×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 07/06/2024

Cuarto de Guerra Insólito. Nunca le había pasado a un gobernador de Querétaro tener un Congreso dominado por la oposición: si acaso, el más cercano […]

Cuarto de Guerra

Insólito. Nunca le había pasado a un gobernador de Querétaro tener un Congreso dominado por la oposición: si acaso, el más cercano fue en el trienio 2000- 2003, el de la salida de Ignacio Loyola Vera, quien se peleó con los diputados panistas y éstos le nombraron magistrados, los comisionados de acceso a la información y, lo más grave, modificaron el presupuesto con la célebre frase de Guillermo Tamborrel de “le paramos los tacos al Gobernador”.

Desaparecido. ¡Alerta Amber, Alerta Amber …! Nadie sabe (y nadie supo) dónde quedó el escurridizo Amarildo Bárcenas, alcalde con licencia de Pedro Escobedo y quien llegó fue nombrado coordinador estatal de campañas del PAN en aquellos tiempos felices en que pensaban ganar todo. El caso es que, con el desastre a la vista, por órdenes superiores lo regresaron a su municipio para salvar la elección, cosa que no sucedió y les ganó la oposición. Ahora su paradero es un misterio, habrá que preguntar a Agustin Dorantes.

Humo. Se llama Alejandro Vazquez Mellado y es director de Protección Civil de El Marqués. Los viernes acostumbra migrar al vecino municipio de Querétaro en busca de agua chiles y sus aguas locas, pero sobre todo para poder fumar a gusto en lugares donde está prohibido hacerlo. No se atreve a hacerlo en sus dominios.

Diario de Qro / El Sol de San Juan

Expediente Q / Tsunami

Lo que vaya sucediendo en estos días es relativo y no todo está en firme, pero sirve para poner nerviosos a muchos, solamente eso, porque lo que viene en adelante son litigios y acuerdos en la mesa, y de eso saben muy bien los políticos de alto nivel.

El PAN en Querétaro tendrá que hacer una profunda reflexión de lo que está sucediendo en resultados electorales como nunca. En su historia reciente han sufrido un golpe que los pone contra las cuerdas, y es que estamos hablando de la segunda mitad del gobierno de Mauricio Kuri, y los temas que vienen por aprobarse en la Legislatura estarán sometidos a un fuerte jaloneo entre las fuerzas políticas.

Pero, como le comentaba hace un momento, no todo está dicho, la realidad la sabremos a finales de septiembre y de cómo van a quedarse las cosas. Así también habría que esperar la capacidad de negociación que tiene el Ejecutivo, que lo ha dicho en reiteradas ocasiones, que es muy bueno para negociar, y eso tampoco hay que perderlo de vista.

La Legislatura es un asunto y los gobiernos municipales es otro caso, pero se acerca la titularidad del Poder Judicial y de la Fiscalía General del Estado.

Finalmente, la política es así: son acuerdos y son negociaciones en beneficio de los ciudadanos, un gobierno con contrapesos es lo deseable en cualquier democracia, y es posible que nos estemos perfilando hacia eso como una sociedad democráticamente madura. Pero todo está por verse.

De rebote

Tres casos de traspaso de poder entre hermanos no funcionaron en esta elección: Tequisquiapan de Antonio Mejía a Norma Mejía; Tolimán de Lupita Alcántara a César Alcántara y, por último, en Landa de Matamoros de Marina Ponce a Sonia Ponce. Las candidaturas encabezadas por los hermanos de los respectivos presidentes municipales no funcionaron y en los tres casos se perdieron las elecciones encabezadas por el PAN.

El Sol de San Juan, Adán Olvera / Diario de Qro., Adán Olvera

Asteriscos

A tribunales

El candidato del PAN, Enrique Correa, cuestionó al órgano electoral por la posibilidad de que un “error humano” le haya restado votos suficientes como para perder la elección y quedar por debajo del candidato de la 4T, Ulises Gómez de la Rosa, quien finalmente recibió la constancia de mayoría como ganador en el Distrito 7. El panista advirtió que impugnará el resultado en tribunales y llevará la revisión del conteo de votos hasta las últimas instancias, pues, aseguró, él ganó la elección según sus propios datos.

Aventaja ‘Memo’

En el Distrito 11, donde se realizó el conteo de votos, el candidato del PAN a la diputación local, Guillermo Vega Guerrero, amplió su ventaja a más de mil 8 votos por encima de la candidata de Morena, Rosa María Ríos. Los panistas confían en que con el recuento de votos, y la ventaja para el hoy diputado del PAN, el edil Roberto Cabrera pueda confirmar su reelección al incrementar la diferencia con el segundo lugar que ocupa el candidato de la 4T, Juan Alvarado.

Mayoría

Hasta este momento, a reserva de lo que pueda ocurrir con la revisión legal de las elecciones en los distritos locales que impugnará el PAN, Morena ya obtuvo la constancia de mayoría en 10 distritos locales, por lo que, sumando los diputados plurinominales, la 4T tendrá mayoría en el Congreso local y la posibilidad de votar sus reformas. Ante el escenario, los panistas adelantaron que buscarán el diálogo y la negociación en las discusiones en el pleno.

AD Qro.

Acentos

La resistencia del Bajío

Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y Querétaro, los estados que lograron contener el tsunami guinda federal de las pasadas elecciones. Guanajuato y Jalisco son los únicos estados donde la oposición pudo ganarle gubernaturas a Morena. En los dos casos, las retuvieron sus partidos, pero a un costo muy alto: perdiendo el Senado vs. los guindas. El caso de Guanajuato es aún peor. El bastión histórico del panismo no solo perdió el Senado, también la mayoría de diputaciones federales: ¡8! Por su parte, Aguascalientes y Querétaro, los únicos estados que lograron ganarle el Senado a Morena, no dieron mayoría de diputaciones federales y, además, retuvieron sus capitales. Aunque muchos quieran vender como derrotas lo sucedido en estos estados, el corredor Bajío ahora es la resistencia, y es que, viendo cómo les fue en la feria a todos, lo de estos cuatro es una hazaña.

AD Qro, #Acentos, Kike Meirles, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

Ratifica calificadora a Querétaro con la máxima evaluación crediticia

Que, de acuerdo con la calificadora internacional Moody ‘s local, el perfil crediticio del estado de Querétaro es AAA. mx estable, lo que refleja un bajo nivel de endeudamiento, una fuerte posición de liquidez, fuertes prácticas de administración y gobierno, y un sólido nivel de ingresos propios, informó la administración estatal. “Esta calificación favorece a las 2.4 millones de personas que habitan en la entidad, pues contribuye a que Querétaro se mantenga como un lugar atractivo para la inversión y lleguen más empresas que generen más fuentes de empleo y contar con una fuerza laboral calificada, pues la actividad económica es diversa y se concentra principalmente en la manufactura, construcción y el comercio”, acotó. Asimismo señaló que, con el resultado de la calificación nacional, Querétaro también se posiciona como una entidad en proceso de ejecución de un amplio programa de inversión en infraestructura, lo que ha elevado los requerimientos de gasto en bienes y obras públicas que, estima la calificadora, serán equivalentes en promedio al 8.9 por ciento de los ingresos totales para 2024-2025, comparado con el promedio de 3.3 por ciento, entre 2019-2023.

Busca sistema penitenciario reacreditación internacional

Que la Comisión Estatal del Sistema Penitenciario de Querétaro recibió la visita de la auditora presidenta de la Asociación de Correccionales de América, Amy Fairbanks, y su equipo de trabajo, con el fin de realizar un recorrido de supervisión para lograr obtener la reacreditación internacional. El objetivo de la visita de supervisión en el Centro Penitenciario CP1 Varonil es validar que continúan las buenas prácticas en los más de 140 estándares internacionales en materia de derechos humanos y temas como protección, seguridad, orden, atención médica y nutrición, actividades y programas de reinserción, manejo, administración y justicia. Actualmente, los cuatro centros penitenciarios de Querétaro cuentan con acreditación internacional.

Llegan las últimas 400 unidades Qrobús

Que la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ) confirmó el arribo de los últimos 400 autobuses marca Mercedes Benz propiedad del gobierno del estado, que se suman a la flotilla del sistema del transporte público en la entidad.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
El PRI gana dos de los municipios menos poblados

EI PRI sin alianzas, ganó en las urnas dos municipios: Arroyo Seco y Landa de Matamoros. Ocupan el penúltimo y antepenúltimo lugar entre las demarcaciones menos pobladas. La más pequeña es San Joaquín. Ambas, Arroyo Seco y Landa de Matamoros, situadas en la Sierra Gorda, son gobernadas actualmente por Morena y el PAN, respectivamente. Pese a ello, el tricolor, de acuerdo a datos preliminares, perdió Colón y Amealco, las cuales pasan a manos de MC. Colón recordemos es una demarcación en donde se asentó el aeropuerto de Querétaro y una parte importante de la industria aeronáutica, mientras que en Amealco su importancia radica en el turismo por ser un pueblo mágico muy visitado.

Más de 30 colonias de la capital se quedarán sin agua

Sin agua, nos comentan, se quedarán 35 colonias del primer cuadro de la ciudad hoy, también mañana sábado y gran parte del domingo. Esto lo dieron a conocer la Secretaría de Obras Públicas y la CEA, que presiden Fernando González y Luis Vega Ricoy, respectivamente. La medida de suspender el servicio se da, nos cuentan, por los trabajos finales que se realizan de construcción del paso deprimido de Paseo Cinco de Febrero hacia Avenida Las Torres. El servicio se verá interrumpido a partir de las 8:00 horas del viernes 7 de junio, y se normalizará en el transcurso del día domingo 9 de junio.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

¿Dónde quedó el lujoso carro azul que arrasó en 2021?

El lujoso y vistoso vehículo azul que amasó en 2021 terminó abollado, chocado y con serios daños este domingo. No es fácil asimilar un duro golpe cuando se pierde la mayoría de los distritos locales para el Congreso. Hasta ayer se tenía el reporte de la entrega de constancias en 14 de los 15 distritos locales. Sólo falta dar el resultado del distrito 11, en San Juan del Río, donde de acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares, la ventaja es panel exalcalde de esa demarcación, Guillermo Vega Con los resultados Morena gana en 10 distritos y el PAN, junto con el PRI y PRD, se quedan con cuatro y en espera de lo que suceda con Vega. Recordemos que hace 3 años el PAN ganó 15 de los 15 distritos, por lo que es evidente la paliza que le dieron al partido azul en la jornada del domingo ¿Qué explica este descalabro azul? Hay varios motivos, entre ellos una mala selección de candidatos, muchos de ellos no hicieron campaña o en otros casos eran poco competitivos. En el distrito uno lo gana la morenista Andrea Tovar a la panista Dulce Ventura, quien tiene un trabajo probado en el barrio del Tepe y sus alrededores, pero en otra zona de ese distrito no la conocen. Nos referimos a la parte que está en la delegación Felix Osores. En el distrito 2, ya se veía la fortaleza de Morena esa zona muy poblada que se extiende principalmente por todo Carrillo Puerto, pues hace seis años le ganaron al PAN. En el distrito 3. Ahí el PAN entregó la plaza. Llevaron como candidato a Arturo Torres, un hombre sin presencia y sin liderazgo, al que se le dificulta hilar una idea, por lo que su esquema discursivo es muy pobre. A eso se le agrega que Torres sigue siendo cuestionado por su posible participación en los desvíos millonarios que se dieron en la Secretaría de Desarrollo Social de la capital que presidió durante casi seis años. En el distrito-4, Ana Paola Lopez Birlain, cobijada por el grupo anayista, se fue a competir confiadamente a una zona donde hay un electorado creciente y exigente, producto de la inmigración de municipios y estados en donde Morena es gobierno. En el distrito 5, el PAN mantuvo con amplio margen uno de sus principales bastiones con Juliana Rosario Hernández, uno de los nuevos liderazgos. En el distrito 6, también Acción Nacional mantiene su dominio con Mauricio Cárdenas en una zona que incluye el municipio de Corregidora, uno de los bastiones que confirmó. El distrito 7 el cual pierde ayer el PAN en el recuento, llevó como candidato a Enrique Correa, quien ya trae un desgaste por estar desde hace más de una década en el reparto de posiciones panistas. Adicional a lo que vemos en los candidatos, también habría que señalar que el electorado capitalino cobró factura al partido en el poder estatal por la obra de 5 de Febrero que durante casi dos años incrementó el malestar ciudadano por los problemas de movilidad. También afectó el caro reemplacamiento vehicular, debido a que se tocó el bolsillo de la población que además recibió láminas de mala calidad que se despintan y no cumplen con lo prometido de prevenir hechos delictivos.
El Universal Qro., Política, Francisco Flores (Pp – P.6)

La sequía en México y en Querétaro (XII)

En este artículo se ponen a consideración algunas propuestas y recomendaciones para afrontar, de la mejor forma posible, la problemática asociada a la escasez del recurso hidrico en amplias regiones de México y particularmente en Querétaro, se trata de sintetizar y a la vez de cubrir las principales, varias de ellas ya mencionadas en esta sección de opinión. Discutir y aprobar leyes estatales de aguas en la que se tomen en cuenta la realidad desde la región, las tendencias socioeconómicas y las normas de calidad de vida decididas por sus habitantes. En Querétaro se ha aprobado recientemente una ley estatal al respecto Reconocer la distribución de la población actual y futura frente a la distribución espacial del agua. Asimismo, crear y mantener una organización que permita una gestión que responda a la planeación del uso del agua y a las políticas de desarrollo sustentable. Es de suma importancia el conocimiento preciso de la evolución del uso y manejo del agua subterránea del estado de Querétaro, lo cual es de gran importancia, y realizar cambios profundos en los criterios que actualmente rigen el desarrollo urbano, económico y social de la entidad. Resulta fundamental reducir la extracción del agua de los acuíferos y el consumo de la misma para fines urbanos, agrícolas e industriales, a través de políticas de uso racional del agua, erradicando el desperdicio y las pérdidas, También es necesario mollar instrumentos eficientes de gestión de cuencas. Para evitar crisis sociales, ambientales y económicas, es necesario fortalecer los programas educativos y cívicos orientados a informar verazmente sobre las distintas realidades del agua en el estado y en el país. Resulta fundamental establecer planes para proteger la economía de las cuencas y que al mismo tiempo se preserven las reservas de agua para el futuro. Mejorar los programas de tratamiento de aguas residuales y la reutilización de agua tratada, en México la mayoría de las plantas de tratamiento no funcionan adecuadamente. En materia agrícola, deben preferirse los cultivos favorables con bajo consumo de agua, pero de alta rentabilidad. Impulsar la producción agrícola intensiva mediante invernaderos es una alternativa visionaria. Promover otros polos de desarrollo en la entidad, propiciando inversiones públicas y privadas, sumando el esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, sería posible lograr la construcción de mejores carreteras con enlace a otras regiones y corredores económicos. Las nuevas regiones a desarrollar deberán contar con recursos naturales que garanticen la sustentabilidad, entre otros, agua. Construir bordos y presas donde resulte factible, así como ampliar las capacidades de algunos de los existentes. Asimismo, promover la reforestación y sistemas que permitan retener lo más posible el agua, tal es el caso de la construcción de terrazas. La conciencia que debemos tener, en general, requiere del esfuerzo personal y colectivo para cuidar el agua, disminuir su consumo, evitar el desperdicio, su contaminación y el uso suntuario. Asimismo, se debe promover la cultura del agua, con el apoyo de las instituciones educativas y todos los sectores sociales y económicos, (Continuará)
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda (P.A9)

Fuego Amigo

El alcalde capitalino Luis Nava entregó las obras del estacionamiento del mercado de La Cruz acompañado del gobernador Mauricio Kuri para beneficio de los locatarios, tianguistas y, por supuesto, el público en general que asiste diariamente a este lugar favorito de las familias desde hace décadas,. Es una respuesta de la administración municipal para la problemática de movilidad y accesibilidad en la zona. Enhorabuena.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Sacudida en el Poder Legislativo

Un sismo con epicentro en el Congreso del Estado se registró ayer al conocerse que los partidos Morena, PT y Verde ganaron 10 de los 15 distritos locales contra cinco del PAN y sus aliados, con lo cual la Cuarta Transformación se constituye, hecho histórico, en la nueva mayoría. Y todavía falta el reparto de las 10 plurinominales, lo cual deberá ocurrir la próxima semana. Sí, di.

Agua electoral sabe bien y sabe mal.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero

Día de la Libertad de Prensa

  • En Querétaro se respeta el trabajo de los periodistas

  • AMLO ha tenido una mala relación con los medios

  • Se prevé un trato respetuoso de Claudia a comunicadores

  • Histórico: gana Morena diez distritos locales en el Estado

De memoria.

