×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 09/07/2024

Cuarto de Guerra Lejano. Que no le digan, que no le cuenten. El enlace de Querétaro con la inminente presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no […]

Cuarto de Guerra

Lejano. Que no le digan, que no le cuenten. El enlace de Querétaro con la inminente presidenta de México, Claudia Sheinbaum, no será el destacado abogado Santiago Nieto Castillo, como él hace creer en las tierras de Conin, ya que para el Gobierno federal es necesario que su enlace tenga cuando menos una relación estable con el gobernador Mauricio Kuri para poder trabajar juntos. El juego de poder entre los de Morena se reduce a generar percepciones que no necesariamente son realidad.

Degradado. Y en ese juego percepciones está la creencia de que el propio Santiago Nieto será subsecretario de Seguridad con Omar Garcia Harfuch, de quien se dice amigo, peeerooo … la verdad es que el aprecio no suma a favor del queretano y podría terminar siendo titular de una delegación federal de importancia. Para disimular la derrota sus cercanos dirán que tal designación como delegado, algo mucho menor de lo esperado, es un “encargo” de Sheinbaum para fortalecer el proyecto de hacerlo gobernador. ¿Desde cuándo es mejor ser delegado que subsecretario?

Ambiciones. La historia en Colón pudo ser distinta si la alianza se hubiera puesto de acuerdo en impulsar a Gaspar Trueba como candidato a la presidencia municipal. No lo hicieron y ahora será alcalde, pero de Movimiento Ciudadano.

Diario de Qro. / El Sol de San Juan

Expediente Q / China

Los constantes actos violentos por parte de los artesanos indígenas que venden sus productos en Querétaro son una constante y el simple hecho de asumirse comerciantes, indígenas y pobres es suficiente para violar la normatividad y reglamentos municipales.

Este fin de semana en la Plaza de Armas de Querétaro, hubo agresión a inspectores resultando en seis funcionarios municipales lesionados y daños a una camioneta del Ayuntamiento; la autoridad municipal informó que la confrontación surgió tras la negativa de un grupo de artesanos a cumplir con las regulaciones de venta en la zona.

Los “artesanos” saben de manera oficial que no pueden vender sus productos en la Plaza de Armas y cuando llegó la autoridad a aplicarles el reglamento pues se dio el enfrentamiento y escaló rápidamente con los artesanos, armados de palos y piedras para atacar a los funcionarios.

La venta de productos chinos por parte de artesanos no indígenas en México es una realidad y el asumirse indígenas y pobres, es otra característica de algunos; los productos chinos suelen ser más económicos y accesibles, lo que puede beneficiar a consumidores con presupuestos limitados.

Otra realidad es que los artesanos pueden estar respondiendo a la demanda del mercado, ofreciendo productos que los clientes desean independientemente de su origen (son algunos casos solamente).

Lo cierto es también que la venta de productos chinos puede perjudicar a los artesanos indígenas reales, que fabrican sus productos a mano, ya que estos suelen ser más caros debido al trabajo y materiales involucrados.

Algunos artesanos no indígenas pueden ver la venta de productos chinos como una necesidad económica y una forma de diversificar su oferta, pero también está la mano de los líderes de estos y su identificación con partidos políticos y su asociación con dirigentes que lucran políticamente con estos grupos, sin importar consecuencias y solamente ven la rentabilidad electoral, es decir siempre es tiempo de zopilotes.

De rebote

Ezequiel Montes y Cadereyta son zonas calientes desde hace tiempo y las autoridades no deben perder de vista, son lugares donde las actividades económicas son prósperas pero también atractivas para los malosos; la reciente ejecución de un empresario de autos seminuevos de nombre Osvaldo N, deja en claro que Iován Elías Pérez y Alejandro Echeverría, Secretario de Seguridad y Fiscal General respectivamente, tienen mucho trabajo e información que brindar a los ciudadanos porque no basta con decir que la víctima tenía actividades irregulares.

Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera

Juntos por la educación / Cerrando Ciclo Escolar 2023-2024

Con gran satisfacción y orgullo nos acercamos al final del ciclo escolar 2023-2024 para los distintos niveles educativos en Querétaro. Este es un momento propicio para reconocer el esfuerzo y la dedicación de nuestros docentes, así como los logros de nuestras niñas y niños a lo largo de este año académico.

A quienes culminan su preescolar, primaria, secundaria o bachillerato, quiero extenderles mis más sinceras felicitaciones, han demostrado perseverancia y determinación, atributos esenciales para el éxito en sus estudios y en la vida. Este es solo un peldaño más en su camino educativo, y los animo a seguir adelante con el mismo ímpetu. A quienes concluyen sus estudios superiores les invito a poner en alto el nombre de sus universidades y les deseo mucho éxito en su incorporación al mundo laboral.

Querétaro se enorgullece de ser el tercer lugar a nivel nacional en eficiencia del sistema educativo, con 42 de cada 100 estudiantes que inician su educación primaria logrando culminar la educación superior, un logro significativo considerando que supera el promedio nacional en 16 puntos. Nuestro objetivo es seguir incrementando este índice, y estoy segura de que juntos lo lograremos.

Es fundamental reconocer también el papel crucial que desempeñan las madres y padres de familia. Sus innumerables esfuerzos y sacrificios para asegurar que sus hijas e hijos puedan estudiar son invaluables. Su apoyo constante es una pieza clave en el éxito académico de nuestros estudiantes. A todos ustedes, quienes encabezan sus familias, mi más profundo agradecimiento.

Asimismo, quiero expresar mi sincero agradecimiento a todas las maestras, maestros, educadores, directivos y personal administrativo que día a día trabajan con vocación y compromiso por la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de Querétaro. Su labor es esencial para el desarrollo integral de nuestros estudiantes y para el fortalecimiento de nuestro sistema educativo.

En este cierre de ciclo escolar, celebremos las metas alcanzadas y renovemos nuestro compromiso con la educación. Sigamos trabajando juntos para que cada estudiante de Querétaro tenga acceso a una educación de calidad que les permita alcanzar sus sueños y contribuir al desarrollo de nuestro estado y país.

¡Felices vacaciones y mucho éxito en el próximo ciclo escolar!

Diario de Qro., Martha Elena Soto, SEDEQ / El Sol de San Juan, Martha Elena Soto, SEDEQ

Asteriscos

Aeroespacial

El Aeropuerto Internacional de Querétaro sigue avanzando en los procedimientos y certificaciones necesarios para que la Administración de Aviación Federal pueda clasificar a la terminal aérea queretana como el primer puerto espacial fuera de los Estados Unidos. Se sabe que la primera etapa ha sido concluida con éxito, con lo cual Querétaro podría tener en un futuro el despegue de cápsulas espaciales comerciales para pasajeros a través de naves nodrizas. Esto pone a la entidad en el mapa aeroespacial y a la vanguardia en el territorio nacional.

Agresiones

El secretario de Gobierno del municipio de Querétaro, Martín Arango García, aclaró que los comerciantes artesanos que se instalaron en el Centro Histórico, fueron quienes iniciaron las agresiones en contra de los inspectores, y no al revés como lo declararon los indígenas. El funcionario municipal reiteró que no habrá tolerancia para el ambulantaje, y menos aún para los artesanos a los que ya se les asignó un espacio digno y con facilidades para que puedan ofertar sus productos de una forma competitiva.

Fiscal anticorrupción

El diputado local Paul Ospital continuó el debate sobre la forma en que se designará al fiscal anticorrupción. Para el legislador priista, el hecho de que el gobernador sea quien proponga la terna de candidatos para ocupar dicha Fiscalía, no garantiza que exista una autonomía, pues, en caso de que el Congreso no se ponga de acuerdo, el mandatario terminaría definiendo al titular. En el mismo tenor, otros legisladores de oposición cuestionaron el mecanismo. El debate continuará.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

¡Muy interesante!

Que, en el marco de la séptima sesión ordinaria del Consejo de Seguridad en Querétaro, el secretario técnico del Consejo Estatal de Seguridad, José Armando Ontiveros Zaragoza, expuso los índices de seguridad y expuso una explicación sobre el portal web del Sistema Estatal de Seguridad, el cual proporciona a la ciudadanía en general información clara y actualizada. Explicó que a dicho portal se le incorporó un segmento denominado Sistema Estatal de Seguridad Abierta, donde aparecen siete índices con 258 indicadores del sistema de seguridad que permiten evaluar las acciones planificadas en el Programa Estatal de Seguridad. ¡Muy interesante!, ¡habrá que revisarlos a detalle! Por cierto, que, en dicha sesión, el gobernador Mauricio Kuri tomó protesta a nuevos integrantes del Consejo Estatal de Seguridad y se presentaron también avances y resultados del Centro de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado y de la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro.

Dicen las malas lenguas…

Dicen las malas lenguas que entre los jaloneos al interior de la que será la próxima Legislatura del estado de Querétaro, para ver qué fracción parlamentaria encabezará las distintas comisiones, los diputados electos de Morena buscan también definir quién quedará a cargo del área de Comunicación… y se ha rumorado que habría cierto interés en que pudiera llegar ¡Estela Valenzuela! De ser así, cuesta trabajo creer que si la visión de la 4T es mantener una relación abierta con medios de comunicación en donde prevalezca el acceso a la información, sin ningún tipo de censura, sin pedir cabezas de reporteros, sin pretender controlar líneas editoriales y sin prepotencia, los diputados electos recurran a este personaje de triste memoria en la administración municipal del innombrable Marcos Aguilar Vega. ¡Ojalá sea un mero chiste de mal gusto!

Asiste “Chepe” Guerrero a foro de la ONU

Que el presidente municipal electo de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, participó en el foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América. “Con esto se busca dar seguimiento y revisión a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los objetivos que marca la misma ONU”, señaló su área de Prensa. Y agregó que para el próximo alcalde, la agenda medioambiental será prioritaria en su gobierno, por lo que varias de las recomendaciones, planes y proyectos expuestos durante el foro serán aplicados en Corregidora. Josué Guerrero estuvo acompañado de la representante del gobierno estatal de Querétaro en la Ciudad de México, Paloma Palacios.

Código Qro., Redacción (P. 2)


Bajo reserva
PoEs implementa operativos en antros

Tras lo que sucedió la semana pasada en donde varias personas resultaron intoxicadas por el consumo de alcohol adulterado, la Policía Estatal implementó este fin de semana varios operativos que dejó como saldo la clausura de un antro en San Juan del Río y la detención de cuatro personas, tres de ellas por posesión de droga. Además, se suspendió un evento masivo en Colón por no cumplir con lo que establece la norma.

Las trabas que sufren los reporteros que cubren a la UAQ

En este casi medio año que lleva Silvia Amaya al frente de la UAQ, nos cuentan que hay un retroceso en el área de Comunicación Social. En la gestión de la exrectora Teresa García, tampoco brillaban por su excelencia en esta arca, pero ahora, nos dicen, están peor. Hoy casi todos los boletines que emiten son piles de foto que no informan nada, pero, además, nos cuentan, si los reporteros solicitan ampliar el tema les ponen mil trabas. Ayer sucedió cuando en el chat de reporteros que cubren la fuente, nos comentan, pidieron datos sobre el número de estudiantes de nuevo ingreso y el índice de reprobación que hay en esta casa de estudios. Para salir del paso el director de Comunicación Universitaria, César Andrés García Sánchez, respondió que “por estar en periodo vacacional es más complejo tener la información solicitada”.
El Universal Qro., Redacción, La Dos (P.2)

Fuego Amigo

Josué Guerrero en la ONU

El presidente municipal electo de Corregidora, acompañado de la representante del gobierno de Querétaro en la CDMX, Paloma Palacios, participó en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible para el seguimiento y revisión de la Agenda 2030 en la materia. Ahí declaró que el cuidado del medio ambiente será prioridad en su administración.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Lidera querétaro en inversiones

Tiene Querétaro en primer lugar en las inversiones privadas anunciadas en el primer semestre de este año, seguido por EdoMex, Nuevo León, Puebla y Coahuila, en ese orden, de acuerdo con información oficial de la Secretaría de Economía publicada este lunes en redes por el periódico El Economista. Ya empieza a notarse la promoción del gobierno de Mauricio Kuri.

Agua queretana, cuidada y muy sana.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

PAN, competitivo en lo local y en el Senado

Lo dicho, elecciones son lecciones: Sabino

  • Revisión de resultados tras el tsunami electoral del pasado 2 de junio

  • Vienen Monreal, Lenia y Cravioto a otro foro sobre la reforma judicial

  • Querétaro en la vitrina internacional de la ONU en octubre próximo

  • Van dos ejecuciones de gente dedicada a actividades sospechosas

2 de junio.

Ya se han hecho algunos análisis sobre los resultados de la elección. En Querétaro, como es sabido, a reserva de lo que decidan los órganos electorales sobre las impugnaciones (hay al menos 32 en proceso), Morena lleva ventaja en el Congreso local, pero el PAN con sus aliados (PRI y PRD) se quedó con el Senado y los principales municipios.

Esta es, con datos duros, la radiografía del estado de Querétaro, que no tuvo efectos tan duros con el tsunami guinda.

El promedio de la participación en el estado fue de 58.02%

Los municipios con mayor índice de participación durante la jornada electoral fueron:

– Tolimán (74%)

– Peñamiller (72.5%)

– Ezequiel Montes (70.2%)

– Tequisquiapan(69.6%)

Sufragaron 1,178,474 personas en todo el estado y fueron válidos 1,119,345 votos.

En contraste con la Gubernatura, se ejercieron 285,560 votos más que en la elección de 2021.

Dos de las 18 alcaldías en disputa se ganaron por menos de 5% de ventaja. San Juan del Río y Peñamiller.

El municipio con mayor margen porcentual entre 1° y 2° lugares es Corregidora con el 40.52% y 37,638 votos de diferencia a favor del PAN.

Jalpan es el único municipio que será gobernado por un Candidato Independiente, quien ganó con un margen porcentual de 13.05% respecto a la candidatura común encabezada por Selene Salazar.

Ninguno de los ayuntamientos en los que se quiso heredar la candidatura, obtuvo un resultado favorable.

La derrota de mayor margen porcentual hacia los candidatos de Acción Nacional fue Cadereyta, con el 29.04% y 9621 votos de diferencia.

Por otro lado, los candidatos al Senado, Lupita Murguía y Agustín Dorantes, obtuvieron 525,725 votos como Coalición, de los cuales 3066 fueron del extranjero.

En contraste con el proceso electoral anterior inmediato, se obtuvieron 34,175 votos más que en la elección a Gobernador. (Hay que considerar que en 2021 el PAN fue en candidatura común con Querétaro Independiente, mientras que ahora fue con PRI y PRD).

En cambio, con la elección a Senador inmediata, el actual Gobernador y Senador con Licencia obtuvo 388,772 votos en 2018.

Lupita Murguía y Agustín Dorantes perdieron en 8 municipios, sin embargo, sólo en San Juan del Río habiendo ganado el Ayuntamiento fue adversa la votación al Senado (a pesar de ello, la fórmula obtuvo 1,359 votos más que Roberto Cabrera).

Los municipios que aún perdiendo la alcaldía fueron para la fórmula de Acción Nacional son, Amealco, Arroyo Seco, Ezequiel Montes y Landa.

– Pinal de Amoles fue el municipio con mayor margen porcentual (37%) entre la coalición Corazón y Fuerza por México y Morena, respecto a la votación ejercida, seguido de Huimilpan con 32%.

El municipio con mayor aportación de votos al proyecto del PAN al Senado fue Querétaro con 238,307 votos, pero a diferencia de la campaña municipal a la alcaldía, Lupita y Agustín recibieron 13,586 votos menos que Felifer (5.3%). En la misma circunstancia obtuvieron 4,298 menos que Rodrigo Monsalvo en El Marqués.

Para el caso de Corregidora, la Fórmula obtuvo 724 votos más que Josué Guerrero.

A pesar de que Felifer tiene un mayor número de votos en la Capital (251,893), el margen de victoria es menor (49,639 que corresponde al 9.6%) al que tienen Agustín Dorantes y Lupita Murguía frente a Santiago Nieto (51,335 que corresponde al 10%).

El municipio con mayor margen porcentual de diferencia, a favor de MORENA fue Cadereyta. Sin embargo, Lupita y Agustín obtuvieron 304 votos más que el edil panista Miguel Martínez Peñaloza que no alcanzó la reelección.

Lupita Murguía y Agustín Dorantes obtuvieron 3066 votos del extranjero y anticipados.

¿Y el Congreso?

A diferencia del 2021 donde el PAN arrasó la elección ganando 15 de 15 diputaciones locales, en esta ocasión sólo obtuvo 5.

El distrito que más votos le dio al PAN es el VIII, en Corregidora, con 40,470 (49% de la votación).

El XI no se habría ganado sin la Candidatura Común PAN, PRI y PRD.

El distrito que se perdió con mayor margen fue el X (16%), en San Juan del Río, con casi 11 mil votos.

El de mayor participación fue el V, en donde 67.3% de los electores acudieron a las urnas.

Por otro lado, en la entidad, sólo Corregidora y Pinal de Amoles fueron ganados por Xóchitl Gálvez. El primero con un 13% de diferencia y el segundo 0.5%.

En Huimilpan, el PAN sacó más votos que Morena, sin embargo el PVEM fue quien dio la ventaja a Claudia Sheinbaum.

Los municipios con mayor margen porcentual de ventaja para Claudia fueron, San Joaquín(57%) , Tolimán (55%) y Peñamiller (51%).

Xóchitl obtuvo más votos que los candidatos a la alcaldía de Amealco (René Mejía), Landa de Matamoros (Sonia Ponce) y Pedro Escobedo (Meche Ponce).

Claudia ganó en la entidad con 174,546 votos, equivalente a un 14% de diferencia sobre Xóchitl.

¿Qué tal?

-Oído en el 1810- Foro.

En la mera cuna de la Constitución del 17 se efectuará el próximo domingo otro de los diálogos para la reforma al Poder Judicial con la presencia del líder del Senado y próximamente de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, la ministra de la Suprema Corte Lenia Batres y el senador César Cravioto.

Todos de Morena.

-¡Preeeparen!- ONU.

La observación global del Día Mundial del Hábitat -a conmemorarse aquí el próximo 7 de octubre- colocará a Querétaro en la vitrina internacional.

De acuerdo con los organizadores, “a través de los diálogos sobre el desarrollo urbano sostenible, la celebración se enfoca a generar soluciones y acciones a diversos temas que atiende las problemáticas actuales del territorio”.

El encuentro al que se espera asistan representantes de más de 100 países se efectuará en el Centro Cultural “Manuel Gómez Morín”, como lo publicó este lunes Plaza de Armas.

Doy fe.

-¡Aaapunten!- Ayer.

Escribíamos aquí sobre el asesinato en Cadereyta del prestamista y ex socio del table El Corral de las Chivas y ahora ejecutaron a otra persona, en San Juan del Río, en el table Fiesta Charra.

Sobre el primer homicidio, la Fiscalía confirmó que el hombre era investigado por la autoridad, pero lo mataron.

Somos nada.

-¡Fuego!- Evolución.

Dice un antiguo militante que el PRI en su época de gloria era como la Mega Comercial. Luego pasó a ser un Oxxo y hoy es la tiendita de la esquina.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)

Energía y Medio Ambiente

¿Y después de las lluvias?

De acuerdo con el informe del Monitor de Sequía en México (CONAGUA) del 15 de junio del 2024, la mayoría de los municipios de Querétaro (96.3%), incluyendo a la capital, se encontraban en la categoría de Sequía Excepcional D4 y sólo un 3.7% en la categoría de Sequía extrema D3.

Asimismo, de acuerdo con el reporte del día 26 de junio al día 27 de junio de 2024, se tiene un registro de 15.4 mm.

Mientras que Protección Civil del Municipio, informó que se tuvieron lluvias -Boletín 173/2024 (25 de mayo, 2024) – Reporte de Lluvias. Que la noche del viernes y madrugada de este sábado, se registraron zonas de lluvia ligera del tipo gotas ocasionales y llovizna ligera, además de actividad eléctrica, con rachas de ligeras a ocasionalmente moderadas.

Posteriormente en declaración a la prensa el día 25 de junio, el Director de Protección Civil informó que las lluvias que se presentaron el día de ayer en la ciudad fueron de moderadas a fuertes, con promedio de 6.6 mm y máxima de 21.2 mm

Dichas lluvias lo que nos indica es que continuará el ciclo del agua mediante tormentas que se originan en los océanos y llegan como lluvias horizontales al estado, pero ello, no debe confundirnos de que la sequía haya terminado, y aunque así fuere, lo que debemos tener en cuenta es el impacto (externalidades negativas ambientales) del cambio climático en cuanto a la variabilidad de las lluvias (ya sean sequías o fuertes tormentas), pero ambas ocasionarán desastres de una u otra forma. Ni tampoco debe crearnos la ilusión de que ahora podemos seguir consumiendo grandes volúmenes de agua. Por el contrario, ello debe hacer crecer la conciencia de ahorrar lo más que podamos en todas nuestras actividades.

Ante la escasez de agua, lo primordial es valorizar su importancia en nuestras vidas, en los ecosistemas y para los demás seres vivos, al tiempo que debemos abocarnos en cuidarla lo más posible que podamos, pues la frecuencia y magnitud de sequías y tormentas ahora será mayor.

Cualquier lluvia es buena, y lo que ha llovido hasta hoy seguramente contribuirá en muchos sentidos, como preparar la tierra para los cultivos, darle de beber agua al ganado, llenado de los cuerpos de agua como las presas y bordos y, algo para la recarga de los acuíferos, pero aún no tenemos la certeza de cuál es el volumen de lluvia que tendremos en esta temporada, ni mucho menos si ese volumen será suficiente para cubrir todos los usos.

Entonces de lo que se trata es de gestionar la incertidumbre hídrica, de tal manera que podamos incurrir en medidas preventivas y no reactivas.

Y hay que considerar, que, por una parte, se trata de un volumen para las necesidades humanas y por otra, lo que necesitan los ecosistemas naturales y la biodiversidad tanto urbana como natural.

Pues es también una gran verdad que no sólo dependemos del agua, sino también de la biodiversidad y el suelo, que requieren igualmente de cierto volumen de agua para mantenerse.

De lo que sí ya disfrutamos con la llegada de las lluvias es una mejor temperatura, que han alejado las olas de calor que nos sofocaban e incluso nos ponían en riesgo de sufrir un golpe de calor. Además de ahorrar energía al ya no utilizar los aparatos para ventilarnos y también, ya no tener que comprar botellas de agua.

Pero también, en las áreas de ecosistemas naturales, sobre todo aquellas que se encuentran sin vegetación y donde concurre escorrentía de las lluvias, seguro ocasionará cierta erosión hídrica, lo que afecta a la calidad del suelo.

La lluvia es bienvenida, pero tiene sus bemoles, o impactos negativos ya sean del orden socio hídrico (riesgos de inundaciones) o también naturales como la erosión hídrica.

Aún con todo lo anterior, el estado de Querétaro aún sigue padeciendo de Sequía, según el Monitor de Sequía de la CONAGUA (al mes de julio, 2024).

Pero todavía hay tiempo para remontar tal situación y esperemos que así sea.

Lo importante es que reflexionemos sobre la escasez hídrica y empecemos por ahorrar el preciado líquido, pues con el cambio climático, las sequías serán más frecuentes y con mayor intensidad.

De ahí que con las primeras lluvias y las que les sigan, repensemos nuestro futuro inmediato en todos los sentidos, pero sobre todo que valoremos el recurso hídrico y el contexto de sequía que tiene variados impactos sociales, económicos, políticos y sobre todo ambientales.

Pues será necesario crear estrategias adecuadas para enfrentar tales escenarios adversos en todos los ámbitos de nuestras vidas.

La lluvia nos hace renacer, nos da esperanza, no anima y permite continuar hacia adelante, a pesar de tener sus inconvenientes (desastres).

Plaza de Armas – Alejandro Angulo (P.5)

#Política Confidencial

Artesanos. Otra vez los artesanos del Centro Histórico protagonizaron un espectáculo lamentable cuando corretearon, retuvieron y golpearon a inspectores del Municipio de Querétaro. Nos enteramos que los funcionarios ya presentaron denuncias en la fiscalía que podría derivar en la detención de algunos personajes que son los principales operadores de estos grupos de comerciantes.

PRI. Las reformas a los estatutos de los revolucionarios han desatado una serie de críticas a la cúpula priísta pero también las más férreas defensas, curiosamente de los que hoy son beneficiados. Nos platican que las reformas generaron enojo, frustración y hasta bochornos en los más serios militantes del tricolor quienes no entienden cómo es que hay quienes defienden en público a Alejandro Moreno y justifican sus triquiñuelas. Nos adelantan que en lo local habrá renuncias.

Espectaculares. Será común en estos días encontrarse con una serie de espectaculares que proyectan la imagen de ‘Alito’ Moreno haciendo referencia a que las reformas podrían darle 8 años más al frente del tricolor. Nos contaron que el contratante del espacio pudiera ser un destacado priísta con cierto gusto por los espectaculares y que ha quedado muy inconforme con la dirigencia nacional.

Publimetro, Redacción (P.02)

Los bandos en el PRI

El Partido Revolucionario Institucional PRI vive – y así se notó en su XXIV Asamblea Nacional – la etapa más complicada de su reciente y difícil existencia, acentuada también por los resultados del proceso electoral. Durante la semana anterior y teniendo a la vista su Asamblea, se marcaron y decidieron los bandos – para no llamarles tribus – que militan en ese partido. Y el desenlace se dió este domingo cuando, por mayoría – que se votó a mano alzada- la continuidad de Alejandro Moreno Alito al frente de la dirigencia nacional por otros ocho años. Vaya pues. Con esto, el PRI hegemónico como lo conocimos, acelera su desaparición. Asistieron 3 mil 200 delegados que dieron su voto. Pero el inicio de esta Asamblea, realizada en el Pepsi Center, se tornó complicado cuando una veintena de militantes dieron “portazo” queriendo entrar a la fuerza, rompiendo una de las puertas de cristal del acceso ubicado sobre la calle de Montecito. Se medio calmaron cuando les informaron que el aforo ya estaba al máximo; aún así, el grito de “no reelección” no lo podían contener. Y es que tampoco se permitió el acceso a los medios de comunicación. El discurso de Alito nos llegó por la vía oficial; boletinado pues. “Vamos a fortalecer la unidad y a enfrentar los desafíos actuales con determinación(…) vamos a trabajar juntos para preservar el régimen democrático debido a la amenaza que enfrenta el país con la Cuarta Transformación”. Antes, ya había sido votado a favor varios cambios en sus estatutos, particularmente los que aludían al artículo 19, para allanarle el camino a su reelección. El discurso de Alito no tuvo desperdicio alguno. “Afuera – dijo – existen perfiles que han intentado darle un golpe al Revolucionario Institucional, pese a que presuntamente se han beneficiado del partido y no se presentaron a apoyar el partido durante las campañas”. Sin decir nombres, la alusión era muy claramente para J. Enarnación Alfaro, para el senador Manlio Fabio Beltrones y para la priista Beatriz Paredes Rangel, que durante la semana que terminó externaron su público desacuerdo por la reelección de Alito. Y, entre otros muchos, no asistieron a la Asamblea. Por eso los gritos y empujones cuando estaba por comenzar la Asamblea. “No se equivoquen, aquí está el PRI trabajando, aquí estamos unidos (¿?)aquí vamos por la defensa de la democracia, por la defensa de las instituciones”. Y es que en las pasadas elecciones del 2 de junio, este partido pasó a ocupar la tercera fuerza política del país, con el número más bajo de curules, en ambas cámaras, que ha tenido en toda su historia. Y sin decir nombres, apuntó a lo más alto del sistema político mexicano. “Este gobierno que está por culminar quiere un PRI sumiso, quiere un PRI de rodillas, quiere un PRI que no defienda a las y los ciudadanos; por eso quieren tener un PRI a modo, pero van a tener un PRI firme, de pie, que defienda a las y los mexicanos”. Pero a su aparente triunfo, la prensa nacional no lo trató bien. “Se impone “Alito”; plantea reelección” encabezó Reforma. Pavimentan el camino a Alito para perpetuarse” cabeceó El Universal; Sin límites, Alito se eterniza en el PRI” señaló Excélsior. Los priistas no tardarán en saber si su decisión benefició o no a este partido, cuando de nuevo vayan a la urna en el proceso electoral del 2027.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial