión a la que llega el Mtro. Juárez concuerda con lo que las organizaciones de la sociedad civil queretana hemos estado diciendo desde hace tiempo, que la violencia en nuestro estado se concentra en el núcleo familiar, donde las estadísticas dicen que el 40% de las familias queretanas están viviendo un infierno dentro de sus hogares. Por eso es que varias OSC hemos propuesto a través de la Agenda Ciudadana Incluyente, el establecimiento del Sistema Integral de Cuidados y el Derecho a la Ciudad, como estrategias para que cuando una niña o un niño, o una personas violentada salga de ese infierno familiar en el que vive, pueda encontrar un cielo en forma de centros de cuidados con diferentes actividades gratuitas en las que pueda crear comunidad y establecer redes de apoyo que le den herramientas para que pueda tomar decisiones en favor de su salud mental, seguridad y bienestar, con el apoyo de los municipios y del estado Queretano. Querétaro todavía puede hacerlo, ya que el Mtro. Juárez explicó que en el índice de Paz Positiva para México, Querétaro ocupa el cuarto lugar, indicando que el estado es todavía resiliente y todavía puede hacer frente a las violencias que nos atraviesan debido a que la medición del IPPM indica que en Querétaro todavía contamos con un buen funcionamiento del gobierno, bajos niveles de corrupción, altos niveles de capital humano y entorno empresarial sólido. Adicionalmente, el IPPM, muestra que un buen funcionamiento del gobierno y los bajos niveles de corrupción fueron los pilares con mayores niveles de correlación con los niveles de Paz en los estados. La gran conclusión es que, en el caso específico de Querétaro, la violencia no está mayoritariamente en las calles, donde se pueda ver con cámaras de alta tecnología o se combata con policías.
Diario Qro. / El Sol de San Juan, Analisis, Walter López
Asteriscos
El mejor perfil
Los diputados comenzaron con las entrevistas a los tres perfiles que envió el gobernador para ocupar el cargo de fiscal general. Uno pensaría que debería preocuparles a los legisladores que el nuevo fiscal sea garantía de honorabilidad, incorruptibilidad y certeza; independientemente de su experiencia jurídica, ¿sería un buen perfil para poner como fiscal a un candidato que tenga deudas por más de 36 millones de pesos? ¿Qué garantías de que no sea fácil de corromper, ofrece un perfil con esta particularidad?
Rotativa
Luego de que, al menos en las últimas dos legislaturas, el PAN dominó la presidencia de la mesa directiva, incluso por períodos consecutivos, los diputados locales aprobaron reformas a la ley orgánica del Poder Legislativo del Estado, con lo cual se busca implementar una presidencia de la mesa directiva rotativa con la que se impide que un mismo grupo o fracción mantenga el cargo por dos períodos consecutivos o más, y se garantice la alternancia de la presidencia entre los diferentes grupos y fracciones parlamentarias. En contraparte, las mismas reformas limitan las facultades de la mesa directiva, un factor que señaló Morena como contraproducente.
Arturo
Complicado escenario tendrá Arturo Maximiliano García, pues, a pesar de que sus intenciones están con Morena, fue acreditado como diputado del Partido Verde Ecologista, lo cual limita sus alcances de participación dentro del Congreso local. Además, con el nombramiento de Jaime Garrido como coordinador del grupo parlamentario de los verde ecologistas y la presencia de Gina Guzmán, quien sí es del Partido Verde, Arturo quedó relegado. En Morena, son muchos los que quieren posiciones importantes y los que llevan la bandera guinda llevarán preferencia. Arturo habrá de hacer mucha labor política.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Felicita Kuri a Batres por nombramiento
Que el gobernador de Querétaro felicitó al jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, tras el anuncio de Claudia Sheinbaum de que él estará al frente del ISSSTE en su administración. “Felicito y le deseo el mayor de los éxitos a @martibatres, designado por la presidenta electa, la Dra. @Claudiashein, como próximo director general del ISSSTE para el periodo 2024-2030”. Por cierto, que el mandatario acudió a las instalaciones del foro Valparaíso, en la sede fundacional del Banco Nacional de México, a la presentación del libro “Querétaro: puertas abiertas para la inversión”, de Mauricio de la Cruz, el cual describe las aportaciones que la entidad ha tenido en la historia del país, además del crecimiento y las oportunidades de desarrollo que ofrece como uno de los polos de inversión estratégicos más relevantes de México. Ahí, Kuri González subrayó la importancia de la publicación, que consta de 191 páginas, y consideró trascendente conocer las acciones implementadas por su administración en materia de gobierno digital, promoción de la economía circular y la descarbonización para conseguir una neutralidad climática. Al evento asistió como invitado de honor el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Rogelio Ramírez de la O.
Acude Felifer a reunión con delegados federales
Que el presidente municipal electo de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, se reunió con el delegado de la Secretaría de Gobernación, Samuel Mena, así como con diferentes titulares y representantes de las diversas dependencias federales. Al taller Lineamientos para implementar acciones federales integrales en beneficio de los queretanos asistieron los alcaldes electos y representantes de los 18 municipios, quienes conocieron los programas y funciones que realizan las diversas dependencias federales.
El hubiera no existe…
Que, tras difundirse que, de acuerdo con el anteproyecto de la Comisión de Prerrogativas del Instituto Nacional Electoral, Morena no tendría la mayoría calificada en el Senado, el exdiputado federal por Querétaro de este partido Jorge Luis Montes Nieves escribió en X. “Nos hizo falta el gran jurista @SnietoCastillo. Errores y deslealtades al proyecto nos siguen afectando en #Qro, pero confiamos en los buenos oficios de @adan_augusto para construir la calificada”. Dicen por ahí que “el hubiera no existe”…
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
La quinteta de las nuevas magistradas y magistrados
Hoy desde las 8:00 horas, en el Centro de Congresos, los diputados iniciarán las entrevistas con los aspirantes a magistradas y magistrados del Tribunal Superior de Justicia y Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro, Los cinco aspirantes que serán entrevistados, nos cuentan, son Ana Cristina Solórzano Gallego, consejera de la Judicatura: Carlos Juárez Morales, juez segundo en materia civil Aida Irasema Corona Martínez, consejera de la Judicatura, Carlos Eguiarte, consejero del IEEQ y Gabriela Fernández de Cevallos Álvarez, juez séptimo en materia familiar. Sustituirán a los cinco magistrados que se jubilan. Se les tomará protesta mañana.
El Informe de la Legislatura cambia de sede
En más de la Legislatura, nos comentan, el próximo lunes se presentará el tercer informe de este poder. La lectura estará a cargo de la presidenta de la Mesa Directiva, Ana Paola López Birlain. El evento se había previsto realizarse en el Teatro de la República que se localiza en el Centro Histórico, incluso ya estaban repartidas las invitaciones, pero de última hora para evitar que se presenten protestas que arruinen el evento se tomó la decisión de cambiar de sede. Ahora se realizará en el Teatro Metropolitano y las nuevas invitaciones están en proceso de repartirse.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
El volantazo de Kuri
Hace 45 años el gobernador Rafael Camacho Guzmán (1973-1979) hizo el primer esfuerzo por mejorar el transporte público. Sólo, lo dijo. En los 70 Querétaro experimentó un periodo de crecimiento y desarrollo significativo. Llegaron las empresas globales y se construyeron los primeros Parques Industriales. Había unos 300 mil habitantes. La economía migraba del campo, a la industrialización, en las calles circulaban los pesqueros. Eran camiones chicos o adaptados, que cobraban un peso. No tenía paradas establecidas, ni horarios, ni reglas De 1985 a 1991, Mariano Palacios Alcocer intentó ordenar las rutas y los horarios del transporte, sin mucho éxito. Enrique Burgos Garcia de 1991 a 1997, se aplicó en la mejora de vialidades (un tráfico más fluido); pero no, en la del transporte colectivo. Con Ignacio Loyola Vera (el primer gobernante panista) de 1997 al 2003, tampoco hubo una transformación radical. Intentó exigir a los concesionarios renovar sus unidades, y extendió las rutas, exigido por el crecimiento de la mancha urbana. En 2008, Querétaro ya había sobrepasado el millón de habitantes. El panista Francisco Garrido administraba un estado próspero, que migraba de la industria autopartera la actores pacial. 24 años después de los incipientes esfuerzos de Camacho Guzmán; Garrido hizo el primer intento (ordenado) por modernizar el transporte público propuso crear un Sistema Integral que lo organizaría, pero no se consolidó. El esfuerzo se quedó en el papel. En 2009 José Calzada Rovirosa destrozó al panismo (embriagado de soberbia), con una gran campaña electoral, y empeñó su bono democrático en varios tiros. Uno de ellos, el transporte público. Creó RedQ, que buscó consolidar esa modernización, con nuevas unidades y rutas troncales. Con estricto monitorea, y la implementación (por primera vez de un sistema de tarjetas de prepago. El proyecto no cuajo. Llegó Pancho Dominguez en 2013, y lo cambió a Qrobús. Había prometido en campaña que dejaría un transporte “moderno, eficiente y accesible”. No cumplió. Le entregó la concesión a la empresa MovilQrobús (ADO y Flecha Amarilla). Se les ocurrió comprar camiones chinos, que terminaron en chatarra. Dominguez terminó peleado con el impresentable alcalde Marcos Aguilar, que puso “por sus pistolas” 8 inservibles paradas Dubai, que le costaron a los queretanos 335 mdp. Hoy Mauricio Kuri se salió de la caja. Dio un manotazo, e impuso un proyecto disruptivo. No cambió las reglas, cambió el modelo. El 17 de noviembre del 2022, creó la AMEQ comandada por Gerardo Cuanalo, a la que le dio dientes, para castigar a concesionarios incompetentes. Kuri dio un volantazo y se quitó casi 50 años de intentos fallidos de ofrecer un transporte digno para los queretanos. En 21 meses compró 400 unidades Mercedes-Benz nuevas (que llegarán a mil), puso a 250 mujeres (capacitadas) a manejarlas. Construyó 7 kilómetros de carril confinado y 7 paradas, que usan 400 mil ciudadanos diarios. El 95% usan tarjeta de preрago. Impuso una tarifa de $2, la más barata del país, que usan más de 110 mil ciudadanos, Sería irresponsable no verlo. Si el volantazo de Kuri hubiera fallado, hoy estuviéramos sufriendo otra realidad política. Qrobús fue aprobado en las urnas, y salvo uno que otro, espejado.
El Universal Qro., Política, Pedro Pablo Tejada (Pp – P.4)
En espera de un buen Fiscal para los queretanos
Aceptada la renuncia del Fiscal General queretano, la LX Legislatura recibió la propuesta de terna que exige la Constitución para elegir a quien será el sucesor de Alejandro Echeverría. La triada la componen Margarita Luna Téllez Girón, Miguel Gonzalo Palacio Rendón y Victor Antonio de Jesús Hernández. Académicamente los tres reúnen los requisitos ¿La experiencia? Eso solo la práctica lo puede disipar, Nada sencilla la delicada labor de procurar justicia en un Querétaro dinámico hoy en día. Más de alguno opina que basta con tener buenos vicefiscales y directores para hacer una adecuada labor de investigación y persecución de los delitos y delincuentes. Nuestro estado se ha vuelto un objetivo de la criminalidad, nada sencillo mantener la seguridad pública de los queretanos y en su caso, perseguir a cuanto criminal local o foráneo comete cualquier acto delincuencial. La sociedad queretana se ha vuelto altamente demandante, más ahora por medio de las redes sociales, no se diga de la militancia opositora que todo descalifica, en ocasiones sin razón alguna. To dos queremos en nuestro terruño esa paz y tranquilidad que ha caracterizado a Querétaro, de ahí que resulta un atractivo para inversionistas y miles de familias que han buscado refugio en suelo queretano. Por ello la Importancia en la composición de la triada y la decisión que adopte por mayoría calificada el pleno de la LX Legislatura estatal. Cierto que al interior de la Fiscalía trabaja gente profesional en la materia, mas no deja de ser vital para el buen funcionamiento de la institución que el Fiscal sea el mejor -al menos lo parezca, que conozca el entramado de lo que es la procuración de justicia, además de que pueda organizar y mandar un equipo diseminado por todo el rio del Estado. Un aspecto fundamental, es la honestidad probada del titular para evitar y combatir la corrupción, área susceptible a ser invadida por la criminalidad, el epicentro de la investigación y persecución de los delincuentes habiéndo cometido cualquier ilícito. Debe ser experto en la integración de las carpetas de investigación para evitar que la delincuencia salga por la puerta trasera al fallar la conformación e integración de las pruebas practicar el respeto a los derechos humanos y no violación del sin número de garantías constitucionales de que gozan los presuntos implicados bajo la presunción de inocencia; ellos lo saben e incitan a cualquier error de la autoridad. En espera del fallo legislativo que de un buen Fiscal a los queretanos.
El Universal Qro., Opinión, Héctor B. Parra (P.A8)
Fuego Amigo
Reviven a Querétaro Seguro. La Sala Toluca del Poder Judicial de la Federación ordenó este miércoles, devolver el registro local al partido encabezado por Connie Herrera. El fallo revocatorio -votado por unanimidad- en contra del IEEQ se dio en el juicio de revisión constitucional 174 del 2024, siendo ponente el magistrado presidente Alejandro David Avante Juárez. ¡Zaz!
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Futuros secretarios en la capital
Avanza el presidente municipal electo de Querétaro Felifer Macías en la integración de su gabinete. Fuentes bien informadas me anticipan que Pepe Ojeda será secretario de Desarrollo Social en la capital y Paco Villegas de Obras Públicas. El primero colabora desde hace tiempo con el próximo alcalde. El segundo es 100% Kuri, desde el ayuntamiento de Corregidora. ¡Órale!
Agua de la Capital tiene buen canal.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Da INE mayoría copeteada a 4T
Terna Cosmo-polita: Sabino
-
Aquí los 5 aspirantes a magistrados del TSJEQ
-
Se reúne Felifer Macías con delegado de Segob
-
Comparecieron ante la LX los candidatos a fiscal
-
Festejan los 70 y tantos de Joaquín San Román
Autocracia.
Según el dictamen que se analizó ayer en la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Morena tendrá una holgada mayoría calificada en la Cámara de Diputados, que le permitirá realizar reformas constitucionales sin consultar a nadie, y en el Senado deberá salir a pescar dos o tres votos para también modificar nuestra Carta Magna.
Impresentables, las personas que hoy dirigen el Instituto Nacional Electoral dieron una interpretación letrista e imparcial a lo expresado en el Artículo 54 de la Constitución y le obsequiaron a la 4T un nada despreciable 73% de los escaños en San Lázaro.
Al cliente lo que pida.
Según el documento discutido, del que el periódico Reforma dio cuenta en su edición de este miércoles, el bloque de la 4T contará con 364 legisladores del total de 500 diputados, 30 más de los necesarios para la mayoría calificada en San Lázaro.
Una mayoría copeteada, pues.
Divididos en el enfoque sobre cómo asignar las plurinominales, los consejeros llevarán la propuesta al pleno del Consejo General mañana viernes.
En la elección del 2 de junio pasado, Morena y aliados obtuvieron 54 por ciento de la votación y el bloque opositor (PRI-PAN-PRD) el 30 por ciento. Los partidos de la 4T ganaron 256 de los 300 distritos electorales, un 85 por ciento del total.
Organismos civiles y empresariales, además de partidos opositores reclamaron que el bloque oficial no puede pasar de 54 por ciento de la votación general a obtener 73% de legisladores, pues en la asignación de plurinominales no les correspondería ese incremento.
El INE recibió 69 solicitudes de organizaciones civiles, ex consejeros y ex magistrados, académicos y ciudadanos que exigían frenar la mayoría calificada de Morena y aliados.
Pero el proyecto del INE perfila otra cosa. “Se respeta, en primer término, el procedimiento legal para la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional conforme la votación recibida por cada partido político nacional”, justifica en el proyecto.
De acuerdo con Reforma, un grupo de consejeros electorales presentará el viernes una propuesta alterna, en un último intento por acotar la mayoría calificada de Morena y aliados.
De mantenerse la propuesta actual, Morena conseguirá 236 diputados, el Verde 77 y el PT tendrá 51; el PAN alcanzaría 72 diputados, el PRI 35, PRD 1 y habrá una legisladora independiente. MC tendría 27 diputados.
Con esta nueva composición, el bloque oficial obtendría un poder semejante al que tuvo el PRI en San Lázaro en la administración de Miguel de la Madrid en 1982.
En el caso del Senado, los partidos que respaldaron a Claudia Sheinbaum, conseguirán 83 legisladores, por lo que necesitarán tres más para la mayoría calificada del total de 128.
Así, Morena logrará 60 senadores y sus aliados PVEM 14 y PT 9; en tanto el PAN tendría 22, el PRI 16, MC 5 y PRD 2.
Como en Venezuela.
-Más café- Dialoguista.
Tendiendo puentes, el presidente municipal electo de Querétaro, Felifer Macías y el de San Juan del Río, Roberto Cabrera, se reunieron con el delegado de la Secretaría de Gobernación, Samuel Mena Stadelmann y diferentes titulares y representantes de las diversas dependencias federales.
Saben los alcaldes panistas que difícilmente transitarán por la delegación Bienestar, pero entienden que hay otras puertas que tocar.
Y se las abrieron.
-Oído en el 1810- Candidatos.
Ana Cristina Solórzano Gallego, Carlos Juárez Morales, Ardi Irasema Corona Martínez, Carlos Eguiarte Méreles y Gabriela Fernández de Cevallos son los perfiles que se proyectan para magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado. Hoy se presentarán.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- La terna.
Comparecieron ayer ante la LX Legislatura del Estado los tres aspirantes a la Fiscalía General que muy probablemente serán votados mañana: la vicefiscal Margarita Luna Tellez Girón; el asesor jurídico de Gobierno Víctor Antonio de Jesús Hernández y el expresidente de la Barra de Abogados, Miguel Gonzalo Palacios Rendón.
Los tres vinculados, en mayor o menor grado, al grupo encargados de los temas de procuración de justicia en los últimos sexenios.
Se espera que alguno de ellos obtenga 17 de los 25 votos posibles (mayoría calificada) para ser electo fiscal. De no ocurrir eso en 30 días, el gobernador Mauricio Kuri podría ejercer su facultad constitucional y designar directamente al titular de la Fiscalía.
El PAN y sus aliados tienen 16 votos.
No es aventurado suponer que cachen otro u otros de la oposición.
Muy pronto lo veremos.
-¡Aaapunten!- El Informadooor.
Un grupo de amigos celebro este miércoles el cumpleaños del comunicador Joaquín San Román Novoa, director de la Radio y TV de Querétaro, toda una institución en los medios electrónicos del Estado.
Además de los colegas se contó con la presencia de destacados empresarios y algunos políticos, como los alcaldes electos Felifer Macías y Chepe Guerrero, de Querétaro y Corregidora, entre otros.
Joaquín, maestro de la mayoría de los conductores de noticiarios y programas, es -desde 1980- una de las voces más perdurables del cuadrante y la pantalla.
¡Enhorabuena!
-¡Fuego!- La Mañanera.
A mes y medio de concluir su periodo -que iba a ser de 70 meses y puede ser de 142- el presidente Andrés Manuel López Obrador está requete contento y se burla abiertamente de la oposición. Ayer presentó la posible composición de las cámaras en la próxima legislatura federal, con mayoría calificada en la de diputados y casi en la de Senadores.
Y soltó, engallado: ¡Tómala! y ¡tengan para que aprendan!
A ver si seguimos así de contentos ahora que hable El Mayo.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política Confidencial
Fiscal. Dio inicio el proceso de entrevistas a los aspirantes a ocupar la titularidad de la FGE. Sin embargo, llamó la atención que los diputados Uriel Garfias y Daniela Salgado estuvieron ausentes, a pesar de que es uno de los temas más polémicos de las últimas semanas. Nos dicen que es un secreto a voces que el proceso ya está decidido y solo se cumple con los pasos que marca la ley, pero ya está planchad (sic)
Poder Judicial. Los trabajadores mantienen la suspensión de labores con la finalidad de incidir en el dictamen de la reforma que se busca a nivel federal. El día de ayer marcharon en el centro de la ciudad. Sin embargo, nos comentan que el apoyo social es mínimo, pues la justicia presenta un letargo en el país y las recientes decisiones de los jueces en temas mediáticos no ayudan mucho.
Licencia. A inicios de semana pudimos ver que en el equipo de transición de ‘Chepe’ Guerrero está Carlos
Contreras, actual rector de la Universidad Politécnica de Querétaro. Con amplia experiencia en puestos gubernamentales, será jefe de Gabinete en el municipio de Corregidora. Lo interesante será saber si en estos días ha solicitado licencia sin goce de sueldo a sus actividades como rector o bien, ha comenzado su cierre al frente de esta institución educativa.
Publimetro, Redacción (P.02)
El poder de un Poder
Vivir bajo el capricho de un solo hombre – ahora se ve con mucha claridad – puede generar visiones incorrectas del poder; si, del Poder público. Y es que ayer, a primeras horas del día, en algunos estados del país salieron a manifestarse los trabajadores del Poder Judicial de la Federación para tratar de detener la pretendida Reforma Judicial que desde el gobierno federal se viene cocinando y cuya aprobación se podría adelantar para los primeros días de septiembre y que pase en el Congreso de la Unión, en este sexenio a punto de expirar. Preguntas muchas flotan en el aire y dudas son más. A ver, ¿Porque el presidente AMLO dejó esta reforma para los últimos dos meses de su gobierno? En realidad, eso él y solamente él, lo sabe a ciencia cierta. ¿Acaso las condiciones de corrupción del Poder Judicial – según él – no las sabía cuándo este sexenio comenzaba? Hoy, en la generalidad de los estados, los trabajadores del Poder Judicial de la Nación están en paro; también en Querétaro. Y se manifiestan en la parte externa de sus edificios o en las plazas públicas de muchas ciudades. Aquí sigue esa manifestación. Esto en sí mismo, independientemente del resultado que se tenga, ya es un hecho histórico e inédito desde que México es México. Y participan – fíjese usted bien – la mayoría de los 34 mil trabajadores sindicalizados de ese Poder, así como los 15 mil 642 empleados de confianza y hasta los escasos integrados al régimen de honorarios. Y ya lograron llamar la atención del todavía presidente, cuando el resultado y el problema, se lo heredará a Claudia Sheinbaum, que rendirá protesta como nueva y primera presidente del país el 1 de octubre. Y es que, desde el Palacio Nacional, las agresiones en contra de varios de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de los magistrados de los Tribunales de Circuito – colegiados y unitarios, y de los Jueces de Distrito, no han cesado desde que inició este gobierno. ¿La razón? Y es en serio la pregunta, solo el señor presidente la sabe. Y las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, están ahora mismo en su punto más álgido. Lo cierto es que, en todo el país, este Poder está en paro, con el consabido daño a los justiciables, porque – según se informó – se atenderán solo casos verdaderamente urgentes. Además de los justiciables, también entrarán en una etapa verdaderamente complicada los abogados litigantes, los que dependen y mucho, de los ingresos que devengan al llevar los casos ante los tribunales. No tendrán pues, solvencia económica. ¿Por cuánto tiempo? Es difícil saberlo. También participan en esta protesta los integrantes del Consejo de la Judicatura Federal, cuyas funciones son administrativas, de disciplina y vigilancia, así como los trabajadores de la misma, donde se forman los Magistrados, jueces, Secretarios y Actuarios. Por lo pronto – y también en nuestro estado – no habrá juicios de amparo, justo cuando aquí se está ventilando la elección del Fiscal. Y esto lo digo por si algún iluso podría pensar en interponer algún amparo por esta particular circunstancia. Habrá que darle seguimiento a esto, porque el asunto todavía tiene mucha cuerda que le cuelga.
Códice Informativo, Andrés González