Hace 73 años se declaró en México el 7 de junio como Día de la Libertad de Prensa, cuando el presidente Miguel Alemán Valdés resolvió la escasez de papel que amenazaba la existencia de los diarios y el coronel José García Valseca, dueño entonces de la cadena de los Soles (hoy OEM) propuso establecer esa fecha. De allá para acá muchas cosas han cambiado en la relación con los medios, para bien y para mal, sin que la autoridad pueda ya detener al periodismo libre, tan vapuleado en las conferencias mañaneras.

La lucha por la libertad de expresión es la lucha por la libertad de pensamiento, manifestado a través de los medios tradicionales o las modernas formas de comunicación. Es un derecho de todos, pero que en el caso de los periodistas se convierte en un asunto de vida o muerte por los riesgos del trabajo, amenazado y agredido no solamente por los poderosos de los gobiernos sino por la delincuencia organizada

Así las cosas, el ejercicio periodístico se ejerce en México sin red de protección.

Ya lo hemos dicho, las leyes nunca han bastado para garantizar la libertad de expresión. Ni la memorable Magna Carta o Gran Carta de 1215, firmada por Juan de Inglaterra y que, por primera vez plantea derechos humanos, piedra de toque en el desarrollo de la democracia, ni nuestra Constitución, promulgada aquí en 1917, que abreva en la del Constituyente de 1857, en cuyas afiebradas sesiones Francisco Zarco, patrono de la libertad de prensa pronunció su memorable discurso sobre la materia.

Hay en el país docenas de periodistas asesinados en los últimos años y una feroz condena a la crítica periodística y a los comunicadores. No han sido buenos tiempos para la prensa libre, esa que el célebre periodista queretano Carlos Septién García llamó el parlamento de los pueblos.

A los hombres del poder, independientemente del partido, les molesta profundamente la crítica. Piden una crítica positiva y objetiva, o sea favorable a sus intereses. De lo contrario aplican toda su influencia para acallar las voces contrarias.

La perspectiva desde provincia es todavía más grave, porque la fuerza de los virreyes, es decir los gobernadores, suele aplicarse con más virulencia, como lo sufrimos en Plaza de Armas en el pasado. Las banquetas son más angostas en los estados, ha reconocido el presidente de la República.

En Querétaro, ciertamente, cesó la persecución en contra de los medios y periodistas no alineados. A nadie se veta ni persigue el gobernador Mauricio Kuri González. Cumple con las garantías constitucionales. No como regalo. No como concesión, sino como mandato de la ley. Tiene una relación franca y abierta con todos.

En lo nacional ningún mandatario ha tenido tan mala relación con la prensa como el actual. Es de esperarse un cambio con la llegada de Claudia Sheinbaum, como se ha podido advertir desde su campaña política.

Son muchos los desafíos de la libertad de expresión. Y de los medios en particular. Fortalecernos, atrincherarnos, en nuestro código de ética, adaptarnos a los cambios tecnológicos y exigir, junto con la sociedad activa, reglas claras en la relación de los medios con los gobiernos.

Decía George Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás son relaciones públicas”.

O, en las palabras de Ryszard Kapuscinski: “Cuando se descubrió que la información era un negocio, la verdad dejó de ser importante”.

Sin embargo, si se decide hacer un periódico como éste, repetimos con Hans Dietrich Genscher: “La prensa es la artillería de la libertad”.

Y aquí seguimos, al pie del cañón, ejerciendo la Libertad de Prensa.

¡Nuevos días!

-Blancas y Negras- Elección 2024.

En el Congreso de Querétaro se perfila una nueva mayoría, la de Morena y sus aliados, tras ganar 10 de 15, incluidos cinco de los siete de la capital, de acuerdo con los cómputos oficiales de los consejos distritales del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. Faltan por definirse los 10 plurinominales y eso ocurrirá hasta la próxima semana, cuando sesione el Consejo General.

Los últimos en resolverse fueron el 7, 11 y 14. En el séptimo, correspondiente a Santa Rosa Jáuregui, el morenista Ulises de la Rosa le arrebató el triunfo ya cantado al repetidor Enrique Correa Sada, del PAN.

Al final de los recuentos se decidirá el 11 de San Juan del Río a favor del ex alcalde y diputado Memo Vega, a quien le dio la pelea -sorpresivamente- la empresaria Rosy Ríos de Sinecio, de Morena. Y en el 14, con cabecera en Ezequiel Montes, Eric Silva Hernández, solo con Morena, le dio la vuelta a Lety Rubio del PAN.

Por la 4T, entrarán diez a Legislatura. Además de Ulises de la Rosa y Eric Silva, como ya se había anunciado: Laura Andrea Tovar (Distrito 1), sobrina de la ex candidata a gobernadora Celia Maya García; Homero Barrera Mcdonald (2), representante de Ricardo Monreal; el ex candidato a presidente capitalino Arturo Maximiliano García Pérez (3), Claudia Diaz Gayou (4) que le ganó a Ana Paola López Birlain y María Georgina Guzmán Álvarez (9), hija del todavía alcalde verde de Huimilpan.

Además el ex dirigente panista Edgar Inzunza Ballesteros (10) que disputó la candidatura a edil por San Juan; Sully Yanira Mauricio Sixtos (12) y María Blanca Flor Benitez Estrada (15), hermana de la presidenta de Morena, Rufina Benitez.

La nueva minoría -la del PAN y sus aliados- tendrá además del sanjuanense Memo Vega (Distrito 11), cuya victoria se oficializará hoy, a Juliana Rosario Hernández Quintanar (5), hija de Carmelita Quintanar, la primera diputada mujer de ese distrito en 1997 y de Juan Carlos Hernández, del grupo de Alfredo Botello.

La bancada se completa con Mauricio Cárdenas Palacios (6), sobrino del ex gobernador Mariano Palacios; el ex alcalde de Corregidora y multireelecto diputado Antonio Zapata Guerrero (8) y la también reelecta Alejandrina Verónica Galicia Castañón (13)., presidenta del albiazul en El Marqués.

Faltan por definir los 10 diputados plurinominales para conocer la composición del siguiente Congreso, que -nomás para comenzar- elegirá al próximo fiscal del Estado, magistrados del Tribunal y aprobará los presupuestos, además de legislar.

La política es así.

-La frase de la semana- Tsunami 2.

Se debe dar un sismo en el comité ejecutivo nacional del PAN: Mauricio Kuri González, gobernador de Querétaro. 6 de junio de 2024.

Cierto.

-Jugada final- Harakiri.

Al diputado panista Enrique Correa que supuestamente había ganado la elección en el séptimo distrito local y pidió recontar porque quería más votos y resultó vencido por el morenista Ulises de la Rosa, un suicida ¡Jaque Mate!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)

#Política Confidencial

Cambios en gabinete. Nos enteramos de que ya se preparan los ajustes en el gabinete del gobernador Mauricio Kuri y los más enterados dicen que los cambios se verán en Indereq, Secretaría de Educación, USEBEQ, Sedesoq y alguna dependencia descentralizada. No todos los cambios afectan a los titulares de las áreas, pero se verán movimientos que sin duda refrescarán la administración.

Cambios en los partidos. La elección también trajo consigo la seria necesidad de los relevos en las dirigencias de los partidos políticos. Se habla de que el PVEM contempla la incorporación formal de Gaby Argüelles y Marco Antonio León en el comité municipal, así como la llegada de Toño Macías a la dirigencia del PRI Estatal. En el PT tienen claro por sus resultados que los trabajos los tiene que encabezar Carlos Rentería, mientras que en MC el actual dirigente César Cadena podría dar paso a la regidora Paulina Aguado.

Negociaciones. Con lo que se perfila como una mayoría, el gobernador Mauricio Kuri necesitará de perfiles que puedan operar las iniciativas de ley que atiendan a su agenda gubernamental. Quizá su operación vaya en el sentido de negociar iniciativas, o bien, obtener diputados que se sumen a sus causas. Veremos muy pendientes a las cúpulas de Morena en sus futuros diputados, a ver si no claudican a la voluntad que la ciudadanía les confirió.

