Cuarto de Guerra ¡Por fin! Tarde, pero si llegaron a Querétaro los legendarios Cadetes de Linares, tan prometidos por Arturo Maximiliano García a sus simpatizantes, […]
Cuarto de Guerra
¡Por fin! Tarde, pero si llegaron a Querétaro los legendarios Cadetes de Linares, tan prometidos por Arturo Maximiliano García a sus simpatizantes, pero sobre todo a sus patrocinadores cuando “pasó la charola” desde sus días de suspirante a alcalde por Morena. Era enero cuando el notario público anunció al grupo norteño para festejar su candidatura y hasta recibió coperacha, pero “no hay novedad” y ninguna de las dos cosas sucedieron: ni candidatura ni celebración. Mejor Gaby Moreno los trajo en Corregidora por el partido Querétaro Seguro.
¿Crisis? Ellos tan solidarios con los pobres “pagan” una guerra de bandas: La Adictiva, La Sonora Dinamita, Kumbia Kings, Banda Jerez, El Mexicano y un largo etcétera de agrupaciones nada baratas para los cierres de campaña azules, guindas y de todos los colores.
Trampa. Aunque no hay razón para hacerlos vía remota, el Instituto Electoral mantiene por “zoom” los “diálogos” entre candidatos y hay quejas por las fallas técnicas, pues cuando no se va la luz se truena el internet. Al aburrimiento de estos debates simulados ahora hay que agregar el tedio por las interrupciones. Ojalá que el IEEQ regrese al formato presencial.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Expediente Q / Fin
Las campañas electorales en México llegan a su fin mañana, que comenzaron el 1 de marzo de 2024, entraremos a la veda electoral, que se supone le permitirá a los indecisos reflexionar sin influencia directa de los candidatos su voto el 2 de junio.
Estas campañas nos dejan muchas reflexiones y, sobre todo, rescatar de lo poco que se habló y la poca discusión de temas cruciales como la seguridad, la economía y el medio ambiente. Los candidatos recorrieron sus municipios, estados y el país para presentar sus propuestas. de la economía en la entidad. En general, afirmó que trabajará mejorar las condiciones de los productores del campo queretano, al argumentar que han sufrido las consecuencias del abandono federal.
“En Querétaro tenemos más de 3 mil productores directos y cerca de 17 mil productores indirectos. En toda la zona rural de nuestro municipio tenemos 75 mil habitantes, principalmente en las zonas de Santa Rosa Jáuregui y Carrillo Puerto. Y son mujeres y hombres de trabajo, son personas de bien que merecen toda nuestra ayuda y que hoy merecen justicia social.
Se disputan más de 20 mil puestos públicos, incluyendo la Presidencia de la República, ocho gubernaturas, diputaciones, senadurías, alcaldías y presidencias municipales.
Este 2024 ha estado marcado por una preocupante ola de violencia. Desde que inició el proceso electoral, en septiembre de 2023, se han registrado numerosos ataques contra políticos, incluyendo asesinatos, amenazas y secuestros. Hasta mediados de abril de 2024, se han enlistado al menos 30 candidatos asesinados y más de 370 personas afectadas por la violencia política, incluyendo amenazas y atentados.
La violencia en cualquiera de sus formas ha influido en la participación ciudadana y la seguridad en las campañas, con efectos significativos en la dinámica electoral y la gobernanza; la violencia nos preocupa en México, pero también a nuestros vecinos fronterizos y, sobre todo, afecta en la forma de hacer campañas en México.
En Querétaro tuvimos pequeñas muestras de violencia a lo largos de las campañas y, sin duda, dos eventos sucedidos en la entidad pueden ser catalogados como los más preocupantes, como fue la quema de unidades de campaña del panista Roberto Cabrera en San Juan del Río y el zafarrancho a machetazos provocado por supuestos morenistas en Ezequiel Montes.
Llegaron a su fin y la verdadera encuesta, que no tendrá errores de interpretación, será este domingo.
De rebote
Después de 10 años, la emproblemada colonia Hacienda Santa Rosa está en proceso de contar, por fin, con servicio domiciliario de agua potable, sus habitantes por fin fueron atendidos después del “fraude” que representó la empresa desarrolladora de esta colonia en Santa Rosa Jáuregui.
