×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 12/07/2024

Cuarto de Guerra Misterio. Aparecieron en Loma Dorada reclamos para Luis Nava por supuestamente romper su promesa de no dar usos de suelo en esa […]

Cuarto de Guerra

Misterio. Aparecieron en Loma Dorada reclamos para Luis Nava por supuestamente romper su promesa de no dar usos de suelo en esa colonia. Pero el reclamo se deriva de la construcción de 2 torres de departamentos de jugosa inversión en terrenos de la familia Cuanalo, que lo mismo construye carriles confinados que edificios. Por cierto, nos confirman que Nava ha cumplido la promesa y su administración no ha otorgado cambios de uso de suelo.

Sanjuanerías. El presidente municipal de San Juan del Rio, Roberto Cabrera, afirma que la actitud del morenista Juan Alvarado Navarrete al buscar tumbar la elección es de un sinvergüenza. Afirma que está montando calumnias para sostener su campaña de desprestigio contra el IEEQ y contra el propio alcalde. Y al pleito se ha sumado Santiago Nieto, que busca hacer ajustes al órgano electoral queretano, seguramente pensando en los próximos 3 años. Por lo pronto, acusa que Mauricio Kuri es quien toma las decisiones.

Desaparecido. Óscar Pérez Martinez, alcalde electo de Amealco de Bonfil, se encuentra en un periodo de total hermetismo, buscando conformar al equipo con el que iniciará el proceso de entrega – recepción, que debe empezar en próximas fechas y para el que aún no tiene las piezas adecuadas ni completas.

Diario de Qro. /El Sol de San Juan

Expediente Q / Señalados

La falta de profesionalismo en el tratamiento del alcoholismo en los anexos (centros de rehabilitación) en México es un problema preocupante que afecta tanto a los pacientes como a sus familias.

En estos centros que son muy necesarios ante el crecimiento de diversas adicciones, una constante es que operan sin la supervisión adecuada de las autoridades sanitarias y esto trae prácticas inadecuadas y, en algunos casos, a abusos y maltratos de los pacientes.

En muchos casos, el personal de estos centros no cuenta con la formación necesaria para tratar adecuadamente el alcoholismo o adicción a diversas drogas, la falta de profesionales de salud mental y adicciones calificadas puede resultar en tratamientos ineficaces o incluso dañinos.

Algunos anexos utilizan métodos de tratamiento que no están basados en evidencia científica, sino en lo que diga “el padrino” que normalmente es un ex adicto y en algunos casos y situaciones se llega a castigos físicos y psicológicos que no sólo son ineficaces, sino que también pueden empeorar la situación del paciente.

Todo esto ante una necesaria y urgente política pública para tratar estas enfermedades que crecen día a día. Las instalaciones de muchos anexos son inadecuadas, careciendo de las condiciones básicas de salubridad y seguridad.

Para abordar estos problemas, es necesario que se implementen y refuercen regulaciones estrictas, se capacite adecuadamente al personal, y se promueva un enfoque basado en evidencia y respeto hacia los pacientes. Hay reportes de abusos y violaciones de derechos humanos en algunos anexos, incluyendo malos tratos, violencia física y emocional.

En Querétaro en este 2024, han fallecido lamentablemente 3 personas dentro de estos centros y México, no toma en cuenta la rehabilitación como una política pública específica y profesional. Nadie ve el crecimiento en consumo de drogas ilícitas y sobre todo las ilícitas. Nadie quiere ver.

De rebote

Nuevo centro de mando de la Policía Estatal, está por entregarse y con esto el secretario de seguridad ciudadana, Iovan Elias Pérez, sigue reforzando la confianza que le tiene el gobernador del estado Mauricio Kuri, que casi todos los días se saludan y acuerdan en persona, está muy cerca. Mucho

Diario de Qro., Adán Olvera /El Sol de San Juan, Adán Olvera

Entre Chismes y Campanas

Se integra Querétaro a Red Nacional de Escuelas de Protección Civil

Que el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, y el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, formalizaron la integración del estado a la Red Nacional de Escuelas e Instituciones para la capacitación, certificación y profesionalización en Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo. Por lo anterior, se acordó que el Centro de capacitación teórico práctico sea denominado como Escuela Nacional de Protección Civil Campus Querétaro. Según el director general del Cenapred, el número de desastres incrementa cada año en el país y cada vez existen más riesgos y cuestan más, aunado al incremento de fenómenos hidrometeorológicos cada vez más frecuentes y extremos, por lo que es importante cerrar filas y sumar esfuerzos.

El mundo paralelo de algunos políticos…

Hay políticos que en verdad viven en un mundo paralelo… ahí está, por ejemplo, el diputado federal electo, Ricardo Astudillo Suárez, quien -tras el anuncio de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de que como parte de la Estrategia Nacional de Relocalización y Desarrollo Regional, Querétaro estará incluido en dos proyectos prioritarios de trenes de pasajeros: México-Guadalajara y México-Nuevo Laredo- envió un comunicado para decir que su propuesta del Tren México-Querétaro, será una realidad con la próxima presidenta. ¡Muchas gracias señor, ¿qué sería de Querétaro sin usted? Quizá hasta valga la pena quitar la estatua de Conín o la del Marqués de la Villa del Villar del Águila para poner una de él…

Participa Paloma Palacios en Foro Político de Alto Nivel de la ONU

Que la titular de la Oficina de Representación del Poder Ejecutivo del estado de Querétaro en Ciudad de México, Paloma Palacios González, acudió al Foro Político de Alto Nivel organizado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas en Nueva York. “Nuestro estado está comprometido con el avance de la Agenda 2030, impulsando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, dijo en su intervención. La delegación del estado de Querétaro, en la que también estuvo el alcalde electo de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, tuvo reuniones estratégicas con el embajador, Hector Vasconcelos, representante permanente de México ante la ONU; Edward Mermelstein, comisionado de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Ciudad de Nueva York, y Jonah Kokodyniak, vicepresidente ejecutivo del Instituto Internacional para la Educación.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
Sonia Rocha, una posible carta para llegar a SEDESOQ

Nos dicen que pronto se darán algunos nombramientos en el gabinete de Mauricio Kurl. Una de las posibles incorporaciones, nos cuentan, es la de Sonia Rocha, actual diputada federal. Sonia, quien también es senadora electa suplente por Querétaro, nos refieren, es valorada por el principal inquilino de La Casa de Corregidora para ocupar la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social. El objetivo de esta posible designación, nos aseguran, es meter a la carrera por el 2027 a Rocha, quien con su nuevo puesto se pretende que recrra el estado y se encargue del manejo de los programas sociales, lo que la convertiría en una mujer con mucha visibilidad y cercana a la gente.

Continúan las reuniones de Kuri con alcaldes electos de la 4T

Mauricio Kuri, nos cuentan, sigue en la reparación de daños que se dieron por la naturaleza de la reciente competencia electoral con los opositores a su gobierno. Recordemos que los más críticos a la gestión de Kuri han sido los actores de la T, pero ya logró sentarse a platicar a media semana con el alcalde electo de Ezequiel Montes, Iván Reséndiz y ayer lo hizo con el electo de Pedro Escobedo, Alberto Nava, otro de los morenistas que ganó el 2 de junio. Esto pinta bien, pues las campañas quedaron atrás y se necesita que se pongan de acuerdo ambos gobernantes Alberto Nava y Mauricio Kuri que militan en partidos distintos.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

El fantasma de la traición ronda en Colón

Cuando el río suena es porque agua lleva, eso dice uno de los refranes más populares que hay para explicar que con unos indicios se puede deducir un hecho. Este refrán podría explicar lo que pasó el día de la jornada electoral del 2 de junio en Colón, donde se presume hay indicios de una presunta traición electoral del PAN al PRI, quienes compitieron juntos en esta demarcación con la figura de candidatura común. Como referencia, en la elección de Ayuntamiento se presentó Manuel Montes en busca de la elección, como candidato del PRI-instituto político en el que milita- y el PAN. Para llegar a ser candidato, comentan, se dieron amplias y duras negociaciones porque el jefe del PAN en el estado nunca estuvo de acuerdo en que se apoyara la candidatura de Manuel Montes, con el argumento de que no se veía competitivo en cuanto a las preferencias electorales. Pero en cambio, se propuso que la alianza del PAN-PRI llevará como candidato ciudadano a Gaspar Trueba, quien desde hace dos años presume su amistad con el gobernador Mauricio Kuri. Tras varias semanas de negociaciones entre el PAN y el PRI para conformar las candidaturas a los ayuntamientos y distritos locales, cuentan que Acción Nacional tuvo que aceptar la propuesta del tricolor para llevar como candidato a Manuel Montes. Trueba, al quedarse sin candidatura en el PAN y PRI, tuvo que tocar la puerta de MC, y ahí le dieron la candidatura, aunque según las encuestas, parecía que ocuparía el segundo o tercer lugar. Después, al conocerse los resultados del 2 de junio, causó sorpresa el triunfo de Trueba, ya que no tenía una estructura sólida y tampoco la tenía MC, por lo que es inimaginable su victoria. Trueba le gana la elección a Montes por una diferencia de casi dos mil votos. Quiénes han estudiado en el tricolor el número de los votos en Colón, mencionan que ahí ganan los candidatos de la alianza PAN-PRI al Senado y a las diputaciones local y federal, pero no ganó Manuel Montes. ¿Y eso cómo se explica? Hay la hipótesis de que todos los votos que le faltaron a Montes para ganar fueron a dar con Trueba, y cómo se pudo dar esa situación? La operación electoral del 2 de junio, nos cuentan, estuvo a cargo de gente identificada al grupo de Francisco Domínguez, quienes se presume habrían llevado los votos del panismo hacia MC en Colón para darle el triunfo a Trucha y dejar a Montes con su derrota. Lo sucedido en Colón, nos dicen, ya se comentó al interior de la alianza pues el PRI ya hizo el reclamo respectivo, pero el PAN no acepta que le pongan la etiqueta de traidor. Además, se comenta que el principal artífice de la victoria de Trueba es su suegro, un importante empresario local que tiene una amistad de muchos años con el actual jefe del panismo queretano. A lo ya comentado hay que poner sobre la mesa que el primer alcalde electo de oposición que visitó al gobernador Kuri es Gaspar Trueba ¿Coincidencia? No creo, pues en política nunca hay coincidencias si no cosas de fondo. La traición del panismo al PRI en Colón no se puede probar por el momento, pero la sospecha de que no le jugaron limpio al tricolor y a Manuel Montes, ahí queda.
El Universal Qro., Política, Francisco Flores (Pp – P.5)

Que el transporte sea el candado contra la dispersión urbana

El gobernador Mauricio Kuri, reconoció esta semana que uno de los factores que complican el escenario del transporte público es la dispersión de la Zona Metropolitana de Querétaro. La distancia entre colonias encarece, en general, la dotación de servicios. Supone un mayor gasto en la introducción y mantenimiento de agua potable, caminos y líneas eléctricas. Lo mismo ocurre con el transporte público. Las unidades recorren mayores distancias para recoger pocos pasajeros, lo cual implica mayor gasto en combustibles, lubricantes, neumáticos y mantenimiento en general. La solución pasa por compactar la ciudad. Incrementar la densidad. Mucho se ha hablado de fomentar el crecimiento vertical. Sin embargo, ese incremento de densidad, en las condiciones actuales, traerá otras complicaciones. La obra de Paseo Cinco de Febrero nos dejó ver que durante décadas se le cargó a esa vialidad el peso de los fraccionamientos nuevos para los traslados en el eje norte-sur. No hubo, durante décadas, la visión de crear otra arteria paralela, para los traslados de zonas como Satélite hacia Jardines de la Hacienda, por ejemplo. Todo se le cargaba a 5 de Febrero. El libramiento surponiente ha asumido ese papel de vía paralela, pero en ese cambio ha perdido su naturaleza y se ha convertido en otra vialidad urbana. Se repite el error de adoptar como vialidad urbana lo que fue pensado como carretera. Tropezamos con la misma piedra al no generar calles pensadas como calles. Con un diseño de cuadrícula más extendido en el trazo urbano, la intervención en 5 de Febrero hubiera sido menos asfixiante. La regeneración de esta arteria afortunadamente incorporó un diseño orientado al transporte. Y ahí está la clave. Convertir al transporte público en el centro del diseño urbano, en el candado contra la dispersión de la mancha urbana. Si bien la autorización de nuevos fraccionamientos corresponde a los municipios, en el ámbito estatal se puede condicionar la factibilidad de cada nueva urbanización a la disponibilidad de infraestructura para el transporte público, Ya se hace con el agua potable. Para que se pueda autorizar una nueva colonia debe contar con un dictamen de factibilidad de la Comisión Estatal de Aguas. En los últimos 50 años hemos hecho las cosas al revés. Primero se autorizaron las colonias y luego el sistema de transporte se tenía que adaptar, extender sus rutas y frecuencias. El resultado fue un sinsentido de una telaraña de recorridos que a la fecha no hemos logrado desenmarañar.
El Universal Qro., Opinión, Gabriel Morales (P.A8)

Acentos

Lo mejor en Querétaro, por algo será

En Querétaro siguen llegando empresas de talla internacional, tales como Amazon con 5 mil millones de dólares (superando la “inversión” de Tesla en Nuevo León, que nunca llegó), Microsoft con mil 100 millones de dólares y el reciente anuncio de Google. En total están llegando al estado más de 13 mil millones de dólares de inversión en centros de datos. Somos el estado, en lo que va de este año 2024, que más inversión extranjera directa ha recibido. Todo esto se ha dado sin el apoyo de la Federación. Aquí creemos que el mejor programa social es el empleo. Nada te da la dignidad de un trabajo y a eso le apostamos. Esto no es casualidad. Si las empresas han escogido a Querétaro, es porque las cosas se están haciendo bien. Tenemos certeza jurídica, siendo por tercer año consecutivo el primer lugar en Estado de derecho según el World Justice Project. Tenemos la tarifa más baja de transporte público para estudiantes, adultos mayores, entre otros. El 98 por ciento de la población tiene acceso al servicio de agua potable. Somos el primer lugar en ausencia de corrupción. Todo esto es fruto de excelentes administraciones que se han regido por la línea del respeto, del trabajo, de la dedicación, del esfuerzo, de construir… Aquí se busca que gane Querétaro, no un partido político. En Querétaro se gobierna para los queretanos, no para los partidos.

AD Qro, #Acentos, Jorge Maldonado, (P. 14)

Asteriscos

Costosa

De acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales 2023 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Legislatura del estado de Querétaro es el Congreso más costoso en comparación a otros parlamentos estatales; pero además es la menos productiva en número de iniciativas presentadas y aprobadas. Para sumar al análisis sobre la eficiencia legislativa de los diputados queretanos, este Congreso es también el menos transparente en cuanto al gasto del presupuesto.

Tren

El gobernador Mauricio Kuri aplaudió que el próximo Gobierno federal le dé continuidad al proyecto del tren México Querétaro, por lo cual, por parte del estado, habrá coordinación y facilidades para darle viabilidad a ello. Sobre el presupuesto que se requeriría, el mandatario dijo que el Gobierno estatal no estaría en condiciones de aportar financieramente, pero sí en trámites, logística, información y otras regulaciones que se requieran en la ejecución.

Defendiendo a Querétaro

El senador Alfredo Botello hizo un llamado a la clase política, legisladores y ciudadanos, para que defiendan la Constitución ante las reformas que pretende implementar la 4T. En el marco de su informe de actividades, el panista expuso que Morena obtuvo el triunfo electoral “a base de engaños y simulando”, por lo que confía en que la ciudadanía mantenga “la esperanza democrática” para bien de todos los mexicanos.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Fuego Amigo

El senador Alfredo Botelllo rindió su informe de trabajo legislativo este jueves en el Teatro de la República acompañado del gobernador Mauricio Kuri González, de compañeros de la Cámara Alta, miembros del gabinete estatal, diputados federales y locales, presidentes municipales y una nutrida representación de la sociedad civil. Alfredo Botello es uno de los políticos de Acción Nacional con mayor trayectoria. Ha sido secretario de gobierno y de Educación. Enhorabuena.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Hoy la protesta contra Reforma Judicial

Hoy a las 10 horas se efectuará la inédita reunión de los juzgadores federales en su sede estatal para expresar desacuerdo con la iniciativa de reforma judicial y en particular en contra de la elección popular de ministros, magistrados y jueces. Han sido invitados los representantes de los colegios de profesionistas y rectores de universidades y medios de comunicación. ¿Y a ellos quién los ampara? Agua que no has de beber, déjala correr.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero

Primeros 14 años de Plaza de Armas

  • Publicaremos trabajos especiales de aniversario a partir de este lunes 15

  • Se reúne hoy Mauricio Kuri con Rosa Icela, próxima titular de Gobernación

  • Hasta Noviembre proyectan renovar dirigencia del comité estatal del PAN

  • A propósito de la primera alternancia estatal hace 27 años con el albaizul

¡Presentes!

Hace casi 14 años -se cumplirán el próximo martes- nació Plaza de Armas, El Periódico de Querétaro, medio local de información al servicio de la sociedad que ha superado todas las pruebas y obstáculos gracias a la lucha sin cuartel de sus integrantes y a la confianza de lectores, voceadores, fuentes y anunciantes.

Desde entonces, con el apoyo de familiares y amigos, se ha defendido un proyecto vital, por encima de virus respiratorios y políticos que afectaron la oxigenación de este diario pero nos vacunaron y fortalecieron ante la opinión pública, única destinataria y juez de nuestro trabajo.

Toda libertad se conquista, sentenció uno de los mayores periodistas del Siglo XX mexicano, José Pagés Llergo. La libertad de expresión, consagrada por la Constitución y la Declaración Universal de los Derechos Humanos debe ser ejercida siempre con responsabilidad, honradez e intransigencia en México, un país colocado entre los más peligrosos para el ejercicio periodístico.

No es el caso de Querétaro, venturosamente, sobre todo en los últimos años con gobiernos estatales y municipales respetuosos de la prensa. De eso podemos dar fe medios y comunicadores acosados en anteriores administraciones, de un color u otro. Y aquí estamos, reconocidos con quienes nos favorecen con su preferencia y reciben las noticias y las opiniones generadas por las mejores plumas de aquí y de allá.

¿Y cómo van a celebrar este 14 aniversario del periódico? Nos preguntó un amigo.

Con trabajos especiales de los armeros que publicaremos a partir del lunes en nuestra edición impresa y en las diversas plataformas de internet: noticias, entrevistas, reportajes, columnas, artículos y testimonios gráficos. Esperamos merezcan su aprobación.

Gracias a todos.

¡Nuevos días!

-Jugada tras jugada- Política.

Eso es lo que está haciendo el gobernador Mauricio Kuri González al reunirse con los miembros del próximo gabinete federal. Hoy estará con su amiga Rosa Icela Rodríguez, actual secretaria de Seguridad y futura titular de Gobernación.

Y decían que no era político, sino empresario. El mandatario queretano -que ya fue coordinador de la bancada del PAN en el Senado- tiene vínculos, desde hace tiempo, con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum y con integrantes del equipo que la acompañará.

En donde todavía no hay claridad es en la renovación del Partido Acción Nacional, en donde decidirán al sustituto del dirigente Marko Cortés en octubre y el estatal en noviembre.

Juegan los números de los comicios del 2 de junio, tan terciados, pero sobre todo el 2027 con elecciones de gobernadores en la mitad de los estados, incluido Querétaro, uno de los últimos bastiones del PAN.

Sí, ya sabemos que Morena tiene puesta la mira en esta entidad, capital histórica y líder en atracción de inversión extranjera, con indicadores por encima de la media nacional en empleo, seguridad y otros rubros. Tan presumible que la reunión del Hábitat de la ONU se realizará aquí el 7 de octubre.

El problema de Morena es su división interna, pero ya tendrán tiempo de acomodarse y probablemente unirse. Por lo pronto ahí están los que la disputaron hace tres años: Santiago Nieto y Gilberto Herrera, pero también los diputados electos Luis Humberto Fernández y Sinuhe Piedragil, de Morena y el líder del Verde, Ricardo Astudillo. No los pierda de vista.

Y es que se supone que en la 4T tocaría hombre porque en 2021 tuvieron candidata, lo que no obsta para que conste, porque a la hora de la hora hacen acomodos nacionales, encuestas y hasta tómbolas para lograr la cuota de género postulando en otro lado, según convenga.

En el PAN tienen a Lupita, Agustín, Felifer, Vega Carriles, Nava, Chepe y ahí viene Anaya, pero tampoco puede haber certeza, porque están en el cambio de dirigencias y se ve difícil mantener esa costosa alianza con el desastroso PRI de “Alito”.

Y sí.

-El historietario- De memoria.

La semana pasada se cumplieron 27 años de la primera alternancia gubernamental de Querétaro con el sorpresivo triunfo del empresario Ignacio Loyola Vera, candidato del PAN, frente al ex presidente del PRI y líder del Senado Fernando Ortiz Arana.

Era 1997.

Muchas cosas habían pasado antes, incluido el aviso de San Juan del Río, primer victoria municipal panista en la entidad en 1991 y la fugaz candidatura presidencial de Fernando en 1994, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio.

Esto último habría gravitado en 1997, con cobro de facturas por parte del presidente Ernesto Zedillo a través del secretario de Gobernación, Emilio Chuayffet, el exceso de confianza de FOA y la competencia de su hermano mayor, José Ortiz Arana, como candidato del ya desaparecido Partido Cardenista, también llamado del Ferrocarril.

Lo cierto es que Fernando estuvo más cerca de la Presidencia que de la gubernatura, la que volvió a perder en 2003 ante un combativo Paco Garrido que venía de ser alcalde capitalino y dirigente estatal de Acción Nacional.

Dos sexenios seguidos se mantuvo el PAN en la Casa de la Corregidora, porque en 2009 el PRI regresó de la mano del senador José Calzada Rovirosa -político de tercera generación- que hizo una campaña espectacular y revirtió el 2 a 1 que tenía Manuel González Valle, dándose la segunda alternancia en Querétaro.

La tercera vendría en 2015 con el regreso del PAN a través del senador Francisco Domínguez Servién, ganándole al alcalde capitalino con licencia Roberto Loyola Vera, en donde también hubo exceso de confianza y traiciones.

Y de ahí al 2021, con un PRI en desgracia, el PAN refrendó el gobierno con otro senador, Mauricio Kuri González a pesar de que ya Morena estaba en la Presidencia de la República. El ex alcalde de Corregidora y líder de la bancada le ganó con 30 puntos a la magistrada Celia Maya, como lo pronosticó Plaza de Armas semanas antes con una encuesta de Voz y Voto, realizada por Jorge Alcocer.

Hoy Morena olfatea la cuarta alternancia, con más cartas que las de hace tres años. Es quizá la plaza más panista del país con un gobernador que ha amarrado la llegada de las empresas más grandes del mundo (Amazon, Microsoft y Google) y las mayores inversiones extranjeras de este año.

A diferencia de Garrido y Calzada, el actual mandatario (que dice y decían no era político) no se confía y está dispuesto a dar la pelea, con los resultados que ya vimos en el segundo tsunami de Morena.

Apenas va a la mitad de su administración y mucha agua, bueno no tanta, va a pasar por el Río Querétaro.

Kuri le entró al tema del transporte, a las obras viales, a la creación de empleos y ahora, ha dicho, pondrá énfasis en los proyectos sociales que se reflejan en las urnas.

Hace 27 años se dio la primera alternancia.

El PRI, que entregó entonces, recuperó con Calzada y volvió a entregar, ya es tercera y hasta cuarta fuerza, aproximándose a sus exequias. El PAN va por su quinta gubernatura en Querétaro. Morena está en la antesala.

La política es así.

-La frase de la semana- Advertencia.

PRI en riesgo de muerte: Enrique Burgos García, ex gobernador de Querétaro, en Causa Política de EXA 95.5 el martes pasado.

Elecciones son lecciones, ha dicho.

-¡Jugada final!- XIV Aniversario.

A los políticos que pretendieron desaparecer Plaza de Armas y están casi desaparecidos, un fracasado ¡Jaque mate!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)

Forum

La era dorada de viajar en tren en México

La edad de oro de viajar en tren en México comenzó en 1837 cuando el presidente Anastasio Bustamante le otorgó al ex ministro de hacienda Francisco Arriaga, la construcción de la primera línea ferroviaria que pretendía enlazar el puerto de Veracruz a La Capital de México a un costo de 8,500 pesos.

Sin embargo, en el siglo XIX fue hasta el 16 de septiembre de 1850 que se inauguraron los primeros 13 kilómetros, desde el puerto hasta el Molino, tres semanas después se abrió este primer tramo al público.

Fue hasta 1857 cuando el presidente Comonfort y con el apoyo del Secretario de Relaciones Exteriores, Ezequiel Montes Ledesma otorgó una concesión a la familia

Escandon para construir una línea desde La Capital hasta el antes mencionado puerto, con una inversión de 200, 000 pesos.

No fue sino hasta diciembre de 1872, que se le completó, llevando al presidente Sebastián Letdo de Tejada, desde La Capital de la República hasta el puerto jarocho.

Durante el Iter del régimen de Manuel Gonzalez en el período de 1880 a 1884 se construyó el ferrocarril central mexicano que enlazó al estado de Chihuahua con el centro de México. Con Mr. Pearson El contratista inglés de don Porfirio culminó la vía interoceánica de Tehuantepec inaugurada el 23 de enero de 1907. Al año siguiente se acordó la creación de una compañía para asumir las responsabilidades financieras y manejo del sistema que ya se conoció como Ferrocarriles Nacionales de México.

Con la caída del régimen de Porfirio Díaz, y el estallido de la Revolución Mexicana, Francisco I Madero y su esposa la queretana Sara Pérez de Madero los revolucionarios se subieron al tren.

Al terminar la Revolución Mexicana la infraestructura ferroviaria construida en el siglo XIX y principios del XX quedó destruida y los gobiernos pos revolucionarios tuvieron que rehabilitarlos. En 1938 el presidente Lázaro Cárdenas nacionalizó los Ferrocarriles Nacionales de México y durante los siguientes 60 años fue un factor dominante en la infraestructura y desarrollo de México.

Durante el gobierno de Salinas de Gortari viajamos y gozamos del “constitucionalista” el primer tren eléctrico que nos llevaba de Querétaro a la Ciudad de los Palacios en 3 hrs con viaje redondo de 3000 pesos. Parecía que seguíamos la Vía del primer mundo y pronto tendríamos un Chincansen japones, el TGV, el AVE o el. EUROTUNEL en territorio nacional. Pero llegó Zedillp al poder y vendió a cuatro entes diferentes Ferrocarriles Nacionales de México y adiós a la edad de oro de viajar en tren en México.

Vicente Fox, nos ilusionó con un tren bala, con un fideicomiso y una inversión de 5000 mil millones de dólares a fondo perdido en agosto de 2006 se anuncia que es incosteable. Felipe Calderon a finales de su sexenio imagino la reactivación del tren México Querétaro.

Enrique Peña Nieto nos hizo soñar,con el tren de alta velocidad México Querétaro,con un recorrido de 200 km entre Buenavista y La Capital queretana a una velocidad de 300 Km por hora. El contrato se entrega al consorcio China Railway Construction, la licitación se revocó y tras darse a conocer el escándalo de la compra de La Casa Blanca.

Ahora la virtual, presidenta de México Claudia Sheimbaum dijo que entre sus obras insignias analiza la construcción de los primeros tres trenes , similares al Tren Maya, el tren México Querétaro Guadalajara, el tren AIFA Pachuca, y el tren San Luis Potosí Monterrey Nuevo Laredo.será que el pueblo de México volverá a la era dorada de viajar en tren Mexico.

Plaza de Armas – Roberto Antonio Velázquez Nieto y Gabriela Cabrera Herbert (P.5)

#Política Confidencial

Botello. Durante su informe de actividades parlamentarias, el senador panista Alfredo Botello llamó a su partido a recuperar la esencia de lo que representa ser un político con vocación democrática ante las demandas ciudadanas. Prácticamente con su mensaje hizo un llamado a cerrar filas entre los panistas, pese a las disidencias al interior sobre todo, por los resultados electorales del 2 de junio.

Hacer política. Discretamente el gobernador ha comenzado a tender puentes con los alcaldes que emanan de partidos políticos como Morena. En sus redes sociales ha publicado fotografías con alcaldes electos de Ezequiel Montes y Pedro Escobedo, que serán gobernados por Morena. Pareciera que la señal es que busca consensos ante el panorama político local para los próximos tres años.

Obras. El alcalde capitalino Luis Nava está empeñado en no heredar obras inconclusas al próximo Gobierno de ‘Felifer’ Macías, esto al plantear que concluirán en tiempo y forma los trabajos en el Parque La Queretana, establecida en la zona norte de la capital. Si bien el alcalde electo traerá sus proyectos propios, parece ser que a algunos programas se les dará seguimiento, tal como se dijo en campaña. Ya veremos.
Publimetro, Redacción (P.02)

“En SEDESOQ, la mujer es nuestro mayor interés”: Lic. Diana Yadira Pérez

De entre muchos programas que cumple la SEDESOQ, dos son los que, en forma directa, van en beneficio de la mujer queretana. Y se están cumpliendo con puntualidad. “El apoyo a la mujer, desde que arrancó esta administración, se trabajó con un objetivo que básicamente era poder identificar cómo se puede disminuir la brecha de género que todavía existe. Entonces es que se decidió buscarles herramientas a las mujeres a fin de que pudieran tener una auténtica libertad económica y tener acceso a un mejor ingreso, a un mejor cuidado para sus hijos y también a un mejor empleo” nos dice la Lic. Diana Yadira Pérez, titular de la dependencia. Se trata de la tarjeta “Contigo” que es un apoyo directo a la mujer, particularmente a aquellas que tienen alguna condición de vulnerabilidad, ya sea económica o de apremio familiar. “Con esta tarjeta, que se aprueba tras un diagnóstico de su economía, se les entregan un mil 500 pesos bimestrales a las mujeres cuya edad oscile entre los 18 y los 64 años”. Para ser otorgada esta tarjeta, las posibles beneficiarias deben contestar un cuestionario en el que deben responder como se encuentran las condiciones de su vivienda, su nivel educativo, entre otras cuestiones. “Lo que nos interesa es apoyar a las mujeres que se encuentran en la mayor escala de vulnerabilidad, tomando en cuenta los ingresos y las carencias sociales”. Este apoyo y a la fecha, está llegando para 25 mil mujeres con las que se respetó la veda electoral. Pero este no es el único apoyo para la mujer, porque la Sedesoq tiene un amplio programa de talleres de crecimiento personal para ellas, con temas de autocrítica o bien de autoestima, que mucho les ayuda porque les sirve para el manejo de las emociones y de superación, de tal manera que les abonen en temas donde ellas puedan decir, “si puedo y entonces, adelante”. Y viera usted cómo han servido estos programas para la mujer, porque les motiva a seguir estudiando si ellas así lo desean o bien emprender algún negocio. “Estos programas se imparten en las mismas comunidades donde ellas viven, particularmente en comunidades con marginación alta o bien media que se encuentra en la zona metropolitana”. Con este programa, el estado de Querétaro se convierte en uno de los pocos que ha puesto en práctica en todo el país, si bien otras entidades lo tienen como la tarjeta rosa en el estado de México o reciben el apoyo del gobierno federal. “Por eso es hasta los 64 años de edad”. El complemento de superación a estas tarjetas, que aquí son azules, lo hacen los programas de capacitación, para estimularlas a su superación personal o bien para mejorar algún negocio pequeño que ellas puedan tener. Este programa se extiende en los 18 municipios queretanos, teniendo una mayor distribución en los municipios del semidesierto o de la Sierra, porque sus condiciones son mayormente precarias. Pero junto a esta tarjeta, la SEDESOQ retomó aquí el programa de Estancias Infantiles, dirigidas particularmente a los hijos de las mujeres que trabajan o bien que estudian. Estas Estancias procuran cubrir una jornada laboral completa, de modo que la mujer beneficiada le permita tener un salario completo. Pero estos dos programas, son solo una parte de los muchos beneficios que le brinda a la mujer la Secretaría de Desarrollo Social y de los cuales, seguramente habrá oportunidad de conocerlos más adelante. ¿Usted, madre de familia, no los conocía? Ahí en esta Secretaría le informan a detalle.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial