Cuarto de Guerra Agandalle. Primero fue el Acueducto III para garantizar agua y ahora el plan de energía que daría electricidad para atraer inversiones. El […]
Cuarto de Guerra
Agandalle. Primero fue el Acueducto III para garantizar agua y ahora el plan de energía que daría electricidad para atraer inversiones. El caso es que el Gobierno federal, ese que no invierte un peso en infraestructura para Querétaro desde hace 6 años, ya le quitó a la administración estatal toda iniciativa propia sobre el agua y la luz. A ver si los legisladores federales de la 4T, Beatriz Robles, Gilberto Herrera y Luis Humberto Fernández a la cabeza, los rescatan en beneficio. Veremos.
Estilos. Cómo cambian los tiempos: en la administración de Pancho Domínguez el entonces diputado priista Héctor Magaña se tuvo que disculpar y retirarse de la comida de un importante empresario porque el entonces gobernador consideraba indeseable al legislador y se negaba a entrar a la reunión mientras él estuviera ahí. Seis años después, ahora como presidente municipal electo de Tequisquiapan por Morena, Magaña fue recibido por Mauricio Kuri en Palacio de Gobierno.
Verdad. Ya viene el informe del gobernador, será el 7 de septiembre, y con esa fecha a la vista retoñan los rumores de cambios en el gabinete estatal. Contrario a eso, algunos de sus cercanos recuerdan que Kuri no es fan de hacer muchos ajustes, sólo los estrictamente obligados.
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
Expediente Q / Cierre
Fieles a un estilo que ya no tiene razón de ser, simpatizantes y miembros de Morena, bloquean la entrada a las instalaciones del Congreso de Querétaro, no pasa de 15 personas que con unas tiendas de campaña, algunas cartulinas y bastante saldo en su teléfono para estar mirando las redes sociales toda la mañana, mantiene el bloqueo con las cartulinas que se puede leer “el agua es de todos” una pelea rentable y que a cualquier trasnochado de la protesta progresista lo puede emocionar.
Desde el domingo en su manifestación a favor de nada y en contra de todo, llegaron a las puertas de la legislatura y ahí el “senador sin amigos” y el diputado electo Arturo Maximiliano arengar a sus seguidores con los temas de la elección del Fiscal y el agua para pasar a retirarse y dejar una “comisión” para entregarle a los diputados un pliego petitorio.
La elección del Fiscal General del Estado, ha llevado a una disputa que quieren iniciar los diputados electos y es que aseguran que es su derecho elegir al nuevo funcionario pero lo cierto es que tenemos hoy diputados en funciones que deben de sacar adelante ese tema y con una manifestación y bloqueo tal vez lo que pretendan es retrasar la designación al no existir condiciones de que sesionen los legisladores. Morena y sus legisladores están confirmando lo que hoy les conviene al ser oposición y lo que les conviene y saben bien, es hacer manifestaciones y bloqueos con personajes como Alicia Colchado, que de todas las elecciones en las que ha participado ninguna ha ganado y tal vez es por la persona con la que decidió aliarse dentro de la izquierda queretana.
No quiero pensar que estos manifestantes están buscando ser retirados con la fuerza pública y que entonces tengan imágenes que les convengan a la causa para hacer notar la represión; el asunto es que nadie sabe nada de la renuncia del Fiscal y de la terna para elegir al nuevo y eso da espacio a muchas cosas raras.
De Rebote
Comienza a tomar forma la integración del gabinete de Felifer Macias, nombres de perfiles como José Luis Báez, Tania Ruiz, Izcali Rubio, Juan Luis Ferrusca, Pali Placencia, Michel Torres y los que seguramente seguirán saliendo y revelándose de manera oficial esta semana. Estaremos pendientes de los demás cargos en los que el PRI espera pescar algo por un derecho que aseguran tener por la famosa alianza.
El Sol de San Juan, Adán Olvera / Diario de Qro., Adán Olvera
Asteriscos
Revocación
El propio gobernador Mauricio Kuri consideró que la fi gura de la revocación de mandato ya debería homologarse en Querétaro, así como se encuentra establecida en la Ley Federal; sin embargo, precisó que este es un tema que corresponde a la Legislatura y deberán ser los diputados quienes analicen los mecanismos y reglas para llevar a cabo este tipo de ejercicios democráticos. Queda mucho por revisar en este tema que, por cierto, no aplicaría a Kuri si se aprueba.
Gilberto
El senador por Querétaro, Gilberto Herrera, está viendo cómo su supuesto músculo político, tan presumido en cada oportunidad que se le presenta, se desvanece rápidamente. Aunque se empeñe en manipular la agenda de la presidenta Rufina Benítez, este domingo quedó claro que pocos morenistas confían o siguen sus pasos. La escasa asistencia a su marcha dejó en evidencia la falta de apoyo, desmintiendo el supuesto colapso que Morena había anunciado para promover sus iniciativas. A pesar de su formación científica, parece que Herrera no comprende el tema de la revocación de mandato; tendrá que revisar los tiempos. Mientras tanto, solo suma a su desgaste político.
Plantón
Un grupo de ciudadanos que afirman no ser simpatizantes de la 4T, mantienen su protesta con un plantón frente a la sede del Congreso estatal. Su inconformidad es en contra de la Administración de Mauricio Kuri; sin embargo, su manifestación se domicilió en el Poder Legislativo debido a que buscaron entrar al recinto para exigir la transparencia en el proceso de elección del nuevo fiscal. Sobre el tema, Morena se mantiene vigilante, aunque sin proponer, hasta el momento, algún perfil para ocupar ese cargo. Esto apenas empieza.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
No expuso fiscal motivos para renunciar
Que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Ana Paola López Birlain, entregó a los medios de comunicación la carta mediante la cual Alejandro Echeverría renunció a la fiscalía. “Solicito a esta H. Legislatura del Estado de Querétaro tenga a bien admitir y aceptar la renuncia al cargo que me fue conferido como fiscal general del estado de Querétaro, con efectos inmediatos a la fecha de presentación de la misma”… Y tan tan.
“Reventador” pretende tirar línea a medios…
Que Luis Mendoza, el conocido “reventador” del senador Gilberto Herrera y quien, según investigaciones periodísticas, fue contratado por el exrector como “asesor legislativo” con un salario de 30 mil pesos mensuales, ha jugado un papel protagónico en las manifestaciones de los “ciudadanos indignados” en contra del gobernador Mauricio Kuri. Pues ayer, este sujeto, en el plantón que mantienen afines a Morena en el Congreso local, pretendió ordenar de forma amenazante a los periodistas sobre lo que sus notas debían consignar. “Jamás, y eso quiero que quede muy claro y que salga en todas las notas, jamás nosotros les hemos impedido que ingresen a hacer su trabajo, nosotros no tenemos la llave de esta puerta, nosotros no podemos abrir esa puerta. En el momento en el que ustedes quieran entrar y que les abran la puerta, ustedes pueden entrar a trabajar. Nosotros somos ciudadanos como ustedes y nosotros respetamos su trabajo, como ustedes”, dijo. Sin embargo, sus aseveraciones contrastaron con lo dicho en una transmisión en vivo, desde la sede de la Legislatura, por la excandidata a diputada local por Morena, PT y PVEM, Alicia Colchado Ariza, quien también ha tenido un papel principal en estas protestas. “Estamos transmitiendo en vivo desde la Legislatura del estado de Querétaro, estamos informando que las puertas, decidimos cerrarlas por la falta de respuesta a la voz de quienes mandamos, que somos el pueblo. Aquí no se permite la entrada ni salida de nadie, bueno no salida, no hay nadie ahí adentro”, señaló. Más adelante, en la transmisión con duración de seis minutos, la activista también dijo: “Estamos en este cierre, siempre había sido simbólico, llegábamos, clausurábamos, hacíamos transmisión y nada más; hoy no, hoy se cerraron las puertas desde ayer (domingo) en la tarde, durante toda la noche y entonces, ningún trabajador puede ingresar al Congreso del estado en Querétaro”.
Ellos lo van a hacer…
Que el secretario de Finanzas del gobierno estatal, Gustavo Leal, confirmó que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) notificó al estado que será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la que lleve a cabo el proyecto de energía que pretendía realizar la administración estatal. Dijo que consideran que la determinación obedece a que se trata de un proyecto de relevancia y que deberá ser la CFE la fuente de financiamiento para el mismo. “Ellos lo van a hacer”, dijo.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo Reserva
Rios de aguas negras
Este fin de semana se dieron constantes lluvias en diversas colonias de las delegaciones municipales de Felipe Carrillo Puerto y Felix Osores. En la muy transitada avenida de la luz y también en Revolución se observaron enormes ríos de aguas negras, con apestoso olor a caño que salen de las alcantarillas. Quienes caminan y circulan por ahí tienen que padecer los insalubres olores, sin que haga algo la CEA que preside Luis Alberto Vega Ricoy, a quien se le recuerda más por su frivolidad de participar en una fiesta de Barbie que por dar resultados en el trabajo al frente del organismo
La escueta carta de Echeverría que no revela nada nuevo
Ayer regresaron a sus actividades laborales los integrantes del Poder Legislativo que- retano. Algunos pensaron que se daría a conocer un amplio informe en el cual Alejan dro Echeverría Cornejo explicaría los motivos por los cuales presentó su renuncia como fiscal del estado. El informe sí se dio, nos cuentan, pero fue muy escueto, casi tirándole a nada. La Legislatura, nos refieren, dio a conocer una carta de ochos líneas fechada el 25 de julio de 2024 y firmada por Echeverría en donde pide que los diputados le acepten de manera inmediata su renuncia como fiscal. En la misiva que se dio a conocer a los medios nunca se explica los motivos por los cuales no quiso terminar su periodo para el cual fue designado.
El Universal Qro., La Dos (P.02)
Kuri: un verano de tristes golondrinas
En política no hay casualidades sino causalidades y lo que parece chiste, pero es anécdota termina por reflejar la personalidad de lo que ha sido el gobierno de Mauricio Kuri. Este muestra un enorme desprecio por la ciudadanía, quien en respuesta lo abuchea. Aunque a él le cause sorpresa, debería reflexionar sobre lo que ha pasado. El caso al que me refiero es el video viral en la queretar ósfera donde una aspirante a influencer, que también trabaja como funcionaria en el gobiemo de Kuri, presume su hazaña pica- resca digna de ser narrada por Francisco de Quevedo o cualquier escritor del Siglo de Oro-, en la que huye de sus responsabilidades y se enorgullece de que ningún ciudadano la identifique mientras esperan su autorización para un trámite. Cabe destacar que esta funcionaria gana aproximadamente 60 mil pesos al mes, lo cual hace aún más indignante su actitud.
Lo que se suponía iba a ser el verano dorado de Kuri, comenzando con su viaje a Londres, ha terminado siendo un verano de tristes golondrinas. Cuando más necesita que sus subalternos muestren su talento, primero fallan en la operación política, después se enfrentan entre sí y, finalmente, la cereza del pastel: una funcionaria que presume que se va de pinta.
Esto es un fiel reflejo de la administración de Kuri, pues muestra el tipo de funcionarios públicos que seleccionó. Recordemos que todos los líderes escogen a sus subordinados a su imagen y semejanza. Al final, esta funcionaria, proveniente de la misma clase social que Mauricio Kuri, muestra una clara falta de vocación reflejando sus propias fallas. Además de este incidente, hemos visto otras muestras de frivolidad en la administración de Kuri, como la fiesta tipo Barbie de la Comisión Estatal de Aguas, que hoy también está en el ojo del huracán por el aumento de los costos. Estos son sólo un par de ejemplos que reflejan una gestión desconectada de las necesidades reales de la ciudadanía. No se si la falta de esta funcionaria para despedirla o si el castigo es insuficiente. Eso queda a cargo de sus superiores. Sin embargo, este incidente es sólo una muestra de los problemas más profundos en su administración. Como dice el dicho popular: “No me ayudes comadre” y ese parece ser el lema del gobernador en estos días.
El Universal Qro, Opinión, Victor Loprez (P.A8)
Fuego Amigo
Señales de fin de sexenio.
Junto a cochecitos a escala y libros sobre tanatología puestos de periódicos de la ciudad ofrecen los muñecos dedicados al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (algunos de ellos parlantes como YSQ) pero ahora también ha aparecido un Manual Anti Chairos de Roberto Carrera- Chávez.
Siempre hay otros datos.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Hoy causa política en Exa 95.5 de fm
La renuncia del fiscal general y la elección del nuevo titular por parte del Congreso local, a propuesta del gobernador Mauricio Kuri serán los temas de Causa Política la mesa de EXA 95.5 FM, hoy martes a partir de las 14:30 horas con los comunicadores más experimentados: Sergio A. Venegas Alarcón, Pedro Pablo Tejada y Jaime Robledo. ¡Imperdible!
Agua de la fiscalía está atorada, todavía.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
La escueta renuncia del fiscal
Hoy es martes 12+1: Sabino
-
La Constitución del Estado no exige haya justificación
-
Decidirá la Cámara a pesar del bloqueo de morenistas
-
Tercer Informe de Mauricio Kuri será el 7 de septiembre
-
Cercanía del alcalde Luis Nava con los ciudadanos
Hola y adiós.
La escueta carta de renuncia del fiscal general Alejandro Echeverría Cornejo, divulgada este lunes por la Legislatura, recordó la canción de Joaquín Sabina y “el portazo sonó como un signo de interrogación”.
En rigor, contra lo que se ha dicho, la Constitución del Estado no precisa explicar la causa, pero se identifica -a querer o no- con su enfrentamiento con el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Pérez.
El renunciante se limita a invocar los artículos de la ley y pide a la presidenta de la LX Legislatura, Ana Paola López Birlain, tenga a bien admitir y aceptar su separación del cargo “con efectos inmediatos”.
La opinión pública esperaba más, pero Echeverría no necesitaba justificar nada, porque solamente en el caso de los ministros de la Corte es taxativo explicar la gravedad de la causal de renuncia, porque así lo exige la Constitución General de la República.
Ayer, al regresar de vacaciones, los miembros del Congreso local fueron enterados de la comunicación del 25 de julio para darle trámite y comunicárselo al Ejecutivo del Estado, quien deberá proponer los nombres de tres candidatos a fiscal.
Esto no ocurrió porque un grupo de manifestantes se instaló a las puertas de la sede legislativa para impedir los trabajos. Fuentes cercanas a la Cámara comentaron la posibilidad de sesionar en un lugar alterno y procesar la renuncia esta misma semana.
Una vez cumplido el procedimiento, se informará al gobernador Mauricio Kuri González para que envíe su terna y los diputados deberán elegir en un lapso de 30 días naturales. De no hacerlo, el titular del Ejecutivo hará la designación.
Hola y adiós.
Así de fácil.
Así de difícil.
-Oído en el 1810- Queretano.
Que el uno de septiembre próximo se instala el Congreso de la Unión con sus dos cámaras y el senador electo Ricardo Anaya Cortés aún no regresa a México. Eventualmente el ex candidato presidencial podría no protestar con sus compañeros, pero tendría un mes para hacerlo.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- Despedida.
Como parte de su sexto informe de labores, previo a entregarle la estafeta a Felifer Macías, el presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, resaltó la solidaridad y trabajo con las organizaciones de la sociedad civil, fundaciones y estancias infantiles para lograr un desarrollo incluyente, de fortalecimiento de las familias, mejorar el tejido social y atender a los grupos vulnerables que son esenciales para construir un mejor Querétaro.
Tiene razón.
-¡Aaapunten!- Futbolero.
Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, ya toma con sentido del humor el incidente con un sector de morenistas durante la última visita del presidente López Obrador y su sucesora, Claudia Sheinbaum.
Es, dijo ayer en reunión con reporteros, como si hubiera llegado a un entrenamiento o partido de Chivas, con la playera del América: Me llovió, comentó.
Y sí.
-¡Fuego!- Hay fecha.
Será el 7 de septiembre cuando Mauricio Kuri entregue su III Informe a la LX legislatura y la glosa se celebrará en los días posteriores. No le dejarán ese pastel a los integrantes de la LXI que ya se relamían los bigotes.
Tampoco, como le adelanté, tendrán el ”gusto” de nombrar al fiscal estatal. Lo harán los actuales y por nueve años, como marca la ley.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A. Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Cafe Político
Error táctico en caso de Zambada
Para cuando se inicie formalmente en la corte neoyorquina el juicio de Ismael “Mayo” Zambada y se hagan públicos testimonios y evidencias, ya habrá dejado su cargo el Presidente López Obrador, lo que hace transexenal a un caso tan, digamos, espinoso.
Impensable que en Palacio ignoren tal circunstancia. A no pocos, incluido quien pergeña estas líneas, sorprende la airada reacción presidencial y la orden a todo el oficialismo de formar un cerco defensivo.
Ese férreo cerco defensivo del oficialismo morenista, sin conocer aún la toxicidad política en los dichos en el eventual juicio de Zambada, pese a estar conscientes de sus repercusiones transexenal, resultará en perjudicial limitación al margen de maniobra del próximo Gobierno. Un Indescifrable error táctico.
Exgobernadores: usarán su experiencia
Es innegable que, pese a la hegemonía electoral de Morena, la Presidenta Electa sabe, y sabe muy bien, que la mejor escuela de cuadros para el Partido en el Poder es la experiencia de haber gobernado una entidad.
Ahora, como siempre, los gobernadores, hasta los del hoy partido hegemónico, son la máxima autoridad política de su entidad y que, es invaluable la experiencia que da gobernar más o menos bien, sin darle problemas al Presidente.
La Presidenta Electa, doctora Claudia Sheinbaum, al integrar a su Gobierno a los exgobernadores morenistas de Puebla, Tabasco y Veracruz. Quizá es buena idea tenerlos cerca. Y, por principio de autoridad, con rienda corta.
Falaz promesa de la Reforma Judicial
Se extrapolan premisas en la campaña oficialista y se hacen promesas que difícilmente podrán cumplir, a menos que alteran radicalmente la iniciativa de la Reforma Judicial, como la de “respetar los derechos laborales de jueces y magistrados”.
¿Cómo decir que se respetarán los derechos laborales de los jueces y juezas federales cuando se auguran su separación del cargo? Por favor, ¿cómo compensar un despido injustificado que corta la carrera de un profesional valioso?
¿Acaso los indemnizarán con el dinero de los fideicomisos acumulados en el Poder Judicial y los cuales confiscarán como expresión clara de las pulsiones autoritarias cada día más evidentes en “la revolución de las conciencias”?
Notas en remolino
Anunció la Presidenta Electa, doctora Claudia Sheinbaum Pardo que decidió seguir con las mañaneras cotidianas desde Palacio. Sensata decisión no sacrificar el instrumento que le da el total control de lo que informa el Gobierno de la República… Singular idea la de la Jefa de Gobierno Electa de CDMX, Clara Brugada, fue se fue a Colombia a “intercambiar experiencias” con alcaldes de Bogotá y Medellín con gran comitiva de alcaldes electos. Dirán que nunca es demasiado temprano para iniciar una campaña… Mis más sentidas condolencias por el fallecimiento del amigo Pedro Sol, gran caricaturista y mejor persona… Al gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla ahora le amagan los cultivadores de cítricos con un paro por la insoportable inseguridad… En Querétaro ha presentado su renuncia el Fiscal General del Estado, Alejandro Echeverría… Receta para populistas del escritor Robert A. Heinlein: “Es más fácil convencer a mil hombres si apelas a sus prejuicios que si apelas a la lógica” …
Plaza de Armas – José Fonseca (P.5)
#Política Confidencial
Diferencias. La movilización anunciada como una iniciativa ciudadana, pero plenamente promovida por Morena terminó por evidenciar la limitada capacidad del senador Gilberto Herrera cuando no se apoya con “movilización”, la torta y el refresco. Por otro lado, en Tequisquiapan el Alcalde electo cada vez convoca a más grupos afines a sus eventos, nos platican que es evidente que la base de aquella zona del semidesierto dejó de creerle al exrector y ahora se reportan con Héctor Magaña, que sin hacer ruido avanza.
Energía. El proyecto de transmisión eléctrica que estaba planeado para ejecutarse por el gobierno estatal pasó a manos de la CFE. Parece un buen acuerdo, sobre todo ahora que se conoce que Emilia Esther Calleja será la primera directora de la CFE, con quien nos dicen, el gobernador Mauricio Kuri buscará tener una estrecha relación dada la importancia de la energía en la entidad para la atracción de inversiones.
Proyectos. Luego de que se diera a conocer que CFE tomará control del proyecto eléctrico, más de uno se pregunta qué pasará con la Agencia Estatal de Energía, puesto no tendrá que encargarse de esta gran obra. Antes de esto, ya algunas voces preguntaban por su viabilidad y tras esta noticia se espera que surjan más.
Publimetro, Redacción (P.02)
Más tiradores a la Fiscalía
A escasos diez días para que venza el plazo de presentación de la terna – por el gobernador – de los aspirantes a la Fiscalía, se está calentando el piso porque están saliendo nuevos aspirantes.
Y como viene abierto, el asunto se torna más que interesante.
Ayer se presentaron otras dos propuestas, profesionales del Derecho.
Se trata de las licenciadas Nadia Sierra Campos y Laura Angélica Borbolla Moreno, ambas con experiencia en cuestiones penales y, las dos, con un pesado curriculum en cuestiones de seguridad pública.
Vayamos por partes:
Nadia Sierra Campos, es egresada de la Universidad Autónoma de Querétaro; cuenta con diplomados en Derechos Humanos, en Derecho Ambiental, Género y Políticas Públicas y Liderazgo en Clave de Género, así como certificación en el Sistema Penal Acusatorio.
Estudio la especialización en el Sistema Internacional e Interamericano de Derechos Humanos en American University y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, USA.
Fue directora general adjunta de Asuntos Jurídico, Promoción de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las mujeres.
Fundadora de diversas organizaciones civiles vinculadas a los derechos Humanos; se hizo acreedora la presea doña Josefa Ortiz de Domínguez en el año 2023 que otorga el H. Ayuntamiento de Querétaro, en reconocimiento a la defensa de los Derechos humanos, en
particular de las mujeres.
Actualmente es la Quinta Visitadora General de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México.
Maestra Laura Angélica Borbolla Moreno.
Es doctorante en Derecho, Maestra en Derecho, titulada por unanimidad de votos y mención honorífica; especialista en Derecho Penal y licenciada en Derecho, cuenta con diplomado en Juicios Orales, sistema Penal acusatorio y perfiles Criminológicos.
Actualmente se desempeña como Coordinadora General de Acusación, Procedimiento y Enjuiciamiento en la fiscalía general de Justicia de la Ciudad de México, habiendo sido antes Subprocuradora de Procesos, entre muchos otros cargos que ha desempeñado,
Ha sido igualmente Agente del Ministerio Público de la Federación y Comisionada como experta en materia de Extradición y Asistencia jurídica Especial del Procurador; subdirectora de Análisis Jurídico Internacional, coordinadora de la Comisión de la Implementación de la Reforma Penal y la Modernización de la Justicia del Estado de Querétaro.
Igualmente, el gobierno de México la comisionó en su representación como experta en materia de Extradición y Asistencia Jurídica Internacional en materia penal por parte de la Convención de las ONU contra la droga y el delito; con participación en diversas conferencias tanto en el país como en el extranjero, habiendo recibido diversos premios y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Ambas profesionistas fueron presentadas en una carta de intención dirigida al gobernador Mauricio Kuri González para integrar parte de la terna para que los diputados de esta LX Legislatura nombren al fiscal general del Estado de Querétaro.
La convocatoria para nombrar al fiscal, viene abierta y totalmente transparente.
Códice Informativo