Cuarto de Guerra Ansias. Que se le queman las habas a César Cadena por controlar la nómina del municipio de Colón, donde ganó la presidencia […]
Cuarto de Guerra
Ansias. Que se le queman las habas a César Cadena por controlar la nómina del municipio de Colón, donde ganó la presidencia con Gaspar Trueba, para crear una Fuerza Aérea “Fosfo” con decenas de simpatizantes urgidos de recompensa. Con lo que no cuenta el dirigente estatal de Movimiento Ciudadano es que el electo Trueba no se lo permitirá, primero porque hay muchas necesidades antes que pagar a unos por no hacer nada, segundo porque eso fue precisamente una de las cosas que le pasaron factura al priista Manuel Montes.
Éxito. Y hablando de “fosfos”, no regateen el resultado obtenido por Paulina Aguado en la capital. Contra todo pronóstico y pese a ser su primera salida a campaña, la ex panista logró casi 6 por ciento de la votación, se coló al cabildo y dio al partido de César Cadena una buena tajada de lo que requería MC para el registro local.
Lamentos. En las lecturas de la sacudida electoral del 2 de junio, los panistas acusan como una “necedad” haber postulado a Ana Paola López y a Beatriz Marmolejo, pues solo en cada elección las ven en sus distritos. Además, que algo que sumó a las derrotas en los distritos es el pésimo trabajo, déspota y soberbio de los delegados Alberto Rojas y Fernado Serrato, a quienes ahora “Felifer” Macias debería sacudir sí o sí.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Expediente Q / ¿Para qué?
Chema Tapia solicita declarar la nulidad de 708 casillas y modificar el resultado de sus respectivas actas de cómputo; dice el candidato perdedor de la elección que hay graves irregularidades que vulneran la certeza de la elección.
Para Chema Tapia hay irregularidades en ciertos distritos, y pretende revocar un triunfo por más de 10 puntos en la capital; es decir, donde Morena ganó todo está bien y donde Morena perdió no hay limpieza.
Su alegato establece que durante el desarrollo de las sesiones de cómputo parcial en los distintos consejos distritales del municipio se suscitaron incidencias que constituyen agravio y fundamento para la nulidad de casillas.
Ahora resulta que la votación fue recibida y contabilizada por personas que tomaron atribuciones de funcionarios legalmente autorizados y que aprovecharon la ausencia de éstos para ocupar sus lugares; es decir, Morena tampoco tuvo representantes de casilla para defender estas supuestas irregularidades.
En conclusión: Morena gana distritos importantes de la capital y en esos no hay problema mayor por parte de los derrotados, pero en la elección a presidencia municipal no hay conformidad de los resultados, y por eso la impugnación que poco se entiende entre los mismos morenistas.
Chema Tapia pretende reclamar un triunfo inexistente (por la amplia diferencia), o lo único que pretende es seguir construyendo un capital político importante que le ha dejado esta elección, donde los tiradores de Morena comenzarán con una lucha que se antoja voraz.
De rebote
Sin cambios en el gabinete del gobernador Mauricio Kuri. Al menos en los siguientes dos meses no los tiene contemplados y, para aquellos que así lo vaticinaban, esto no sucederá… al menos por el momento.
Ahora resulta que la votación fue recibida y contabilizada por personas que tomaron atribuciones de funcionarios legalmente autorizados y que aprovecharon la ausencia de éstos para ocupar sus lugares. Morena no tuvo representantes de casilla para defender estas supuestas irregularidades; gana distritos importantes de la capital y en esos no hay problema mayor por parte de los derrotados.
Diario de Qro., Adán Olvera/ El Sol de San Juan, Adán Olvera
Marchas de Orgullo LGBTIQA+ y el voto ciudadano
Hola queridas lectoras y lectores de esta columna Diversidades. Les cuento que este próximo sábado 15 de junio se llevarán a cabo las marchas de Orgullo y Dignidad LGBTIQA+ tanto en Jalpan de Serra como en la capital Queretana y en ambas se espera una nutrida participación de personas de la comunidad, así como de familiares, amiguis y personas y compañías aliades.
Estas serán las primeras marchas de Orgullo después de las votaciones del 2 de junio, donde la Sociedad Queretana mandó un mensaje de pluralidad y contrapesos. Por primera vez en este siglo tendremos una Legislatura con mayoría de la oposición comandada por Morena y se tendrá la participación de MC con una diputación local.
Con la nueva composición de la LXI legislatura, se espera que las iniciativas de corte social congeladas en la presente legislatura, puedan transitar con mayor facilidad en la próxima. También es esperable una mayor apertura a proyectos sociales que buscan hacer realidad los Derechos Constitucionales de Igualdad y No Discriminación en los tres municipios más poblados del Estado, ya que sus presidentes electos firmaron la Agenda Ciudadana Incluyente, estoy hablando de Felifer Macías, Chepe Guerrero y Roberto Cabrera.
Otra noticia importante es que la próxima semana se iniciarán las reuniones con la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de cara a transitar el proceso legislativo de la Iniciativa de cambio de identidad de género, que ha sido una demanda constante de la comunidad LGBTIQA+ Queretana desde que se ingresó por primera vez una iniciativa en la LVIII Legislatura.
Hacemos votos porque la presente legislatura complete el paquete de reformas de primera generación en favor de los Derechos de las personas LGBTIQA+ y la próxima legislatura retome varias de las iniciativas de la Agenda Ciudadana Incluyente, para hacer de Querétaro un Estado más próspero, libre, incluyente y equitativo para todas las personas.
Diario de Qro., Walter López, Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico/ El Sol de San Juan, Walter López, Vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico
Asteriscos
Ser propositivos
En el marco de la celebración del Día de la Libertad de Expresión, el gobernador Mauricio Kuri señaló que durante la veda electoral hubo personajes que cometieron “injurias y calumnias” para politizar el tema del agua y Paseo 5 de Febrero. El mandatario afirmó que mintieron sobre la privatización del agua y sobre el costo de Paseo 5 de Febrero. “No hicimos la obra más popular, sino las más necesaria”, destacó el gobernador ante los representantes de los medios de comunicación, a quienes invitó a exponer las noticias propositivas que tiene Querétaro.
A su tiempo
Para aclarar dudas y rumores sobre la designación del nuevo fiscal general del Estado, el gobernador Mauricio Kuri aseguró que no adelantará terna de posibles perfiles para ocupar dicho cargo. El mandatario afirmó que esperará los tiempos establecidos en la ley, esperará a que el actual fiscal concluya su gestión y el próximo año le presentará al Congreso las opciones que considere más viables para ocupar dicha responsabilidad en la procuración de justicia.
Ya casi
El secretario de Obras Públicas, Fernando González Salinas, ya anunció que están en los últimos detalles de la obra en Paseo 5 de Febrero, por lo cual en próximas semanas podrían inaugurarlo. De paso, agregó que harán ajustes para evitar que un camión descompuesto obstaculice la movilidad en el carril confi nado. Por cierto, el gobernador Mauricio Kuri adelantó que sí habrá sanciones a ICA por los retrasos en la entrega de la obra.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Votará hoy IEEQ asignación de pluris para la próxima Legislatura
Que hoy, a las 8:00 horas, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) sesionará en forma extraordinaria para presentar y votar el acuerdo por el que serán asignadas las diputaciones por el principio de representación proporcional para la integración de la 61 Legislatura del estado de Querétaro. …¡Saldrán chispas! Luego, a las 9:30 horas, será presentado y votado el acuerdo que determina la existencia de elementos suficientes para declarar la pérdida del registro de Querétaro Seguro como partido político local. …¡Habrá lágrimas!
Nombramiento del próximo fiscal será complejo
El nombramiento de quien sucederá a Alejandro Echeverría Cornejo en la Fiscalía General del Estado (FGE) de Querétaro por parte de la próxima Legislatura local será, indudablemente, después de la aprobación del presupuesto estatal del 2025, uno de los temas más complejos a discutir por parte de los diputados, sobre todo si estos anteponen intereses y vendettas políticas sobre el perfil que el estado requiere en ese cargo para una verdadera procuración de justicia en las complicadas circunstancias por las que atraviesa el país en materia de seguridad. La mayoría que tendrá el grupo Legislativo de Morena seguramente hará valer su peso en la votación de la terna de candidatos que envíe el Ejecutivo estatal, por lo que el proceso no será nada fácil. Hay que recordar que, para elegir al fiscal, se necesita del voto de cuando menos las dos terceras partes de los integrantes de la Legislatura. Aunque también cabe subrayar que si la discusión se entrampara y la Legislatura no nombrara al fiscal en el plazo de 30 días naturales siguientes, tocaría al gobernador hacer la designación. ¡Ojalá que, por el bien de Querétaro, prevalezcan el diálogo y el entendimiento!.
Siguen los cortes de luz
Que, luego de que habitantes de Paseos de La Cuesta, en el municipio de Querétaro, se manifestaron para exigir el restablecimiento del servicio de energía eléctrica y bloquearon avenida Pie de la Cuesta, el secretario de Gobierno del estado, Carlos Alcaraz, dijo que el gobierno estatal mantiene comunicación con el superintendente de la CFE Zona Querétaro, Alfredo Calderón, a quien, sostuvo, ya le hicieron saber la problemática que generan los cortes frecuentes de energía. “Él está poniendo las condiciones para que su equipo de trabajo pueda también acompañarnos y dialogar con la gente para que vean que sí es un tema técnico. Lo hemos dicho anteriormente: cuando se para la luz, tarda de seis a ocho horas en restablecerse, por ejemplo, los bombeos de los pozos, no es un tema inmediato. Tenemos hoy la sensibilidad del delegado, del superintendente, pero siguen pasando este tipo de cortes sin explicación”, dijo.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Hoy declaran la desaparición del partido Querétaro Seguro
Este día, nos cuentan, el IEEQ declarará la pérdida de registro del partido local Querétaro Seguro que preside Concepción Herrera, debido a su baja, muy baja votación que alcanzó. Doña Connie, nos refieren, ya tiene como forma de vida y de negocio crear partidos locales, pues nos recuerdan que hace tres años el partido Querétaro Independiente, también presidido por doña Concepción, perdió el registro por no alcanzar como mínimo el 3% de la votación por eso optó por crear Querétaro Seguro. Pero la cosa, nos cuentan, no para ahí, pues Herrera sueña con crear otro partido político que asegura será de carácter nacional.
EI PAN y Morena acaparan el 60% de las pluris
También este día, nos cuentan, el IEBQ que encabeza Grisel Muñiz repartirá las 10 pluris. En medio del vacío de información oficial sobre el tema, nos cuentan, ayer circuló una lista que será sometida al escrutinio de la veracidad. En este supuesto, el PAN se queda con tres pluris. Leonor Mejía, Gerardo Ángeles y Leticia Rubio. El PRL, nos cuentan, meterá a Paul Ospital y Adriana Meza; a MC le darán una para Tere Calzada, hermana del exgobernador, José Calzada: y PVEM, también tendrá una para Jaime Garrido, Morena, se asegura tendrá tres, pero la nota es que le tumbaron su lugar a Sinuhé Pidragil, quien apuntaba a ser el coordinador de esta fuerza política.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Fuego Amigo
Ya comenzó a funcionar el nuevo estacionamiento del mercado de La Cruz, el más tradicional de la ciudad de Querétaro. Cuenta con más de 440 cajones para vehículos y el próximo domingo ya podrá instalarse el tianguis dominical. La obra realizada por el Ayuntamiento presidido por Luis Nava Guerrero se advierte moderna y funcional.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
¿Bajarán a Sinhue Piedragil?
Hoy, tres meses antes de instalarse la LXI Legislatura, los principales partidos políticos representados en el Consejo General del IEEQ darán un anticipo de lo que viene, al discutir y votar su proyecto de integración en donde llama la atención la exclusión del virtual coordinador de la bancada de Morena, Sinhue Piedragil primer presidente de ese movimiento. Se va a poner bueno.
Agua de Morena no da mayoría plena.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
El PAN, la batalla que viene
Y comenzó la lucha por el 2027: Sabino
-
Trece ex gobernadores exigen la salida de Marko
-
Ratifica Kuri a Juan del Villar como nuevo vocero
-
Proyecto del IEEQ da otro lugar al PRI; quita al PT
-
Y proponen bajar a Sinuhe Piedragil de Morena
Hay tiro.
Como avanzada de la tormenta que se posa sobre la cabecita del aún dirigente nacional del PAN y futuro senador plurinominal, Marko Cortés, 13 ex gobernadores de su partido, le demandaron una renovación en la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional y un cambio de estrategia, toda vez que los resultados del pasado 2 de junio, fueron un desastre.
Reconocieron los ex mandatarios, entre ellos el queretano Ignacio Loyola Vera (Pancho Domínguez no la firmó porque su tema con Cortés es un asunto personal, que se cuece aparte), que la votación los dejó muy lejos de la presidencia de la república y de la mayoría de los cargos federales.
“La votación que obtuvimos muestra una franca tendencia declinante y constante a la baja. El mensaje de nuestro pueblo es contundente y claro. Al PAN nos gritó fuerte: cambias o te vas.
“El PAN debe cambiar y actualizar su proyecto político a las realidades del Siglo XXI que vivimos, priorizando la seguridad, la superación de la pobreza y el logro de la equidad social”, sostienen en el documento revelado por Reforma.
Entre los firmantes, además del queretano, están Ernesto Ruffo, ex Gobernador de Baja California y primer Mandatario de Oposición al PRI en 1989; los ex mandatarios de Guanajuato, Carlos Medina; de Jalisco, Francisco Ramírez Acuña y Alberto Cárdenas; de Chihuahua, Francisco Barrio; de Nuevo León, Fernando Canales, y de Morelos, Marco Adame.
Temen, según la carta, que Cortés busque a través de “padroneros” (líderes estatales que son señalados de manipular las listas de militantes para favorecer a tal o cual candidato) adelantar su sucesión y dejar a un presidente afín a su grupo.
“Exigimos no adelantar el proceso de sucesión a la presidencia del partido con acuerdos concertados con los ‘padroneros’ que tanto daño han hecho al partido.
Nuestro presidente, Marko Cortés, debe dar testimonio que debemos manejar nuestra democracia interna como exigimos del Gobierno lo haga en toda la nación.
“Exigimos abrir al PAN a la ciudadanía que no milita en el partido, pero que nos apoya y quiere participar para que el PAN asuma correctamente el liderazgo contra la dictadura que Morena quiere para México”, indicaron los ex Mandatarios panistas.
“Al PAN nos dijeron que no nos quieren en la Presidencia ni en la mayoría de los puestos federales y locales que se eligieron ese día. La votación que obtuvimos muestra una franca tendencia declinante y constante a la baja”, señalaron.
Indicaron que el proyecto que dio origen a Acción Nacional en 1939 está prácticamente agotado, por lo que es necesaria la renovación del partido, abriéndolo a la ciudadanía.
“Tomar las decisiones de nuestro trabajo con transparencia y veracidad democrática. Actualizar nuestro proyecto político a las realidades del siglo XXI que vivimos, priorizando la seguridad, la superación de la pobreza y el logro de la equidad social”, expresaron.
Los 13 ex gobernadores pidieron abrir de inmediato el PAN a la ciudadanía que no milita en el partido, pero lo apoya y quiere participar en sus procesos internos.
El tema, la sucesión en el PAN, pasa por el retorno a México del queretano Ricardo Anaya, jefe del grupo que mantiene el control en ese partido.
Y pasa por saber si el otrora Joven Maravilla, quiere soltar la joya de la corona o instruye a Marko Cortés para que opere la elección de Jorge Romero.
Así de fácil.
Así de difícil.
-Oído en el 1810- Acierto.
En el tradicional convivio por el Día de la Libertad de Expresión, el gobernador Mauricio Kuri González ratificó al recién nombrado coordinador de comunicación social, Juan del Villar, con el aplauso de la mayoría de los representantes de la prensa.
Ahí mismo rompió el silencio impuesto por la veda electoral para desmentir las acusaciones de la oposición sobre el encarecimiento de la obra de 5 de febrero y la supuesta privatización del agua.
Antes no podía responder.
-¡Preeeparen!- Cambios.
En el proyecto que se votará hoy en el Consejo General del Instituto Electoral, la nueva mayoría del Congreso del Estado, conformada por Morena y sus aliados, tendrá 14 de los 25 diputados, al agregarse un plurinominal al PRI -Adriana Elisa Meza Argaluza- que se estaba asignando al Partido del Trabajo.
Además de Ospital sin hache.
-¡Aaapunten!- La LXI.
Lo de los legisladores de mayoría se mantiene: 10 para la 4-T y cinco al PAN. La lista de los 10 plurinominales otorgará tres al PAN, tres a Morena, dos al PRI, uno a Movimiento Ciudadano y uno al Verde. Así el Movimiento para que Siga la Transformación tendrá mayoría simple y requerirá tres votos extras para modificaciones constitucionales o para la elección del nuevo fiscal del estado y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.
Así de fácil.
Así de difícil.
-¡Fuego!-Sorpresa.
Con el argumento de los adultos mayores y las minorías indígenas se pretende bajar a quien se perfila como coordinador de Morena en la próxima Legislatura del Estado, Sinuhe Piedragil, y subir a Jesús Manuel Don Andrés Don Miguel.
Se discutirá hoy.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Reforestando Conciencias
Resiliencia climática urgente
La resiliencia climática se ha convertido en una prioridad global en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático. Este concepto se refiere a la capacidad de los sistemas humanos y naturales para adaptarse y recuperarse de los impactos climáticos, minimizando daños y manteniendo su funcionalidad.
El cambio climático está provocando fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, inundaciones, sequías e incendios forestales, que afectan gravemente a las comunidades y a los ecosistemas. En este contexto, la resiliencia climática no solo implica la capacidad de resistir estos eventos, sino también de adaptarse y transformarse en respuesta a ellos. Esto requiere un enfoque integral que abarque desde la infraestructura hasta la gobernanza y la participación comunitaria.
Uno de los pilares fundamentales de la resiliencia climática es la planificación urbana sostenible. Las ciudades están en la primera línea de los impactos climáticos debido a su alta densidad poblacional y a la concentración de infraestructura crítica. Iniciativas como la implementación de sistemas de drenaje sostenibles, la construcción de edificios resilientes y la creación de espacios verdes urbanos pueden reducir significativamente la vulnerabilidad de las ciudades frente a eventos climáticos extremos. Por ejemplo, ciudades como Rotterdam y Nueva York han adoptado estrategias innovadoras para gestionar el riesgo de inundaciones a través de infraestructuras verdes.
La agricultura también desempeña un papel crucial en la resiliencia climática. Los agricultores están entre los más vulnerables al cambio climático debido a su dependencia directa de las condiciones meteorológicas. Para aumentar la resiliencia, se están promoviendo prácticas agrícolas sostenibles , la diversificación de cultivos y el uso eficiente del agua. Estas prácticas no solo ayudan a mantener la producción agrícola en condiciones climáticas adversas, sino que también contribuyen a la mitigación del cambio climático al aumentar la captura de carbono en los suelos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
La gobernanza y la política son esenciales para impulsar la resiliencia climática. Los gobiernos deben adoptar políticas proactivas que integren la adaptación al cambio climático en todos los niveles de planificación y desarrollo. Esto incluye la creación de marcos regulatorios que fomenten la construcción de infraestructuras resilientes, la protección de los ecosistemas naturales y la promoción de la educación y la sensibilización sobre el cambio climático. La colaboración internacional también es vital, ya que el cambio climático es un problema global que requiere soluciones coordinadas a nivel mundial.
La participación comunitaria es otro componente clave de la resiliencia climática. Las comunidades locales deben estar involucradas en la planificación y la implementación de estrategias de adaptación, ya que son las primeras en experimentar los efectos del cambio climático y las más conocedoras de sus entornos específicos. Iniciativas como la organización de talleres comunitarios, la capacitación en gestión de riesgos y la promoción de la solidaridad social pueden fortalecer la capacidad de las comunidades para enfrentar y recuperarse de los impactos climáticos .
Concluyó con lo mismo de siempre, con esa necesidad de hacer equipo, la resiliencia climática es una tarea multifacética que requiere un enfoque integrado y colaborativo. Desde la planificación urbana y la agricultura sostenible hasta la gobernanza efectiva y la participación comunitaria, cada aspecto contribuye a la capacidad de nuestras sociedades para adaptarse y prosperar en un mundo en constante cambio climático. La inversión en resiliencia no solo protege a las comunidades y los ecosistemas, sino que también garantiza un futuro más sostenible y equitativo para todos.
Plaza de Armas – Katia Reséndiz (P.5)
#Política Confidencial
Chema Tapia pretende que se anulen más de 700 casillas, por lo que dice son graves irregularidades y una operación bien planeada. Sin embargo, nos dicen aquellos que saben del tema, que es casi imposible que se vaya a dar luz verde a la petición del excandidato y en el equipo de Felifer Macías no existe preocupación al respecto, pues ya van avanzados en la entrega-recepción de la Administración municipal.
Transición. Todo indica que tras la elección capitalina y al haber ganado Felifer, quien proviene de la misma fuerza política que Luis Nava, habrá una transición de Gobierno sin contratiempos. Aunque Felifer dará seguimiento a proyectos de la actual administración, será inevitable darle “raspones” a fallas de la misma en el nuevo gobierno, que llega con un gran respaldo social.
Movilidad. Luego de que se implementaron las rutas nocturnas del Qrobús, nos cuentan que estas tuvieron una nutrida afluencia de personas, al grado que la Agencia de Movilidad ya considera ampliar el número de rutas que cuentan con servicio ampliado, con lo cual se beneficiará a trabajadores que requieren transporte al salir de sus centros de trabajo, los cuales no tendrán que pagar taxi, o al menos pagarán una distancia menor.
Publimetro, Redacción (P.02)
La presidencia municipal de Colón, violenta Derechos Humanos
Lo vivido por un matrimonio de la tercera edad, la noche del 4 de agosto del 2023, fue una auténtica pesadilla. Esta es una reseña personal de los hechos. “Iban a dar las nueve de la noche cuando, a mi esposa y a mi, nos detienen tres patrullas municipales de Colón. Íbamos en un automóvil particular que manejaba mi esposa por el sendero que comunica la carretera de Ajuchitlán con el Banco Bienestar de ese municipio, cuando nos alcanzan esas tres patrullas que estaban en ese crucero y nos paran en un lugar oscuro, solitario y habíamos visto que estas tres patrullas habían estado frente al citado Banco Bienestar. Cabe decir que un día antes – el 3 de agosto – ese banco había sido asaltado y ese mismo día mi sobrino, de nombre Alejandro Carrillo López, estuvo declarando en la Fiscalía General de Justicia sobre este hecho. Y nosotros lo habíamos ido a llevar a Colón, como responsable del citado Banco”. Quién da esta reseña es el Dr. Luis Reyes, un profesional de la medicina que en ese momento tenía 71 años y su señora esposa, la sicóloga María Ana Quiroz de 65 años, sufrieron esta detención sin tener orden alguna de aprehensión y sin poder responder cuál era la razón de su detención. “Nos bajaron de nuestro vehículo de una manera violenta y nos esposaron, llevándonos a la Fiscalía de Cadereyta, cuando iban a dar ya la una y media de la madrugada”. Este fue el inicio de una noche de pesadilla y cuyos efectos todavía se resiente el matrimonio. Cuando nos narra este penoso hecho, las palabras del doctor son entrecortadas y sus ojos se cristalizan. De Cadereyta los envían, a esas horas de la noche, a declarar a San Juan del Río. Su vehículo lo habían dejado en el lugar en donde los detuvieron. Ya ahí, los malos modos no cambiaron. Estaban los tres en calidad de detenidos, porque habían sido esposados, acusados – ahí les dijeron – de cohecho y resistencia a la autoridad. Estos seis elementos policiacos del municipio de Colón, en todo momento estuvieron en contacto con el Secretario de Seguridad Pública del municipio de Colón y con el Director de la Policía Municipal. “Ya en San Juan del Río, nos enteraron de que la acusación fue por habernos robado 2 millones de pesos, solo por el hecho de que mi sobrino salió del Banco Bienestar con un maletín y se subió a nuestro vehículo”. La queja de número 288/2023 está ya radicada en la Fiscalía. A la conferencia de prensa, el doctor fue acompañado por el Lic. Rogelio Estrada, su representante legal para este caso, quién señaló que ni el actual presidente municipal, ni el Secretario de Seguridad Pública ni el Director de la Policía Municipal, aceptan los hechos, pero si se rieron cuando les informaron que deberían de hacer una reparación del daño moral causado y extender una disculpa pública, por este hecho inhumano y degradante. “Después de esta detención y cuando a mi esposa y a mi nos soltaron, en medio de la oscura madrugada y sin vehículo alguno, estábamos llegando a nuestro hogar a eso de las cinco de la madrugada, totalmente deshechos y sin haber entendido la razón de esta injusta detención”. La sicóloga María Ana Quiroz, de 65 años y esposa del doctor, se pasó dos días continuos llorando por este hecho y sufrió en los meses siguientes un infarto, posiblemente producto de esta presión que vivió el matrimonio; el tanto el Doctor, que padece diabetes, nunca fue oído a pesar de que les dijo a estos elementos de su padecer. “La denuncia se hace hasta el día de ayer, para evitar que, por el pasado proceso electoral, pudiera pensarse que esto tendría tintes políticos. Lo único que buscamos es que la Defensoría de los Derechos Humanos del Estado, extienda esta recomendación a las autoridades municipales y se haga justicia, porque en estos tres años que lleva de ejercer esta Defensoría, solo ha emitido dos recomendaciones por año” señaló el Lic. Rogelio Estrada. “Llegaremos hasta donde sea necesario llegar”. “¿Cuánto vale mi vida y cuando mi padecer por estos penosos y lamentables hechos? Se sigue preguntando el Dr. Luis Reyes.
Códice Informativo, Andrés González