Cuarto de Guerra Tribus. Para Sinuhé Piedragil los próximos 3 años como legislador local serán un tormento. Y no por su relación con la bancada […]
Cuarto de Guerra
Tribus. Para Sinuhé Piedragil los próximos 3 años como legislador local serán un tormento. Y no por su relación con la bancada del PAN, sino por la guerra sucia que le endosan sus compañeros morenistas vinculados al grupo de Gilberto Herrera. A través de las redes sociales lo acusan casi hasta de la pandemia de Covid-19 para impedirle liderar a la 4T y aliados en la LXI Legislatura.
Fuego. Que Santiago Nieto, Luis Humberto Fernández, Arturo Zaldivar y todo el que tenga una aspiración sin ser de esta tribu de Morena pongan sus barbas a remojar, porque de aquí al 2027 se las van a aplicar igual.
Sola. La presidenta estatal del PRI, que no lideresa, Abigail Arredondo, está viendo y no ve. El viernes acudió al Congreso Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, donde en lugar de hacer una autocrítica ante los señalamientos de los militantes, mandó a su jefa de prensa a descalificar a Luis Felipe Gómez, de la Unión de Productores Acuícolas y Pesqueros, acusándolo de que ya no es militante y de que “es gente de Pancho Domínguez”. Como si eso, y el viejo discurso de un Rubén Galicia que no representa a nadie, salvarán de la extinción a su partido.
Expediente Q / Antros
La vida nocturna en Querétaro enfrenta sus retos importantes, como todas las grandes ciudades y destinos turísticos de nuestro país; está actividad ha sido históricamente emocionante, diversa y una parte esencial en la válvula de escape para la contención social, la generación de empleos y desarrollo económico.
Sin embargo, en los últimos años este panorama se ha visto empañado por la creciente inseguridad y convertirse en un atractivo para el crimen organizado, lo que ha generado preocupaciones sobre la seguridad en los antros y bares.
La presencia de criminales en la vida nocturna no es un fenómeno nuevo, pero si ha adquirido una dimensión alarmante en la última década; muchos de estos establecimientos se han convertido en puntos de interés para las organizaciones criminales, no sólo como lugares para la venta de drogas, sino también como espacios para el lavado de dinero, extorsión y, además, centros de diversión para integrantes de grupos delictivos y sus imitadores; en algunos casos como campos de batalla entre grupos rivales (en Querétaro este último punto no es realidad).
Los antros y bares, que alguna vez solamente fueron refugios de diversión y entretenimiento, ahora son vistos con sospecha y precaución; la posibilidad de estar en el lugar equivocado en el momento equivocado se ha vuelto una preocupación real para muchos jóvenes que buscan disfrutar de una noche de fiesta.
Esto no sólo afecta a la seguridad de los clientes, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local, pues muchos clientes optan por evitar estos lugares, afectando los ingresos que alguna vez fueron una fuente importante para los trabajadores de este sector.
A pesar de los esfuerzos del gobierno por implementar medidas de seguridad, cómo operativos policiales y campañas de concientización, la realidad es que la influencia de los malandrines en la vida nocturna sigue siendo un desafío difícil de erradicar.
Mientras en nuestro país se siga glorificando al ‘narco” como un símbolo de poder y éxito, se normalizará la violencia y distorsiona la realidad en los jóvenes, creyendo que este estilo de vida es el camino; no podemos permitir que lo que antes era un espacio de alegría y diversión, se convierta en un entorno peligroso y, en muchos casos, mortal.
Los lugares que alienten la cultura “buchona” siempre serán un riesgo y ahí la autoridad debe utilizar un criterio muy exigente.
De rebote
Cercania con el gobernador y por tener conocimiento de temas de seguridad y gobernabilidad, no descarten de ninguna forma a Carlos Alcaraz como integrante de la terna que mandará el gobernador del estado Mauricio Kuri, en las siguientes horas, a la Legislatura del Estado para encabezar la Fiscalía General de Justicia de Querétaro.
Diario de Qro., Adán Olvera
Un nuevo ciclo escolar: compromiso y esfuerzo
El próximo lunes 26 de agosto, en Querétaro, como en todo el país, se abrirán las puertas a un nuevo ciclo escolar. Más de medio millón de estudiantes en nuestro Estado; 468,000 niñas y niños de educación básica, más de 96,000 estudiantes de bachillerato y más de 100,000 jóvenes universitarios llenarán las aulas con su energía y entusiasmo.
Este momento marca el inicio de una etapa de aprendizaje, crecimiento y desarrollo que definirá el futuro de nuestras nuevas generaciones. Es un tiempo para renovar nuestro compromiso con la educación y para recordar que, detrás de cada estudiante, hay un esfuerzo conjunto que involucra a docentes, padres de familia y toda la comunidad educativa.
Los docentes, pilares de nuestro sistema educativo, juegan un papel fundamental en la formación de nuestros hijos. Su dedicación y pasión son la fuerza motriz que impulsa a cada estudiante a alcanzar su máximo potencial. En cada lección impartida, cada duda aclarada y cada palabra de aliento, los maestros no solo transmiten conocimientos, sino que también forman ciudadanos con valores, ética y un profundo sentido de responsabilidad.
Reconozcamos y valoremos el compromiso inquebrantable de quienes, día tras día, forjan el futuro de nuestro estado a través de la educación.
Asimismo, no podemos olvidar el esfuerzo incansable de los padres de familia. Su labor, muchas veces silenciosa pero constante, es esencial para que sus hijos asistan a la escuela y tengan las herramientas necesarias para aprender. Sabemos que cada uniforme, cada libro y cada mochila representa un sacrificio. Por eso, agradecemos y valoramos profundamente el trabajo que realizan para garantizar que sus hijos tengan acceso a una educación de calidad. Juntos, familia y escuela, formamos un equipo que busca lo mejor para nuestros niños y jóvenes.
Deseo que este nuevo ciclo escolar esté lleno de éxitos para todos nuestros estudiantes. Que cada día en las aulas sea una oportunidad para aprender algo nuevo, para enfrentar desafíos con valentía y para crecer como personas. A todos, les envío mis mejores deseos y mi total apoyo en esta maravillosa travesía que hoy comienza. La educación es el camino hacia un mejor futuro, y en Querétaro, estamos comprometidos a llevarla al siguiente nivel.
El Sol de San Juan, Martha Elena Soto / Diario de Qro., Martha Elena Soto
Un pilar para la economía local
Sube y Baja
Las remesas enviadas por migrantes queretanos son un recurso vital para muchas familias en el estado, especialmente en municipios como Querétaro, San Juan del Río y Amealco de Bonfil, que concentran gran parte de estos ingresos. En el primer semestre de 2024, Querétaro recibió 605.3 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento del 1.4% respecto al año anterior. Sin embargo, la importancia de estas remesas trasciende el sustento familiar. Al apoyar a estas familias, estamos fomentando el consumo local, lo que impulsa el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, crea empleos y fortalece la economía en las zonas rurales. Este recurso económico, si se gestiona adecuadamente, puede convertirse en un motor de desarrollo local. Una propuesta accesible para lograrlo es la implementación de **talleres comunitarios gratuitos** de educación financiera. Estos talleres, organizados en colaboración con instituciones bancarias y organizaciones no gubernamentales, se enfocarían en enseñar a las familias conceptos básicos de finanzas, ahorro, inversión y manejo de deudas. Al empoderar a las familias con conocimientos financieros, no solo se mejora su capacidad para administrar las remesas, sino que también se fomenta una cultura de ahorro e inversión que puede tener un impacto duradero en la economía local. Las remesas no solo son un reflejo del esfuerzo de los migrantes, sino también una oportunidad para fortalecer la cohesión social y económica en nuestras comunidades. Al promover políticas que potencien el impacto de estos recursos, Querétaro puede avanzar hacia un desarrollo más equitativo y sostenible, beneficiando a las familias receptoras y al estado en su conjunto.
El Sol de San Juan, Juan Jose Jimenez / Diario de Qro., Juan Jose Jimenez
Asteriscos
Propuestas
En breve, el gobernador Mauricio Kuri enviará al Congreso la terna con los candidatos para ocupar el cargo de fiscal general. El mandatario no dará a conocer los nombres de dichos perfiles; dejará esa tarea a los diputados locales. Sí aseguró que los candidatos que ha considerado, fueron las mejores propuestas que evaluó y que pensó en el desempeño que podrán tener en dicha dependencia durante los próximos nueve años. Agregó que la Legislatura deberá ser transparente en las características y trayectoria de los perfiles.
Paro
Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en Querétaro se sumaron al paro indefinido de labores para manifestar su inconformidad contra la reforma judicial impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Según una circular que se colocó en las oficinas del Centro de Justicia Federal en el penal de San José el Alto, se informó a la ciudadanía que “el centro de justicia estará en paro hasta nuevo aviso, atendiendo únicamente casos urgentes según lo estipulado por la normativa”.
Gabinete
El alcalde electo de Corregidora presentó a tres de sus próximos secretarios y adelantó que probablemente pueda considerar a algunos de los secretarios que están en funciones para repetir en la siguiente Administración. Por los perfiles que consideró ‘Chepe’ Guerrero, el panista le apuesta a gente con experiencia y capacidad, pero sobre todo con profesionalismo en sus respectivas áreas. En breve conoceremos al resto de su gabinete.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Son personas preparadas y capaces: “Chepe”
“Son gente con experiencia en la administración pública, no reciente, sino de hace tiempo, son personas preparadas, capaces, en las que tengo plena confianza de desempeñar estas funciones cercanas a un servidor”, aseveró el alcalde electo de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, al dar a conocer a los tres primeros integrantes de su gabinete. Carlos Contreras López será el jefe de gabinete; es licenciado en Derecho y tiene dos maestrías (en Política y Gestión Pública y en Derecho Constitucional y Amparo), ha ocupado cargos en diversas administraciones estatales y actualmente se desempeña como rector de la Universidad Politécnica de Querétaro. Cynthia Gabriela García Díaz será su secretaria particular; es licenciada en Derecho con especialidad en Derecho Corporativo y está por obtener el título de maestría. Fue coordinadora de Seguimiento Gubernamental en el poder Ejecutivo del estado, asesora en el Senado de la República y abogada en el Banco de México. Viridiana Nava Rodríguez fungirá como secretaria de Obras Públicas; es ingeniera civil y tiene maestría en Gestión e Innovación Pública. Ha trabajado tanto en el sector público como en el privado.
Obtienen reacreditación internacional
Que la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro (CESPQ) logró la reacreditación internacional por parte de la Asociación Americana de Correccionales (ACA) para el Centro Penitenciario CP1 Varonil y las Oficinas Centrales de la comisión. Esta certificación internacional se oficializó durante una audiencia de acreditación, celebrada en Nashville, Tennessee, Estados Unidos. Ello, luego de las auditorías realizadas en junio, en las que fueron minuciosamente evaluados los más de 140 estándares relacionados con la operación y administración en el Centro Penitenciario CP1 Varonil. La Asociación Americana de Correccionales tiene más de 150 años de experiencia en el campo penitenciario y otorga este distintivo a las instituciones que cumplen con rigurosos estándares internacionales.
Realizan personas infractoras trabajos en favor de la comunidad
Que, el pasado fin de semana, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, a través de la Dirección de Prevención Social, realizó una jornada de trabajo a favor de la comunidad en la colonia San Pedro Mártir, en la que participaron 44 personas infractoras que realizaron la limpieza de espacios públicos, con el objetivo de sensibilizarlas respecto a la importancia de respetar las normas de convivencia. Hasta ahora han participado mil 209 personas infractoras, de las cuales mil 105 cumplieron con las horas establecidas por el juez cívico, a través de 74 jornadas en los cuatro CIPRES y 38 espacios públicos de colonias como El Oasis, Menchaca 2, La Loma 9, La Luna, Rubén Jaramillo, Jardines de Azucenas, La Sierrita y San Antonio del Maurel, entre otras; mientras que 98 personas están en proceso de su cumplimiento.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Trabajadores del Poder Judicial se sumaron al paro nacional
Ayer, nos cuentan, se observaron en Querétaro las primeras protestas de parte de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación. Están en contra de la reforma que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador. Fue cerrado el edificio en donde está la sede del Centro de Justicia Penal Federal, en San José El Alto. Esto es parte del paro nacional anunciado, aunque los manifestantes dijeron que es únicamente un cierre parcial de las instalaciones debido a que se atenderán los casos urgentes.
Colocan la primera piedra de la sede del PAN, en El Marqués
Este día, nos cuentan, los principales actores del panismo queretano estarán en el municipio de El Marqués. Esto se dará por la noche, debido a que acudirán a la colocación de la primera piedra de la sede del Comité Directivo Municipal que se localizará en la comunidad de la Griega, en las cercanías con el Aeropuerto Internacional de Querétaro. En las recientes elecciones, nos refieren, el PAN, bajo la batuta del edil con licencia Enrique Vega Carriles y su entonces candidato ganador Rodrigo Monsalvo, convirtieron a esta demarcación en uno de sus principales bastiones del panismo, pues triunfaron con 52% de la votación contra 24.3% del candidato de Morena que se ubicó en segundo lugar.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Fuego Amigo
Despedida. Dentro de las actividades por su sexto informe de gobierno, el alcalde capitalino, Luis Nava, se reunió con líderes de comerciantes, locatarios y demás representantes de gremios y agrupaciones políticas, para destacar la importancia que han tenido para su administración el diálogo para escuchar, trabajar y resolver las demandas de las organizaciones sociales, y poder mejorar la calidad de vida de todas las familias en el municipio.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
¿A 5 de mayo?
Ante el inminente tercer informe de gobierno de Mauricio Kuri, se escriben y reescriben listas de los probables cambios en su gabinete. Uno de los despachos más deseados es la Secretaría de Gobierno que hoy encabeza Carlos Alcaraz. A la decena de tiradores, sume usted el nombre del alcalde capitalino, Luis Nava, que ha anunciado su retiro adelantado. Pero vueltas que da la vida..
Agua queretana siempre es sana.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Querétaro, inversión y algún buchón
Caras vemos, alucines no sabemos: Sabino
-
Anuncia el gobernador más autobuses para Qrobus
-
Carlos Alcaraz se encarta para ser Fiscal del Estado
-
Alertan Abigail y Calzada por sobrerrepresentación
-
Se suma Centro de Justicia Penal a paro nacional
Dos realidades.
Mientras aquí en Querétaro se anunciaba la llegada de un nuevo jugador en el tema del transporte público estatal (Flecha Amarilla) con una importante inversión privada, a nivel nacional iniciaba el paro en el Poder Judicial -incluyendo esta entidad-, crecían los enfrentamientos internos entre miembros del cártel de Sinaloa con una docena de ejecuciones relacionadas con la supuesta traición a Ismael “El Mayo” Zambada y el gobierno federal saliente y entrante, presionaba a los órganos electorales para que les den la sobrerrepresentación en el Congreso.
Como pocas veces, en distintos frentes, un gobierno del mismo signo, afín, gemelo, tiene por delante temas tan delicados como los mencionados, pero que tocan a prácticamente todo el país.
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, una vez que tenga la banda en el pecho y se haya sentado en la Silla del Águila, deberá analizar cómo quiere pasar a la historia: como la mujer que destrabó el encono y los problemas sociales por la ruta del diálogo y el entendimiento o, como la mujer que continuó conduciendo al país por la ruta de las políticas económicas que ya afectan a Banxico, han vaciado las arcas y han permitido el enriquecimiento ilícito de algunos grupos, incluyendo al Ejército Mexicano, amén del racimo de reformas ordenadas desde Palacio Nacional.
Allá ella. Mientras eso sucede en lo nacional, aquí diariamente llegan inversiones, como la que, le comentaba, anunció ayer Mauricio Kuri:
“Me da mucho gusto que Flecha Amarilla nos está ayudando para poder llegar a nuestras metas. La verdad es que hay un antes y un después en el transporte público, después de lo que hemos tomado. Y aquí les pido mucha ayuda a los medios de comunicación para que me ayuden, porque el mejoramiento del transporte público no se puede dar solamente del lado del gobierno. Tenemos que ser todos juntos”, dijo desde el Centro de Congresos ante un centenar de medios de comunicación.
Kuri González aceptó que es responsabilidad de la Agencia de Movilidad que se proporcione un buen servicio y que las paradas de camión estén limpias, alumbradas y sean seguras; pero también reiteró el llamado a las y los usuarios para cuidarlas y mantenerlas en buen estado.
A la par de ese anuncio, ayer también se supo que Querétaro se ubicó en el décimo lugar con más inversión extranjera directa en el país con 879 millones de dólares al segundo trimestre de 2024, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
A nivel nacional, el país registró 31 mil 96 millones de dólares es un nuevo máximo histórico, ya que de acuerdo con la secretaría de Economía es la cifra más alta que tienen registrada.
Querétaro va bien, sin lugar a dudas, pero hechos como el registrado el domingo en “Feroz”, un antro a espaldas de Centro Cívico, donde un sujeto alcoholizado realizó disparos en el estacionamiento, hiriendo a personal de seguridad, generan una percepción negativa de la ciudadanía, a la que seguramente le interesa que el estado camine en temas económicos, pero también en la seguridad del día a día, de los de a pie.
Y es que lugares como ese, donde nuestros jóvenes van a embrutecerse no solamente con alcohol, deben ser vigilados con lupa, independientemente de la responsabilidad que, como padres, debemos tener sobre nuestros hijos, dentro y fuera de casa.
Hay entidades que presumían orgullosamente su desarrollo: empresas, fraccionamientos, hoteles, agencias, centros comerciales y parques industriales, pero que de un día para otro, se fueron al carajo porque la delincuencia organizada entró y se apoderó de ellas. Ahí están los casos de Cuernavaca, Guadalajara, Acapulco, Villahermosa y un largo etcétera.
Estamos a tiempo de cerrarle el paso a esas organizaciones que se meten como la humedad, muchas veces a través de la narcocultura en los antros con Peso Pluma a todo volumen y las buchonas bailando a las 3 de la mañana.
¡Aguas!
-Oído en el 1810- Contento.
De buen ánimo, el secretario de Gobierno, Carlos Alcaraz, se paseó ayer por el Centro de Congresos, donde su jefe daba conferencia de prensa.
El funcionario se encartó en la lucha por la Fiscalía del Estado y ya fue anotado en la lista que solamente tiene el que va a decidir.
Diiicen.
-¡Preeeparen!- Rojos.
Acompañada por el diputado federal electo, Mario Calzada, la presidenta del PRI y también futura legisladora, Abigail Arredondo habló de la riesgosa sobrerrepresentación del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso Federal
“Es un acto arbitrario de fraude porque hay que recordar que para poder tener un acto de inconstitucionalidad necesitamos tener 33% de la cámara del Congreso, cosa que al día de hoy no tendríamos porque sería el 26%”, aseguró.
Por su parte, Mario Calzada Mercado calificó el hecho como una “distorsión por el porcentaje de votos” y teme que el número excesivo de diputados por parte del oficialismo sea suficiente para la mayoría calificada, y que provoque cualquier tipo de reformas a la Constitución; la desaparición de órganos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral (INE), por decir lo menos.
Muy grave.
-¡Aaapunten!- Equipo.
El alcalde de Corregidora, Chepe Guerrero, reveló algunos nombres de quienes lo acompañarán al inicio de su gobierno.
Presentó al eterno Carlos Contreras López como Jefe de Gabinete, a Viridiana Nava Rodriguez como secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio de Corregidora y a Gabriela García como su secretaria particular.
Veremos.
-¡Fuego!- Unidad.
El Centro de Justicia Penal Federal ubicado en San José El Alto, se sumó al paro nacional de trabajadores del Poder Judicial. Hartos de no ser escuchados, decidieron presionar por esa vía, mientras el gobierno federal, como diría el ex presidente Carlos Salinas: Ni los ven ni los oyen.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Energía y Medio Ambiente
Ciudad y cambio climático
Cada vez es más estrecha la relación de interdependencia que existe entre la ciudad y el cambio climático, por ello, resulta prioritario abordar varias cuestiones para el desarrollo urbano.
Resulta, que a pesar de que las ciudades no representan más del 3% de la superficie en el planeta, si son los principales espacios territoriales en donde se emiten una gran cantidad de emisiones de CO2.
Las ciudades concentran la mayor parte de la población y tiende a crecer al 2030 y 2050 hasta alcanzar un poco más del 70%, y ello implica grandes retos de todo tipo (económicos, sociales, políticos y ambientales).
En la actualidad, alrededor del 56 % de la población mundial —4,400 millones de habitantes— vive en ciudades. Se espera que esta tendencia continúe, ya que la población urbana aumentará a más del doble para 2050, momento en que casi 7 de cada 10 personas vivirán en ciudades.
Dado que más del 80 % del producto interno bruto (PIB) mundial se genera en las ciudades, si la urbanización se gestiona adecuadamente, puede contribuir al crecimiento sostenible gracias al aumento de la productividad y la innovación.
Pero también, las ciudades son responsables de dos tercios del consumo mundial de energía y de más del 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Lo común es abordar el tema climático (con mitigación y adaptación) en cuanto a la reducción de las emisiones en los principales sectores de la economía, sin embargo, hay otros aspectos que se dejan de lado como el suelo, los materiales para la construcción e infraestructura resiliente ante riesgos hidrometereológicos.
En definitiva, las ciudades actuales no pueden ser las mismas de hace 20 o 50 años, ahora, deben concebirse bajo muchos criterios entre ellos, la vulnerabilidad, los riesgos hidrometereológicos, los derechos humanos a la ciudad y el medio ambiente, la naturalización, el tamaño, la regeneración de territorios, la movilidad, el uso de tecnologías, el acceso al agua, la producción agroalimentaria y la calidad de vida.
Y de acuerdo a algunos investigadores, se dice que: “La urbanización masiva de los territorios es uno de los más importantes procesos socio-ambientales de la actualidad. De hecho, muy apropiadamente, William Rees (1997) define la migración de personas para las ciudades como el más significativo evento ecológico del siglo 20. El conjunto de impactos causados por ese proceso, en escala local, regional y global es tajante. Según Vitousek (1994), la constante conversión de suelos en cultivos y ciudades es uno de los tres mayores impactos ambientales globales de origen humano, además de las crecientes concentraciones de CO2 en la atmósfera, y de otros cambios en los ciclos biogeoquímicos. En las próximas décadas, la urbanización será el impacto humano globalmente más significativo a la diversidad biológica, principalmente en los trópicos, si profundos cambios en políticas y planificación de los usos de suelo no ocurrieren” (Angeoletto, 2015).”
Y para el caso de México, se estimaba de acuerdo con el INEGI para el año 2015 un porcentaje de 77% de población urbana. Sin embargo, el análisis de tendencia realizado, por ONU-Hábitat para México señala que “en las próximas décadas, buena parte del crecimiento demográfico en México será urbano. Esto significa que el país pasará de contar con 384 ciudades a 961 en 2030, en las que se concentrará 83.2% de la población nacional y en donde muy probablemente, sea la población pobre la que predominará”
Así tenemos que en la Zona Metropolitana de Querétaro (principales ciudades): se identificaron como principales amenazas el aumento de temperatura, inundación y poca capacidad adaptativa.
En cuanto al tema del agua, se dice que “Si la población sigue concentrándose en los principales centros urbanos del país, para el año 2030 habrá escasez en las cuencas mexicanas, debido a que se sobrexplotarán aún más los mantos acuíferos, alertó el Dr. Polioptro Martínez Austria en su videoconferencia para la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial del Gobierno de Puebla (INFOBAE, Sept. 2020)”
No olvidemos que los impactos ambientales en las ciudades son diversos y derivados del consumo de energía, tratamiento del suelo, generación de residuos y vertidos y todos los tipos de contaminación.
Asimismo, las ciudades dependen de las diferentes energías, así como de materias primas. El abastecimiento y la gestión de estas necesidades resulta importante para que la ciudad funcione. Sin embargo, se debe llevar a cabo con la mayor sostenibilidad posible y buscar siempre alternativas más ecológicas.
Las ciudades al crecer a partir de ejes de transporte, y núcleos pequeños disgregados sobre el territorio, en lugar de sectores concéntricos sucesivos, crean un proceso de fragmentación de los sistemas naturales o seminaturales, lo cual a su vez provoca un grave deterioro en su potencia de servicios ambientales.
En esta medida, la noción de estructura presupone que la ciudad está regida por un orden determinado y ella constituye la organización esencial que lo rige. Ahora, esta organización deberá conformarse con criterios climáticos en cuanto a sus elementos urbanos reconocidos como el sistema vial, espacios verdes, tramas, trazados, tejidos y equipamientos (resilientes) que se presentan con características particulares en la conformación de cada ciudad.
El cambio del tipo de componentes y relaciones de estas estructuras urbanas o cambio estructural implica modificaciones cualitativas en las características mismas del sistema urbano. Específicamente interesa la estructura espacial interna del sistema urbano, o sea, el conjunto de actividades componentes de la ciudad y las relaciones que mantienen entre sí, desde el punto de vista climático en el espacio urbano y la dimensión espacial de esas relaciones. De ahí que ahora se contemple una estructura urbana compacta (la cual está basada en el aprovechamiento de vacíos urbanos y una mayor densificación) a diferencia de una ciudad expandida horizontalmente (alargada). Y a ello, habría que agregar el criterio del tamaño de la ciudad, pues en el futuro serán inviables las grandes ciudades y por ende, lo que procede serán las ciudades pequeñas y medianas pero interconectadas.
Finalmente diremos que, es necesario y urgente, tomar medidas y acciones en la ciudad para contrarrestar el cambio climático tanto en su aspecto de mitigación como en el de adaptación (mejores ciudades resilientes a los riesgos del cambio climático como las inundaciones y sequías), pero sobre todo desde una perspectiva integral del desarrollo urbano que atienda tanto la estructura como su metabolismo urbano (sobre todo el flujo de energía) teniendo en cuenta los impactos del cambio climático.
Seamos claros, el cambio climático hoy en día es el principal riesgo y problema del planeta. Y las ciudades tienen que ver mucho en este sentido, no obstante, los impactos o externalidades negativas del cambio climático en la ciudad es diferenciado en cuanto a la población, de ahí que las medidas deberán tomar en cuenta a las poblaciones más vulnerables (en términos climáticos, sociales y económicos).
Plaza de Armas – Alejandro Angulo (P.7)
#Política Confidencial
Congruencia. La terna que deberá enviar el gobernador Kuri al Congreso en próximos días deberá contener nombres con capacidad probada y sin carga política, nos hacen ver que en congruencia con lo que ha ofrecido el titular del Ejecutivo estatal no presentará como opción a ninguno de los funcionarios del gabinete estatal.
Continuidad. Uno de los logros del exfiscal Echeverría Cornejo es la implementación del Sistema COSMOS el cual ha sido reconocido a nivel nacional por la efectividad y la innovación en la procuración de justicia. Dicen los que saben que la terna podría estar conformada por hombres y mujeres que conocen a fondo el sistema, capacidad, sobra.
Paro. Trabajadores del Poder Judicial en Querétaro se sumaron al paro nacional para manifestarse contra la Reforma Judicial que la 4T prevé aprobar en breve. Si bien han existido voces en los foros pugnando por ajustar dicho dictamen, todo parece indicar que se aprobará tal cual la busca el presidente Lopez Obrador. La pregunta es qué tan afectados se verán los dictámenes que tengan que desahogar los juristas a favor de los ciudadanos.
Publimetro, Redacción (P.02)
El asunto de la sobre representación, “insulto a la democracia”: PRI
Con el piso quemante – por el tema – y en las cercanías de que el INE dé a conocer sus números definitivos, la Lic. Abigail Arredondo presidenta del CDE del PRI y futura diputada federal, señaló que “el objetivo primordial de las posiciones plurinominales o de representación proporcional, era que todas las fuerzas políticas lograran un mínimo porcentaje de votación establecido, pudieran tener un lugar en la toma de decisiones, no será posible por el interés del oficialismo”. “Y esto – señaló con dedo flamígero – es un insulto a la democracia”. Y esta misma amenaza se cierne también a nivel local. “Lo único que se logra con esto es perjudicar al ciudadano”. Y el PRI sale a conferencia de prensa; con la dirigente estatal estuvieron también el virtual diputado federal priista, Mario Calzada; la maestra Celia Durán, secretaria de Organización del CDE de ese partido y el Lic. Iván Pérez Moctezuma, secretario de Acción Electoral del mismo. Y dieron pelos y señales de los números que pretende el partido oficial: “Morena y sus aliados, con el 54.7 por ciento de los votos, tendría el 74 por ciento del control de la Cámara; mientras que la oposición que la oposición, con el 41.6 por ciento de los votos, tendrá el 26 por ciento de la Cámara; esto sería una mayoría grotesca que pretenden tenernos como meros espectadores; baste recordar que, para una acción de inconstitucionalidad, se requiere el 33%”, apelando a la honradez del INE en esta definición. “Se necesita – dijo – que el INE haga un análisis apegado a la Ley, con una seria interpretación del artículo 54 y el principio del 8 por ciento y que nos diga que todos los diputados que iban por el partido Verde y el PT y que en realidad son de Morena, deslinde números y se apegue a lo que establece la Ley”. El asunto pues está calientito y será este viernes el pronunciamiento del INE. En este asunto el virtual diputado Mario Calzada Mercado, señaló que, con esta decisión en la designación de las diputaciones, “existirá una distorsión entre el número de votos con el número de curules”. Una situación así podría dañar a los mercados y en las calificadoras internacionales y en los capitales extranjeros, “al grado tal de que dejen de llegar inversiones al país o bien que las que están aquí, salgan de México afectando seriamente al tema del empleo”. Así de grave podría ser una decisión equivocada del INE. Y ambos, tanto Abigail como Mario Calzada, se fueron a citar lo que dice la Ley. “El artículo 54 de la Constitución Política a la letra dice que, en ningún caso, un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida. Esta base no se aplicará al partido político que, por sus triunfos, obtenga un porcentaje de curules del total de la Cámara, superior a la suma del porcentaje de su votación nacional emitida más el ocho por ciento”. En otro orden de ideas y a pregunta expresa, la dirigente del PRI queretano señaló que su cargo como dirigente estatal vence el 25 de octubre del 25 y que, “por el momento, no piensa en la reelección”. Esperemos a ver su qué dice el INE este viernes sobre la representación. Y es apenas el primer round en la Cámara de Diputados.
Códice Informativo, Andrés González