Publimetro, Redacción (P.02)


“Bernal de mis Amores”…libro y viaje personal de Chucho Feregrino

En Querétaro capital, el día de ayer fue extremadamente caluroso; tal y como lo ha sido los últimos dos meses. Cuando van a dar las seis de la tarde, en el patio central del edificio de la Delegación Centro, se arma la charla, la tertulia; es para la presentación de un extraordinario libro del Lic. J. Jesús Feregrino Feregrino, al que le puso como título “Bernal de mis Amores” La tarde misma, cuando ya baja el calor, invita a que el músculo se relaje, a que se abra la mente; comida de espíritu, masaje al alma. Estaríamos ahí, en el patio de esa Delegación, unas 300 personas, reencuentro de amigos…de viejos y queridos amigos. “Bernal, el pueblo que canta y encanta. La magia de su gente; Bernal pueblo mágico al fin. Y hoy, por la voz de sus tres extraordinarios presentadores, se hace real, palpable, esa magia. Son las voces del cronista Dr. Jaime Zúñiga Burgos; del ameno licenciado Alfonso Camacho Gonzalez y del escritor y periodista, Luis Montes de Oca. Abre el doctor Zúñiga. “Aqui, en este edificio, me tocó dar el servicio militar” dice, levantando ligeramente la mirada para seguramente perderse en sus personales recuerdos. Y, oiga usted, comienza a hablar, a hilar con paciencia y belleza literaria, del Querétaro de los años cincuenta. Su hablar es ameno, anecdótico y de una narrativa interesante. Y nos conduce, como de la mano, a conocer las calles de Bernal, de su gente, de sus casas y familias. Nos platica de Doña Tere, del doctor Arturo Guerrero Ortiz, que después de haber pasado por varios cargos importantes de la política, pidió un solo deseo: “Que me permitan ser delegado de Bernal”. Con él comienza la transformación de este Pueblo Mágico. “Este libro, Bernal de mis Amores” es una obra de arte hecha libro, porque está hecho con cariño, de la historia pero también de los sentimientos de los bernalenses”. El turno es del Lic. Alfonso Camacho, de “Camachito” como todos le decimos. “El tiempo es buen amigo, porque habla desde su silencio y sus palabras, palabras que se escuchan con claridad meridiana, suavemente, acariciando nuestros sentidos para vivir en silencio” dice Camachito. “…y cerca del cielo emergieron ideas, conceptos, anécdotas, personajes, historias, leyendas, imágenes de vida familiar, religiosa y ritual, en voz del santo Patrono San Sebastian Martir y la propia cruz guardiana del monolito de nobleza identitaria. Así, fue tomando forma y fondo este libro “Bernal de mis Amores”. Y habla de la leyenda del Charro Negro, que “era un hombre fornido, alto, de mala catadura vistiendo siempre de negro, que pretendía a la jovencita mas agraciada del pueblo, quiso raptarla, pero fue muerto por otro charo en pelea de machetes…y su caballo desaparecio detrás de la Peña de Bernal, relinchando horriblemente”. Leyenda, vivencias y magia que también se juntan en este libro. El turno es del periodista y escritor Luis Montes de Oca. “Apenas unas luces se ven desde lo alto de la Peña de Bernal, el monolito sagrado que se abre al semidesierto queretano. La lluvia es pertinez y endulza el oído del sonido de violines inexistentes. Cada paso es un peligro, un riesgo vencido y la alegría de

los escaloneros de la Santa Cruz se contagia”. Así inició Luis su poética intervención. “Bernal descansa y los rezos y las letanías nos hacen ver como una aparición que entre veredas se abre paso para llegar al descanso”. Cuando bajó de la Peña, “paseo en sus calles de la mano, de las charlas de mi entrañable amigo Jesús Feregrino Feregrino(…) y me entrampo en una cortina traslúcida que me deja ver pero no acercarme…”. Y cita nombres de personas de aquella tierra; de Rafa Rodriguez “ a la que veo sentada en el patio de su casa, alhajada(…) veo a Chela Cabrera en su mesa, sonriente, mostrándome la Peña desde una ventana en el patio de su casa…”. El libro “Bernal de mis Amores” es un recuento de todo eso y más, del caminar de la familias de los Feregrinos, de sus parientes, amigos y conocidos. Este libro, es parte del mismo ser de Chucho. Ahí mismo se hizo entrega de la presea que hoy lleva su nombre. Se le entregó a don Álvaro Feregino, al Ing. Germán Giordano, al Dr. Humberto de la Concha y al Dr. Leopoldo Espinosa Feregrino. La tarde apenas cedía para llegar el fresco de la noche. “Bernal de mi Amores” de jesus Feregrino, un libro para disfrutarse en todas y cada una de sus 300 páginas.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial