Asteriscos Denunciado El diputado federal por el PAN, Enrique Sosa, se presentó en la Fiscalía General de la República para denunciar al candidato de la […]
Asteriscos
Denunciado
El diputado federal por el PAN, Enrique Sosa, se presentó en la Fiscalía General de la República para denunciar al candidato de la 4T a la capital queretana; los argumentos del legislador federal para señalar los supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, peculado y/o operaciones con recursos de procedencia ilícita, es porque, según el diputado el candidato en cuestión fungió como funcionario federal en el sexenio de Enrique Peña Nieto y que al terminar su gestión procedió a realizar compras de propiedades y creó empresas, hechos que calificó el diputado como acciones “de enriquecimiento, a todas luces, inexplicable”. La autoridad tiene la última palabra.
Completos
De acuerdo con la vocal ejecutiva del INE en Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza, el órgano electoral ya cuenta con el mínimo necesario de ciudadanos para que participen como funcionarios de casillas. Recordemos que cada casilla debe tener nueve funcionarios y tres suplentes; estos deberán actuar en caso de que algún titular no llegue a tiempo o no se presente para abrir la casilla. Adicionalmente a este ejército de funcionarios electorales, se suman 600 observadores electorales que fueron acreditados por el propio organismo.
Aguas
La CEA se encuentra monitoreando las descargas de aguas residuales que de manera ilegal llegan al río Querétaro y lo contaminan. Hasta el momento, se han identificado que algunas descargas son aguas municipales, y algunas de ellas las han logrado redirigir para que no lleguen al río. Para tener más herramientas y sancionar a quienes contaminen, están por firmar un convenio con la procuraduría del medio ambiente, con lo cual esperan ponerle un alto a los contaminadores.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Nadie escapa a la comisión de un delito electoral, advierte INE
Que, ante denuncias, ayer, durante la sesión del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral en Querétaro, acerca de que en las últimas semanas, en redes sociales, sacerdotes de la iglesia católica han emitido publicaciones en las que llaman a los feligreses a no votar por la opción política que hoy gobierna a nivel nacional, la vocal ejecutiva de la Junta Local del INE, Ana Lilia Pérez Mendoza, subrayó que las denuncias ya fueron presentadas ante las instancias correspondientes. Y advirtió que cualquiera que viole la norma administrativa, jurisdiccional o penal será sancionado. En particular, reiteró que los ministros de culto religioso tienen prohibido emitir pronunciamientos de carácter político, sobre todo, para inducir a la ciudadanía a votar por una fuerza política o pronunciándose en contra de cualquier partido político o candidato; de cometer dichos actos, precisó, podrán ser acreedores a entre 100 y 500 días / multa. “En algunos casos se están cometiendo delitos electorales, lo tenemos que decir con todas sus letras, y nadie escapa a la comisión de un delito electoral”, afirmó.
Ratifica UAQ protocolo en materia de violencia y discriminación
Que la Universidad Autónoma de Querétaro ratificó ayer por unanimidad, durante la sesión ordinaria del H. Consejo Universitario, el Protocolo universitario de actuación e intervención en casos de violencia y discriminación por razón de género, orientación sexual, identidad o expresión de género y disidencias sexuales; así como el Plan de acción de cultura de paz.
Querétaro crecerá en exportaciones: AMA
Que Mariana Reyes Flores, quien rindió protesta como presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras (AMA) capítulo Bajío y de la dirigencia en la entidad, señaló que con el apoyo a la relocalización se prevé que en el estado de Querétaro las exportaciones crezcan entre un 10 y 12 por ciento en los próximos cinco o seis años. Destacó que en la entidad hubo un incremento del 29 por ciento en el tema de la población en los últimos 10 años, lo que ha generado también un aumento en la creación de empresas, situación que espera que mejore aún más. No dio nombres, pero se dijo confiada de que en el próximo sexenio lleguen nuevas proveedurías, con las cuales aseguró que se trabajará junto con las autoridades correspondientes para concretar regulaciones en las aduanas del país y agilizar los trámites. La presidenta nacional de AMA, Georgina Estrada Aguirre, destacó la importancia de seguir invirtiendo en la región para consolidarla para que así se convierta en un ejemplo de desarrollo a nivel nacional.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Ya se respira un ambiente electoral en el ITQ
Donde ya se siente un ambiente de elecciones, nos cuentan, es en el ITQ, frente al ISSSTE y al Cerro de Las Campanas. Ahí se tendrá, nos informan un centro de votación para el domingo. Ya se están instalando las casillas desde ayer, y por eso, nos comentan, ya se suspendieron clases y todo tipo de actividades sociales y recreativas, para tener todo listo, desde temprano, para la jornada electoral.
Los diputados locales retoman hoy las sesiones de Pleno
Los legisladores locales, nos cuentan, interrumpirán hoy sus vacaciones de verano, previo a la elección del 2 de junio. Hoy, recordemos, marca el final de mayo, pero también se cumplen dos días de que terminaron las campañas en las cuales muchos de los actuales diputados y diputadas participaron. Una de ellas es Ana Paola López Birlain, quien también es la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, cargo que le permitirá encabezar una sesión de Pleno que se convocó este domingo para conmemorar el decreto para elecciones para el Nuevo Congreso Constituyente Mexicano, quien promulgó la Constitución de 1824. Por la fecha en la que nos encontramos, nos dicen, se esperan muchas ausencias de este poder colegiado. Los legisladores locales, nos cuentan, integrado por 25 representantes populares.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Alta participación ciudadana en las urnas
Día alternancia a Querétaro, los ganadores de las elecciones han sido los ciudadanos. Su alta participación en las urnas marca su libertad para elegir a sus autoridades. De acuerdo con datos que proporcionó a EL UNIVERSAL Querétaro, el pasado 19 de enero, la presidenta consejera del IEEQ, Grisel Muñiz, alrededor del 61% del padrón electoral de la entidad acude a las urnas en cada elección y eso contrasta con lo que sucede en otros estados. Este alto promedio electoral de los queretanos que se registra en umas lo comparamos con lo que sucedió hace un año en el Estado de México, entidad en la cual acudió el 49.8% del padrón en la elección, donde resultó ganadora Delfina Gómez. Querétaro está muy por encima de lo que sucede en la tierra del expresidente Enrique Peña Nieto. En 2018, elección que será similar a la dei próximo domingo, debido a que los queretanos votaron por presidente de la República, senadores, diputados federales y locales y los 18 ayuntamientos, se tuvo una alta participación ciudadana. En las estadísticas del IEEQ que se pueden consultar en su página a web, las elecciones en los 18 ayuntamientos de Querétaro tuvieron una participación ciudadana promedio del 65,7% Aunque vale resaltar que hubo demarcaciones como Peñamiller, Tolimán y Arroyo Seco, donde se alcanzó el 74.3., 722 y 70.1%, respectivamente. Son porcentajes altísimos en el promedio de votación con respecto a su lista nominal del padrón electoral En la capital del estado estuvimos en el 60.6% de participación ciudadana en las urnas, mientras que en San Juan del Río se llegó al 617%. Son participaciones altas en poblaciones con una alta densidad que están inmersas mayoristamente en actividades relacionadas con la industria. En la elección de diputados locales, que son las que menor interés generan durante el periodo de campañas, se llegó al 62.8%. El reto para la entidad es mantener y superar estos niveles de participación ciudadana en las urnas. Ese mismo año, el TEEQ nos dijo que Huimilpan es donde, a nivel estatal, hay menor participación ciudadana en las urnas para elegir a sus autoridades. Ahí, en 2018, participó el 55.02% del padrón registrado. Lo que sucede en Huimilpan, donde la participación es menor, bien podría ser complicado por la alta migración de su población masculina, quien nace y registra su domicilio en esta población, pero no está en ella debido a que sale a Estados Unidos, de manera temporal o definitiva, por motivos de trabajo.
Saldo blanco.
En Querétaro concluyeron las campañas con acalorados debates y acusaciones entre candidatas y candidatos, con la actuación activa de las dirigencias de los partidos políticos. Querétaro es de las entidades donde no hubo agresiones directas contra las candidaturas. No se mató a ninguna candidata o candidato durante el periodo de campañas, por lo que el deseo es que las cosas continúen igual, para que la fiesta de la democracia se viva al máximo el próximo domingo, con paz y tranquilidad.
El Universal Qro., Política, Francisco Flores (Pp – P.4)
La sequía en México y en Querétaro XI
La solución a la problemática agravada a causa la sequía que enfrenta la mayor parte del país, requiere entender cabalmente su dimensión, los antecedentes, la evolución que ha tenido, las exigencias y limitaciones actuales, así como los retos que tenemos, con visión de futuro. El mayor problema que se puede tener es la ignorancia, la desinformación es fuente de apatía e indiferencia; la gestión pública es el elemento que potencia la participación libre y civilizada de la comunidad en la determinación del rumbo del espacio donde vive, trabaja y convive. Se requiere contar con información oportuna y veraz que, con bases técnicas y científicas, nos muestre la realidad de los recursos naturales de las ciudades y de su entorno, así como de las regiones que integran nuestra nación. Es primordial la participación responsable de la sociedad organizada y propiciar la suma de esfuerzos y recursos para hacer sustentable nuestro desarrollo, particularmente en lo que atañe al agua. También es necesario promover la gestión pública como la fuente por excelencia de la relación del poder público con la población y forjar una cultura del agua fundada en la escasez y no en la abundancia, evitando el crecimiento desordenado. La planeación para el desarrollo sustentable no es un asunto de exclusiva competencia del poder público. En la medida en que se abran espacios de participación y propuesta, en esa misma medida ese poder público compartirá sus políticas y programas y tendrá la autoridad moral y política en su labor. El punto está en que la participación ciudadana sea capaz de influir en los programas públicos. Se requiere para de la existencia de una voluntad política que escuche y de una ciudadanía que hable respetuosa y enteramente. Es indudable que una sociedad más informada acerca de su entorno, es una sociedad más responsable de su propia cultura y educación. Entre los retos que se tienen, está el de contar con la legislación adecuada y la coordinación de los gobiernos municipales, estatales y el federal, así como de los usuarios, creando una legislación que asegure y proteja el interés público en el recurso agua y el derecho humano. Para evitar crisis sociales, ambientales y económicas, se requiere fortalecer los programas educativos y cívicos orientados a informar verazmente sobre la realidad del agua. En nuestra ZMQ, así como en otras urbes, es menester reconocer la distribución de la población actual y proyectar la futura frente a la distribución espacial del agua. Asimismo, crear y mantener una organización que permita una gestión que responda a la planeación del uso del agua y a las políticas de desarrollo sustentable. Es necesario el conocimiento preciso de la evolución del uso y manejo del agua subterránea del estado de Querétaro y realizar mejoras en los criterios que rigen el desarrollo urbano, económico y social de la entidad. En materia agrícola deben preferirse los cultivos con bajo consumo de agua, pero de alta rentabilidad; asimismo, se requiere impulsar la producción agrícola intensiva mediante invernaderos, lo cual desde hace varios años se ha realizado en Querétaro y en otras regiones, en lo cual la UAQ ha contribuido, (Continuará).
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda (P.A8)
Fuego Amigo
En algunos puntos estratégicos, como las ventanas de la antigua sede del Congreso Local, en las calles de 5 de mayo, se han colocado por parte del INE y el Instituto Electoral del Estado de Querétaro cuadernillos para orientar a los ciudadanos sobre la ubicación de las casillas en donde se votará este domingo 2 de junio. Es fundamental cumplir con este deber y derecho para elegir a nuestros gobernantes y legisladores.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Desinformación sobre Amazon
Es curioso que previo a las elecciones el antes “enterado” columnista Darío Celis de El Heraldo de México ponga en duda la llegada de Amazon a Querétaro por “la falta de garantías de contar con el fluido eléctrico” y deslice que Mauricio Kuri puede culpar a Manuel Barlett. Que alguien le informe que ya está aprobado el proyecto de generación con inversión estatal y privada. Sí, di.
Agua puerca ni de lejos ni de cerca.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua
Tablero
¡A votar todos, por el futuro de México!
-
La única encuesta cierta será la del domingo
-
Ir a las urnas sin miedo y en paz pide Iglesia
-
La mira en el triunfo de senadores y alcaldes
-
En la UAQ revisan hoy elección de directores
Elecciones.
Suspendidos los actos proselitistas (gracias a Dios) y abierto el periodo de reflexión sobre el voto a emitir el próximo domingo, es oportuno revisar la numeralia electoral de Querétaro, con datos oficiales proporcionados por el IEEQ.
Número de ciudadanos registrados: un millón 899 mil 053.
Casillas a instalar: 3,138 en 953 secciones.
En nuestro estado elegiremos presidente de la República, 18 ayuntamientos y 25 diputados locales, además de seis federales y tres senadores (dos de mayoría y uno de representación proporcional), más los de lista.
Cabe destacar la alta inclusión de mujeres en las diversas fórmulas, 64% en las candidaturas a los municipios y distritos locales con 2 mil 160 junto a mil 196 hombres, el 35.6%. Y lo nuevo, dos casos no binarios, 0.4%.
Querétaro se distingue también por una destacada presencia de votantes en los comicios.
El vocero del IEEQ Héctor Maqueo nos hizo el favor de compartir los datos de las últimas nueve elecciones con un promedio de participación del 61.48%.
