×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 21/08/2024

Cuarto de Guerra Cosmos. Las 3 propuestas para elegir fiscal general no salen de la órbita del grupo que actualmente controla el órgano autónomo, por […]

Cuarto de Guerra

Cosmos. Las 3 propuestas para elegir fiscal general no salen de la órbita del grupo que actualmente controla el órgano autónomo, por lo que se quedarán esperando los que pedían una “sacudida” al oscurantismo sectario en esa institución. Ningún diputado se los va a decir en la auscultación, pero ni Miguel Palacios Rendón ni Margarita Luna Téllez Girón, mucho menos Victor Antonio de Jesûs Hernández generan esperanza de algo distinto a la gris gestión del saliente Alejandro Echeverria.

Señal. Todo es taaan “Cosmos” en Querétaro que el sábado desayuno en Balvanera uno de los candidatos a fiscal, Miguel Palacios Rendón, y llamó la atención porque su compañero de mesa fue Alejandro Echeverria Cornejo, aquel que boto la Fiscalía mientras el gobernador estaba de gira en Europa.

Simi. Victor Antonio de Jesūs Hernández, otro de los aspirantes, es reconocido autor intelectual del aclamado y nunca tan bien elogiado sistema “Cosmos”. Alérgico a periodistas y a la transparencia, cómo abogado del Palacio de Gobierno propuso castigar con cárcel las filtraciones de información pública y fracasó en el intento.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

Expediente Q / Sanciones

La obra de modernización de Paseo 5 de Febrero es, sin duda, la más importante del sexenio del gobernador Mauricio Kuri, algo necesario para dotar de una mejor infraestructura a la zona metropolitana de Querétaro, que hoy cuenta con una vialidad moderna, ágil y servicial para las distintas modalidades de movilidad.

Sin duda los más beneficiados fueron los ciudadanos que se mueven en el transporte público al contar ahora con un carril confinado para las unidades de transporte y además de ello con unidades modernas y dignas.

Sin duda que el Paseo 5 de Febrero le dará a Querétaro una infraestructura para los siguientes años y enfrentar las demandas de crecimiento para la zona metropolitana; hay que usar esta infraestructura de una manera responsable y con la seguridad del servicio que no está brindando.

Lo malo del asunto en la obra es el tiempo y las etapas de su construcción donde los tiempos ya no fueron los que se prometieron y la falta de banquetas de ordenamiento de cableado y sobre todo de los daños colaterales que ha causado a otras colonias es algo que algunos vecinos no están llevando de manera calmada.

El pasado fin de semana habitantes de 4 colonias afectadas por las obras entorno a 5 de Febrero se quedaron sin agua, entre ellas La Obrera, San Antonio de la Punta y Carrillo Puerto, que han padecido de manera constante las afectaciones de la constructora encargada de la obra que hace prácticamente lo que quiere para perjudicar a los ciudadanos al no avisar de las obras complementarias y que se puedan tomar precauciones.

La constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA) ha provocado un sin fin de molestias (como toda obra) pero en esta especificamente, no hay claridad y no hay información concreta de la terminación total de la obra; será esta semana cuando rindan cuentas de lo que sucede y es que así, se comprometió el secretario de obras en el estado Fernando González Salinas.

De rebote

Muy cercano al PAN desde la campaña, el alcalde electo de Colón, Gaspar Trueba, asegura que ya comenzó a delinear los perfiles de las personas que lo acompañaran en su gabinete, no hay que perder de vista un perfil cercano al panismo para velar por los compromisos adquiridos antes del 2 de junio. Los fosfo-fosfo tendrán que conformarse con lo que aportaron en campaña, porque si hablamos de buenas aportaciones, de esas que ayudan (políticas), vinieron de otro lado.

Diario de Qro., Adán Olvera

Ciencia Y Sociedad

Minería artesanal de mercurio: la cara de la precariedad

El 31 de octubre del 2017 se promulgó en el Diario Oficial de la Federación el Convenio de Minamata por parte del gobierno mexicano, en el que se reconoce al mercurio como un tóxico persistente y de alta movilidad dentro de los ecosistemas a través de agua, aire y suelo; en donde su bioacumulación representa un grave problema de salud para la biodiversidad y para el ser humano. Por lo tanto, el objetivo de la firma del Convenio de Minamata es claramente “proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropógenas de mercurio y compuestos del mercurio”. En este sentido, México se comprometió a erradicar la extracción primaria de mercurio en un plazo de 15 años, es decir, al 2032. A partir de la firma del convenio se han llevado a cabo esfuerzos interinstitucionales e intersecciones a nivel nacional e internacional. México es el segundo productor de mercurio en el mundo, solo por detrás de China. El lugar en donde mayormente se practica la minería de mercurio es la Sierra Gorda Queretana. De esta forma, los esfuerzos se han concentrado en los municipios de Pinal de Amoles, Peñamiller, San Joaquín y Cadereyta de Montes a través del proyecto “Reducción del Riesgo Ambiental Global a través del Monitoreo y Desarrollo de un sustento alternativo para el sector minero primario de mercurio en México”. La Universidad Autónoma de Querétaro es parte central del proyecto ya que en agosto del 2022 se conformó un equipo de trabajo para coordinar las actividades que permitan iniciar las acciones que permitan a la comunidad minera transitar hacia actividades que no involucren la extracción primaria de mercurio. La UAQ ha trabajado por más de 10 años en la región, por lo que cuenta con la experiencia en territorio, así como el conocimiento de la problemática. Sin embargo, el problema es muy grande, ya que no sólo se trata de orientar y sensibilizar a la comunidad minera sobre la problemática de continuar con la extracción artesanal de mercurio y sus impactos en la salud. El problema amerita la intervención de los tres órdenes de gobierno. A nivel federal se cuenta con el apoyo y colaboración de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través de su Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), en coordinación con el Programa de las Naciones unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). A nivel estatal participa la Secretaría de Desarrollo Sustentable en Querétaro (SEDESU). Lamentablemente no se cuenta con la participación de la Secretaría de Salud del estado de Querétaro (SESEQ). Esto deja en completa vulnerabilidad a la población expuesta a mercurio en la región ya que no se está monitoreando el nivel de exposición y los efectos tóxicos que las personas presentan. A nivel nacional existen diferentes laboratorios, públicos y privados, capaces de determinar mercurio en agua y suelo, aunque falta llevar a cabo el monitoreo en aire. Algunos de estos lugares cuentan con metodologías acreditadas para la determinación y monitoreo de mercurio en alimentos, sin embargo, solo un laboratorio privado a nivel nacional cuenta con capacidades acreditadas para la determinación de mercurio en sangre u orina. Lo anterior da cuenta de la falta de visión que las autoridades gubernamentales tiene sobre la necesidad de abordar el problema, ya que es indispensable contar con infraestructura y un proceso sistematizado para determinar y monitorear el mercurio y sus compuestos en medio ambiente, alimentos y personas.

El Sol de San Juan, Teresa Garcia Gasca

Asteriscos

Nuevo fiscal

Esta semana, el Congreso del estado definirá al próximo fiscal general. Hoy, los diputados entrevistarán a los tres perfiles que propuso el gobernador Mauricio Kuri: Miguel Gonzalo Palacio Rendón, Margarita Luna Téllez Girón y Víctor Antonio de Jesús Hernández; este último es un cercano colaborador del mandatario estatal, pues De Jesús se desempeña como consejero jurídico y enlace legislativo del gabinete del gobernador. El viernes, el pleno del Congreso sesionará para votar y elegir al fiscal.

Informe

El alcalde de Huimilpan, Juan Guzmán Cabrera, rendirá su tercer informe de actividades este viernes en la cabecera municipal. El edil espera entregar su Administración sin pendientes y con la mayoría de sus promesas cumplidas. De acuerdo con el Monitor de Promesas de Campaña, el alcalde hizo 26 promesas a los ciudadanos en la campaña de 2021; a la fecha, ha cumplido la totalidad de ellas (al menos de forma parcial), lo cual lo pone como uno de los dos únicos presidentes municipales que cumplieron sus compromisos.

Multado

Pese a la experiencia que presume en política, el expanista y ahora morenista, Jorge Lomelí Noriega, fue multado por 130 mil pesos luego de la sentencia de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral, quien determinó que el excandidato de Morena a la alcaldía de El Marqués entregó dádivas a los votantes, además de prometer más recursos si le otorgaban su voto. Estas declaraciones fueron exhibidas en videos y fueron tomadas como confesiones por la autoridad judicial. La inquietud para los denunciantes es que la multa es muy baja.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

El viernes saldrá humo blanco…

Que el gobernador Mauricio Kuri envió ya a la Legislatura local, como ordena la Constitución del estado, la terna para la elección del fiscal general del estado tras la renuncia de Alejandro Echeverría Cornejo. Las tres propuestas del ejecutivo estatal son: Margarita Luna Téllez Girón, actual vicefiscala de Investigación y Persecución del Delito de la Fiscalía General del Estado (FGE), quien participó también en la terna para el mismo cargo en 2016, junto con Angélica Pérez Ávila, cuando Echeverría Cornejo fue electo como el primer fiscal general. Miguel Gonzalo Palacios Rendón, quien presidió el Comité Directivo de la Barra Mexicana de Abogados, Capítulo Querétaro. Víctor Antonio de Jesús Hernández, consejero jurídico y enlace legislativo del poder Ejecutivo, notario público número tres con licencia en San Juan del Río y exsubsecretario de Gobierno en la anterior administración estatal. Los nominados serán entrevistados mañana en sesión pública de los diputados locales, el viernes saldrá humo blanco y habrá nuevo titular de la fiscalía en la entidad. …En el camino se quedaron las propuestas del colectivo Las Temis: Laura AngelinaBorbolla Moreno y Nadia SierraCampos; igual que Édgar Nieves Osorio, quien, al alzar la mano públicamente, se hizo acompañar de la exprocuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez.

Piden especialistas aumentar el número de jueces

Que en el foro estatal de Análisis sobre la reforma judicial, convocado por la Facultad de Derecho de la UAQ, especialistas, personas investigadoras, docentes y profesionales del Derecho, se llegó a un consenso sobre la viabilidad de una reforma integral en la que no se modifique únicamente la estructura del poder Judicial, sino que también considere la tecnología para agilizar y hacer más accesibles los procesos. Además, se pronunciaron a favor de aumentar el número de jueces y personal en los juzgados federales. Las propuestas y conclusiones del foro, además de las recomendaciones de las personas ponentes serán presentadas a los legisladores federales electos de Querétaro.

Tras arranque de paro indefinido, marcharán hoy jueces y magistrados

Por cierto que, tras el pronunciamiento a las 00:00 de este miércoles por parte de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) en su edificio sede, cuyo paro indefinido inició hoy, anticiparon que a las 9:30 horas se llevará a cabo una marcha que partirá de la alameda y terminará en el jardín Guerrero. Los jueces y magistrados consideran que el dictamen de la iniciativa de reforma al poder Judicial del presidente López Obrador sí representa “una potencial violación a los derechos laborales”.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
El viernes eligen al nuevo fiscal del estado

En el calendario legislativo, nos dicen, hoy miércoles entrevistan a quienes integran la terna que presentó el gobernador Mauricio Kuri para ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado, La sesión de Pleno para designar al titular de la FGE será el viernes, en el Teatro Metropolitano, la cual funciona como sede alterna, para evitar que una posible protesta les impida terminar el proceso legislativo. Nos recuerdan que dos de quienes integran la tema: Víctor Antonio de Jesús Hernández y Margarita Luna Téllez Girón, son gente de Juan Martín Granados, pero además en el caso de Margarita nos señalan que fue la mano derecha de Alejandro Echeverría, quien renunció al cargo el 25 de julia Miguel Gonzalo Palacios Rendón, el tercer aspirante, nos dicen, es familiar del exgobernador Mariano Palacios Alcocer y también presidió la Barra Queretana de Abogados.

También habrá humo blanco en el Tribunal Superior de Justicia

También en la sesión de Pleno del viernes, nos cuentan, habrá humo blanco en el TSI que preside Mariela Ponce. I Los diputados locales elegirán a los nuevos magistrados, pues se recordará que cinco de ellos ya iniciaron su proceso de jubilación. Hoy, nos dicen, se conocerán los nombres de los aspirantes que han sido propuestos para ocupar el cargo. El jueves serán entrevistados en presencia de los medios de comunicación y el viernes serán designados.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Fuego Amigo

Misión cumplida. El alcalde capitalino Luis Nava Guerrero dio por cubierto el 100 por ciento del Programa Municipal de Seguridad Pública 2021-2024, en el balance de resultados de su sexto informe. Destacó también la reducción en la percepción de inseguridad y una estrategia integral que combinó tecnología, infraestructura, capacitaciones y trabajo comunitario para cuidar a las familias queretanas y su patrimonio. Enhorabuena.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Hernández Palma, líder histórico

Este martes un destacado grupo de maestros universitarios , encabezados por Mariano Palacios Alcocer y Luis Muñoz Licea visitó a uno de los sobrevivientes del comité de huelga del Movimiento de 1958 que obtuvo la autonomía de la UAQ, Jorge Hernández Palma, quien ha estado con algunos problemas de salud. Le deseamos pronto y total restablecimiento .

Agua universitaria, siempre comunitaria.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

Liberan a peligroso proxeneta

Impunidad: Sabino

  • El Soni explotaba a 500 jóvenes en Zona Divas

  • Ya envió Kuri al Congreso la terna para Fiscalía

  • Falleció el ex regidor Rafael Martínez Escamilla

  • Jaime Garrido será coordinador verde en la LXI

Depredador.

Imaginemos por un momento el terrible dolor de una madre o de un padre, al enterarse que su hija apareció brutalmente asesinada en un cuartucho de motel en la Ciudad de México, muy lejos de Argentina o Venezuela, la tierra donde nació esa joven que quería se modelo, estudiar y que con engaños terminó en las garras de la trata de personas.

Luego, con el tiempo, llega a la familia una esperanza de justicia: detienen en Quintana Roo al principal responsable de la red que promovía sexualmente a más de 500 mujeres, en su mayoría de nacionalidad extranjera.

El entonces zar antilavado, Santiago Nieto Castillo, obtiene una orden de aprehensión contra Ignacio Santoyo Cervantes, alias “El Soni” y un grupo de operaciones especiales se traslada a las cercanías de Playa del Carmen, donde vivía este hombre que controlaba y explotaba a través del portal de Zona Divas a cientos de mujeres.

Con datos exactos de su ubicación, regresan con las manos vacías. “No era el domicilio”, argumentaron los sabuesos enviados desde la CDMX.

Pero Nieto Castillo se quedó con la mosca en el oído y pidió apoyo de un grupo integrado por militares. A los pocos días, el 5 de abril de 2019, llegaron a la puerta de una casa en el Caribe mexicano (la del Soni) y lo detuvieron. Intentó sobornar a los agentes con una fuerte suma de dinero, los comandos lo subieron a un vehículo y partieron al aeropuerto para volar directo y sin escalas a la Ciudad de México.

El hombre, acusado directamente por tres víctimas de explotación sexual es juzgado y sentenciado a 29 años de prisión.

Justicia, pues.

Las familias de las cuatro jóvenes asesinadas y las de otras tres, cuyo testimonio fue crucial para ganar el juicio, seguramente estuvieron conformes con la decisión de la juez Mónica del Valle Olivares.

Lo que ya no supieron, porque el ministerio público no les informó, es que -como lo reveló ayer el reportero de Milenio, Salvador Fraustro- en noviembre de 2021, el magistrado Eduardo Alfonso Guerrero Martínez revocó la sentencia condenatoria del 14 de julio de ese año, dictada por la juez Mónica del Valle Olivares, por considerar que no había material probatorio suficiente, revela el expediente judicial al cual tuvo acceso el periódico.

Según la información conocida apenas ayer, la denuncia de tres víctimas anónimas de nacionalidad venezolana fue clave para la investigación y para que, a su vez, la licenciada del Valle Olivares dictara sentencia condenatoria contra Santoyo Cervantes. Pero sólo meses más tarde el magistrado Guerrero ordenó su “inmediata libertad” debido a “insuficiencia de pruebas”, en un hecho que no fue revelado a la prensa.

No fueron suficientes los asesinatos de Wendy (26 años), Génesis (24 años), Karen (23 años) y Kenni (27), jóvenes llegadas de Venezuela y Argentina. Tampoco los testimonios de 3 valientes jóvenes que narraron el terror que vivieron al ser explotadas por el grupo de El Soni en Zonas Divas.

No bastó y hoy sabemos que el peligroso sujeto está libre y seguramente enganchando a más jóvenes en Sudamérica y Europa, donde se mueve a su antojo.

Casos como el comentado sirven a la narrativa de YSQ en su campaña contra el Poder Judicial que, dice, está podrido, para proponer la renovación de ministros, magistrados y jueces, con lo que este armero no está de acuerdo.

No todos son como el magistrado Eduardo Alfonso Guerrero Martínez que liberó al lenón que sí debiera ser investigado, igual que quienes debieron acreditar los cargos en su contra.

Y lo bonito de esto es que se va a poner peor.

Ahí vienen los jueces seleccionados en tómbola.

Doy fe.

-Oído en el 1810- Mañanera.

Abrazos para los delincuentes, como el de Zona Divas. Ataques para los jueces y críticos.

Los otros datos.

-¡Preeeparen!- La terna.

Miguel Gonzalo Palacios Rendón, Margarita Luna Téllez Girón y Víctor Antonio de Jesús Hernández, son los candidatos propuestos por el gobernador Mauricio Kuri González para la fiscalía general del Estado.

Cartas abiertas.

Los diputados de la LX Legislatura elegirán entre el ex presidente de la Barra de Abogados, la vicefiscal de investigación y persecución del delito y el consejero jurídico del gobierno estatal, todos cercanos al equipo actual.

Habrá continuidad.

-¡Aaapunten!- Defunción.

Trascendió ayer la muerte del aguerrido abogado Rafael Martínez Escamilla, priista de hueso colorado y miembro opositor en el Cabildo panista del alcalde capitalino Rolando García.

El también apodado “Regidor Ninja” era asiduo al restaurante 1810 y a la cantina de El Monje, en el Barrio de la Cruz.

Descanse en paz.

-¡Fuego!- Verdes.

Ricardo Astudillo Suárez anunció este martes como coordinador de la fracción en la próxima Legislatura local, la LXI, a Jaime Garrido, su brazo derecho. ¿Y Maximiliano?

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)

#Política Confidencial

Sobrerrepresentación. La senadora electa Lupita Murguía acudió ayer con el dirigente nacional del PAN ante el INE para exponer sus argumentos contra la sobrerrepresentación de la coalición de Morena. Pudimos corroborar que en sus redes sociales expuso los argumentos jurídicos para que se “corrija” el dictamen que tendría impacto directo en la Cámara de Diputados. Veremos si les alcanza.

Hagan sus apuestas. Hoy los diputados realizarán las entrevistas a los perfiles de la terna para la Fiscalía estatal. Será interesante escuchar los argumentos que expongan los aspirantes, pero más aún, los cuestionamientos que hagan los diputados para quienes buscan el cargo. La cita sera a las 5 PM de hoy y al menos algo que se espera de los diputados es que promuevan un diálogo circular para que la ciudadanía conozca los planteamientos de los tres perfiles.

Alistan maletas. Ante los recientes resultados electorales, la falta de espacios y la ampliación de Alito Moreno como presidente nacional del PRI, nos dicen que una parte de los militantes en la entidad ya alistan su salida del tricolor, entre ellos estarían al menos un par de legisladores locales, quienes no forman parte del grupo consentido de Moreno Cárdenas.

Publimetro, Redacción (P.02)

Gracias por haber dado la oportunidad de servirles”: Luis Nava

El gobierno municipal del queretano Luis Nava, se movió en estos seis años sobre una premisa que, parece fácil, pero que es harto complicada. “Escuchar, trabajar y resolver”. Y es que estás tres palabras ponen a la persona, al queretano pues, como el centro de atención. Y hoy, cuando la otra orilla está a la vista, los resultados son palpables. “Para mí, ha sido un orgullo encabezar este gobierno humanista, que puso en el centro de la atención a la persona”. Y de las acciones para las demandas ciudadanas, una gran parte fueron para la mujer. Mencionaremos solo dos programas de los muchos que a este género se le canalizaron: El Programa con Ellas y la exitosa Universidad de las Mujeres. Y sí, claro que hay más: Los Programas Médico Contigo, que fue un respaldo efectivo, sin intermediarios, para más de 85 mil beneficiarios; y el Programa Condominio Mejorado que cambió radicalmente no solo el aspecto de olvido y suciedad que muchos tenían, sino la forma de la calidad de vida para 80 mil familias. En este programa se invirtieron más de 320 millones de pesos en beneficio de las familias; con apoyos de pintura, repavimentación – que en algunos lugares estaba pésimo – alumbrado público y alarmas, creando entornos más dignos y seguros. Y tanto para estos lugares como para toda la ciudad, se mejoró en forma notable el servicio de recolección de basura, limpieza de calles y rehabilitación de espacios públicos a fin de prevenir inundaciones y cuidad el patrimonio de las familias. “Creo haber dado lo mejor de mi persona, para trabajar en el mejoramiento de la vida de las personas, en este Mi Querétaro Lindo”. Este VI Informe fue rendido ante el pleno del H. Ayuntamiento. En el tiempo de pandemia, se implementaron programas especiales como el de “Comedores Contigo” y que hasta la fecha ha repartido 3 millones de personas, beneficiando a más de 10 mil familias con comidas diarias y sin costo alguno. A esto se le llama compromiso social. Estas acciones cambiaron la vida – así, literalmente – de quienes viven en estos lugares, porque nunca antes se había dado atención a los mismos. Sin embargo, no se olvidaron ni temas ambientales ni de superación tecnológica. Del primero – y está el 80 por ciento – figura el Parque La Queretana, cuando en varias administraciones municipales no se había atendido este rubro, no al menos con la extensión con la que este gobierno lo hizo. Se trata de un terreno de más de 90 hectáreas, situado en un área protegida y catalogada como Zona de Protección Ecológica, en donde se está implementando un plan hidrológico para regular el flujo pluvial a través de bordos contenedores que mitigarán el desbordamiento pluvial y la utilización sostenible del recurso hídrico para el mantenimiento de la vegetación del Parque. Y aun cuando no está terminado del todo, en estas recientes lluvias ya rindieron parte del beneficio esperado. El otro saca un paso adelante en cuestiones técnicas y que están beneficiando particularmente a los jóvenes. Se trata del conjunto tecnológico conocido como BLOQUE, que viene a responder a las exigencias que tenían muchas empresas particularmente las dedicadas a los sistemas de la información y la animación virtual. Este espacio ha convertido a Querétaro en un hub tecnológico líder en Latinoamérica. Para los jóvenes estudiantes, mención especial merece el Transporte Escolar, que está beneficiando a más de 5 mil estudiantes, manteniéndose simultáneamente el programa Acercándote que ofreció el servicio de transporte gratuito para 68 mil personas. Y la lista de obras y acciones se alarga. “Gracias por haberme dado la oportunidad de servirles”, exclamó en este VI Informe el alcalde queretano Luis Nava.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial