×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 01/07/2024

Medio Siglo *Pagan caro a los priistas *Memorable feria en SJR *Morena se canibaliza El partido Morena no está preparado, al menos no en Querétaro, […]

Medio Siglo

*Pagan caro a los priistas

*Memorable feria en SJR

*Morena se canibaliza

El partido Morena no está preparado, al menos no en Querétaro, para tomar y ejercer el poder (aún pequeño, pero inusitado) que le dieron las elecciones del 2 de junio.

Desde hace años divididos en “tribus” y liderazgos dispersos, hoy el reto guinda es cohesionar una sola fuerza para ser, como esperan los electores, una verdadera oposición en esta que es la más benéfica y tal vez irrepetible coyuntura para cimentar a la izquierda.

Hay “tiro” dentro del partido y se darán con todo de aquí al 25 de septiembre, cuando estrenen su mayoría en el Congreso estatal y una monstruosa aplanadora en lo federal.

Ya pelean entre ellos por las posiciones de poder político y económico, unos para retribuirse años de penurias, otros para cobrar revanchas y unos pocos para crear estructuras con miras al 2027 que se elige gobernador.

Ahí figuran los grupos encabezados por Luis Humberto Fernández, Santiago Nieto, Gilberto Herrera y Rufina Benítez, cada uno con distinto capital y alcance, que ya reclaman la Junta de Coordinación, las direcciones administrativas, Comunicación Social y las comisiones más estratégicas como la de Presupuesto, para desde ahí hacerle “manita de puerco” y/o extorsionar al Ejecutivo.

Así como el PAN paga el precio del exceso de confianza, en Morena las amenazas son el triunfalismo, los caudillos y las revanchas.

Experimentada

Ahí está de ejemplo que ni siquiera Sinuhé Piedragil tiene asegurado ser líder de la fracción de Morena en el Congreso estatal. Será muy fundador del movimiento, pero en el ámbito legislativo y político gana “de calle” la actual diputada Andrea Tovar.

Futuro

Desde ahora pongan en la carrera por la candidatura a gobernador al diputado federal Luis Humberto Fernández, quien cuenta con el apoyo incondicional de aquellos que han logrado ganar posiciones municipales. Con doble posibilidad si, además, se respeta la paridad dinámica y toca postular a un varón luego del fracaso de Celia Maya.

Eso lo obligará a desmantelar las complicidades que ha armado el senador y también futuro diputado federal Gilberto Herrera Ruiz.

Ceguera de taller

Sólo en la campaña de “Felifer” Macías y autorizado por el estratega Antonio Rangel se creyeron eso de que el PRI les aportó algo, siendo que los votos que perdió entre 2021 y 2024 son los mismos que Morena creció.

A pesar de eso, le prometieron ser delegada en Santa Rosa Jáuregui a Lilia Morales Carmona, cuyo historial sólo incluye ser asistente de María Alemán, haber sido apaleada en la elección del 2021 precisamente en Santa Rosa y recientemente haber generado un grave conflicto en Colón, particularmente en el DIF municipal.

Cierre de la Feria

La Feria Nacional Ganadera de San Juan del Río resultó un gran evento que dejó varias estampas memorables, la primera de ellas fue que, a pesar de las lluvias, ahora sí copiosas, hubo una afluencia superior a los 150 mil visitantes sin contemplar las cifras que el cierre del evento aportaron.

La segunda es que se dieron colaboraciones musicales inéditas: Los Tigres del Norte y Santa Fe Klan sorprendieron a los asistentes e internautas, generando furor en redes sociales. Le siguieron el payaso Brincos Dieras que cantó con Julión Alvarez algunas canciones y la tercera fue de los raperos Dharius, Ckan y Tiro Loco, una conjunción que, afirman, era muy difícil de pactar.

Diario de Qro/ El Sol de San Juan

El compromiso de la UAQ con el agua

con gusto a la comunidad lectora del Diario de Querétaro. A partir de este lunes, compartiremos semanalmente artículos sobre el quehacer científico, académico, cultural y social que realizamos en la Universidad Autónoma de Querétaro.

En esta primera intervención, quiero destacar el compromiso de las comunidades universitarias con el cuidado y la gestión eficiente del agua. Recientemente, nuestra institución suscribió un convenio de colaboración con la Comisión Estatal de Aguas (CEA) con el objetivo de desarrollar investigaciones, planes, estudios e iniciativas científicas que promuevan la sostenibilidad de este recurso hídrico.

Además, nuestros equipos de investigación participan en la Comisión de Cuenca del Río Querétaro, de la cual han surgido proyectos como el Plan de Gestión y Manejo Integral y el Saneamiento Alternativo del río. Otro ejemplo destacado de iniciativas con alto impacto social es el Corredor Estatal para la Formación de la Sustentabilidad, que promueve la gestión integrada de cuencas hidrográficas mediante el desarrollo de capacidades locales y la formación de agentes de cambio en cada uno de los municipios de Querétaro.

Nuestra Casa de Estudios fundó y coordinó la Red para el Monitoreo de Reservas de Agua en México, iniciativa presentada ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. Esta red trabaja en el establecimiento de un sistema de evaluación y monitoreo de las cuencas hidrográficas mexicanas.

La Universidad propuso la formación y participa en el Grupo “Montañas de Agua”, en el que colabora la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas con representantes de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Arroyo Seco. Asimismo, con la Comisión para la Cooperación Ambiental México-Canadá- Estados Unidos, hemos apoyado a comunidades de Tolimán para cosechar, usar sustentablemente y reusar el agua de lluvia, aumentando así sus capacidades de seguridad alimentaria e hídrica.

Recientemente, tuve el honor de tomar protesta como integrante del Consejo Consultivo del Agua del Estado de Querétaro. Agradezco la confianza depositada en nuestra Institución para formar parte de este importante cuerpo colegiado.

La UAQ pone al servicio de la sociedad conocimientos y capacidades para promover el acceso al agua y a otros recursos naturales esenciales. Estoy convencida de que, con un trabajo conjunto, lograremos la construcción de un futuro más sustentable.

La Universidad propuso la formación y participa en el Grupo “Montañas de Agua”, en el que colabora la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas con representantes de Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles y Arroyo Seco

El Sol de San Juan, Silvia Amaya, rectora de la UAQ / Diario de Qro., Silvia Amaya, rectora de la UAQ

Los HIjos de la Corneta

Buenas noticias para Querétaro

Está semana, la empresa Microsoft a nivel internacional hizo referencia a la buena labor que ha desempeñado el gobierno estatal para seguir atrayendo inversiones millonarias que ayudan a afianzar el desarrollo integral de Querétaro. La inversión histórica de 5 mil millones de dólares que anunció esa empresa multinacional viene acompañada de buenas noticias, pero también de desafíos para estar acorde al desarrollo de nuestro estado. Buenas noticias porque implica crecimiento; desarrollo; generación de infraestructura;empleos; salarios y bienestar para la sociedad que tendrá que ser, cada vez, más competitiva y que servirá para seguir distinguiendo a Querétaro en el ámbito nacional como un estado ejemplo de crecimiento y de inversión que abrirá la puerta para el arranque del nuevo gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum. Los desafíos serán, entre otros, reforzar la infraestructura en la administración y distribución de la energía eléctrica en los 18 municipios para que se puedan instalar empresas de muy alta competitividad a nivel local, regional y hasta mundial. Equilibrar el crecimiento urbano;las políticas en favor del desarrollo sustentable y buscar que las políticas públicas de atención a la sociedad realmente funcionen en las ciudades y en el campo además de la importante contribución de las universidades públicas y particulares dentro de la dinámica de la triple hélice que se ha implementado en nuestro estado. Mauricio Kuri ha señalado en infinidad de foros públicos que “es preferible formar mil nuevos empresarios que generar mil nuevos empleados”, lo que habla de su visión empresarial y altamente competitiva para impulsar al estado. Veremos este segundo semestre qué buenas noticias habrá para nuestro país y también para nuestro estado. Ya lo veremos…

Luis Nava, político que nació con pañales azules

Hoy comienza el séptimo mes del año; la segunda mitad de este 2024 que tendrá que ser de consolidación económica, social y política para el estado de Querétaro en sus 18 municipios que comenzarán, también, una nueva etapa de aprendizaje y consolidación. En la capital del estado, el alcalde de Querétaro, Luis Nava está trabajando para cerrar a tambor batiente estos últimos tres años de una gestión de dos periodos de gobierno en los que han resaltado varios programas y acciones de gobierno que, seguramente, quedarán para la posteridad. Serán tres meses súper activos para acomodar lo que haga falta y dejar bien limpia la casa para que el próximo alcalde Felifer Macías siga, retome o modifique lo que haya que modificar para implementar una política de orden, orden y más orden que, dicho sea de paso, le urge a la capital en las siete delegaciones.

Luis Nava sigue apareciendo en los primeros lugares en las encuestas nacionales como el alcalde mejor posicionado por su trabajo y por acciones que reconoce y acepta la ciudadanía en general. Por citar algunos ejemplos, la Universidad de las Mujeres; Transporte Escolar Gratuito; Comedores comunitarios; becas y tabletas para estudiantes

de diferentes niveles educativos; parque La Queretana; Médico en tu casa; Querétaro Experimental y el Festival de Comunidades Extranjeras que son algunos de los grandes aciertos del político panista. Se convierten en posibilidades con resultados palpables para que, a nivel municipal, los próximos alcaldes de El Marqués, Rodrigo Monsalvo o de Corregidora, Chepe Guerrero; en Huimilpan con Jairo Morales y hasta en San Juan del Río con Roberto Cabrera, le impriman a las administraciones panistas un toque de la visión metropolitana y de resultados que, hoy más que nunca, se vuelven fundamentales

antes de decirle adiós a los gobiernos albicelestes en el estado. Es pues, oportunidad de generar una estrategia de gobierno; integrar equipos; evaluar resultados y ofrecer alternativas para que la sociedad pueda comparar lo que está bien y lo que hay que cambiar. A todo esto, muchos se preguntan acerca del futuro político de Luis Nava que, a pesar de los buenos resultados, sigue siendo incierto para un hombre que nació con pañales azules y que ha demostrado capacidad, honestidad y convicción de servir.

Avala la SCJN la Ley de Aguas del Estado

Esta semana la SCJN declaró la improcedencia de la solicitud de amparo del doctor Bernardo Romero Vázquez en contra de la Ley que regula la prestación delos servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento del estado de Querétaro, con lo que el máximo tribunal de justicia nuestro país valida y legaliza formalmente está normatividad local que fue aprobada en esta LX legislatura del estado en mayo del 2022. Según los diputados EnriqueCorreayAntonio Zapata, se trata de despejar las dudas, distorsiones, enredos y mala información que utilizaron diferentes actores políticos de MORENA en Ia reciente época electoral para, dicen, pretender “engañar a la sociedad queretana de que esta ley tenía un claro objetivo privatizador y de comercialización en contra de los más desprotegidos”: Zapata arremetió con todo y aseveró que “los morenistas le mintieron a la sociedad queretana y distorsionaron a su conveniencia el objetivo fundamental de esta ley y que, por esa razón, la SCJN desechó el “argumento” que oposición al gobierno del PAN utilizó para denostar públicamente”. Desde esa misma perspectiva, la ley de agua garantiza el abasto y distribución del agua potable en el estado y “pone en su lugar a los representantes de MORENA que le mintieron a la sociedad”. Es importante señalar lo que la SCJN señaló formalmente de que “la justicia de la unión ampara ni protege a la parte quejosa, que presentó quien fuera presidente de la DDHQ, según los artículos 10, 39, 53, 57, 68, 73, 78, 82, 133, 155, 157 y 160 de la ley que regula la prestación de los servicios de agua potable en el estado, por lo que resulta infundada la revisión solicitada”. De esta manera y ante estas evidencias, el experimentado diputado y vocero del comité estatal del PAN, Antonio Zapata fue categórico al señalar que “en Querétaro está garantizado el derecho al agua, conforme a los parámetros que establece la propia Constitución queretana, lo que demuestra que durante casi dos años, el partido Morena, le mintió a la sociedad con fines electoreros”. Lo sabremos al tiempo, porque ha comenzado un fuerte debate entre panistas y morenistas a partir de la verdad…

Que está todo listo para el regreso de Ricardo Anaya

Que ya está todo listo para que regrese a las lides políticas a nivel nacional, el excandidato presidencial del PAN en el 2018 y quien será senador plurinominal, el queretano Ricardo Anaya que, según lo enterados, con el final del gobierno de su acérrimo adversario AMLO, termina su autoexilio. En la tercera posición de la lista de senadores plurinominales por el PAN, Ricardo “Canallín” como lo bautizó el mismo AMLO durante uno de los debates presidenciales en aquella época, ha dicho desde el vecino país del norte que ya está en contacto con las más altas esferas del panismo nacional a quienes les ha refrendado su intención de jugarla como Senador de la República aunque no ha dicho cómo sería su regreso formal antes de que le quieran aplicar la famosa fórmula de“sabadazo” y no lo dejen ni siquiera llegar a nuestro país, mucho menos que entre al senado aunque, como muchos saben, no existe ninguna orden de aprehensión en su contra que lo pudiera evitar y con ello convertirse en un tremendo actor político a nivel nacional en los trabajos legislativos que arrancan a nivel federal el próximo 1 de septiembre y que tendría que tomar protesta el mismísimo 29 de agosto que será el día decisivo y ya con fuero constitucional, retomar el camino de la política nacional. Aquí mismo en el estado, el exgobernador del estado, Pancho Domínguez, ha dicho en las buenas y en las malas, “que lo mejor sería que Anaya desistiera de su objetivo de regresar a la arena política y que de paso se lleve al dirigente nacional del PAN, Marko Cortés porque le han hecho más mal que bien, al más fuerte partido de oposición que hay en México en estos tiempos. Ya lo veremos…

Todo claro

Resulta ocioso el especular quién gobernará el siguiente sexenio, después de las giras del presidente con la presidenta electa, podemos afirmar que no hay presidente saliente, seguirá gobernando don Andrés a través de su auxiliar e incondicional Claudia, la que

estará bajo control absoluto de las indicaciones superiores de su patrón — Bajo la sombra del caudillo— el que asume el control y con la gran ventaja de tener a quien culpar si algo sale mal. Nunca se había visto, que un presidente saliera a ostentar tan descaradamente, que el triunfo se debe a él, que se ganó porque él goza de la simpatía popular, lo que es lo mismo a reelegirse a través de alguien a quien creó a su imagen y semejanza, y que lo que él planeó fue tan exitoso, que hasta obtuvo más votos que él, pero que esto se debe a un referendo del pueblo para él y su proyecto transformador, ¿podrá existir mayor arrogancia? No hay que pensar mucho preguntándose ¿quién gobernará? Para los que abrigan la falsa esperanza, de qué Claudia —con inteligencia—

logre ser la que gobierne, podemos apostar, que no sucederá así, porque no hay presidente saliente, será el mismo desde una posición cómoda, y los mecanismos para dar las órdenes puede ser varios, y uno de ellos —por lo que estamos viendo— pueden ser otras mañaneras desde Palenque, Chiapas, desde la Chingada misma, ¡nomas para no extrañar!

El PRI de Pancho Pérez

El pancho que está haciendo Pancho Pérez en el PRI y su convocatoria a la militancia, parece más bien una invitación y el llamado a los pocos que sobreviven en un apocalipsis zombie. Pancho se queja de los métodos antidemocráticos de Alito y de Abigail, pero no se acuerda que lleva décadas con el periodo vencido como un supuesto líder sin trabajo en el Movimiento Territorial, designado con el dedo de José Calzada y ahora igualmente con el sector popular del PRI. A Pancho Pérez se le olvida cómo fue impuesto a ser el candidato a la Presidencia Municipal en el 2018, previo a perder una diputación local donde le metieron un 3 a 1. Pancho Pérez como candidato, excluyó a muchos militantes en su fórmula de regidores y puso a sus meros cuates. Perdió la Presidencia Municipal con Luis Bernardo Nava, en una verdadera masacre al PRI. Pancho Pérez predica con el ejemplo. Quiere ahora auto nombrarse el líder moral del PRI cuando él mismo es uno de los primeros que tomó la pala para empezarlo a enterrar. Se enfrenta con la dirigencia nacional y local, albergando el sueño de ser él el dirigente. El PRI tuvo un 5% en votación local, situación que es verdaderamente penosa y trágica. ¿Qué hizo Pancho Pérez en las campañas del 2024 como líder de un sector? Nada. Siempre se aparece 3 meses antes de que todo esté dicho, ya sabemos quién fue enviado por quien. Por los mismos sepultureros del PRI en Querétaro. Sería mejor que Pancho Pérez ponga sus barbas a remojar y se de cuenta de la realidad que vive el PRI, pero sobre todo México. Todo cambió, y aún algunos se resisten a creerlo y darle el golpe.

Tertulia

Doña Silvia vecina de la colonia Quintas del Marqués y miembro de una mesa directiva de casilla pidió la palabra para aportar opiniones de bastantes personas que como ella regó su tiempo antes dirá y después de los procesos electorales y decepción que actualmente se ha vivido en la política es toda proporción guardada como los de fútbol a nivel de selección nacional Mexicana de fútbol, coinciden en la decepción que unos y otros han generado entre la población. La preocupación que se ha generado para los próximos años son de intranquilidad, ya que el partido en él gobierno sólo recibió el 54 % de votación sin embargo en la notas de los medios de comunicación y en la redes, se ha generado una polémica debido a que el Gobierno está impulsando un criterio de interpretación para que la alianza que encabezó Morena tenga una representación en los Cámaras legislativos del 74 %, esta sobrerrepresentación, es lo que podría derivar en años muy difíciles para el desarrollo del País. El experimentado Maestro Universitario, Lic. Sánchez expresó que junto con el conflicto anterior en este momento la mayor preocupación del País, ya que por el rencor acumulado por el actual presidente

contra integrantes del poder Judicial de la federación y ahora también contra los estatales. Desde luego la molestia es por las resoluciones que se han publicado en distintos asuntos en contra de las ocurrencias y/o caprichos por diferentes temas por parte del Gobierno.

Adelante con la Reforma Judicial

Entre entrevistas de expertos y opiniones de gente que no tienen idea de lo que puede causar este tipo de acciones, se vislumbra una inminente reforma al poder judicial, que será aprobada por esta Legislatura federal o por la que viene. Es prácticamente un hecho. Veamos, la asociación de jueces federales ya le dio el espaldarazo a La virtual Presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, al expresarle su apoyo públicamente y al pedirle que la reforma sea paulatina. La misma sugerencia han hecho algunos expertos y ministros,quienes también solicitan que se propongan a personas profesionalmente capacitadas para ocupar los cargos jurisdiccionales. Más de 2 mil juzgadores federales y 5 mil locales (ministros, magistrados y jueces) se verán afectados por esta reforma que propone su elección por la vía del voto popular, es decir, el pueblo elegirá quienes habrán de impartir Justicia en todo el país. Es necesario aprobar esta reforma, pero además es el momento, pues se cuenta con la mayoría en la cámara de diputados y solo faltarían dos senadores para obtener la mayoría calificada en la cámara alta, aunado aquel partido oficial cuenta con 27 legislaturas locales para que la Reforma pase cómo cuchillo en mantequilla. El presidente López Obrador deja un gran reto con este tipo de acciones a la Doctora Sheinbaum, próxima y primera Presidenta de México, quien seguramente sabrá que hacer, pues tiene a uno de los mejores asesores en la materia,el ministro en retiro Arturo Zaldivar, quien se encargará de vigilar el procedimiento hasta su eventual aprobación, calculando cualquier riesgo que pudieratenerencontra.Es importanteresaltarquelos tribunales, tanto federales como locales, han tenido abusos en sus nombramientos y deficiencias en el desempeño de sus funciones, ello hace que se plante en este tipo de propuestas tan radicales. La reforma judicial pasará porque pasará, debemos estar atentos a cómo se desenvuelven las repercusiones que tendrá un poder que ha sido severamente criticado por la ciudadanía ante sus abusos y deficiencias.

Noticias, Querétaro (P. 3A)

Asteriscos

Renovación

Al interior del PAN y del PRI en el estado, ya comenzaron a consultar entre militantes quiénes serían los perfiles más idóneos para dirigir a estos partidos y preparar el camino electoral para el año 2027. En el PAN se ha mencionado el nombre de Luis Nava y el de Guillermo Vega; en el PRI, Paul Ospital y José Calzada tienen eco. Al parecer, en el PAN mucho dependerá de cómo quedarán conformados los gabinetes de ‘Felifer’ Macías y de ‘Chepe’ Guerrero, para saber qué perfiles estarán libres, sin compromisos en la función pública para las tareas de partido.

Transición

A dos meses de la toma de protesta de los nuevos alcaldes y alcaldesas de Querétaro, varios ayuntamientos comenzaron con el proceso de entrega-recepción con el nombramiento de sus equipos de transición. Estos tienen la tarea de recaudar la información de todas las áreas y dependencias para poder entregar cuentas a la siguiente Administración. San Juan del Río, Querétaro, Corregidora, El Marqués y Tequisquiapan, entre los más adelantados en este trámite.

Sin agua

De acuerdo con el Sistema Nacional de Información del Agua, el estado de Querétaro es la segunda entidad con el menor nivel de almacenamiento de agua en todo el país. Pese a las lluvias que han nutrido algunas de las principales presas, los cuerpos de agua todavía no tienen el volumen suficiente. Se estima que, durante esta semana, las lluvias continúen y permitan elevar el nivel de almacenamiento.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

¡Otra vez!

Que ayer, otra vez, a punta de pistola y a plena luz del día, fueron robados relojes Rolex a sus propietarios, ¡dos de un jalón!, en el estacionamiento del HEB, en la lateral del bulevar Bernardo Quintana… a ¡escasos metros! del restaurante Mochomos, donde, en pleno Día del Padre y con el mayor descaro, un sujeto armado ingresó al lugar para despojar al comensal y en donde, hace una semana, la Policía Estatal (PoEs) montó un operativo para evitar este tipo de ilícitos. De hecho, el propio fiscal del estado Alejandro Echeverría confirmó que suman 10 casos de robo de este tipo de relojes y aseveró que cuentan con “líneas de investigación muy claras” sobre el origen de estos robos… pero hasta ahora no ha habido detenidos.

Loyola y Nava, en comisiones para renovar dirigencia y definir rumbo del PAN

Que el pasado sábado, por unanimidad de votos, el Consejo Nacional del PAN aprobó comisiones que definirán el rumbo del partido y la renovación de la dirigencia nacional. La Comisión Especial de análisis de resultados electorales, diagnóstico del partido y del país busca generar propuestas específicas para la implementación de cambios concretos en el blanquiazul y la conducción de los grupos parlamentarios y gobiernos. Su presidente será Julio Castillo López, actual director de la Fundación Rafael Preciado Hernández, y participan, entre otros, Luis Bernardo Nava Guerrero, presidente municipal de Querétaro. Asimismo fue aprobada la creación de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional, la cual trazará la ruta y fechas, y convocará a la elección de la nueva presidencia nacional del partido; estará presidida por Ana Teresa Aranda Orozco, y entre sus integrantes está el diputado federal por Querétaro y exgobernador Ignacio Loyola Vera.

¡Era previsible!

Pues sí… como era previsible, el exrector de la UAQ, actual senador y diputado federal electo de Morena, Gilberto Herrera, declaró que la decisión, por unanimidad, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que avaló la constitucionalidad de la llamada Ley de aguas “es una muestra de la urgente necesidad de reformar al poder Judicial”… Y, sin importar los argumentos de los ministros, insistió en que sí se privatizó el agua. Además, advirtió: “La ciudadanía puede tener confianza en que, al llegar la nueva Legislatura estatal, la bancada de mayoría de la Cuarta Transformación generará una nueva ley”. ¿O sea que lo que los morenistas pretenden es que con la reforma judicial quienes eventualmente lleguen a través del voto popular les den la razón en los temas que políticamente les interesan?

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
Felifer participó como orador en el Consejo Nacional del PAN

Regresaremos a los orígenes del PAN en la calle, con la gente y demostremos una vez más de qué estamos hechos!”. Esa, nos cuentan, fue la esencia del discurso que dio este fin de semana el alcalde electo de Querétaro, Felipe Fernando Macias Olvera, quien participó como orador en la reunión del Consejo Nacional del Partido Acción Nacional que se celebró en la Ciudad de México. Macias hizo un receso a su amplia agenda que trae en la capital del estado para meterse a la grilla nacional, pues además, nos recuerdan, en días pasados también Felifer se cantó en favor de Jorge Romero, quien es aspirante declarado para buscar la dirigencia nacional de este partido con el apoyo del grupo de Marko Cortés y Ricardo Anaya.

Hoy retoma Kuri sus conferencias de prensa

En las nuevas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que se ubican en Paseo Cinco de Febrero estará hoy el gobernador Mauricio Kuri, quien, nos cuentan, será el anfitrión de los periodistas queretanos que acudirán ahí a su rueda de prensa, las cuales se suspendieron casi cinco meses debido a que se atravesaron las campañas electorales. Será la primera ocasión que lo acompañe en conferencia de medios Juan del Villar, su nuevo coordinador de comunicación social, quien se caracteriza por su cercanía al mandatario queretano, con quien colabora desde hace casi 10 años.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Construyendo una Querétaro Inclusiva

El pasado 28 de junio celebramos el Día Internacional del Orgullo Gay, una fecha que conmemora los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York. Estos eventos fueron un punto de inflexión en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTI, marcando el inicio de un movimiento que ha logrado avances significativos a nivel global. Aunque Querétaro tiene fama de ser un estado conservador, la sociedad ha experimentado un cambio notable en su apertura hacia la diversidad sexual y de género. La llegada de migrantes de diferentes regiones y la incorporación de muchas ideas han contribuido a una mayor apertura. Aunque todavía se presentan resistencias, la aceptación y empatía hacia las diversas formas de amar, pensar y representarse están en aumento. Según la última Endsieg que realizó el Inegi (2021), el 8.2% de la población en Querétaro se identifica como parte de la comunidad LGBTI, situando al estado como la tercera entidad del pais con mayor representación. Este porcentaje refleja una diversidad significativa y subraya la necesidad de políticas inclusivas y de respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Las escuelas y universidades se han convertido en espacios clave para quienes enfrentan rechato en sus hogares. Por ejemplo, en la ENES Juriquilla, de la UNAM en Querétaro, promovemos una política que reconoce y respeta la diversidad. Hemos implementado una serie de medidas para que nuestros espacios educativos sean más amables, inclusivos y respetuosos, como la habilitación de baños neutros, campañas de sensibilización con toda la población universitaria, mecanismos para reportar actos de discriminación, así como un procedimiento para el reconocimiento social delas identidades de género. Este último contempla la integración de nombres sociales, pronombres y marcadores de género en los registros internos, asegurando que las personas sean tratadas conforme a su identidad en la vida cotidiana. Estos avances son cruciales, pero los desafíos persisten, La Endsieg revela que a nivel nacional, el 24.8% de la población LGBTI reporta haber sentido rechazo durante su infancia por su forma de vestirse o arreglarse, y el 27% debido a sus modos o manera de comportarse. Es alarmante que el 16% de los padres se haya molestado, agredido o dejado de hablar a sus hijos al conocer su orientación sexual o identidad de género. Esto subraya la urgencia de crear entornos familiares más comprensivos y de brindar apoyo a las personas LGBTI desde todos los frentes, La celebración del Día Internacional del Orgullo Gay nos recuerda que, aunque hemos avanzado, la lucha por la igualdad y la aceptación continua. En Querétaro, hemos visto progresos significativos, pero también enfrentamos retos que requieren nuestro compromiso y acción constante. Es funda mental que tanto las instituciones educativas como la sociedad en su conjunto trabajen juntas para construir un futuro donde la diversidad sea celebrada y todas, todos y todes puedan vivir plenamente sin temor a la discriminación.
El Universal Qro., Opinión, Ileana Padilla (P.A9)

Fuego Amigo

Equinos lumínicos trotaron frente a la icónica Fuente de Neptuno y la torre barroca de Santa Clara, en el espectáculo presentado en varias de nuestras plazas y jardines por la compañía de teatro urbano francesa “Des Quidams”, dentro del programa “Querétaro Experimental” organizado por las Secretarías de Turismo y Cultura del Municipio de Querétaro.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Sinuhe en corto con Claudia

Fuentes cercanas a la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, compartieron al periódico Plaza de Armas que el miércoles pasado recibió al diputado local Sinuhe Piedragil durante 25 minutos. Es el único moreno queretano en tener tal consideración. Lo que eso signifique a estas alturas del partido. Sí, di.

Agua de Morena buen caudal llena.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

Urge al PAN renovarse: Felifer

Tic tac: Sabino

  • Habla Macías de la sesión del Consejo Nacional del sábado

  • ¿Quién para dirigir el comité estatal del Partido Acción Nacional?

  • Querétaro presente en el Festival Philadelphia Latino Arts & Film

  • Admiten en Morena la falta de pago a sus promotores del voto

Catarsis.

El dirigente nacional del PAN aceptó su responsabilidad en la derrota de la jornada electoral 2 de junio, hace un mes, que llevó a Morena y sus aliados, a convertirse en un bloque que recuerda los años dorados del PRI, con la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y a tres o cuatro votos de lograrla en el Senado.

En la sesión de Consejo Nacional del PAN, celebrada el sábado en la Ciudad de México, hubo espacio para la reflexión y asumir responsabilidades, dijo a este armero el presidente municipal electo de Querétaro y miembro del Consejo, Felifer Macías:

“Evidentemente el resumen es que no fue un buen resultado. Se hizo un análisis de cómo fue un resultado muy similar al de 2018. En el caso de la gestión del dirigente nacional Marko Cortés se rescata que en el 2021 ‘levantamos’, por eso se bloquearon las reformas constitucionales y que ahora se regresó más o menos a los números del 2018. Y sobre todo, más que señalar culpables, hay un sentimiento de que cada quien asuma su responsabilidad. El mensaje central, desde mi punto de vista, es que al PAN le urge renovarse en su narrativa. Hay sectores en los que no somos atractivos como en el de los jóvenes, por ejemplo. Sin tronar nuestra esencia de humanismo político, doctrina de solidaridad, bien común, sin tronar esos pilares, pero tenemos que modernizar nuestra narrativa. Entrar a temas sin prejuicios”.

Acción Nacional obtuvo el 16 por ciento de la votación nacional, con 9.6 millones de votos en la elección presidencial, mientras que la coalición Fuerza y Corazón por México, encabezada por Xóchitl Gálvez, quedó en segundo lugar, con el 27.4 por ciento de la votación y 16.5 millones de votos.

Sobre los resultados -según Reforma-, el saliente dirigente nacional aceptó que no se hizo trabajo territorial, pese a competir con la operación de los “Siervos de la Nación”, la estructura de los programas sociales, pagados por el Gobierno.

Felifer, por su parte, comentó a este columnista que durante la sesión “se destacó el hecho de que aunque no ganamos la presidencia de la república, hubo muchísimo voto para el PAN en ayuntamientos, en las capitales como, por ejemplo, Querétaro. El voto cruzado que aunque no se ganó la presidencia de la república, ganamos la mitad de las capitales del país. Eso manda un mensaje de lo que es el origen del PAN. Por eso subí un video en el sentido de que la gente respalda históricamente nuestros gobiernos municipales y que por ahí es la ruta del futuro.

“Nos urge, me dijo, ser un partido más cercano, más sensible. Quitarnos la etiqueta de lo que pudiera pensarse: Que somos fifís, etcétera. Tenemos que trabajar mucho en la cercanía con la gente.

Debemos actualizar y modernizar mucho los conceptos que se tienen del PAN. No hubo una cacería de brujas. Hubo señalamientos a la dirigencia, a los candidatos, a los estados. Hubo un señalamiento de culpa compartida. Que cada quien asumiera lo que le tocó.

Y concluyó: Yo te podría decir que a Marko (Cortés) le fue bien. Sí hubo señalamientos, en el entendido de que Marko hizo lo que pudo: Las designaciones del Comité Ejecutivo Nacional fueron las que pidieron los estados. Entonces también cada estado tiene su responsabilidad y sus candidatos. Muy importante, ya se arrancó el proceso de renovación de la dirigencia. Se aprobó la Comisión Organizadora Nacional, de la que forma parte el ex gobernador Nacho Loyola. Fue un buen momento de reflexión”.

Ahí viene el 27.

-La Nación- volver a ser feliz.

Eso respondió hace algunas semanas el diputado federal Enrique Sosa cuando le preguntamos qué hará al término de su actual desempeño en San Lázaro, en donde en abril de este año les recordó a sus compañeros de cámara aquella frase de Porfirio Muñoz Ledo: “Chin… a su madre, qué manera de legislar”.

No buscaría, dijo, otro cargo político, sino regresar a la rectoría de la Universidad Aeronáutica.

Sin embargo, últimamente se le está mencionando como una de las cartas para presidir el comité directivo estatal del Partido Acción Nacional, junto con Memo Vega Guerrero, Alfredo Botello Montes, Enrique Vega Carriles y otros.

Antes se mencionaba al alcalde capitalino Luis Nava Guerrero, tras quedarse en el Centro Cívico en lugar de ser candidato al senado, como deseaba. Cum

pliría su actual encargo y luego buscaría repetir el camino de Paco Garrido desde la dirigencia panista.

Ya no.

Ha comentado que hará una pausa en la actividad pública y compartirá con algunos colegas de otros estados los programas y proyectos realizados en el Ayuntamiento de Querétaro.

Aquí cabe recordar que el PAN tiene un líder estatal: Mauricio Kuri González cuyo voto será determinante en su renovación porque al próximo presidente del comité estatal le correspondería afinar la maquinaria rumbo a los siguientes comicios y fortalecer la unidad interna ante el avance de Morena y sus aliados.

Y es que, como dijo Fidel Castro hace más de 25 años:

La obligación de los partidos es conservar el poder. Eso mismo fue lo que hizo López Obrador hace un mes y es lo que buscará Kuri en el 2027.

Así de fácil.

Así de difícil.

​​-Andador libertad- séptimo arte.

Querétaro para mostrar la historia de cuatro jóvenes que enfrentan distintas problemáticas y la manera en que el gobierno municipal les apoya para salir adelante, fue proyectado este fin de semana en el reconocido Philadelphia Latino Arts & Film Festival de los Estados Unidos.

Este festival de cine latino se estableció en 2012 y se ha convertido en el único festival de la región que muestra el trabajo de cineastas latinos, con una programación que se centra en las diversas experiencias y realidades de la población latina y que atrae una audiencia diversa.

La programación del festival está meticulosamente planeada para garantizar una representación diversa de voces y géneros, reflejo de la naturaleza polifacética de la identidad latina.

Enhorabuena.

-Casa de gobierno- Reencuentro.

Retoma el gobernador Mauricio Kuri González sus diálogos con directivos, reporteros, columnistas, influencers, youtubers y tiktokeros, tras la veda electoral y el proceso celebrado hace un mes.

Doy fe.

-Oído en el 1810- Digan lo que digan.

Hoy celebrarán el VI aniversario del triunfo de AMLO con un festejo en Los Pinos al que asistirá la presidenta Claudia Sheinbaum. Actuarán Eugenia León, Anthar y Margarita, además del Colectivo Snowappele, Caña Dulce, Caña Brava y Julio Castillo.

Carnita para el WSJ.

-¡Preeeparen!- UAQ.

Ya comenzaron los cambios en la UAQ y se posicionó Iván Nieto al frente de la Secretaría Particular, en cuya esfera están los medios universitarios, prensa, emprendurismo, vinculación social y toda la gestión política.

Ese cargo lo ocupaba Oliva Solís, ahora titular de la Secretaría Académica en sustitución de Rolando Javier Salinas -también ex director de la Facultad de Psicología y Educación- que hará estudios en Houston, Texas.

Los movimientos fueron aprobados la semana pasada en el Consejo Universitario encabezado por la rectora Silvia Amaya Llano.

Hay nuevo dos.

-¡Aaapunten!- Comunicadores.

De diversas formas se ha estado conmemorando la Libertad de Expresión en Querétaro. El jueves en TVUAQ, a invitación del abogado Gerardo Pérez Alvarado, hablaron nuestro director general Sergio Arturo Venegas Alarcón y el coordinador de noticiarios Marco Antonio Lara sobre la relación entre el poder político y la prensa.

Reconocieron el respeto del gobierno de Mauricio Kuri a todos los medios y comunicadores, a diferencia del pasado reciente y del actual gobierno federal, perseguidores de sus críticos.

Doy fe.

-¡Fuego!- Pero qué necesidad.

Reconocen en Morena que les deben a los defensores del voto.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (8C y P.2)

Desde el Montículo

Habrá que ver… todavía falta

Strike 1

Al parecer Santiago Nieto se confundió de campaña y creyó que era para gobernador, su temática iba fuera del contexto de un Senador, además atacó de entrada a Mauricio Kuri y muchos de sus compañeros de partido lo sentían arrogante y como que les estaba haciendo el favor. Ahora enfrentará una realidad complicada que seguramente no deseaba, se cosecha lo que se siembre.

Bola 1

Al parecer el número de diputados locales de cada fracción puede cambiar, ya que Enrique Correa podrá entrar como plurinominal, quitándole uno a la oposición, ya que, de acuerdo con la Ley, debe entrar el que pierda por la menor diferencia y ese es Enrique Correa, que entrará no por ganar en su distrito, sino por ser el mejor segundo lugar, esto pondrá 13 para la oposición, 11 para PAN-PRI y uno de MC que acerca al gobierno actual a una situación no tan presionada y más manejable.

Bola 2

Ya que nos referimos a MC, está por verse hacia donde se alineará la Diputada electa Tere Calzada, puesto que ha pertenecido a diferentes partidos a lo largo de su historia política ya fue panista, fue del PRD y ahora lleva tiempo en MC pero sin ser un miembro muy activo, el lugar lo obtuvo plurinominalmente por equidad de género y haber sido segundo en la competencia interna para la candidatura de Presidente Municipal. El partido “fosfo fosfo” optó por personas con antecedentes políticos en otros partidos en vez de desarrollar nuevos valores que tanta falta hacen, ¿no hubiera sido mejor una joven con futuro?, conste que es pregunta.

Strike 2

También habrá que ver para donde jala o jalan el(los) diputado(s) del verde, ya que su líder ha mostrado que el cambio de camiseta no se le complica y podrán alinearse con el Gobierno para sacar los pendientes, cosa de recordar que en el 2021 apoyaron la candidatura de Mauricio Kuri a Gobernador del Estado, entonces los números pueden cambiar y dejar con mayoría simple al lado azul

Bola 3

Interesante va a ser si realmente, como se menciona, Luis Humberto Fernández deja su curul para ir a colaborar como Subsecretario de Educación Básica, quedando en la Cámara Mauricio Ruiz Olaés y Sinuhé Piedragil como líder de la bancada local, el grupo del futuro subsecretario se afianza y posiblemente logre el control del partido en la entidad y tenga camino para el 2027.

Strike 3…Ponchado

El futuro de cualquier Estado pasa por tener una buena relación con la Federación y nuestro Gobernador mantiene una relación adecuada con la próxima Presidenta, Claudia Sheinbaum, lo que seguramente ayudará en futuros proyectos y uno de ellos el tren México-Querétaro que no sé si sea tan bueno. Es excelente el no depender de la 57 para ir a la CDMX, pero el tener una comunicación eficiente aumentaría el flujo de gente que prefiera vivir en nuestra ciudad e ir a trabajar a la capital del País, lo que puede aumentar la presión social de la movilidad y los servicios públicos, no todo es 100% bueno ni 100% malo, habrá que prever.

Plaza de Armas – Jaime Robledo (P.5)

#Política Confidencial

Cercanía. El día de hoy, después del proceso electoral, el gobernador Mauricio Kuri retomará el diálogo con los medios de comunicación, el cual se realizará en las instalaciones del nuevo edificio de la POES. Nos enteramos que uno de los temas a tratar será, entre otros, los operativos de las fuerzas de seguridad en el estado y las capacitaciones recientes que han dado resultados.

Buenas Relaciones. El estado de Querétaro es y seguirá siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, pues hace unos días se reconocía a la entidad como la mejor en atracción de empresas internacionales. Este éxito solo se entiende por la buena relación del gobierno con los grandes inversionistas. Nos enteramos que las invitaciones a ferias y reuniones en el extranjero no dejan de llegar a Palacio de la Corregidora y que en próximos días el gobernador estaría anunciando una gira para reforzar la imagen de Querétaro ante el mundo empresarial.

Orgullo. Los que también están levantando la mano por Querétaro son los jóvenes atletas de la entidad, pues nos enteramos que en próximos días serán homenajeados por sus excelentes resultados en los recientes juegos nacionales de la CONADE, donde consiguieron 247 medallas, de las cuales 70 fueron de oro. ¡Felicidades!

Publimetro, Redacción (P.02)


Otras notas



De nuestra red editorial