Las más altas fueron las de las dos primeras alternancias: 67.9 en 1997, cuando el empresario Ignacio Loyola Vera, postulado por el PAN, le ganó al priísta Fernando Ortiz Arana, y la presidencial del 2000, con 68.69% al imponerse el panista Vicente Fox a Francisco Labastida, del PRI.
En los comicios de 2018, con el tsunami de López Obrador que venció a Ricardo Anaya en su tierra, la votación fue de 62.80, menor que el 63.42 nacional.
Y otro dato relevante es el de los comicios de 2021, cuando el empresario Mauricio Kuri González, postulado por Acción Nacional y Querétaro Independiente, casi borró a Morena, pero tuvimos la más baja votación de los últimos nueve procesos: 51.73 por ciento. La razón: Kuri fue un gran candidato y Celia, de Morena, no convenció.
¿Qué pasará el domingo?
Una amiga privilegiada que ha ocupado los más altos cargos en la política nacional me dijo esta semana que “llegaremos a las urnas sin certezas”, en un marco de polarización, con un alto rechazo ciudadano a las encuestas (hasta del 48 por ciento en la última del periódico más importante de México), fenómeno reconocido por los propios expertos en demoscopia.
De allí, la hipótesis del voto oculto. Agréguele las declaraciones presidenciales sobre posible fraude de la oposición (¿¿!!) y los espectaculares que aparecieron ayer en la CDMX dando las gracias por el voto, con la imagen de YSQ.
Y, bueno, hemos visto muchas sorpresas a nivel internacional. Remember Brexit. Hillary/Trump. Milei, recientemente. La única certeza, piensa este columnista, es salir todos a votar con la confianza que pueden dar instituciones electorales construidas a lo largo de las últimas décadas: INE, Tribunal Federal Electoral y el IEEQ, en nuestro caso.
Votar es decidir.
Por nosotros y por los que vienen.
-Blancas y Negras- La otra votación.
Hoy se efectuarán los consejos académicos en las 14 unidades de la UAQ para revisar, ratificar o corregir los resultados de la elección de sus directores, realizada el miércoles y en donde cinco facultades optaron por la reelección: Artes, Filosofía, Derecho, Enfermería y Ciencias Naturales.
Habría que poner atención en las dos últimas, Enfermería y Ciencias Naturales, cuyos titulares jugaron en contra de la actual rectora, junto con la directora de Lenguas y Letras que no se reeligió y la de Informática que decidió no contender. Los cuatro en apoyo a su colega de Contaduría, Vivanco, que impulsó exitosamente para sucederlo a Graciela Lara.
Destacar también, como se informó ayer aquí, el hecho histórico de que dos mujeres dirigirán las facultades que han sido bastiones del género masculino: Ingeniería, María de la Luz Pérez Rea y Contaduría, Graciela Lara González.
Se celebra también la renovación en Medicina, en donde la doctora Saldívar Lelo de Larrea ya se va y queda un académico de primera, Rodrigo Miguel González Sánchez, pero inquieta el director de Bachilleres, Anghellus Medina López.
Es de esperarse que a pesar de algunas impugnaciones, los consejos académicos ratifiquen el resultado de las urnas y el Consejo Universitario lo vote el próximo lunes en sesión extraordinaria.
Ya le informaremos.
-Jugada tras jugada- Futurismo.
En la elección de este domingo elegiremos a la primera presidenta de nuestra historia, pero también a los competidores o competidoras por la gubernatura para el 2027, que suelen salir del Senado (como seis de los últimos ocho mandatarios estatales) o de la alcaldía capitalina, aunque no ganan desde 1973 cuando Antonio Calzada Urquiza dejó en el camino al líder cenecista Alfredo V. Bonfil y al secretario de Gobierno, Manuel Suárez Muñoz, aunque lo niegue.
Así que los ojos de los observadores queretanos están puestos en las fórmulas al Senado. La del PAN/PRI/PRD con Lupita Murguía y Agustín Dorantes. La de la Cuarta Transformación con Beatriz Robles y Santiago Nieto. Además de Ricardo Anaya que va tercero en la lista plurinominal.
En las próximas presidencias municipales, a pesar de las malas experiencias de Manuel González Valle del PAN y Roberto Loyola del PRI, también habrá posibles aspirantes, entre ellos los panistas metropolitanos Felifer Macías, Chepe Guerrero, y Rodrigo Monsalvo, panistas o Chema Tapia, de la 4T.
Claro, si ganan el domingo.
-La frase de la semana- Llamado.
Votar sin miedo y en paz: Martín Lara Becerril, vocero de la Diócesis de Querétaro, en conferencia de prensa el miércoles 29.
Amén.
-Llamado urgente- Queretanos.
Este domingo debemos acudir todos a las urnas para votar por México. Como escribió aquí mi amigo Rafael Cardona, nosotros ya vivimos y la próxima elección seremos unos venerables ancianos. Bueno, por lo menos lo segundo; pero la mayoría del electorado tiene todavía un futuro que puede ser peor que hoy o mejor.
Usted decide.
-Jugada final- Indiferentes.
A los mexicanos que no piensan votar porque no creen en los políticos ni en los partidos y “todo ya está decidido”, un indolente y antidemocrático ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)
#Polìtica Confidencial
Seguridad. Nos dicen que la coordinación entre las corporaciones policiacas para garantizar una jornada electoral en paz ya está lista. Uno de los principales objetivos, nos comentan, es inhibir la compra del voto y la generación de violencia en los alrededores de las casillas. Pinta bien, pero esperaremos el resultado de esta operación.
Encuestas. De acuerdo con la metodología de las encuestas publicadas, hay candidatos que se perfilan como ganadores, pero nos cuentan los que saben, que las encuestas no han podido obtener respuesta de los fraccionamientos privados, donde se encuentra el voto duro de cierto partido político, dicen que ese voto dará sorpresas en lo federal y pondrá caras largas en lo local.
Huelga. Los trabajadores de una empresa del ramo automotriz en Querétaro podrían irse a paro luego de conocer el monto de las utilidades que se les entregarían, pues nos dicen que esta cifra rondaba los 600 pesos, a pesar de que es uno de los sectores productivos con mayor crecimiento en el estado y los que mayores empleos genera. De ser así, se espera que dejen de laborar en la planta ubicada en el parque industrial Benito Juárez.
Publimetro, Redacción (P.02)
¿Qué vamos a elegir el domingo?
Los pesados días de campaña – para los candidatos y sus equipos – han quedado atrás. Ahora nos toca a los ciudadanos dar nuestro veredicto y que no es otra cosa que el voto. Y el día de votar es este domingo 2 de junio. El país vivirá en este 2024 las elecciones más grandes de toda su historia, al disputar la presidencia, gubernaturas, senadurías y diputaciones. En los estados – no en todos – presidencias municipales y diputaciones locales. En este proceso se espera que para este domingo participemos cerca de 95 millones de mexicanos (INE). Es importante recordar que el sexenio de AMLO será el más corto desde el gobierno de Lázaro Cárdenas, luego de la reforma electoral de 2014 que modificó las fechas de entrega-recepción de los poderes. Ahora y en base a esas reformas, la transición del poder se realiza el 1 de octubre y no el 1 de diciembre, como ocurría antes del 2014. Así, este domingo elegiremos desde el presidente, la totalidad de los senadores y diputados que forman el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, los congresos locales, los ayuntamientos, Juntas Municipales y alcaldías. Todo esto da un total en el país de más de 19 mil cargos. Para el senado, se disputarán 128 escaños, los cuales están conformados de la siguiente manera: 64 senadurías por el principio de mayoría relativa. 32 senadurías de primera minoría. Para la Cámara de diputados, se ocuparán 500 curules, conformadas de la siguiente manera: 300 diputados por el principio de mayoría relativa. 200 diputaciones por el principio de representación proporcional. Para el caso de Querétaro, el poder local se divide en autoridades legislativas y autoridades municipales. Aquí no hay relevo del Ejecutivo. Para integrar la Cámara de Diputados, que será la LXI Legislatura, la formarán: 15 diputados por el principio de mayoría relativa. 10 diputados por el principio de representación proporcional. Cada uno de ellos, al igual que lo federal, con sus suplentes. Para las alcaldías y en el caso de nuestro estado, son 18 presidentes municipales, todos acompañados de su respectivo Ayuntamiento y que, desde luego, son gobierno. Están pues, en un nivel superior a los secretarios municipales y directores. Los estados que renovarán gobernador son Chiapas, el vecino estado de Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y la Jefatura de la Ciudad de México. En estos momentos las prisas están tanto en el INE como en el IEEQ. El primer ensayo ya se cubrió con todo éxito y el del domingo será el real, con la participación de miles de funcionarios de casillas, sus suplentes y la decidida e importante participación de la ciudadanía. Recuerde: todos hacemos democracia y con nuestro voto, la hacemos valer.
Códice Informativo, Andrés González