×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 06/06/2024

Cuarto de Guerra Fifis. Sorprende a muchos, pero es un gesto que pintó al panismo queretano el domingo: que mientras sus candidatos y dirigentes se […]

Cuarto de Guerra

Fifis. Sorprende a muchos, pero es un gesto que pintó al panismo queretano el domingo: que mientras sus candidatos y dirigentes se refugiaron en el Club de Industriales con los “sabios” dirigentes de las cámaras empresariales, en espera de festejar un triunfo que llegó a medias, los de Morena encabezados por “Chema” Tapia echaban matraca y porras en las calles, pese a su mayoritaria derrota. Hay oposición para rato y el 2027, que ya comenzó, no será fácil para los azules.

Amigo. Tequisquiapan tendrá alternancia, una vez más. Pero tras el triunfo del morenista Héctor Magaña sobre Norma Mejía, en el gobierno estatal descartan una mala relación, ya que -dicen- desde hace mucho tiempo el futuro alcalde del pueblo mágico se deslindó del incómodo Gilberto Herrera, quien lo introdujo a la 4T. ¿Será?

Relox. Pasa todo lo contrario en el clan “panchista” del PAN. Varios muy cercanos al ex gobernador Pancho Domínguez siguieron su ejemplo y escogieron Tequisquiapan para brincar al negocio inmobiliario a gran escala y, crédulos de Toño Mejía, hasta apostaron a que la hermana del alcalde iba a ganar la presidencia municipal y sería su apoyo en el negocio. Veremos cuánto tardan en seducir a los morenos.

El Sol de San Juan / Diario de Qro.

Expediente Q / Conflicto

Una de las cantaletas más recurrentes es el fraude electoral, que se trata de la manipulación de votos, compra de votos, alteración de actas y uso indebido de recursos públicos para influir en los resultados electorales.

En México tenemos décadas, millones de pesos, vidas, saliva y tinta gastados en este asunto.

Fue a finales de la década de los 80 cuando el fraude electoral cobró más vigencia, y nació la idea de la creación de un organismo ciudadano para la organización de las elecciones. Desde entonces los ciudadanos participaban de manera más activa en los procesos electorales y en muchos de los casos casi obligados.

Lo más reciente llegado a Querétaro es la presencia de violencia e intimidación contra votantes, candidatos y funcionarios electorales, muchas veces vinculada a grupos del crimen organizado o actores políticos.

Necesitamos que las autoridades quiten la máscara a los que pretendieron violentar la jornada electoral del 2 de junio.

Las redes sociales jugaron su papel en algunos casos en difundir rumores, noticias falsas y opiniones polarizantes para exacerbar los conflictos; pero los principales responsables fueron los candidatos Chema Tapia y Santiago Nieto, que se declararon ganadores de la contienda a sabiendas que no era la verdad.

Son detalles que no podemos dejar pasar y que deben formar parte de la historia.

De rebote

En la pesca del presupuesto estatal el Partido Querétaro Seguro espera pacientemente el conteo de actas para saber si es posible quedarse con el registro y disfrutar de las mieles de los recursos públicos… y la lucha social, por supuesto.

El Sol de San Juan, Adan Olvera / Diario de Qro., Adán Olvera

Es por México… es por nosotros

Tras la jornada electoral histórica vivida este pasado 2 de junio, es momento de hacer un alto, reflexionar y dejar a un lado las filias y creencias partidistas. Creo que no podía ser sino una mujer, la encargada de la reconstrucción de nuestro muy afectado país. Doctora Sheinbaum: espero de todo corazón que, a diferencia de quien será su antecesor, usted gobierne no para chairos ni fifís, sino para las mexicanas y los mexicanos. Ruego por que logre conciliar a una nación dividida, herida, lastimada, ensangrentada… Que consiga unir a un país que se confronta entre hermanos. Ojalá que recapacite y castigue a los delincuentes, no los abrace. Que no se deje llevar por el impulso de repulsión a sus opositores; sepa que todos buscamos el bien para el país. Si a usted y a nosotros nos va bien, a México igual. Le deseo, doctora, que entienda que una nación crece y se enriquece cuando tiene educación, cuando se respeta la ley, cuando se puede transitar libremente por sus carreteras, cuando se puede no coincidir en pensamiento, pero se respeta la diferencia de opinión. Quiero, doctora, que honre a los millones de mexicanos que le dieron su voto; y a los que no, nos demuestre que estábamos equivocados y que usted llegó realmente a transformar para bien el país. Anhelo que sepa llevar con responsabilidad el inmenso, quizás inédito, poder que tendrán usted y los suyos al tener gobernados 24 estados, la mayoría en las cámaras del Congreso de la Unión y en los congresos locales. Es momento de estar unidos, que llevamos casi seis años confrontados, movidos por la rabia, el encono, el resentimiento y el odio. Es por México… es por nosotros.

AD Qro, #Negocios, Jorge Maldonado, (P. 08)

Asteriscos

Entrega-Recepción

A reserva de esperar los resultados oficiales y recibir la constancia de mayoría que acredite a los virtuales ganadores de la elección como alcaldes electos, la primera acción que deberán gestionar es el proceso de entrega-recepción. En la zona metropolitana, con los cuatro alcaldes electos de origen panista, parece que el proceso será sencillo y ágil, aunque no se descarta que habrán de revisar cada detalle de cómo recibirán la Administración de los municipios para evitar cualquier irregularidad.

Acuerdos

El gobernador Mauricio Kuri sostuvo un encuentro con el secretario de Hacienda del Gobierno federal, reunión que se traduce en cercanía política entre ambos niveles de Gobierno y que será indispensable mantener para sobrellevar los proyectos y presupuestos que requiere el mandatario para la segunda mitad de su sexenio. Kuri mantiene la confianza en su capacidad para gestionar y llegar a acuerdos, una habilidad negociadora que tendrá que ejercer tanto a nivel local como nacional luego del mapa político que dejó la pasada elección.

Reflexión

Poco a poco, conforme pasan las horas y el ‘shock’ de los resultados electorales, más panistas coinciden en la necesidad de reflexionar sobre qué se hizo bien y, sobre todo, qué se hizo mal en el proceso electoral. La alianza con el PRI, y particularmente con el PRD, no fue positiva. El partido del sol azteca está en riesgo de perder el registro, pues los votos que aportó son mínimos; no hizo la diferencia. Mientras que a nivel nacional los panistas ya se preparan para una renovación de su dirigencia. En el estado, también evalúan qué medidas tomar para recomponer el proyecto político-electoral para 2027.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Acentos

SEDATU iba bien, pero…

De lo poco que considero “rescatable” de la saliente Administración federal, para mí, es lo realizado por la Sedatu, dependencia que ha construido numerosos proyectos en 25 estados del país entre los que no está Querétaro, por supuesto. Sin embargo, indagando un poco sobre los resultados de la dependencia, y en ánimos de conocer un poco más sobre el buen trabajo que han hecho, puedo identificar dos grandes rubros sobre los que se ha intervenido: normativa y obra pública. Mientras la obra pública, antes de 2018, se gestionaba mediante un mecanismo abierto, para que todos los municipios y estados del país pudieran participar o acceder a los recursos disponibles, a partir de esta Administración federal se adjudicaron muchas obras bajo mecanismos de “precio alzado” o “adjudicación directa” y no por licitación pública abierta, que, cuando sí fue el caso, proporcionaban unas bases de licitación con información insuficiente y escueta para que no cualquier empresa tuviera las posibilidades de participar. Por otra parte, encontré una nota de Soraya Pérez, de El Economista, donde detalla cómo la dependencia ha sido “observada” en numerosas ocasiones por la Auditoría Superior de la Federación, tanto por irregularidades, falta de transparencia y opacidad en sus procesos de licitación, como por falta de planeación y pagos en exceso o no justificados durante la construcción, derivando incluso en procedimientos administrativos para diferentes servidores públicos y funcionarios federales. Con lo anterior, quedará pendiente que la sociedad exija procedimientos de licitación más abiertos, con mayor precisión y no bases de concurso hechas “a modo” para beneficiar a ciertas empresas, mismas que se vuelven parte del daño patrimonial a la Administración federal, cosa que al Gobierno federal pareció no importarle. ¿Continuaremos con lo mismo?

AD Qro, #Acentos, Raúl Lorea, (P. 14)

Entre Chismes y Campanas

Se reúne gobernador con secretario de Hacienda

Que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, acudió a Palacio Nacional para sostener un encuentro con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, “muestra de la coordinación respetuosa y propositiva entre los niveles del gobierno, que fortalece a la democracia y nutre al federalismo”, señaló la administración estatal en un comunicado. Asimismo señaló: “Durante la reunión con el funcionario federal, Kuri González destacó la apertura y la voluntad de trabajo por parte del secretario de Hacienda y Crédito Público, factor fundamental, dijo, para el desarrollo económico y social del estado. Afirmó que continuarán trabajando en favor de un mejor Querétaro”.

La verdadera batalla, según especialistas

Los especialistas en la materia coinciden en señalar que, mientras en los consejos distritales del INE arrancaron ayer los cómputos, la batalla debería centrarse en un presunto fraude a la Constitución que daría a Morena, PVEM y PT una sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. El especialista en Derecho Constitucional Francisco Burgoa publicó en X: “El verdadero FRAUDE que el oficialismo quiere hacer es a la Constitución en cuanto a la sobrerrepresentación legislativa. La Constitución (Art. 54-V) establece que los partidos políticos tienen un límite de sobrerrepresentación de ocho puntos entre porcentaje de votos y de diputaciones”. Por su parte, el exconsejero del INE, Ciro Murayama, expresó también en redes: “De acuerdo con Morena y sus aliados, obtuvieron 54 por ciento del voto ciudadano a la Cámara de Diputados. Pero la @SEGOB_mx dice que tendrán 73 por ciento de los diputados. Ojo: una sobrerrepresentación de ¡19 por ciento!, cuando la Constitución establece un límite de ocho por ciento”

Presenta declaración patrimonial el 100% de trabajadores estatales

Que el secretario de la Contraloría, Oscar García González, confirmó que los 40 mil 742 servidores públicos de las dependencias y entidades del poder Ejecutivo del estado de Querétaro cumplieron en tiempo y forma con la obligación de presentar su declaración de modificación patrimonial y de intereses. Explicó que de los 62 mil 800 funcionarios obligados, que laboran en los tres órdenes de gobierno, organismos autónomos y los 18 municipios que conforman la entidad, este año se presentó un incumplimiento de 414, lo que representan el 0.66 por ciento, es decir, en la entidad se tuvo un cumplimiento de 99.34 por ciento. Indicó que 414 trabajadores no cumplieron con su obligación, por lo que deberán ser investigados de manera inicial por los Órganos Internos de Control, con la posibilidad de ser sujetos a sanciones, desde una amonestación hasta la inhabilitación.

Código Qro., Redacción (P. 2)

Bajo reserva
Castiga el electorado de Huimilpan a Juan Guzmán

En las siguientes horas, cuando se concluyan las sesiones de cómputo electoral, nos cuentan, se confirmará el voto de castigo que recibió en Huimilpan el candidato del PVEM Juan Guzmán, quien buscó el 2 de junio la reelección. Encabezó un gobierno con frivolidades y excesos, adicional a que don Juan, recordemos, está inscrito en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, pero él y el instituto político que lo respalda con marrullerías le dieran la vuelta a la ley para que el IEEQ le permitiera inscribirse como candidato, aunque al final el electorado lo castigó.

Vega y el PAN afianzan su dominio en El Marqués

En el Marqués, nos dicen, no hay políticas que le hagan sombra a Enrique Vega Carriles. En su historial, nos refieren, acumula cuatro períodos de alcalde. Eso parece, nos aseguran, un récord, pero además su operación política llevó a Rodrigo Monsalvo la carta que impulsó para sucederlo a pararle una paliza a Jorge Lomeli su antiguo aliado quien desde Morena quedó en un lejano segundo lugar. En esta elección, Vega afianzó su dominio en este municipio y Lomeli también afianzó su etiqueta de perdedor, pues recordemos que también fue candidato en 2009 a la misma posición y también le dio una paliza el priísta Rubén Galicia.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Fuego Amigo

El gobernador Mauricio Kuri González, acudió a Palacio Nacional para sostener un encuentro con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, muestra de la coordinación respetuosa y propositiva entre los niveles del gobierno que fortalece a la democracia y nutre al federalismo.

Durante la reunión con el funcionario federal, Kuri González destacó la apertura y la voluntad de trabajo por parte del Secretario de Hacienda y Crédito Público, factor fundamental, dijo, para el desarrollo económico y social del estado. Afirmó que continuarán trabajando en favor de un mejor Querétaro.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Entregan primeras actas de triunfo

Inició la entrega de constancias de mayoría a diputados locales por parte del Instituto Electoral del Estado de Querétaro. Arturo Maximiliano del tercer distrito, Edgar Insunza del décimo y Homero Barrera del segundo, los tres de la 4T, además de Mauricio Cárdenas por el PAN y PRI en el sexto. Al final se sabrá si Morena logra la mayoría por primera vez.

Agua del Congreso garantiza hueso.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Plaza de Armas

Revisan SJR y distritos

No concluye el proceso y ya se apuntan para el 27: Sabino

  • Podrían variar poco los porcentajes del domingo

  • Murguía y Dorantes aventajan con 100 mil votos

  • En 2027 se disputan Querétaro y 15 estados más

  • Confirma UAQ triunfo de Bautista en Contaduría

Recuento.

Mayoría en el Congreso local y reelección en el Municipio de San Juan del Río dependen de la revisión de los votos que están realizándose ante las impugnaciones de las principales fuerzas políticas de la entidad.

En nuestra democracia imperfecta -que tuvo su primera alternancia municipal hace casi un cuarto de siglo precisamente en San Juan del Río- no resulta extraña la revisión de las urnas..

Así nos lo enseñó el todavía líder máximo en la elección presidencial de 2006, cuando se dijo robado con una diferencia de menos de un punto, como ahora en el ayuntamiento mencionado y al menos tres distritos.

Lo curioso es que aquí quien exigió el recuento sanjuanense fue el candidato morenista Juan Alvarado el que, según las evidencias, habría ordenado a sus colaboradores el ataque a varias casillas. Hay casi una veintena de detenidos, todos empleados suyos, pero fuentes bien informadas aseguran que son unos 70.

Y a recontar los votos.

El tema no es menor. San Juan, considerado históricamente el segundo municipio del Estado -aunque hoy tienen mayor crecimiento y presupuesto El Marqués y Corregidora- está en el radar político.

En ese ayuntamiento inició la alternancia queretana en 1991, con el panista Salvador Olvera, a quien le entregó el priista Jaime Nieto, padre de Santiago. De allá para acá se han venido turnando el PAN y el PRI. Pocos alcaldes han pasado la aprobación popular y el primer reelecto fue el diputado Memo Vega.

El segundo sería Roberto Cabrera, si se confirma (como es de esperarse) su triunfo. La diferencia con el candidato de Morena es mínima y al cierre de esta columna todavía estaban recontando los votos.

Respecto a la conformación de la próxima Legislatura del Estado, con ocho distritos para Morena y siete del PAN, habría un cambio en la mayoría, a menos de que se modifiquen resultados en tres impugnados y con la asignación de plurinominales.

Igual en lo nacional, en donde este armero puede anticiparle que se confirmará la victoria presidencial de Claudia Sheinbaum y las de los senadores y diputados federales por Querétaro.

Ayer mismo en la Mañanera la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, reiteró las cifras de los estados. Aquí la fórmula del PAN/PRI/PRD con Lupita Murguía y Agustín Dorantes para el Senado superó con 100 mil votos la de Morena con Beatriz Robles y Santiago Nieto.

La diferencia es de 10 puntos.

Hace seis años Mauricio Kuri y la propia Lupita Murguía, por el PAN, ganaron con tres a los morenistas Gilberto Herrera y Celia Maya.

Tampoco variarán mucho los números en los distritos federales, en donde ambas fuerzas dividieron. Tres y tres.

Irán a San Lázaro: Gilberto Herrera Ruiz, Ricardo Astudillo Suárez y Luis Humberto Fernández por la 4T con los panistas y priistas Lorena García Alcocer, Roberto Sosa Pichardo y Mario Calzada Mercado.

Doy fe.

-Oído en el 1810- Congreso de la Unión.

Querétaro va a tener al menos tres diputadas federales más: Tania Palacios del PAN, Abigail Arredondo del PRI y Rufina Benitez de Morena. Y una cuarta sería Imelda García, del Verde, suplente de Gaby Benavides, primera en la V Circunscripción, a la que pertenecemos.

Y el regreso del ex candidato presidencial panista Ricardo Anaya al Senado.

Tomamos nota.

​​-¡Preeeparen!- Colón.

Ese municipio, de creciente importancia por compartir el Aeropuerto Internacional con El Marqués, es todo un caso. Manuel Montes, que contaba con la alianza del PAN y el PRI para reelegirse, fue vencido por Gaspar Trueba Moncada de Movimiento Ciudadano.

¿Qué pasó con la expectativa del ex edil Hugo Cabrera que iba por Querétaro Seguro? Y, bueno, tampoco pintó la esposa del ex presidente Alejandro Ochoa (que sigue en la cárcel).

Qué cosas suceden.

-¡Aaapunten!- Elecciones, lecciones.

A partir de los resultados del domingo, el gobierno de Mauricio Kuri proyectará la segunda parte de su sexenio. En 2027 se elegirán 16 gubernaturas, entre ellas la de Querétaro, en donde a pesar de algunas sorpresas, el PAN se consolidó en la zona metropolitana al mantener la capital, Corregidora, El Marqués y recuperar Huimilpan, en donde están más de la mitad de los votos.

Por cierto, Corregidora es el único municipio en donde ganó Xóchitl Gálvez.

-¡Fuego!- Confirmado.

Omar Bautista será el nuevo director de la Facultad de Contaduría y Administración. Él y los otros trece titulares de las unidades académicas de la UAQ asumirán el 15 de este mes. Con ello la rectora Silvia Amaya tendrá la mayoría de directores (12) a su favor, exceptuando al reelecto de Derecho y al de Ingeniería que es de Gilberto Herrera.

¡Porca miseria!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (8C y P.2)

Reforestando Conciencias

Nuestras tierras, nuestro futuro

El día de ayer 5 de junio, conmemoramos el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha establecida por la ONU, con la finalidad de generar conciencia y acciones en torno al medio ambiente.

Este 2024, creo que no era necesaria una fecha o una conmemoración, para voltear a ver la fuerte urgencia para tomar acciones en torno a ello. La fuerte sequía y la crisis energética, han hecho un llamado inevitable, a cambiar de rumbo y a gestionar de manera distinta nuestros recursos naturales; hoy ya no es suficiente lo que se ha hecho, necesitamos más, más voluntad, más presupuesto, más visión y por supuesto, más conciencia en torno a ello.

Atinadamente el lema o enfoque de este año, se centra en la restauración de las tierras, la lucha contra la desertificación y, el fortalecimiento de la resiliencia ante la sequía; temas críticos para la sostenibilidad del planeta y, la supervivencia de millones de personas.

Pero ¿cómo aplica aquí la resiliencia? Muy simple, en la capacidad de adaptación que tenemos que lograr, para enfrentar el cambio climático y sus efectos; rehabilitar los ecosistemas terrestres, que están completamente degradados; y, lo más importante, fortalecer la capacidad de las comunidades para resistir, así cómo recuperarse de las sequías, que como lo mencioné en columnas anteriores, quienes menos tienen, son quienes más padecen las consecuencias.

Por ello, la palabra restauración es clave en todos los ecosistemas; en específico, restaurar las tierras y la mitigación de los efectos de la desertificación y la sequía deben ser prioridad.

El agua, definitivamente es el elemento protagonista, en la mitigación de la desertificación, para lograr la resiliencia ante la sequía; su correcta gestión, es esencial para mantener la disponibilidad, así como la suficiencia, durante periodos críticos.

Dentro de esta gestión eficiente, es indispensable voltear a ver, las técnicas de riego que hoy se tienen; el sector agrícola es el que más agua consume; y al mismo tiempo, es el que más debemos de cuidar, ya que en el campo comienza todo.

De igual forma, la reutilización de agua debe ser la nueva normalidad, lograrlo, es la única garantía de abastecimiento ante un periodo de escasez.

El mayor reto antes de cerrar el presente año; y de manera muy oportuna, con el cambio en los tomadores de decisiones, será el repensar el modelo de gestión de agua, su correcta vinculación con el desarrollo social y económico (en ese orden), promoviendo la reutilización de aguas residuales; y por supuesto, la restauración de ecosistemas acuáticos.

Plaza de Armas – Katia Reséndiz (P.5)

#Polìtica Confidencial

Encuentro. Ayer el gobernador se reunió con el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, quien fue ratificado por Claudia Sheinbaum para dar continuidad a la política económica del gobierno entrante. Nos cuentan que este encuentro refleja que habrá puentes de comunicación con el nuevo gobierno para los proyectos que se vienen en la entidad. Recordemos por ejemplo, que la virtual presidenta prometió dar continuidad al proyecto del tren México-Querétaro. Veremos cómo avanzan estos proyectos y si Sheinbaum da detalles de este proyecto de conectividad.

Resultados. Nos dicen que Concepción Herrera, presidenta del partido Querétaro Seguro, y expresidenta del extinto Querétaro Independiente, ya alista una nueva estrategia política para regresar al tablero electoral, pese a no haber logrado el 3% de la votación en

las recientes elecciones, pues señala que no desistirá hasta consolidar una fuerza local y posteriormente un partido que alcance registro nacional. Veremos.

Autocrítica. Una de las pocas voces que se cuestionan la viabilidad de la alianza Fuerza y Corazón por México es la panista Daniela Salgado, quien cuestionó los resultados obtenidos y señaló errores muy puntuales. Nos hacen ver que su postura es sensata, pues queda lejos de aquellos políticos y analistas que invitaban a votar y luego se limitaron a culpar al electorado de no querer ser salvado, vaya incongruencia.

Publimetro, Redacción (P.02)

La LXI Legislatura de Querétaro

En nuestro estado y producto del comportamiento del electorado, para la LXI Legislatura del Gobierno de Querétaro – y que es la que viene – cambiarán en forma radical las reglas del juego. Las primeras que sufrirán esta transformación son las políticas, pero también las administrativas que son las que atañen a todos los trabajadores que la conforman. La sacudida viene pareja, en lo político, en lo administrativo. Y ambas son producto de las decisiones que dejará el ciudadano en la urna el pasado domingo 2 de junio. Por el comportamiento de los números en la urna, es que dejan tras de sí reacomodos. Y estas son las razones. El Congreso local está compuesto por 25 diputados, de los cuales 15 son electos directamente en cada distrito; con sus respectivos suplentes desde luego. Los otros 10 son los llamados diputados plurinominales, cuyo número es otorgado a los partidos en virtud de la cantidad de votos que hayan tenido. Y si las reglas cambian desde los mismos diputados electos por mayoría. Ahora, de estos 15 los números quedan de la siguiente manera. Fíjese usted de qué tamaño fue la sacudida: De los 15 diputados de mayoría, ahora corresponden 8 para Morena y 7 para el PAN; más el reacomodo que tengan los pluris. Los distritos locales I, II, III y IV, que antes eran del PAN, ahora los ganó Morena. La hegemonía panista se dejó sentir en los distritos V, VI, VII y VIII, que los conservá el Partido Acción Nacional; el IX y el X – que tenía el PAN – ahora serán para Morena. El XI lo conserva el PAN lo mismo que el XIII y el XIV, pero Morena se queda con el XII y el XV. En la actual legislatura, la que aún está en funciones, todos estos distritos los tenía el PAN, todos. Ahora solo le dejaron 7. Ya no serán mayoría ni simple, menos absoluta. Con esto las reglas cambian totalmente. Y todos por igual, se deberán de ajustar desde luego a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la Constitución Política de Querétaro pero también a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, que fija muy claramente , la organización, funciones y atribuciones de este Poder, de sus órganos y dependencias; norma los procedimientos que derivan de aquellas que establece la Constitución Local, así como definir los derechos y obligaciones de los integrantes de esa Legislatura, pero también de los servidores públicos que la integran. Una observación más: Todos los diputados, los 25, tienen sus derechos al mismo nivel, sin importar que sean de mayoría o pluris, todos son iguales, también en sus obligaciones. E internamente, para su mejor funcionamiento, tiene diversos organismos que deberán ser puestos a funcionar en base a esos acuerdos. Otro más, las relaciones con el Ejecutivo, cambiarán radicalmente. Por eso y aquí más que con los municipios, se deberá cogobernar, tener mucha mano izquierda y resistir el jaloneo político que ejerzan las partes. El organismo interno de mayor peso – hay otros, desde luego – es la JUCOPO o Junta de Coordinación Política, que es el órgano conductor y coordinador del trabajo legislativo, durante el ejercicio de cada legislatura. Esta JUCOPO estará integrada por los Coordinadores de cada grupo parlamentario, quiénes al interior de esta tendrán voz y voto. Y esta Junta deberá tener su Presidente, electo por lo general por el grupo mayoritario. Desde ahora comenzarán las cosas a cambiar. Cómo cambiará, seguramente, el Oficial Mayor,el titular de la Oficialía de Partes, el encargado de comunicación social. Bueno, todo o casi todo en sus cargos mayores, habrán de cambiar en esta LXI Legislatura del Estado de Querétaro. Cambio total de señales…políticas.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial