Medio Siglo *Derechazo de Cabrera *Kuri no será “gandalla” *El fiscal, a su tiempo Aunque la sugerencia más sensata es que utilice ahora la mayoría […]
Medio Siglo
*Derechazo de Cabrera
*Kuri no será “gandalla”
*El fiscal, a su tiempo
Aunque la sugerencia más sensata es que utilice ahora la mayoría legislativa que no tendrá su partido a partir de octubre, Mauricio Kuri González podría optar por no adelantar la elección del nuevo fiscal general del estado.
Aunque es mucha la tentación de designar al titular de este puesto clave, más en el trienio final de su gestión, el gobernador optará por regalar a Morena un gesto de gran cortesía democrática para abrir el diálogo con el nuevo poderoso de la ecuación estatal sin “agandalles” ni imposiciones.
No cualquiera.
Se trata, nada menos, de renunciar a tener un aliado a cargo de la institución encargada de acusar para la procuración de justicia. Y qué gobernador no quiere, una vez concluido su sexenio y entregado el poder, conservar el control o la influencia sobre el aparato que decide a quién acusar y a quién no con la fuerza del estado.
Sería fácil para Kuri hacer renunciar al fiscal Alejandro Echeverría, obligar la designación del sucesor usando la mayoría actual del PAN en el Congreso y que en octubre los diputados de Morena y aliados de la 4T no puedan bloquear la determinación o imponer la suya.
Todo indica que no será así por decisión del propio gobernador, quien pese a los riesgos desea abrir una relación de altura con sus opositores, como cuando era coordinador del PAN en el Senado. Es un idealista.
¿Rolex o Casios?
Del otro lado, sin causa, pero con mucha víscera y está por verse si con el poder de algún cargo federal de importancia, está el rencoroso Santiago Nieto, que algo sabe de “brazos ejecutores” como suelen ser los fiscales en algunas entidades.
Y ya advirtió, con o sin poder real sobre la nueva mayoría legislativa local, que su partido ira contra el actual fiscal y por el control de la designación del sucesor, para que “no sea carnal” como pasa (y mucho) con Alejandro Echeverría.
Veremos si la prudencia alcanza a Nieto Castillo y a sus compañeros de la 4T para distinguir (y corresponder) el tremendo gesto democrático que les correrá Mauricio Kuri si los espera para designar juntos al nuevo fiscal o si, como se pronostica, les saldrá lo “morenos” y darán una respuesta vulgar y estridente.
Derechazo en SJR
Hace 6 años Roberto Carlos Cabrera se encontró de frente con Néstor Domínguez en los pasillos del Consejo Distrital del IEEQ en San
Juan del Río y le dijo: “¡Ese izquierdazo pasó cerca…!”. El panista se refería a lo apretado de los resultados en la elección para diputados locales, que ganó, pero el morenista logró entrar por la vía plurinominal. Seis años después podría decirle lo mismo a Juan Alvarado: “Ese izquierdazo pasó cerca”.
Cabrera Valencia confirmó su reelección en la presidencia municipal de San Juan del Rio, donde hubo recuento de boletas, con un voto histórico con más de 55 mil 200 sufragios, apenas mil 200 más que Juan Alvarado.
Con todo y que la del 2 de junio fue también la elección más violenta de la historia: 3 casillas vandalizadas, una de ellas la de “Los Olivos” que consolidó cerca de las 10 de la noche del pasado viernes la reelección de Cabrera.
Con esto el panista Cabrera subió 11 mil votos respecto a lo alcanzado hace 3 años con un porcentaje similar de votos.
Pero con contraste, y gracias a un voto cruzado que fue la constante en todo el estado, en San Juan la morenista Claudia Sheinbaum ganó con 80 mil votos.
Misión no complida
Ni con todos los recursos, las relaciones de poder y los aparatos partidistas pudo evitar la derrota Norma Mejía Lira en Tequisquiapan.
La hermana del presidente municipal Antonio Mejía, enfrentada desde hace años con su propio partido y encarrilada en la desmesura de pretender perpetuar a su familia en el poder, lo único que ganó fue un revés ante el ex priista Héctor Magaña.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Los Hijos de la Corneta
El triunfo de Roberto Cabrera en SJR
Toda la semana que acaba de terminar, todos los equipos jurídicos, administrativos, de defensa electoral y de comunicación social del ahora alcalde electo en su segundo periodo en San Juan del Rio, Roberto Cabrera Valencia quien aguanto estoico las embestidas de MORENA y su candidato Juan Alvarado en su contra que querían, a cualquier precio; es decir a la buena o a la mala, quedarse con la presidencia municipal que hubiera sido la cereza del pastel para el partido del presidente AMLO. Con gran desparpajo el millonario empresario y defensor de los más pobres de los pobres en San Juan a través del partido MORENA, busco, primero, con desmanes y actos de violencia “tronar la elección municipal” de lo que la Fiscalía General del Estado informó que tenía a 17 de 19 detenidos por los hechos de violencia en aquella demarcación el pasado 2 de junio y de los que uno de ellos reconoció al ser capturado “que el mismísimo candidato del partido que se ha comprometido a no mentir, no traicionar y no robar” lo había traído desde la ciudad de México — el candidato de MORENA— para intimidar a los votantes para generar miedo e incertidumbre”. Luego, ya después de que se iniciaron los conteos del Programa de Resultados Electorales Preliminares del IEEQ, la presión de 636 votos, vino en el recuento de voto por voto y casilla por casilla, en el distrito 11 local que provocó un gran suspenso entre la clase política panista y morenista. Después de esa presión mediática, finalmente, el IEEQ ratificó la mayoría de votos para Roberto Cabrera que es ya presidente municipal electo y a quien ya le entregaron las autoridades electorales su constancia de mayoría para que el próximo 1 de octubre empiece su segundo periodo de gobierno. El cómputo final del IEEQ: PAN 26981+28230= 55211 y por su parte MORENA con 27165+26950= 54115 votos y la diferencia final fue de mil 96 votos a favor del PAN con Roberto Cabrera. Así que San Juan del Río seguirá siendo panista por voluntad de una pequeña minoría que, seguramente, valoro lo que significaba cada una de los dos más importantes propuestas político electorales en la que, por cierto, también ganó el diputado Guillermo Vega para cerrar la pinza en favor de lo que queda del partido albiceleste. Ya veremos si Roberto Cabrera es capaz de hacer un gobierno todavía más contundente de lo que ya logro en su primera gestión.