Diario de Qro., Adán Olvera
Juntos por la educación / Educación para el futuro: habilidades blandas
Viviendo en un país y particularmente en un estado con una extraordinaria vocación industrial actual, (1) y con la infraestructura industrial para aprovechar el “Nearshoring” es decir la relocalización de empresas que buscan acercarse a su mercado de destino, en nuestro caso Estado Unidos, es importante impulsar la educación media y superior en ciencia, y tecnológica. Sin embargo, hemos descubierto en nuestras interacciones con los empresarios, que no sólo se requiere una formación científica y tecnológica sino que es necesario también nuestros profesionistas tengan un conjunto de habilidades que los preparen para una incorporación más adecuada al mercado laboral. Estas habilidades son denominadas “habilidades blandas” entre ellas vale la pena destacar como fundamentales: comunicación asertiva, capacidad de negociación, confianza, cooperación, empatía, toma de decisiones, pensamiento crítico, autoevaluación, análisis y comprensión de consecuencias, y manejo/gestión de las emociones. La educación pública y privada que se imparte en México está diseñada para ser una educación integral, pues incorpora buena parte de estas habilidades, pues hoy, estas habilidades, tienen un peso preponderante para los empleadores de jóvenes que egresan de educación Media Superior o Superior. Más aún en el caso de nuestras Universidades Tecnológicas y Politécnicas que teniendo por objetivo una formación de excelencia en las áreas científicas y tecnológicas, incluyen también una formación integral muy amplia, que incluye asignaturas curriculares y no curriculares, además de un conjunto muy amplio de actividades artísticas y deportivas. En educación los retos siempre son formidables, pero conocer y evaluar la pertinencia de nuestros programas educativos es fundamental para siempre hacer mejor las cosas. (1)- En 2021, 23% de la población ocupada laboraba en la Industria manufacturera.
El Sol de San Juan, Martha Elena Soto / Diario de Qro., Martha Elena Soto
Asteriscos
Ley Seca
El Gobierno del estado se encuentra analizando la pertinencia de implementar la ley seca el próximo 2 de junio en Querétaro. En caso de aprobarse, estaría vigente en todo el estado y se aplicaría desde el día sábado para inhibir que el exceso en el consumo del alcohol pudiera generar conflictos durante el día de la jornada. La Secretaría de Gobierno estatal mantiene diálogo con organizaciones y actores políticos para buscar un acuerdo y definir la mejor estrategia para garantizar la paz y la tranquilidad el próximo domingo.
“Aviadores”
Algo sucede en algunos ayuntamientos, pues varios candidatos (Nancy Uribe en Colón, Marissa Vázquez en Cadereyta, Reyna Quintana en Pinal de Amoles y Juan Alvarado en San Juan del Río) han anunciado, como parte de sus promesas de campaña, el eliminar a los ‘aviadores’, esos que cobran en la nómina de los municipios sin trabajar ni tener un encargo. Dicen que con esto se generarían importantes ahorros en el gasto corriente y además podrían destinar ese presupuesto a obra social y servicios.
Falta menos
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado ya puso en operación la vuelta izquierda de Paseo 5 de Febrero, en sentido a la avenida Tlacote. Con la apertura de esta fracción de la vialidad, los automovilistas que conducen sobre Paseo 5 de Febrero en sentido surnorte, pueden dirigirse hacia la avenida Tlacote con mayor facilidad. Poco a poco se irán habilitando más secciones de esta obra que ya está por cumplir un año de retraso.
AD Qro (P. 14)
Acentos
Festival Fuga, especial sinfónico y cartel Experimental
El fin de semana pasado, el 18 de mayo, en Bernal, se llevó a cabo el Festival Fuga, una nueva alternativa para los amantes de la música y la cerveza artesanal. Se trata de una iniciativa de Hipólito Martínez, socio fundador de Porfiria Casa Cervecera, quien creó este festival para abrir un espacio digno que le haga justicia a las bandas locales, el cual ha sido bien recibido por los melómanos en busca de nuevas propuestas y que busca ir creciendo con el paso de los años. Así, esta edición presentó 13 propuestas musicales como Disco Bahía, Boca Pila, Solovino, Caroh, Mitómano MC, Rey Fera, Laguna Mün, Regina Sáenz, Los Yeahs, Zahorí, The Living Room, Xarlu DJ Set y Tandre; lo más importante es la proyección del talento local para demostrar que en Querétaro se produce música de gran calidad y también cerveza artesanal. Este fin de semana, el sábado, en el Teatro Metropolitano, se llevó a cabo el especial sinfónico ‘Directores de época: el gran reinado’ para Gran Orquesta en Vivo. Se trató de una producción de Arts Orquesta MX e Inspire, que hizo un recorrido sinfónico por la obra cinematográfica más emblemática de los directores galardonados como Steven Spielberg, Tim Burton, George Lucas, Christopher Nolan y Guillermo del Toro.
AD Qro, #Acentos, Gonzalo Flores, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Xóchitl estará hoy en San Juan del Río
Que Xóchitl Gálvez, la candidata a la Presidencia de la República por la coalición Fuerza y Corazón por México, estará hoy, martes, a las 12:00 horas, en el palenque del municipio de San Juan del Río para cerrar campaña, informó el Comité Directivo Estatal del PAN en Querétaro.
Detiene PoEs a colombianos posiblemente vinculados con robos de relojes de lujo
Que la Policía Estatal detuvo a dos hombres de origen colombiano presuntamente relacionados con robos de relojes de lujo en la capital queretana. Resulta que, en avenida Universidad, a la altura de la colonia San Javier, los elementos detectaron una camioneta Mercedes Benz que presentaba una irregularidad en su registro y cuando se les marcó el alto a los tripulantes, estos intentaron ofrecer dinero, aparatos electrónicos y un reloj de lujo para que se les permitiera retirarse y no se les investigará; por ello, estas personas, una de ellas con antecedentes por narcomenudeo, quedaron a disposición de la autoridad competente.
Se incorporan 20 nuevos policías a la SSPMQ
Que el alcalde de Querétaro acudió a la toma de protesta de los 20 policías egresados de la quinta generación administración 2021-2024, quienes, tras acreditar su formación teórico práctica de seis meses, ayer se integraron a la filas de la Guardia Municipal. “Cada una y cada uno de ustedes forman parte a partir de hoy de una de las mejores corporaciones policiacas del país. Con la formación que han obtenido, con los principios y valores que han asumido como propios, y con un compromiso constante con la seguridad en nuestro municipio, pertenecen ya a una institución que vela por la tranquilidad de las y los queretanos”, señaló. El secretario de Seguridad Pública del Municipio de Querétaro (SSPMQ) explicó que esta administración ha incorporado a 85 nuevos policías de proximidad.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Guerra sucia en la elección de Ciencias Políticas de la UAQ
Hoy habrá jornada electoral en la UAQ. Se elegirán directores. En este contexto, nos cuentan que nunca se había visto tanta violencia en una campaña para la dirección de la Facultad de Ciencias Políticas. La contienda se ha caracterizado por descalificaciones y la proliferación de trolls en redes sociales, afectando el ambiente académico y la convivencia entre la comunidad universitaria. La mayoría de la violencia, nos cuentan, ha provenido del equipo de Lorena Erika Osorio Franco, una de las candidatas, quien recientemente fue señalada como violentadora laboral. El punto más grave fue la cancelación del debate entre candidatas, un evento esencial en una facultad que debería fomentar el diálogo y la discusión crítica. A pesar de este clima de tensión, se espera que la jornada electoral transcurra en paz
El panismo va con todo en SR
Fuerte espaldarazo, nos tendrá este día Roberto Cabrera en San Juan del Río Hoy tendrá uno de sus cierres de campaña y estará acompañado por la plana mayor del PAN y por la candidata presidencial, Xóchiti Gálvez. Esto, nos refieren, indica que el panismo va con todo. No lo va a dejar perder, nos dicen, pues nos recuerdan que esta ciudad es un bestión azul, pues en 1991 fue el primer municipio que gobernó Acción Nacional en la entidad.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Fuego Amigo
Ricardo Astudillo Suárez candidato a diputado federal en el segundo distrito por parte de Morena, PT y el Partido Verde que preside en el estado, ha realizado una campaña intensiva en los municipios de San Juan del Río y Amealco, escuchando las necesidades de los ciudadanos y formalizando compromisos para representarlos nuevamente en el Congreso de la Unión.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Lorenzo Córdova en Causa Política
Hoy por la tarde estará en Querétaro el expresidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, para dar una conferencia en el Centro de Congresos sobre la importancia del voto y el riesgo de perder la democracia. El árbitro electoral de los comicios presidenciales del 2018 participará también en el programa Causa Política que se transmite a través de EXA 95.5 de FM. Imperdible.
Agua electoral, ¡vital!.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Claudia o Xóchitl, esa es la cuestión
¡Todos a votar el domingo!: Sabino
-
Continuidad o cambio, decidiremos los mexicanos el próximo domingo
-
Cerrará Xóchitl Gálvez hoy en SJR; Claudia Sheinbaum en el Zócalo
-
2018: Armando Rivera impugnó a Mauricio Kuri y lo defendió Nieto
-
La de Alejandra del Moral, una renuncia anunciada en el PRI
Ahora sí.
Este miércoles, mañana, concluyen las campañas políticas y se abre el periodo de reflexión para votar en absoluta libertad por las opciones de nuestra preferencia en la elección más grande de la historia nacional.
Se renovarán la Presidencia de la República, nueve gubernaturas (incluida la jefatura de la CDMX), las dos cámaras federales, la mayoría de los congresos estatales y en el caso de Querétaro los 18 ayuntamientos.
Compiten candidatos de ocho partidos políticos con alianzas presidenciales y parciales en lo federal y local.
La gran disputa es por el poder ejecutivo federal, en donde dos mujeres representan las opciones reales: Claudia Sheinbaum, de Morena, en alianza con los partidos del Trabajo y Verde contra Xóchitl Gálvez del PAN, PRI y PRD.
Lo de Máynez es una farsa que, desgraciadamente, ya costó vidas.
¿Qué pasará en los comicios del domingo próximo?
La mayoría de las casas encuestadoras predicen un triunfo de dos dígitos a favor de la candidata de la llamada Cuarta Transformación que ha considerado de trámite el tema de las urnas, pero la marea rosa y otros estudios de opinión, como el de México Elige y Massive Caller anticipan una elección cerrada, a resolverse por el voto oculto de una ciudadanía que no declara preferencia o 15 por ciento de nuevos ciudadanos.
Desde su tribuna mañanera el presidente Andrés Manuel López Obrador ha inducido a sufragar por su proyecto de nación, más allá de las candidaturas, descalificando abiertamente a los contrarios como corruptos, reaccionarios y traidores a la patria.
Los principales analistas nacionales, algunos de los cuales aparecen cotidianamente en estas páginas, condenan esa intromisión presidencial, advierten una elección de estado y alertan sobre la posibilidad de un conflicto postelectoral en caso de un resultado contrario a los intereses de Palacio Nacional.
Nuestro director general, testigo de los procesos comiciales desde hace más de medio siglo, ha calificado éstos como los más complejos y riesgosos.
Solo una sociedad consciente e informada puede determinar un futuro mejor para México, con una votación participativa que de margen suficiente e indudable a favor de la continuidad o el cambio.
Claudia o Xóchitl.
Xóchitl o Claudia.
Así de fácil.
Así de difícil.
-La viejoteca- 2018.
Pocos saben que hace seis años Armando Rivera Castillejos impugnó la candidatura al Senado del entonces presidente municipal de Corregidora, Mauricio Kuri González y que quien lo defendió, exitosamente, fue Santiago Nieto Castillo.
Ellos, los de entonces, ya no son los mismos.
-Oído en el 1810- Último clavo.
Que lo de Alejandra del Moral, ex candidata del PRI a la gubernatura del Estado de México, es la crónica de una renuncia anunciada después de haber sido traicionada por la dirigencia de su partido, el gobernador y ex gobernadores que hasta le dieron un lugar indigno en su lista plurinominal al Congreso Federal.
Se merecen.
-¡Preeeparen!- Cerrojazo.
Hoy en San Juan del Río mostrará músculo la alianza PAN/PRI/PRD con el cierre de su abanderada presidencial Xóchitl Gálvez y todos los candidatos a puestos de elección popular, incluido el anfitrión Roberto Cabrera Valencia, aspirante a la reelección en la alcaldía, así como sus compañeros a ediles y legisladores, encabezados por Lupita Murguía y Agustín Dorantes, la fórmula al Senado.
Doy fe.
-¡Aaapunten!- Morenos.
Los partidarios de la 4T deberán conformarse con acompañar a su candidata Claudia Sheinbaum en el acto nacional del Zócalo, a celebrarse este miércoles.
Se espera la asistencia de miles de queretanos.
-¡Fuego!- Bandas.
Querétaro Seguro cerró con la Sonora Dinamita y Morena con la Adictiva. Nomás faltaron los Ángeles Azules del PAN.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
Energía y Medio Ambiente
Día Mundial de las Abejas y la Biodiversidad
El pasado lunes 20 de mayo se celebró el Día Mundial de las Abejas y el miércoles 22 del mismo mes el Día de la Biodiversidad, y su importancia no sólo tiene que ver con la producción de miel, sino más que nada por la función que cumplen de polinizar y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos (actualmente se dice: contribuciones de la naturaleza a las personas)
Y tal como lo señala la ONU a través de la FAO, “Las abejas y otros polinizadores son esenciales para nuestra existencia, ya que sostienen la agricultura y la biodiversidad en todo el mundo. Sin embargo, las más de 20 000 especies de abejas y otros muchos polinizadores salvajes se ven amenazadas por las actividades humanas, especialmente debido a la destrucción de hábitats, el uso de plaguicidas y el cambio climático.”
Y por otra parte en cuanto a la biodiversidad: Según el artículo 2 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la biodiversidad se define como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte”.
Algo sobresaliente es que los polinizadores resultan esenciales para la conservación de los ecosistemas y la propia biodiversidad, pues contribuyen a mantener la diversidad genética de las plantas y mantener la diversidad y calidad de alimentos, mantener e incrementar la capacidad para resistir plagas y enfermedades, así como formar parte de los procesos evolutivos a grandes escalas de tiempo.
En la actualidad los polinizadores se ven enfrentados a varios riesgos y amenazas como lo son: La pérdida de los ecosistemas y hábitats naturales, la introducción de especies exóticas e invasoras, así como la deforestación y el uso desmedido de insecticidas y herbicidas en las actividades agrícolas, que han provocado la disminución de la cantidad y diversidad de polinizadores y con ello la reducción de la capacidad de polinización.
Pero existe otra amenaza para los polinizadores, que es el cambio climático, pues se registran enfermedades derivadas del incremento de la temperatura a nivel mundial.
Dichas amenazas para los polinizadores también representan consecuencias importantes para los humanos, porque al disminuir la polinización se generan impactos negativos en la producción de alimentos, su calidad nutricional, la capacidad de adaptación de las plantas a cambios ambientales y su resistencia a enfermedades.
Ahora bien, el peso relevante consiste en que el 80% de las plantas con flor necesitan ser polinizadas para que se generen frutos y semillas; a nivel mundial, cerca del 35% de la producción agrícola y la producción de 87 de los principales cultivos alimentarios del mundo, y de muchos medicamentos derivados de plantas se deben a la labor de las abejas y de los polinizadores.
En México el frijol, el chile, el tomate y jitomate, las calabacitas, las manzanas, el café, el aguacate y el cacao son algunos de los cultivos importantes que requiere de este proceso. Se estima que sin los polinizadores no se podrían tener uno de cada tres bocados de comida que se consumen.
