Cuarto de Guerra Fuchi. La Secretaría de Cultura nomás no da una: “convocó” a artistas queretanos para participar en el 493 aniversario de la fundación […]
Cuarto de Guerra
Fuchi. La Secretaría de Cultura nomás no da una: “convocó” a artistas queretanos para participar en el 493 aniversario de la fundación de Santiago de Querétaro; pero no a todos, porque los teatreros (siempre críticos) fueron “‘peluseados” con el argumento de que “otras instancias” ya están generando proyectos escénicos para el mismo festejo. Y pues nada … “muchas gracias, eh!”.
Truco. Pero resulta que las “otras instancias” son la misma Secretaría de Cultura y el Patronato de las Fiestas de Querétaro, dependencias que por adelantado eligieron una microescena generada por sólo dos agrupaciones muy, muy … muuuy cercanas a Marcela Herbert. O sea que, para apagar eventuales actos de protesta en su contra, la secretaria las designó para presentarse (no le hace que se repitan) todos los días en Plaza de Armas. Todos.
Vuela. El Querétaro Maratón tuvo una velocidad nunca vista de inscripciones en su primer día de registro, pues en sólo 3 horas, de las 17 a las 20 horas de ayer, se apuntaron más de mil 500 corredores y para hoy se esperan 2 mil 500 mås. En las 2 ûltimas ediciones rescató el prestigio perdido con el imán de los premios, una buena organización, la playera de alta calidad y el nivel clasificatorio a Boston.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Expediente Q / Eternos
En nuestro México donde se supone todo está cambiando, hay cosas que se niegan a ser distintas y todo parece indicar que así se quedarán.
La eternidad que duran los líderes sindicales es una de esas cosas y nada parece importar el pésimo ejemplo que dio Fidel Velázquez, al frente de la Confederación de Trabajadores de México donde estuvo por casi 50 años al frente; durante años esta organización afín al PRI fue común ver la designación y postulación de cuando menos un senador cetemista por entidad y obviamente todos ganaban.
Carlos Romero Deschamps, estuvo al frente del Sindicato Petrolero por más de 26 años, hasta que se vio obligado a renunciar por la llegada de la nueva “transformación del país”. Hoy el actual líder del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, está al frente de la organización sindical desde 1976 y va por una reelección más de 4 años, son casi 50 años al frente de un sindicato y nadie dice nada.
En México, es tan común ver a líderes sindicales que se mantienen en el poder durante décadas y es que la situación obedece a varios factores, incluyendo la falta de democracia interna en algunos sindicatos, la influencia política, y a veces la corrupción. Ejemplos le acabo de poner sin entrar en detalles para no ofender a la democracia y libertad sindical de este país.
En Estados Unidos, los líderes sindicales también pueden permanecer en el poder por períodos prolongados, aunque hay una mayor supervisión y regulación que en algunos otros países. La Ley de Relaciones Laborales (Labor-Management Reporting and Disclosure Act) establece ciertos estándares de conducta y transparencia, lo que puede limitar los abusos de poder; nada como en nuestro querido país a pesar de los tratados comerciales y las sociedades entre ambas naciones.
La perpetuidad en el liderazgo sindical es un fenómeno que seguirá porque la transparencia, la democracia interna y la supervisión no es algo que interese a los gobiernos, aunque se dicen democráticos y transformadores.
De rebote
Varios de los asistentes a los Diálogos para Reforma al Poder Judicial de México, este fin de semana en el Teatro de la República prácticamente quedaron atrapados al interior y es que afuera manifestantes integrantes del “Poder Judicial” intentaron entrar pero les fue negado el acceso como en la canción cerrado con tres candados para que nadie entrara pero tampoco saliera. Todo quedó en anécdota.
Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera
Asteriscos
De alto nivel
Así será el foro que albergará la capital queretana el próximo octubre con el Día Mundial del Hábitat. Por ser un ejemplo de desarrollo urbano, no solo para México sino para América Latina y el Caribe, la Secretaría de Relaciones Exteriores dio el espaldarazo a las autoridades queretanas para organizar el foro en el que participarán representantes de 25 países. Querétaro, otra vez, se pone a la altura de los eventos de alto impacto en el plano internacional.
Dice adiós
Cuatro administraciones municipales después, Enrique Vega Carriles se despidió oficialmente de la presidencia de El Marqués, tras la aprobación de su licencia definitiva. Aunque hace más de tres meses se separó del cargo, formalizó su adiós del ayuntamiento que presidió en los periodos 2006-2009, 2012-2015, 2018-2021 y 2021-2024. Da continuidad en el cargo la alcaldesa Claudia Martínez Guevara, una de las personas de confianza de Vega y quien se encargará de entregar el Gobierno a Rodrigo Monsalvo Castelán.
A revisión
Aunque en campaña, el ahora alcalde electo capitalino, ‘Felifer’ Macías, planteó la continuidad de algunos programas sociales. Hasta que tengan un diagnóstico de la Administración, se determinará la viabilidad o el fortalecimiento de algunos de ellos. Aún no se podrá saber si se retirarán algunas de estas acciones, pero lo que es un hecho es que, como ocurre con cada Administración, se buscará un sello propio en políticas públicas y quizá este sea el caso.
AD Qro.
Entre Chismes y Campanas
Celebra director de ONU-Hábitat realización de evento en Querétaro
Que, en el anuncio oficial que ayer hizo el gobernador Mauricio Kuri de que el estado de Querétaro será sede del evento internacional Día Mundial del Hábitat, el 7 de octubre, el director ejecutivo interino de ONU-Hábitat, Michal Mlynár, en un mensaje en formato audiovisual, celebró la realización de dicho evento en Querétaro, ciudad que se distingue, dijo, por su compromiso global con la creación de entornos urbanos sostenibles e inclusivos. Además, llamó a la juventud y a los países invitados a participar con las mejores propuestas e ideas a fin de crear un mejor futuro urbano. El Día Mundial del Hábitat se llevó a cabo por primera vez en 1986, en Nairobi, Kenia, bajo el lema “La vivienda es mi derecho”; en 2023 fue en Baku, Azerbaiyán, con el lema “Economías urbanas resilientes: las ciudades como motores de crecimiento y recuperación”; y este 2024, en Querétaro, participarán 20 países, con el tema “Involucrando a las juventudes para crear un mejor futuro urbano”.
Presenta Sejuve Informe Subnacional Voluntario en la ONU
Que la secretaría de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, en representación del gobernador Mauricio Kuri González, presentó el Informe Subnacional Voluntario (ISV) en el Foro Político de Alto Nivel de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), que se realiza en Nueva York, Estados Unidos. Se trata del primer informe que presenta Querétaro y a nivel nacional es la primera ocasión en que lo coordina una instancia de juventud, en este caso, la Sejuve. El ISV es un documento que se elabora periódicamente y sirve para que se evalúen los avances que ha registrado Querétaro en la implementación de la Agenda 2030; además, permite conocer los retos y temas pendientes para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) planteados en la agenda. Virginia Hernández señaló que dentro de los avances de Querétaro en el cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030 destacan: ser el segundo estado más competitivo en 2023, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), implementar un nuevo modelo de economía circular y ocupar el primer lugar en Estado de derecho, de acuerdo con el Índice de Estado de Derecho publicado por el World Justice Project 2023.
Aprueban licencia definitiva de Vega Carriles
Que, en sesión extraordinaria de cabildo, el ayuntamiento de El Marqués aprobó por unanimidad la solicitud de licencia definitiva de Enrique Vega Carriles para separarse del cargo de alcalde de esa demarcación, a partir del 15 de julio de 2024. En su lugar, la regidora síndico Claudia Martínez Guevara rindió protesta como presidenta municipal.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Chepe Guerrero escucha consejos de Pancho
En su calidad de alcalde electo sigue reuniéndose con diversos actores políticos. Nos referimos a Josué Chepe Guerrero, quien tomará protesta como presidente municipal de Corregidora hasta el 1 de octubre venidero. Ayer el joven edil, quien es uno de los hombres más cercanos del gobernador Mauricio Kuri, se reunió con el exgobernador, Francisco Domínguez, a quien reconoce como su amigo por los consejos que le brinda. Pancho, nos cuentan, fue un activo importante durante la campaña de Chepe. Ambos, ahora nos comentan, andan haciendo cabildeos y acuerdos, pues recordemos que la renovación de la dirigencia estatal del PAN está en puerta y parece que los dos caminan por la misma ruta.
Kuri estará hoy en San Juan del Río
Hoy nos cuentan, el gobernador Mauricio Kuri González presidirá la jornada Aquí Contigo, en la cual se escuchan de primera mano las peticiones de los ciudadanos, pero también se les brinda apoyo en trámites y servicios, además de otorgar servicios personalizados. Esto se realizará en San Juan del Río, en compañía del alcalde Roberto Cabrera. Nos recuerdan que ambos, hace casi tres años al inicio de la actual gestión de gobierno, les tocó resolver juntos el problema de las graves inundaciones que se dieron en esta población. Desde aquel entonces, Kuri, nos refieren, ha estado muy cerca de San Juan y de las gestiones que realiza su alcalde.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
La reforma judicial a fondo
El debate sobre la reforma al Poder Judicial continúa. Esta ocasión le tocó a la ciudad de Querétaro, en el emblemático Teatro de la República. Ahí se dieron cita algunas personas promotoras del proyecto, entre ellas, la ahora ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres. No obstante, algo que le restó legitimidad al “foro” fue la ausencia de voces disidentes, mismas que, curiosamente, se quedaron afuera del recinto. Pero más allá del aspecto político (cuyo escenario está más que definido), es importante analizar el fondo de la reforma y advertir si ésta responde o no a lo que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y otros Tribunales Internacionales han llamado: un fin justificado. Después de la segunda gran guerra, la comunidad internacional estableció ciertos principios o parámetros para evitar abusos como los cometidos por los países totalitarios. Uno de ellos fue que toda modificación al orden jurídico nacional, especialmente a la Constitución, debía ser idónea para cumplir un fin justo y legítimo. ¿A que nos lleva eso? A revisar si la reforma al Poder Judicial que promueve la 4T cumple con ese objetivo En la exposición de motivos y en varios encuentros, los promotores de la reforma dicen que con ella se busca: a) combatir la corrupción y, b) darle justicia al pueblo de México. Para ello, parten de una premisa: el Poder Judicial está plagado de corrupción, sus funcionarios sólo responden a intereses y defienden a delincuentes, por eso hay que cambiarlos; sin embargo, hasta el momento no han mostrado un solo diagnóstico serio y preciso, con estadística o datos exactos, que nos permitan conocer con objetividad, cuántos jueces, magistrados o ministros han sido acusados de corrupción o mal uso de funciones. En este sentido, Ja reforma responde a un fin justificado y legítimo, o es más bien un señuelo con el que buscan obtener el control de la institución? En cuanto a la corrupción, varios expertos han comentado que la designación vía voto di recto de jueces y magistrados no acabará con ella, sino que al contrario, la impulsará. Ahora quienes aspiren a esos cargos dejarán de lado el mérito de sus carreras para salir a las calles a buscar “patrocinadores” y simpatías, ¿eso es correcto? Pero además esta reforma traerá justicia al pueblo de México? Considero que más que jueces elegidos por la gente, lo que la población requiere re y demanda es un sistema de justicia eficiente. Una reforma que toque todas las hebras, instancias y procedimientos a los que se enfrentan los ciudadanos, Fiscalías, defensorías, organismos protectores de derechos humanos, jueces municipales y estatales, entre otros; son elementos que deben ser analizados y rediseñados en los tres niveles de gobierno. Elementos que por cierto, están ausentes en la iniciativa. En este punto la opinión de cámaras, colegios, universidades, organizaciones de abogados, y en general, de la sociedad civil, sería muy enriquecedora, por sus experiencias y vivencias. En lugar de eso, vemos un debate cerrado y sesgado, como el del pasado domingo. La verdad es que si queremos mejorar el sistema de impartición de justicia debemos apostar por corregir la logística de las instituciones, aligerar los procedimientos y abrir más áreas de apoyo para los sectores vulnerables. Así, la realidad se impone a la ficción, la ficción creada por la 4T; pues está claro que la reforma que están impulsando no es idónea para obtener los fines que supuestamente persigue, sino más bien un pretexto para controlar y eliminar los últimos contrapesos que le quedan al presidente, ¿no lo cree?
El Universal Qro., La Dos, Abigail Arredondo (P.2)
Fuego Amigo
Plaza de Armas. Comenzó la instalación del altar en honor de Santiago v Apóstol para conmemorar los 493 años de la fundación de Querétaro. ¡Bravo!
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
¡Nuevos días, Querétaro!
Hoy hace 14 años nació Plaza de armas, El Periódico de Querétaro y los armeros celebramos con nuestros lectores, colaboradores, fuentes, voceadores y anunciantes, por todo lo alto, renovando el compromiso de informar con veracidad sobre el acontecer del estado, el país y el mundo, más allá de intereses y coyunturas políticas. Aquí seguimos, ¡Al pie del Cañón! Gracias.
Agua queretana, la más sana.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
CTM deja al PRI; será partido
¡Nuevos días, Querétaro!: Sabino
-
Revela J. Cruz Araujo ruptura con “Alito”
-
Plaza de Armas sigue ¡al pie del cañón!
-
Querétaro, líder en inversión extranjera
-
Inadmisible elegir juzgadores populares
CTM se fue.
Pilar del PRI y base de sus sectores, la central obrera histórica -fundada durante el gobierno de Lázaro Cárdenas en 1936- no está considerando separarse. Ya lo hizo y proyecta constituirse en partido. Así lo reveló Plaza de Armas el dirigente estatal J. Cruz Araujo.
Es más, en Querétaro pintaron su raya desde hace cuatro años.
¿Por qué?
Precisamente porque esta cooptado por un grupo que se acomodó en un sexenio de alguien eran los chicos maravilla y siguen siendo, ya ni tan chicos, pero ahí ese mismo grupo ya está diseminado y hoy ya son unas cuatro personas y con pésimos resultados, explica el secretario general de la Federación de Trabajadores del Estado de Querétaro.
Creyentes en la reelección, los cetemistas no la aceptan en la dirigencia partidista, como pretende el presidente nacional Alejandro Moreno “Alito”.
Por eso , revela Araujo, los cetemistas desean formar un nuevo partido con principios con su militantes, entre quienes destaca como posible dirigente el ex gobernador Enrique Burgos García.
Y lo mismo ocurre a nivel nacional, en donde la central encabezada por Carlos Aceves del Olmo ha comenzado a hacer una encuesta para definir el camino con su militancia. Por eso, apuntó, no les importa si Alito se queda eternamente al frente del PRI.
Con el antecedente de que antes se desprendió lo que hoy es conocida como la CATEM con el ex dirigente estatal Jesús Llamas Contreras, tres veces diputado del tricolor y el ex regidor Erik Osornio, hoy líder de esa agrupación en Morena.
Sin embargo J. Cruz Araujo descarta la vía de la 4 T.
Nuestro ideario no converge mucho con Morena. Morena ha penetrado en todo y quieren el gobierno de Querétaro, dijo.
El nuevo partido que proyecta la CTM aún no tiene nombre, pero responderá a los principios que le dieron origen y que el PRI de Alejandro Moreno ya no representa, remató.
Así de fácil.
Así de difícil.
-Casa de Gobierno – Lo mejor.
Querétaro, futura casa de Amazon, Microsoft y Google, es el líder nacional en inversión extranjera y sede de la Cumbre Mundial del Hábitat de la ONU en octubre próximo, como lo destacó ayer el gobernador Mauricio Kuri antes de ir por más empresas al Airshow de Londres.
Y eso, valga recordarlos, a pesar de vecinos altamente descompuestos como Guanajuato, Michoacán, Hidalgo, San Luis Potosí y el Estado de México. Ojalá nuestros descendientes puedan decir lo mismo.
Es tarea de los queretanos actuales.
-Oído en el 1810- Duda.
¿Qué dirían Fidel Velázquez (destapador oficial de presidentes de México), el ex gobernador Rafael Camacho Guzmán o los líderes históricos Antonio Domínguez Trejo y Ezequiel Espinoza Mejía, de la crisis del PRI y la separación de la CTM?
El que se mueve sí sale en la foto.
-¡Preeeparen!- Aniversario.
Hoy hace 14 años presentamos la nueva opción informativa de Querétaro, el periódico Plaza de Armas.
De allá para acá mucho ha cambiado el mundo, México y Querétaro, pero no nuestro proyecto de ofrecer información objetiva y plural con una visión queretana.
Por eso nos definimos como El Periódico de Querétaro y tomamos como símbolo a El Marqués de la Villa del Villar del Aguila, que hace casi 300 años asumió el compromiso de darle agua limpia a esta ciudad.
Hace 14 años, en 2010, gobernaba el PRI el estado y el PAN el país. Hoy el PAN tiene el poder aquí y el PRI se transformó, a querer o no, en Morena.
Más allá de esos fenómenos políticos que ciertamente dañan a los medios y repercuten en el trabajo informativo, nuestro compromiso se mantiene firme y seguimos ¡Al pie del cañón!
Nuevos días, Querétaro.
Y gracias.
-¡Aaapunten!- Es absurdo.
Ese proyecto de elegir popularmente a los responsables de impartir justicia, como pretenden hoy los dueños del país para desmantelar el único poder realmente independiente y autónomo.
¿Ministros, magistrados y jueces sin experiencia?
¡Por Dios!
Nomás eso nos faltaba.
Los abogados, como los médicos, arquitectos o mecánicos, necesitan conocer su materia y eso solamente se logra con el estudio y la práctica. En el caso de los responsables de hacer cumplir la ley es una condición básica.
En términos generales deben hacer carrera.
Como mi madre -perdón por el caso personal- Magdalena Ramírez, una de las primeras abogadas de la UAQ, integrante junto con Margarita Ugalde de la brillante generación de Fernando Ortiz Arana, Enrique Burgos García, Salvador Rojas Paredes, José Luis Gallegos Pérez, Jesús Castellanos Malo y Manuel Cevallos Urueta, entre otros, que comenzó desde mecanógrafa, defensora de oficio y directora de Control de Procesos de la Procuraduría de Justicia, desempeñándose en la CDMX como Ministerio Público Federal con los procuradores Jorge Carpizo, Diego Valadez y Humberto Benitez, llegó a directora del área de Violación de Derechos Humanos de la PGR.
Cargos en la procuración y administración de justicia exigen formación, vocación, preparación y experiencia.
El pueblo bueno y sabio elige a sus gobernantes y hasta los legisladores, cargos para los que la ley no exige ningún título. La justicia sí. No cambiemos eso.
Por favor.
-¡Fuego!- Otro dato.
Algunos políticos solo tienen, como decía el ilustre escritor queretano Francisco Cervantes Vidal, el título de hijos de la fregada.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Energía y Medio Ambiente
El papel de la evapotranspiración en contexto de sequía
Para palear la sequía, no hay mejor medida que las propias lluvias. En ese sentido, se conoce que hay lluvias horizontales (por los eventos hidrometereológicos de los dos océanos, como son los ciclones, huracanes y tormentas tropicales) que son los principales eventos para recibir la lluvia en Querétaro; pero también hay lluvias verticales provocadas de manera local, por la evapotranspiración, principalmente de la vegetación (también los suelos y cuerpos de agua generan este proceso), y que dichas lluvias fueron las primeras que se recibieron en la capital de Querétaro.
De ahí, la relevancia de la vegetación, no obstante, no hay que perder de vista que dicha vegetación, que aporta su evapotranspiración, no sólo proviene de la vegetación urbana, sino fundamentalmente de los ecosistemas naturales que se encuentran principalmente en las Áreas Naturales Protegidas dentro o colindantes de la urbe.
Pues a menudo hay la creencia de que, si sembramos árboles dentro o fuera de nuestras casas con eso bastará, y si bien el árbol por si mismo es importante, no olvidemos que cumple una mejor función en su hábitat con los demás ejemplares y sus redes radiculares que se extienden para conectarse con otros ejemplares, sin tener obstáculos (como banquetas, vías pavimentadas, cimientos de construcciones, ductos u otras infraestructuras).
Las ANPs juegan un papel destacado, ya que son verdaderos espacios de captura de CO2, termorreguladores del clima, territorios de infiltración de agua, reservorios de fauna, y espacios de evapotranspiración, entre otras cosas más.
Las ANPs como Peña Colorada con sus más de 4 mil hectáreas, son sitios estratégicos para la cuestión climática y la zona urbana local y metropolitana, a pesar de la disputa por el uso del suelo para otros fines urbanos.
En las ANPs los servicios ecosistémicos y sus funciones hidrológicas son importantes para el bienestar humano. La regulación del ciclo hidrológico es uno de los servicios tangibles de mayor impacto en el mundo entero, y en dicha función (La función de un ecosistema es la forma en que los componentes del sistema interactúan), se encuentra el proceso de evapotranspiración (Las nubes formadas por la condensación del vapor de agua procedente de la evaporación y la transpiración liberan finalmente su carga de precipitaciones en forma de lluvia).
Como ya lo mencionamos, no sólo se trata del árbol, pues hay otros factores que inciden en la evapotranspiración como son:
El tipo de suelo
Temperatura del aire
Radiación solar
Humedad
Cubierta vegetal
Sistema radicular. Cuanto más profundas son las raíces, más tiempo pueden sobrevivir sin lluvia ni riego.
Conforme se acerca la época lluviosa y aumentan las temperaturas, la evapotranspiración también aumenta hasta el máximo, pudiendo ser en el mes de julio.
En los ecosistemas naturales contenidos en las ANPs, puede llegar a evapotranspirarse 10 m3 de agua por hectárea por día, siempre y cuando se den las condiciones favorables en relación con los factores antes descritos. Situación, que difícilmente se presentaría en la vegetación urbana.
Muchos son los estudios sobre servicios y funciones de las ANPs, pero ahora que la sequía se torna predominante y cubre los escenarios sociales, económicos, políticos y ambientales, es necesario considerar al proceso de evapotranspiración (como parte del ciclo del agua) como un servicio clave, que contribuye a las lluvias verticales o locales, aunque sus aportes sean reducidos en términos de volumen de lluvia para el aprovechamiento humano, pero no así para los ciclos ecológicos.
Ahora bien, diremos que es frecuente que se quiera plantar árboles dondequiera dentro de la ciudad, pero es obligado señalar, que no se trata de cualquier especie, sino que hay que seleccionar la más adecuada, empezando por las especies nativas, siguiéndole con aquellas con raíces profundas, seleccionando el sitio adecuado para evitar el mayor número de obstáculos urbanos y observando que tipo de suelo hay en ese sitio.
Además, hay que considerar que los cambios en los parámetros climáticos pueden afectar la evapotranspiración. Estos ecosistemas naturales tienen como factor limitante la carencia de fuentes adicionales a la lluvia para llevar a cabo el riego (salvo la vegetación urbana, que puede tener un cierto riego de mantenimiento).
Así tenemos que, durante la estación de lluvias, la evotranspiración observa un patrón decreciente, que bien, puede ser no lineal, mostrando el descenso producto de la alta disponibilidad de energía y de la baja humedad relativa observada al inicio de la temporada de lluvias.
En resumidas cuentas, la evapotranspiración comprende el fenómeno físico de la evaporación del agua desde la superficie del suelo y vegetación, así como el agua libre presente en la atmósfera, ríos, lagos, etc., hacia la atmósfera en forma de vapor. Por su parte, la transpiración es un fenómeno biológico llevado a cabo por las plantas, las cuales eliminan vapor de agua a la atmósfera. La transpiración puede representar hasta el 60% del total de la precipitación.
En este sentido, la evapotranspiración dependerá, por lo tanto, de factores climáticos, edáficos y de vegetación:
Dentro de los factores climáticos tendríamos la temperatura, el gradiente de tensión de vapor, el viento y la iluminación.
Como factores edáficos estarían las características del perfil edáfico, la profundidad del nivel freático y la presión osmótica.
Los factores de vegetación más importantes son la presión de succión, la morfología de las plantas, la producción de materia seca, el mantenimiento o conservación y el desarrollo fisiológico de la planta.
Por otra parte, y para finalizar, hay que anotar que para obtener el CO2 de la atmósfera (la evapotranspiración está asociada al ciclo del carbono -captura de carbono-), las plantas abren sus estomas, poros microscópicos en la superficie de las hojas y durante este proceso las plantas pierden agua hacia la atmósfera (transpiración). Una vez que están disponibles para las plantas el agua y el CO2, en las hojas se produce la fotosíntesis mediante la cual las plantas sintetizan glucosa (su alimento) a partir de agua, CO2 y luz solar.
Así el agua líquida que se evapora desde la superficie foliar y desde la superficie del suelo lo cual requiere gran cantidad de energía, alrededor de 540 calorías por gramo de agua. Esta energía proviene de la luz del Sol en forma de energía solar.
Cuidemos la vegetación y protejamos las ANPs para propiciar la evapotranspiración.
Plaza de Armas – Alejandro Angulo (P.5)
#Política Confidencial
Morena. Se sabe que los nuevos diputados de morena tienen como prioridad implementar la “austeridad republicana”, lo cual implica el remate de vehículos utilitarios, la reducción de asesores, cancelación de seguros de gastos médicos, entre otras prestaciones. Nos enteramos que los primeros en solicitar que se revise bien la propuesta fueron algunos de los compañeros de la 4T, pues con la reducción de plazas y salarios se les figura y suena a que tendrán que trabajar ellos mismos en sus propuestas legislativas, lo cual no lo tenían contemplado.
Incumplidos. Después de mes y medio de la jornada electoral, Morena Querétaro no ha cubierto el pago prometido a sus representantes de casillas, el cual sería de mil pesos, de acuerdo con los afectados hay cerca de mil personas que se sienten defraudadas por la dirigencia estatal y sus candidatos. Nos enteramos que el día de hoy darán a conocer los detalles y exigirán transparencia, pues dicen que se ha intentado “comprar” a algunos de los representantes para evitar que este reclamo siga creciendo. Al interior del partido de la 4T nadie sabe dónde quedó la bolita.
Lluvias. Las precipitaciones no afectaron la obra de Paseo 5 de Febrero; un acierto tras la reingeniería. Sin embargo, otras avenidas importantes presentaron acumulación de agua, y más de uno se pregunta cuándo se volteará a ver estas avenidas, por las que también circulan miles de ciudadanos día a día.
Publimetro, Redacción (P.02)
Por sobre partidos y colores, “llevo la camiseta de Querétaro bien puesta”: Mauricio Kuri
La ciudad de Querétaro, el municipio, escala niveles internacionales. El gobierno del estado está cruzando ya, la mitad del río. Y el gobernador Mauricio Kuri no lo ha hecho nada mal. Es un político muy echado para adelante, como dicen ahora los chavos. Es el “Café con Kuri” de los lunes. “Por sobre partidos y colores, llevó la camiseta de Querétaro bien puesta” expresaría ahí el gobernador Mauricio Kuri. El evento se da en la majestuosa arcada y patio del edificio de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, a un costado de catedral. Van a dar las ocho y las campanas del templo cercano interrumpen el inicio. Y es que a Querétaro le llegó un paquete grande. Se trata del evento internacional “Día Mundial del Habitat” que inicia el 7 de octubre. O sea que ya está aquí, a la vuelta de la esquina. El evento es promocionado por las Naciones Unidas, para los Asentamientos Humanos (ONU Hábitat), dirigido particularmente a los jóvenes y a las comunidades indígenas. La asistencia en el estrado, es de lujo, porque además del gobernador Mauricio Kuri, está el Lic. Joel Hernández, García, subsecretario de asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México; el alcalde del municipio de Querétaro Luis Nava y el Arq. Fernando González Salinas, secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, en este tema que es de su competencia directa. “Reconocemos(…) a las ciudades como un motor de desarrollo económico- social, pero también hay que reconocer que las ciudades enfrentan retos significativos. Y precisamente porque que creemos la ciudad de Querétaro y el estado tienen buenas prácticas, que estas pueden ser referentes importantes para América Latina y el Caribe. Es así como el foro va a permitir proyectar hacia el mundo la manera en la cual Querétaro ha venido enfrentando desafíos asociados al urbanismo” dijo el gobernador. Y se da a conocer ahí mismo el programa a detalle, que se extiende hasta el 10 del citado mes de octubre. También hicieron uso de la palabra el señor subsecretario y el alcalde Luis Nava, que estuvo la semana pasada en la ciudad de Nueva York participando en la primera parte de este foro. El subsecretario distinguió la vocación y el activismo internacional de esta ciudad capital, “y que hoy la convierten en el epicentro de la agenda urbana para las discusiones del urbanismo y desarrollo sustentable” Son las historias de éxito de Querétaro de las que ahí se habló. El alcalde Luis Nava estuvo en la semana pasada en Nueva York para participar en el foro informativo sobre este tema. “Querétaro es una de las cinco ciudades a nivel mundial que participan en una iniciativa de la ONU-Habitat para mejorar la calidad de vida de su población y que incluye la construcción de una herramienta que ayudará en la toma de decisiones gubernamentales con la participación ciudadana” dijo el alcalde. El alcalde participará en los preparativos previos a este Foro si bien su desarrollo ya no le toca, por los tiempos del relevo municipal. El evento tendrá como sede el Centro Cívico Gómez Morín, al cual está ahora mismo en etapa de remoción, pero habrá varias sedes para las mesas de trabajo, como lo es este mismo patio de hermosas arcadas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas. Días de lucimiento y de responsabilidad internacional le esperan a Querétaro en este cercano mes de octubre.
Códice Informativo, Andrés González