A conservar y cuidar nuestro patrimonio histórico
Una buena iniciativa del oficial mayor del gobierno del estado, Mario Ramírez, fue la rehabilitación del salón de la historia en el hermoso edificio que también alberga el Archivo Histórico de Querétaro en la capital del estado para enviar un mensaje de la urgente necesidad de cuidar y darle mantenimiento al patrimonio cultural de Querétaro, donde se resguardan 20 murales alusivos a la historia del estado y de nuestro país, y en el que se han realizado congreso y encuentros internacionales. El funcionario supervisó personalmente el cambio de luminarias, pulido y barnizado de puertas de balcones, así como del piso de madera; pintado de herrería, entre otros, que tienen a bien conservar este espacio que data de alrededor de 47 años para el uso de la sociedad queretana. De esta manera y siguiendo estrictamente las instrucciones del gobernador Mauricio Kuri, uno de los más cercanos colaboradores de su gobierno y amigo personal del mandatario, Mario Ramírez da cuenta de que trabajo mata grilla y más allá de los desafíos políticos después de los resultados electorales del pasado 2 de junio; lo importante es que se trabaje todos los días con la calidad y lealtad que se requiere para estar acorde con el desarrollo de nuestro Querétaro. A trabajar se ha dicho…que tengan una linda semana.
Luis Nava y Dante Aguilar, respeto a la libertad de expresión
Este fin de semana el presidente municipal de Querétaro, Luis Nava aprovechó la fecha del 7 de junio, Día de la Libertad de Expresión para convivir, saludar a todos y cada uno de los representantes de los medios de comunicación; desde los más encumbrados periodistas hasta los más sencillos reporteros de quienes, en su trabajo profesional, han dado cuenta de las principales acciones y estrategias del gobierno municipal en dos períodos constitucionales. El responsable del área de comunicación social durante estos seis años de gobierno, Dante Aguilar Calvo, agradeció la confianza; el respaldo que siempre tuvo del alcalde y de los integrantes del gabinete, para darle forma a las acciones de gobierno a través de los medios de comunicación que lo ha posicionado como un político de una gran sencillez, sensibilidad, honestidad y decencia para servir a la sociedad queretana. En estos años, la constante fue respeto absoluto a todos los medios de comunicación y trabajo en equipo para informar oportunamente del trabajo municipal. A nombre de los reporteros de la fuente habló, la siempre inigualable y crítica, “Gualita” Jiménez quien se dijo honrada y orgullosa por la oportunidad de poder expresar lo que, desde la trinchera de la información, se habla y se escucha todos los días en la cobertura informativa, dijo también la egresada de la carrera de periodismo de la UAQ. En su turno, el alcalde Luis Nava reiteró su más profundo agradecimiento a los medios de comunicación que durante estos dos periodos municipales siempre fueron críticos, sensibles y muy profesionales para servir a la sociedad queretana y “eso es muy importante para la consolidación del estado de derecho y para reiterar su más absoluto respeto a la libertad de expresión”. Unos doscientos comunicadores tuvieron oportunidad de convivir con el titular de la coordinación de comunicación del gobierno del estado, Juan del Villar y de quien se perfila para ocupar esa misma cartera en el próximo gobierno de Felifer Macías, el experimentado comunicador Mauricio Placencia quien reiteró “que continuarán por el camino del respeto a la libertad de expresión como premisa esencial para fortalecer el estado de derecho en Querétaro”. Ya lo veremos…
Monsalvo presidente electo en El Marqués
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro también entregó su constancia que acredita a Rodrigo Monsalvo Castelán como presidente municipal electo para el periodo 2024-2027 del municipio de El Marqués con un total del 58% de la votación local que equivalen a poco más de 61 mil votos. Como el mismo Monsalvo lo ha dicho, se trata de continuar con las cosas buenas que se han hecho en esa demarcación que estuvo a cargo en los últimos años del “Sheriff”, Enrique Vega Carriles que logró conformar un gran equipo de servidores públicos que tienen muy claro que “la chamba no es para siempre”; “que la deben cuidar y que deben dar resultados frente a la misma ciudadanía que es cada vez más exigente” como lo decía hasta el cansancio el ahora senador suplente de la fórmula con Agustín Dorantes Lambarri por el PAN de Querétaro, Enrique Vega que ha dado cátedra de lo que debe ser la política. Con gran cercanía Monsalvo y Vega ahora pasarán a la historia de El Marqués como un par de políticos que supieron hacer equipo para resolver las grandes demandas y necesidades de las familias en esa parte de la zona metropolitana de Querétaro que con una mayoría arrolladora les reiteró su confianza para llegar al siguiente nivel como dice el gobernador Mauricio Kuri. Vega puso las bases del desarrollo industrial y ahora le toca a Monsalvo continuar con una mejor infraestructura, telecomunicación y un gobierno que esté permanentemente en campaña porque es la única manera de perfilar el 2027 para quien le toque representar al PAN en la candidatura a la gubernatura. Hoy el gran reto de Monsalvo es saber si, en su ejercicio diario de gobernar, va a ser capaz de superar a su mentor político Enrique Vega?; o si tendrá la capacidad suficiente para conservar para el PAN ese bastión que muchos de MORENA ya lo contaban entre sus triunfos?; Será?
Felifer tendrá que gobernar con inteligencia, firmeza y prudencia
Quien no se quedo atrás en los resultados electorales del triunfo fue el candidato del PAN, PRI y PRD a la presidencia municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera al que ya le dicen “FF” o “Felifer” quien deberá dar muestra de entereza, firmeza, sensibilidad, prudencia, tolerancia, pero también, como dirían los clásicos de la política, “flexible, pero sin que se rompa”; para que pueda consolidar el orden y más orden que ofreció durante los 45 días de su campaña político-electoral que lo llevó a derrotar a la plana más agresiva de lo que se llama MORENA en Querétaro con empresarios que le invirtieron mucho dinero que, por cierto, nadie sabe de dónde salió, para, supuestamente derrotar al PAN y a su gobierno en la capital del estado. Hicieron mucho ruido, hubo de todo y hasta acusaciones mediáticas sin fundamento con tal de hacer ruido en las redes y lo lograron con gran éxito. Bueno el candidato, ahora de MORENA, Chema Tapia hasta se declaró ganador de la contienda y hasta fue a celebrar “su triunfo” al jardín Guerrero de esta ciudad. Felifer Macías recibió su constancia de mayoría de parte del IEEQ que lo acredita como presidente municipal electo para el periodo 2024-2027, que después de realizarse el cómputo total de la elección de ayuntamiento, se contabilizaron 1380 casillas, Felifer Macías obtuvo un total de 252 mil 293 votos que lo convierte en un puntal fundamental para hacer equipo con el gobernador del estado, Mauricio Kuri y los alcaldes electos del PAN en la zona metropolitana como Rodrigo Monsalvo en El Marqués; Chepe Guerrero en Corregidora y Jairo Morales en Huimilpan para, ahora sí, darle forma a la visión metropolitana del gobierno de Querétaro. Al recibir su constancia y de frente a las familias queretanas, señaló que “gobernaré para todos y para todas porque la participación democrática, obliga a aprovechar mejor el tiempo y dar buenos resultados a las familias queretanas con orden, disciplina, honestidad; cero corrupción y respeto desde el primer día de mi gobierno”. Ya lo veremos; estaremos atentos para evaluar muy de cerca su trabajo que sirva para reiterar la ideología política que lo ha llevado a escalar las posiciones más importantes de Querétaro y ya está a la vuelta de la esquina el 2027.
La extorsión
Piden diálogo, pero azotan las puertas. Hace ocho días despertábamos en México con la aplanadora de Morena en todo el país. Sin embargo, algunos dirán que los resultados en Querétaro fueron muy malos para la Alianza, pero dadas las tormentosas elecciones que el país enfrentó, Querétaro resistió una embestida nacional de la 4T. Si la resistió. Y fue un acto de unión, organización y mucho sentido político. Morena en Querétaro debió haber barrido. La derrota de Santiago Nieto es apoteósica y es imperdonable. Le dieron la candidatura, se la quitaron y le ayudaron a regresársela. No tiene pretexto. Con las condiciones de una cascada más grande que las de Niagara, Santiago Nieto no supo leer al elector queretano. Su belicosidad por encima de su propuesta; su entrometimiento y aires de grandeza, lo pusieron un estate quieto con la realidad. Viendo para abajo a sus opositores, y sintiéndose superior, llegó a decir que competía con Mauricio Kuri y Pancho Domínguez. Ni siquiera mencionaba a su opositor, a quien desestimó totalmente. Agustín Dorantes, un joven preparado y ex presidente del PAN. Con una formación en las estructuras sociales y con una gran cantidad de redes ciudadanas que por lustros viene constituyendo. A diferencia de Santiago Nieto, que en los últimos 6 meses se apareció por estos rumbos a declarar su amor por Querétaro cuando todo mundo sabe que tiene más de 30 años que no vive aquí. Todos ganaron en el país, menos él. Sus asesores cercanos y amigos, sin experiencia en la cancha, igual, lo fueron llevando al precipicio. La euforia y la inmadurez lo llevó a decir que iba a Co-gobernar. Una exageración y un contrapeso que reclama en Querétaro, pero del que no habla en el país. Ahora dice que ganó. Que así estaba planeado. Tratar como tontos a los queretanos es una afrenta más. Inmediatamente luego de su derrota salió a pedir diálogo y subió una foto antigua sonriendo, con quien había día con día atacado y llenado de calumnias, sin prueba alguna. Con un pésimo tino dijo que eran anécdotas del pasado, como si existiesen las anécdotas del futuro. En una falta de respeto tremenda a los diputados electos de Morena, se auto proclamó el gran negociador. Dijo que no dejarán pasar la elección del fiscal y que ofrece diálogo y negociar. ¿Quién es él para negociar? Atinada la salida de Arturo Maximiliano a fijar posturas, porque él sí ganó. Ya les estaba tirando línea Nieto, sin haber ganado nada. Además con una derrota de más de 100 mil votos, lejos se quedó. Salir ahora por sus fueros a decir que ofrece negociar, es una barbaridad en política. No termina de entender el juego. Perdió, y serán otros los que encabecen el diálogo y la comunicación con el gobierno. Santiago rebasó los límites de la civilidad, y dio la espalda y puñaladas a los que fueron sus amigos en algún momento. Le ganó el furor y la efímera fama que te da una campaña de 3 meses. ¿Quiere negociar más posiciones para más parientes? Es una falta de respeto hasta para sus correligionarios. Además de que, incluso, no se ha cansado de invisibilizar a una mujer, a Bety Robles, que ella sí será Senadora; nunca le dio su lugar y jamás habló de ella en una muy egocéntrica campaña. Sus declaraciones después de la derrota suenan a extorsión. Ya se puso el mismo en la mesa para fiscal. ¿Con qué merecimiento? Dice que no dejarán pasar nombramientos. Serán sus diputados quienes decidan y quienes ejerzan sus funciones. A la cámara llega gente profesional que ganaron por sus méritos. Pero ahora Santiago quiere moverlos como marionetas. A ver si se dejan. Su llamada al diálogo, ya es calificada como una extorsión política sin base, sin legitimidad y sin peso político en Querétaro.
Posiciones en suspenso
La tremenda paliza que le dio Morena y sus aliados a sus opositores en las elecciones de Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones, salpicó al estado de Querétaro, que dicho sea de paso, era considerado como bastión panista. En lo local, Morena logró el triunfo para su candidata presidencial Claudia Sheinbaum en 5 de los 6 distritos que conforman el Estado, además, obtuvo 4 presidencias municipales y lo más inesperado, obtuvo 10 diputaciones locales que harán que el partido en el poder pierda la mayoría en que el congreso. Cabe resaltar que durante los conteos en el Instituto Electoral surgieron inconsistencias que darán pie a diversas impugnaciones ante los tribunales. Algo curioso es que Morena haya ganado contundentemente la Presidencia de la República y no así la Senaduría por Mayoría Relativa a cargo de Bety Robles y Santiago Nieto, pero eso tiene una explicación, el Partido Verde y el PT, inexplicablemente, deshicieron la coalición con la fórmula Morenista y con ello les restaron cerca de 8 puntos, lo que se sumó a los votos nulos de la ciudadanía que votó por los 3 partidos que ya no estaban coaligados y que por tanto no podían contabilizarse para ninguno de los candidatos. A todo esto, el Dr. Santiago Nieto lanzó dos puntos importantes a considerar: la primera, el Estado tendrá que co-gobernar con Morena y negociar con el congreso local si quiere lograr el nombramiento de dos Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y la designación del próximo Fiscal General del Estado; y segundo, no debe haber albazo ni adelanto de nombramientos, pensando en que a la próxima legislatura le tocará decidir sobre esos y otros nombramiento entre el que se encuentra también el de la presidencia de la Defensora de los Derechos Humanos, que hasta ahora ha sido designada a modo por las pasadas legislaturas.
Pasaremosa la historia
Las elecciones del pasado 2 de junio pasarán a la historia, porque a pesar de existir muchos elementos legales, así como abundantes testimonios documentados en videos por los ciudadanos, burdas maniobras de relleno de urnas, con boletas sin dobles alguno, que a favor de MORENA “aparecieron” por arte de magia y por miles en incontables casillas, recuentos amañados en el propio INE, y tantas evidencias más, en la realidad ya nada se puede hacer para revertir el resultado. Claudia ganó por muy amplio margen la elección para presidente. ¿Elección de Estado? Hasta el más ingenuo la reconoce, pero muy bien planeada y trabajada por profesionales durante mucho tiempo, sumándose el presidente como el principal actor e impulsor de su candidata. Con un INE complaciente y controlado, un Tribunal Electoral ausente, poco queda por hacer. Con la contundencia del triunfo, no prosperarán las impugnaciones, solamente quedaría hacer ruido con los organismos internacionales que de nada serviría. Claudia será la primera mujer que ocupe la presidencia de México y esperemos que conociendo el papel que jugará en la historia, asuma el cargo sin injerencia del líder moral, que no cesará en tratar de continuar conservando el poder. Todo dependerá de Claudia y su grupo para lograr como ella ha prometido, escuchar todas las voces y formar las condiciones a través de un parlamento, antes de la toma de decisiones. Esperemos que así sea, pero le será muy difícil porque la actuación autoritaria del presidente hace pronosticar, que él piensa seguir con el poder, porque para él Claudia se debe a él y al movimiento, lo que equivale al intento del segundo maximato y por las condiciones de este, no podría terminar como el del ex presidente Calles y Don Lázaro. Por el bien de México, esperemos que con sus acciones, la presidenta Claudia actúe con criterio y patriotismo.
Tertulia
El tema de la Tertulia de este domingo respecto sobre el próximo Gobierno Federal, la inició Don Eduardo de la Colonia Cimatario quien tomó la palabra y comentó, cuando el próximo primero de octubre tome posesión la nueva presidenta de México se encontrará con una herencia envenenada que marcará inevitablemente su gobierno. Si bien su holgada victoria electoral está evitando conflictos poselectorales, los problemas por los que el país atraviesa son verdaderamente graves casi en cualquiera de los ejes vitales con los que, en teoría, funciona un gobierno. Es cierto dijo la Lic. Adriana de San Juan del Río, la próxima presidenta recibirá en primer lugar un país con finanzas públicas en terapia intensiva; programas sociales insostenibles donde destaca el costo de las pensiones para personas de 65 años en adelante que equivalen este año a 454 mil millones de pesos, un país entre los primeros en los índices internacionales de corrupción, una compañía petrolera quebrada con 107 mil 500 millones de dólares de deuda. El Ing. Navarrete de la colonia Tejeda del Mpio de Corregidora señaló que los desafíos estructurales como el agua y la transición energética hasta el cambio climático y la inteligencia artificial, no serán menores y además la desconfianza de Estados Unidos, de los mercados financieros y de los inversionistas actuales y potenciales. La Maestra Gutiérrez de Huimilpan ex dirigente universitaria comentó que desde el punto de vista político no será fácil ese arranque porque la cómoda composición de “su” bancada legislativa estará sujeta a cierta fragmentación partidista, esto es, a los orígenes y lealtades de diputados y senadores que deben sus cargos a López Obrador, o eventualmente a sus intereses territoriales y conexiones de todo tipo, entre ellas las zonas calientes desde el punto de vista de la violencia y el crimen organizado. Más aún: la disciplina de algunos hacia la próxima presidenta podría ser vacilante según los asuntos de que se trate y en todo caso subastarán su lealtad política. El joven Cuauhtémoc de Universidad Politécnica también expresó, que le pueden dificultar tanto la integración de un equipo propio, como el manejo legislativo, porque en sentido estricto no son sus aliados sino de López Obrador, que estará propenso a mecer la cuna. El maestro Universitario de Ciencias Políticas Marco Aurelio señaló que las venganzas pueden no ser inmediatas, pero la presión interna y externas podría obligar a entregar cabezas del círculo cercano al entonces ex presidente. El ex líder magisterial Zavaleta dijo, hay algo en lo que por mero pragmatismo debiera entenderse que es la urgente necesidad de proveer cierta dosis de concordia y serenidad en la vida pública, de reducir los peligrosos niveles actuales de encono y de cimentar mínimos comunes entre los distintos actores y sectores sobre las cuestiones cruciales para el país.
Noticias
Acentos
Una reflexión democrática
En Querétaro, salimos a votar más de un millón de ciudadanos, logrando una participación ciudadana del 61 por ciento, lo cual demuestra que seguimos confiando en nuestras instituciones electorales. Los resultados de las recientes elecciones han desatado un torbellino de opiniones. Algunos ciudadanos están envueltos en una nube de incertidumbre, mientras que otros encuentran satisfacción en el México de hoy. Es crucial examinar lo ocurrido, aceptando los errores con serenidad y los aciertos con humildad. Debemos admitir que fallamos, de una manera u otra. La sociedad civil señala a los partidos políticos por no atender las demandas ciudadanas y la crisis que estos enfrentan, pero también debemos reconocer el esfuerzo de aquellos que trabajaron y aportaron en este inédito proceso electoral. La inseguridad y la falta de oportunidades nos han dividido, pero también nuestra incapacidad para salir de nuestro propio mundo y comprender el de los demás. En las redes sociales, proliferan mensajes que fomentan el desprecio, calificando a otros de ignorantes, flojos o soberbios. Esto solo profundiza la brecha entre nosotros. Sin embargo, el verdadero desafío radica en nuestra incapacidad de comprender a aquellos que viven en un México diferente al nuestro. Nos cuesta empatizar con el desempleado, el que carece de atención médica, educación, o el que vive en condiciones adversas. Estamos ante un escenario complejo para las oposiciones. Lo que viene será difícil, pero no imposible. Aquellos que asumirán cargos tienen una enorme responsabilidad y, ahora más que nunca, necesitamos valientes. De este proceso electoral, debemos aprender a no rendirnos. Ahora nos toca defender cada voto hasta el final y seguir trabajando por un México más incluyente, más justo y más seguro para todos.
AD Qro, #Acentos, Estrella Rojas, (P. 14)
Elecciones son lecciones
Lo bueno
Las instituciones electorales y los ciudadanos queretanos dieron muestra, una vez más, de que el trabajo conjunto y coordinado entre ambas partes es una fórmula que garantiza que el ejercicio democrático en la entidad haya concluido satisfactoriamente. Prácticamente, todos los resultados electorales quedaron validados una semana después de la jornada electoral, pese a las dificultades y las complejas elecciones donde la diferencia entre el primero y el segundo lugar obligaron a contar nuevamente los votos. Los ganadores de la elección fueron ratificados con la respectiva constancia de mayoría. Lo que sigue, se resolverá en tribunales.
Lo malo
En todo proceso democrático, hay candidatos que ganan y candidatos que pierden. Saber ganar conlleva la responsabilidad y obligación de cumplir los compromisos hechos en campaña, pero saber perder exige madurez política y dominar los impulsos que genera la derrota. Por un voto o por 100 mil, hay que saber perder y varios candidatos no han aceptado que los ciudadanos no les favorecieron con el voto. Pocos son los resignados con el resultado; varios llevarán la elección a procesos judiciales.
Lo peor
Una cosa es impugnar un resultado, pero denunciar al órgano electoral porque los consejeros distritales se tardaron en contar, es otra cosa. En las lecciones electorales que nos dejó este proceso, podemos dar cuenta de la valentía de los ciudadanos para defender las casillas, de la copiosa y paciente participación, de la honestidad en el escrutinio de los votos, y de la organización de la jornada. Algunos dirigentes tienen que entender que los protagonistas son los electores, que el árbitro de la contienda son los órganos electorales, y que los partidos y sus candidatos jugadores deben respetar las reglas, no usarlas a conveniencia.
AD Qro, #Acentos, Miguel Flores, (P. 14)
Asteriscos
Artesanos
Para ordenar el comercio ambulante y ofrecer un espacio digno a los comerciantes artesanos indígenas, el Gobierno municipal de Querétaro está por entregar el Mercado Artesanal. Solamente falta el acomodo y organización de los carritos donde los artesanos podrán exhibir y vender sus productos. Se estima que para finales de junio esté en funcionamiento y los comerciantes puedan aprovechar el periodo vacacional de verano. Con el mercado en funcionamiento se espera resolver el problema con el comercio en las plazas del primer cuadro de la ciudad.
La Cruz
Finalmente, el estacionamiento del mercado de La Cruz fue entregado y abierto al público. La obra, que costó 230 millones de pesos, pudo resolver los retos que el proyecto presentó. Autoridades y locatarios pudieron recorrer los 385 cajones de estacionamiento que ofrece este espacio en sus cuatro niveles. Una obra funcional, requerida y necesaria para esta zona del centro de la ciudad.
5 DE 5
En la capital, el próximo ayuntamiento tendrá en el cabildo a José María ‘Chema’ Tapia, a Paulina Aguado, y seguramente a Marco Antonio León Hernández. El alcalde electo ‘Felifer’ Macías ya hizo el llamado a que todos los regidores sean transparentes y cumplan con la presentación de su declaración patrimonial, un claro mensaje para su rival electoral de la 4T que se negó a hacer públicos sus bienes, a menos que ganara la elección. ¿‘Chema’ abrirá el sobre con su patrimonio?
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
El “numerito” en la sesión del INE…
Que vaya “numerito” el que armaron ayer con porras a López Obrador y a Claudia Sheinbaum, consignas de “¡viva Morena!”, “¡ya se van!” y “¡fraude!”, personas afines a Morena que se encontraban al interior y a las afueras de la sede de la junta local del Instituto Nacional Electoral (INE), en donde se realizaba la sesión para el cómputo de la elección de senadores y la entrega de las constancias respectivas a Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustín Dorantes Lámbarri, de la Coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el PAN, PRI y PRD; y a Beatriz Robles Gutiérrez, de Morena, por haber ganado en la elección al Senado de la República.…Lo curioso es que Santiago Nieto, el candidato perdedor de Morena, desde hace varios días dijo que no presentaría ninguna impugnación, así que, según nos cuentan, a quienes presenciaron el espectáculo les causó extrañeza y realmente les cayó de variedad el asunto, porque la sesión se desarrollaba tranquilamente hasta que a algún morenista se le ocurrió empezar a gritar… y los demás le siguieron la corriente.
Reciben Monsalvo y Cabrera sus constancias de mayoría
Que, tras haber obtenido más de 61 mil votos (58 por ciento), Rodrigo Monsalvo Castelán, el candidato por el Partido Acción Nacional (PAN) a la presidencia municipal de El Marqués, recibió la constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ). También recibió su constancia de mayoría como presidente municipal electo en San Juan del Río Roberto Cabrera, tras obtener el triunfo con una diferencia de mil 96 votos.
Lamenta gobernador fallecimiento de Rafael Ábrego
El gobernador del estado Mauricio Kuri lamentó el deceso, este fin de semana, del destacado productor avicultor queretano Rafael Ábrego Osornio. “Mi más sentido pésame a toda la familia Ábrego y al equipo de PolloQro, por el fallecimiento de don Rafael. Su trabajo y experiencia como empresario dejan un gran precedente en Querétaro. De corazón, estoy con ustedes. Que descanse en paz”, escribió el mandatario en la red social X. Don Rafael presidió la Asociación de Avicultores, de la Unión Ganadera Regional de Querétaro, y fue consejero de la Unión Nacional de Avicultores. ¡Descanse en paz!
Código Qro., (P.2)
Bajo reserva
El avión!
Nos dicen que el sábado por la tarde causó mucha expectación el sobrevuelo de aviones por los cielos queretanos. Se dieron muchas versiones alrededor de estas aeronaves. Y es que hubo alguien por ahí que dijo que se bombardean las nubes para asustar las y que no lloviera mientras que otros ya daban teorías conspirativas dignas de ciencia ficción asegurando que ya nos andaban espiando. Ante esto, el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete, tuvo que salir a aclarar esta situación. Y es que el sábado por la tarde se llevó a cabo el super bowl mexicano y tratando de imitar lo que ocurre en la NFL, los organizadores pidieron aviones de la Fuerza Aérea Mexicana para engalanar el arranque de la final de futbol americano en el Corregidora. Nos dicen que sólo se trataba de tres Texan TC-6.
Las sacudidas que se vienen
Ya pasado el proceso electoral y la sacudida que se dio en el estado con los resultados a nivel local, viene otra sacudida, y se espera que sea en el gobierno estatal de Mauricio Kuri, ya que está a la mitad de camino, y para los próximos tres años el Poder Ejecutivo tendrá una cámara local con una dura oposición. De ahí que podrían darse acomodos en puestos estratégicos del gobierno estatal, pues les quedan tres años para que se haga un buen trabajo y pelear por no perder la gubernatura en el 2027 y a la vez trabajar con una Legislatura que seguramente cobrará factura al titular del Poder Ejecutivo estatal. Pero habrá que esperar.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Fuego Amigo
El alcalde Luis Nava, la presidenta del DIF municipal Arahí Domínguez y sus hijos Isabella y Bernardo se unieron a las miles de personas que acudieron a la inauguración de la Tercera Edición del Festival Internacional Querétaro Experimental 2024 con la presentación de la compañía española Maure Experience y la banda Duchamp Pilot en la Plaza Fundadores de La Cruz, en donde hubo concierto de rock y espectáculo aéreo. Enhorabuena.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Los perdedores se perdonan solos
Si es pasión que se les borre. Ni Alito Moreno va a renunciar a la dirigencia del PRI ni tampoco Marko Cortés a la del PAN. Ambos amarraron sus posiciones plurinominales a pesar del tsunami II y están dispuestos a sacrificarse por la nación. Del presidente del PRD no les digo nada porque ese membrete está por desaparecer. Este país va de regreso a los tiempos del partido único. Sí, di.
Agua de la derrota deja la copa rota.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
El PAN, primera fuerza en Querétaro
Aún no concluye este proceso y ya quieren arrancar el siguiente: Sabino
-
Gobierna Estado y retuvo los principales municipios el día 2
-
Morena logra, por primera vez, la mayoría en el Congreso local
-
Lupita Murguía y Agustín Dorantes reciben constancia de senadores
-
Desconoce PVEM como militantes a diputados Maximiliano e Inzunza
Primera fuerza.
PAN y Morena dicen serlo en Querétaro, luego de los resultados electorales del domingo 2 de junio.
Con qué criterio vamos a medirlo.
El PAN mantuvo el Senado con más de 100 mil votos de diferencia y encabezará los principales municipios, incluidos los cuatro metropolitanos (Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan) y San Juan del Río. En estos se concentra la mayoría de la población.
El alcalde capitalino electo, Felifer Macías, destacó que obtuvieron el 80 por ciento de los votos, algo así como un millón 800 mil y gobernarán a ocho de cada diez queretanos.
Morena ganó 10 de los 15 distritos locales y tendrá mayoría en el Congreso local, aunque todavía están por asignarse las diez curules plurinominales.
En lo federal dividieron diputaciones: tres y tres.
Morena ganó la Presidencia de la República con Claudia Sheinbaum, como hace seis años con Andrés Manuel López Obrador.
Sin desconocer el gran avance de la 4T en el país y su crecimiento en nuestra entidad, el gobierno estatal lo mantiene el panista Mauricio Kuri, quien posee una buena relación con el federal y lo mantendrá con la primera presidenta de México.
Él, con su equipo, tendrá un diagnóstico de lo que pasó aquí el 2 de junio y dispone de tres años para corregir y cambiar lo necesario.
Elecciones son lecciones.
La ciudadanía apretó el voto en los municipios de Querétaro y San Juan, pero mantuvo al PAN y sus aliados, castigándole en Escobedo, Ezequiel Montes y Cadereyta que se pintaron de guinda junto con Tequisquiapan, le dio Colón y Amealco a Movimiento Ciudadano.
En Jalpan ganó un independiente.
Al Verde le dio Tolimán y San Joaquín.
El PRI se quedó solamente con Arroyo Seco, que era de Morena y Landa de Matamoros. El PAN tendrá también Peñamiller.
El mosaico es más colorido, claramente, pero la primera fuerza estatal sigue siendo Acción Nacional, a pesar del notorio avance de Morena que ya se ve en la Casa de la Corregidora para el 27.
La 4T ya tiene 24 gobiernos (incluido SLP con el Verde).
Al PAN le quedan cuatro: Querétaro, Guanajuato, Chihuahua y Aguascalientes, único estado en donde ganó Xóchitl Gálvez.
MC conserva Nuevo León y Jalisco.
El PRI aún tiene Durango y Coahuila.
Y lo hemos visto, no hay victorias ni derrotas para siempre.
Aquí vivimos la primera alternancia estatal en 1997 cuando el PAN venció por primera vez al PRI y éste regresó efímeramente en el 2009.
Hoy lo nuevo es la mayoría legislativa en el Congreso local, siempre priista o panista, obtenida ahora por Morena. De ahí a la Plaza de Armas no hay un paso.
La 4T va por todo, pero en Querétaro no hay nada escrito.
El 27 no está ni tan lejos ni tan cerca. No adelantemos vísperas. Lo que haga Sheinbaum en sus primeros tres años y lo que haga Kuri en sus últimos tres, será determinante en la decisión de los votantes queretanos.
Así de fácil.
Así de difícil.
-Desde la Banca- Arte.
En la Plaza Fundadores se inauguró la Tercera Edición del Festival Internacional Querétaro Experimental 2024 con la presentación de la compañía española Maure Experience, acompañados por la banda Duchamp Pilot que, ante la presencia del Presidente Municipal de Querétaro, Luis Nava, su esposa Arahí Domínguez y sus hijos Isabella y Bernardo y más de 2 mil personas, ofrecieron la experiencia de un concierto de rock y un espectáculo aéreo.
El festival, que se extenderá durante 11 fines de semana a partir de este 8 de junio y hasta el 17 de agosto, presentará 85 agrupaciones queretanas, nacionales e internacionales, con 115 espectáculos para promover la cultura y la identidad queretana, así como fomentar la convivencia familiar y social, e impulsar también al comercio local.
Hay que ir.
-Oído en el 1810- Altruismo.
Se celebró hace unos días la cena en beneficio de los damnificados por el huracán Otis, cuyo comité encabeza el presidente de Grupo Carso, Carlos Slim. Al encuentro asistieron destacadas personalidades, preocupadas por la recuperación del puerto, pero sobretodo de las familias que ahí viven.
Ahí estuvo el presidente de la Catem Querétaro, Erik Osornio y su dirigente nacional, Pedro Haces.
Doy fe.
-¡Preeparen!- Bastiones azules.
Aguascalientes y Querétaro son los únicos estados en donde el PAN y sus aliados ganaron senadores de mayoría el domingo, cuando las fórmulas de los partidos integrantes de la Cuarta Transformación vencieron en 29 entidades y en la Ciudad de México.
La 4T tiene 60 senadores.
Así, los queretanos Lupita Murguía y Agustín Dorantes junto con los hidrocálidos Antonio Martín del Campo y María de Jesús Díaz Marmolejo, de la coalición Fuerza y Corazón por México, son los sobrevivientes del terremoto o tsunami II.
Los panistas Lupita Murguía y Agustín Dorantes recibieron ayer, en sesión extraordinaria del Consejo Local del INE, sus constancias de mayoría, por 525,775 votos obtenidos y la morenista Beatriz Robles, la de primera minoría con, 425,257. Otro senador queretano, pero de lista, será Ricardo Anaya.
Están por definirse los 32 senadores de primera minoría.
Se estima que PAN/PRI/PRD tendrán 26.
La 4T va por la mayoría calificada.
-¡Aaapunten!- Regidores capitalinos.
El cómputo municipal determinó que el Ayuntamiento encabezado por Felifer Macías estará integrado por María del Carmen Presa, Claudio Sinecio, Alejandra Haro de la Torre, Manuel Pozo Cabrera, Gabriela Monjaráz Moguel, Manuel Fernández Cárdenas, y Maribel Luna Mendoza, de mayoría.
Y de representación proporcional: Chema Tapia, Rosa Corral Bolaños, Fernando, Flores Pérez, Marco Antonio León Hernández, Erika Guadalupe Garfias Hernández y Paulina Aguado Romero.
Doy fe.
-¡Fuego!- ¿Morenos o verdes?
La dirigencia estatal del PVEM, liderada por Ricardo Astudillo Suárez, ya desconoció como militantes a Arturo Maximiliano García y Edgar Inzuza, ex panistas morenos, que entrarán por mayoría a la próxima legislatura, posiblemente liderada por Max.
No quiere el Verde que se los cuente porque tiene sus propios pluris: Jaime Garrido y Perla Flores.
¡Porca Miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política Confidencial
Morena. Luego de salir victoriosos en la elección para definir el Congreso local, nos dicen que ya hay varios perfiles que se postulan para coordinar la bancada y representar al partido en la Junta de Coordinación Política. Uno de ellos es Andrea Tovar, quien es el único perfil que repite por parte del partido guinda. Nos aseguran que ya comenzaron las negociaciones.
Envalentonados. El triunfo obtenido por morena para la conformación de la próxima legislatura les ha dado valor para declarar las acciones que tienen la intención de realizar en cuanto tomen protesta. Nos dicen quienes los ven de cerca que algunos andan tan sobrados que están desconociendo a sus mentores. Serenos morenos.
Ruta 2027. Aunque la senadora electa Beatriz Robles destapó ya a Santiago Nieto para la gubernatura en 2027 la primera aduana es este diciembre, pues algunos no ven a Nieto Castillo compitiendo dentro de tres años sin la proyección de un cargo federal, mientras al interior de morena no quitan el dedo del renglón que tiene que ser Gilberto el próximo candidato de Morena.
Publimetro, Redacción (P.02)