En México, se han contabilizado más de 21,000 especies de plantas con flores, más de 23,750 especies de mariposas y polillas, 26 especies de murciélagos y aproximadamente 2,000 especies de abejas de las 20 mil especies que se conocen mundialmente, sin embargo, se ha observado una disminución en el número de abejas estimado en el 32% debido a los colapsos de colmenas, provocados por el uso de agroquímicos, pesticidas inorgánicos, los monocultivos, la falta de áreas de floración y la introducción de especies exóticas e invasoras. Por otra parte, cerca del 17 % de los polinizadores vertebrados están en peligro de extinción a nivel mundial como los murciélagos. La extinción de estos organismos afectaría las relaciones ecológicas en los ecosistemas, la dieta del ser humano y la economía.
México sin duda es un país de abejas (México es el noveno productor de miel a nivel mundial y décimo tercer mayor exportador, con un valor de 67.9 millones de dólares durante el año pasado). Y por su abundante cantidad de especies, que es un indicador fuerte de que en los ecosistemas de la república, al menos, vive el 10% de las especies conocidas para todo el planeta.
De acuerdo a un artículo escrito por la M.C. Oliva R. Segura, publicado en el Cuaderno de Investigación No. 3, de junio del 2023, del Instituto de Ecología y Cambio Climático del Municipio de Querétaro, en su parte de conclusiones, la autora señala lo siguiente: “El municipio de Querétaro presenta una alta diversidad de polinizadores…con 30 especies de abejas” (en el área urbana). La especie más abundante y con la distribución más amplia fue Apis mellifera que fue encontrada en todos los sitios,
En el municipio de Querétaro (por parte del Instituto de Ecología y Cambio Climático del Municipio), se tiene considerado el pago del servicio ambiental por polinización (como parte de los proyectos del Fondo Ambiental) a los apicultores cada año (desde hace dos), lo que sin duda constituye un valioso apoyo, para ellos, los agricultores y la población en general.
Como parte de las acciones de conservación que podemos hacer están, la creación de los fragmentos de biodiversidad que fungen como jardines para polinizadores con plantas nativas del área sin insecticidas; apoyar y visitar jardines botánicos; proteger colonias de abejas silvestres, conservar ecosistemas forestales y hacer conciencia sobre la situación para ayudar a los polinizadores.
Finalmente, entre las recomendaciones que hace la Maestra en Ciencias Oliva Ramirez, se encuentran las siguientes:
Incluir en las paletas vegetales plantas nativas que favorecen a los polinizadores nativos e incrementar así la diversidad y abundancia de los recursos florales, con el fin de mejorar la disponibilidad de alimento para los distintos grupos de polinizadores. La mayoría son atraídos hacia donde los recursos florales son más variados y abundantes.
Mejorar la estructura de la vegetación en los parques, considerando especies de todos los estratos: árboles, arbustos, herbáceas, etc.
Las plantas no solo son importantes para los polinizadores por sus flores, muchas de ellas son hospederas o brindan recursos para anidación; por ejemplo, las abejas carpinteras hacen sus nidos en troncos de árboles. Así entonces, una estructura vegetal diversa ofrece distintos microclimas y otros recursos para su sobrevivencia.
Elaborar ensambles de plantas con diferentes fenologías florales que aseguren la disponibilidad de flores a lo largo del año para promover la presencia de recursos florales en las distintas estaciones, beneficiando a los polinizadores que tienen ciclos de vida variados o con migraciones.
Y en relación con la biodiversidad, diremos que hay factores o causas de su perdida, las cuales se concentran según el IPBES (2019) en su Evaluación Global de la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas, que identificó cinco motores directos de pérdida de biodiversidad: “cambios en el uso de la tierra y el mar, explotación directa de organismos, cambio climático, contaminación y especies exóticas invasoras. Sin embargo, detrás de estos subsisten motores indirectos como el crecimiento demográfico, el desarrollo económico y tecnológico, los conflictos y las epidemias, entre otros.”
¡Cuidemos, protejamos y conservemos a las abejas y la biodiversidad!
Plaza de Armas – Alejandro Angulo (P.5)
#Política Confidencial
Avionetas. Habitantes de comunidades cercanas al aeropuerto internacional de Querétaro se manifestaron amenazando con disparar a las aeronaves que sobrevuelan a baja altura las comunidades en las inmediaciones porque les dijeron que inhiben la lluvia para beneficio de los viñedos de la zona. Nos platican que otra vez están engañando a los habitantes, pues según los expertos no existe ninguna tecnología que pueda inhibir o provocar lluvia y menos a tan poca altura, en época de elecciones todo es posible.
La Adictiva. 4 mil personas disfrutaron del concierto de la banda que con pretexto del cierre de campaña de Chema Tapia acudieron a la unidad deportiva de Tintero. Nos platican a pesar de que el permiso fue para 6 mil y se maneja la asistencia de 12 mil. Desafortunadamente, solo 500 personas fueron las que llegaron temprano y escucharon al candidato morenista quien después de su discurso se retiró del evento.
Xóchitl Gálvez. El día de hoy la candidata presidencial hará presencia en San Juan del Río, la última visita al estado antes de la elección. Dicen algunos que podría ayudar a las candidaturas panistas locales a despegarse en las preferencias electorales, pero nos dicen que no todos los candidatos piensan igual. Veremos si todos asisten.
Publimetro, Redacción (P.02)
Sigamos manteniendo el buen rumbo de Colón”: Manuel Montes
Faltan ya, unos cuantos días, para las elecciones más competidas que se hayan tenido en México en los tiempos modernos; también en Querétaro. Semana esta de cierres de campañas, con grupos musicales y todo; días que apretujan intenciones, propósitos y se ratifican compromisos. Así en todos los municipios, en los distritos, sean estos federales o locales. Entre los primeros está el municipio de Colón, en donde Manuel Montes, cobijado por los partidos PRI, PAN y PRD, aprieta y expone sus compromisos. Y si bien todos son importantes, el de mejora de servicios primarios, el de seguridad para que tenga una mayor consistencia y el de salud, forman la triada en los que descansa su mayor preocupación. “Hoy nos toca defender a Colón con los mejores proyectos y son precisamente los que que ustedes nos están pidiiendo y que, además ya se han demostrado que vamos por el camino correcto”. Y este fin de semana mostró músculo político en su cierre de campaña, en donde más de 8 mil personas le mostraron su solidaridad. En este, estuvo acompañado del ex gobernador José Eduardo Calzada, la señora Sandra y quienes forman su propuesta para integrar el Ayuntamiento de Colón. “Si bien estos son los proyectos que tenemos en mente reforzar, el mejor proyecto es el de los colonenses, porque Colón es nuestro, de todos ustedes. Como originarios de Colón, hoy nos toca defenderlos con los mejores proyectos, que además ya han demostrado que vamos en el camino adecuado”. Y en esta campaña que está a punto de terminar, los compromisos son claros y son el producto de lo que la gente le demanda. “Con ustedes hemos platicado ya cuáles serán las bases para seguir caminando en el desarrollo de Colón y que juntos hemos construído en esta administración”. Y cada tarde aún en medio de sofocantes calores que hace a la gente y al propio candidato orillarse a alguna sombra, sea al pié de algún árbol y bajó de algún techo, les ha venido exponiendo las bases del desarrollo que en las que se ha fincado el avance, firme y sostenido, que ha tenido esta administración. “Hemos separado con ustedes dos etapas de desarrollo de nuestro municipio de Colón; en una se sentaron las bases para caminar aprisa y en el rumbo correcto y en el segundo período que comenzará en este mismo año y por el que se hace campaña, vamos a concretar en todos los ámbitos lo que ustedes nos están pidiendo”. Y con ellos, luego de escucharlos, aclara proyectos. “Defenderemos el proyecto para mantener a Colón por el buen rumbo y tener una continuidad de todo lo realizado”. Entre los muchos propósitos que les ha expuesto, figura el de dotar a Colón de la ciudad universitaria, con los alumnos que ya estudian y que tendrán los espacios adecuados para ello, mientras se construyen las universidades correspondientes. Este último proyecto consiste en llevar la universidad pública a este municipio y que se convierta en el más grande y mayor campus universitario del semidesierto queretano. La segunda tiene que ver con mejorar la seguridad en todo el municipio, con policías mejor capacitados y mejor equipados. “Ustedes ya me conocen y saben cómo trabajo. Juntos, iremos avanzando en el mejor Colón de los últimos años”, cerró.
Códice Informativo, Andrés González