Cuarto de Guerra Eterna. Así es la obra, dicen que a cargo de la Comisión Estatal de Aguas, que pronto cumplirá 3 años de duración […]
Cuarto de Guerra
Eterna. Así es la obra, dicen que a cargo de la Comisión Estatal de Aguas, que pronto cumplirá 3 años de duración sobre la calle Epigmenio González. Ha trastornado tanto la vida de los vecinos de la colonia España y de miles de personas que transitan por ahí, sorteando los muchos y variados obstáculos y cierres viales (el actual es en la calle Felipe Ángeles) que pronto le harán una fiesta. Con pastel, velitas y globos.
Básico. Se sugiere que no pase por ahí pidiendo el voto y prometiendo “Orden” él candidato oficial “Felifer” Macias. Porque eso, orden, es lo menos que pone la CEA en esa obra … y de paso el municipio, que ahora agregó en esa zona sus labores de bacheo en horas “pico”. Los del partido Morena están felices con la unión de ineficiencias en plena temporada de campañas.
Avance. Tooodo puede suceder aun, pero nos comentan que en Cadereyta Miguel Martinez afianza preferencias para la presidencia municipal pese a que la oposición busca desestabilizarlo con guerra sucia. En la oposición, dicen, se ahogan entre ellos con su propio veneno.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Expediente Q / Sequía
Los cultivos pueden secarse, y el pasto para el ganado se vuelve escaso, la producción de alimentos será raquítica para la entidad y con pérdidas económicas importantes para los agricultores y ganaderos. La sequía reduce la disponibilidad de agua en ríos, presas y mantos acuíferos nos afectará el suministro de agua potable para la población y puede llevar a restricciones de distribución y una escasez que no es por gusto sino por una terrible realidad de nuestros tiempos.
Las altas temperaturas pueden causar problemas de salud, como golpes de calor y deshidratación, las personas mayores, los niños y aquellos con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables; las enfermedades gastrointestinales aumentarán y la escasez de productos con el hielo comenzará a notarse en las calles.
Las altas temperaturas pueden afectar la infraestructura, como carreteras y puentes debido a la expansión térmica y el deterioro de materiales; además de afectar el suministro eléctrico con el sobrecalentamiento de transformadores y generadores de corriente eléctrica.
Hay que sumarle en estos 9 días las posibles manifestaciones con intereses político electorales ante una realidad que es más de la naturaleza que consecuencia de los políticos en campaña; la falta de aguas es un ardid de políticos que presumen pueden con el problema pero no le hablan con la verdad a su clientela la engañan de una manera cruel y despiadada.
De rebote
Actores políticos de izquierda como Ulises Gómez de la Rosa le apuestan a lo que mejor saben hacer, alentar manifestaciones y abanderar causas sociales pero sin hablarle con la verdad a la gente; la falta de agua no es un asunto que el gobierno provoque al 100 por ciento, es un asunto de la naturaleza y de una realidad que nos alcanzó pero llegar al poder también implica valerse de muchos argumentos políticos que no solucionan pero traen efectos.
Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan, Adán Olvera
Asteriscos
Expulsado
Por ir en contra de la 4T, dar su apoyo y promover el voto a favor del candidato rival del PAN, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Ricardo Astudillo, desconoció al dirigente municipal del Verde en San Juan del Río, Irvin Matamoros. El ahora exdirigente verde ecologista publicó un video en redes sociales donde expuso que el candidato de Morena, PT y PVEM a la alcaldía de San Juan del Río, Juan Alvarado, era un peligro para los sanjuanenses y por ello llamó a votar por Roberto Cabrera. En la 4T, no le perdonaron el atrevimiento y ya fue expulsado. Hoy nombrarán a un nuevo dirigente verde en esa demarcación.
Campo
El sector primario no puede ser ignorado por los candidatos. Mucho se le debe al campo y a los productores; la falta de apoyos, las condiciones adversas, el alza en los costos y la falta de agua son, por mencionar algunos, los principales factores que afectan el campo y que solo pueden ser resueltos con leyes que garanticen mejores condiciones para el productor, para el agricultor y para el ganadero. Sin ellos, la seguridad alimentaria estará en riesgo y muy pocos candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados han volteado a verlos.
No más apagones
El sector secundario, la industria, ya levantó la voz para exigirle al Gobierno federal que garantice el suministro de energía eléctrica para evitar más apagones. La ausencia de electricidad no solo detiene la producción; los apagones son una de las causas de daños en maquinaria y los costos de estas afectaciones merman las utilidades de las empresas. Las cámaras, como suelen hacerlo, se unieron para exigir respuesta de la autoridad y seguramente tendrán respuesta.
AD Qro, #Asteriscos (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Destaca Ken Salazar confianza para invertir en Querétaro
Que “Querétaro es un lugar donde hay confianza en invertir. Y esa confianza viene del liderazgo del gobernador y su equipo. Y esa confianza también viene en un concepto que me han platicado mucho, que es que la prosperidad y la seguridad van mano a mano; entonces, lo que ha hecho el gobernador Kuri en Querétaro es levantar estos conceptos”, declaró el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante su visita, ayer, al estado para asistir al arranque de operaciones de la primera Región de Centros de Datos de Nube a Hiperescala en México, por parte de Microsoft. Y tiene razón: Querétaro es un estado próspero y seguro… aunque en el marco de la contienda electoral haya quienes aseveren lo contrario.
Promueven turismo de romance
Y ya que hablamos de prosperidad, la Secretaría de Turismo informó que, para dar a conocer la oferta especializada en turismo de romance que hay en el estado, se llevó a cabo una presentación ante organizadores de bodas y eventos sociales, proveedores de esta industria y medios de comunicación especializados de la Ciudad de México. Ahí, se destacó que, al cierre de 2023, la entidad obtuvo una derrama económica de más de 917 millones de pesos por la visita de personas que asistieron a bodas o eventos sociales; 84 por ciento de estos visitantes era de origen foráneo y representa cada uno de ellos un gasto promedio de 3 mil 800 pesos. Y es que Querétaro se ha convertido en un referente para el turismo de romance, porque cuenta con una amplia gama de espacios en salones, haciendas y viñedos para la realización de eventos de este tipo. En las próximas semanas, Querétaro realizará presentaciones-destino en diversas ciudades del país, entre ellas, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León y la Ciudad de México, con el fin de fortalecer la promoción del turismo de romance de la entidad, la cual cuenta con más de 80 lugares especializados en eventos sociales y bodas, conectividad aérea y terrestre, una sólida infraestructura hotelera, y una amplia oferta de actividades turísticas, Pueblos Mágicos, gastronomía, turismo de aventura, ecoturismo y turismo cultural; todo ello lo convierte en un destino ideal para la realización de bodas y todo tipo de eventos sociales.
Del 25 al 29 de octubre, la Bienal Internacional del Cartel
Y también por la pujanza del estado, la ciudad de Querétaro será sede, del 25 al 29 de octubre, de la 18a. edición de la Bienal Internacional del Cartel en México, Ecos creativos para un futuro sostenible, en la que participarán ponentes internacionales, especialistas en diseño y desarrollo sostenible provenientes de más de 15 países de Asia, Europa, América, el Caribe y Oceanía. Habrá exposiciones individuales y colectivas, conferencias magistrales y talleres de diseño, con creadores de Australia, Alemania, Estados Unidos, Irán, Taiwán, Corea del Sur, Jordania, Polonia, Cuba, Japón, México, Canadá e Italia.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Ni cuenta se dio Astudillo de lo que se fraguó en SJR
Al presidente del Partido Verde Ecologista de México, Ricardo Astudillo, nos dicen, le metieron un gol en su propia casa. Recordemos que es candidato de la alianza Morena-PT-PVEM al segundo distrito que incluye los municipios de Amealco y San Juan del Río, y pese a ello, no se dio cuenta de cómo se gestó el madruguete que le dio su dirigente municipal en esta última demarcación, Irving Matamoros, para aliarse con el PAN. Astudillo, quien presumía su control al interior de esta fuerza política que encabeza desde hace más de una década, le estalló la bomba en su propia cara dentro del distrito en donde hace campaña todos los días. Enojado por este hecho, don Ricardo, destituyó ayer por la tarde a Matamoros de la dirigencia municipal de este partido. Este conflicto en el PVEM se da a nueve días de la jornada electoral.
Viralizan video
En redes sociales, nos cuentan, se viralizó ayer un video en donde se observan presuntos actos de violencia en el municipio de Ezequiel Montes. El incidente, según lo difundido, la habría provocado un brigadista de Morena que atacó con un machete a simpatizantes de Guadalupe Pérez, candidata del PAN a la alcaldía en esta demarcación. La autoridad, nos dicen, debe investigar y sancionar en caso de que existan elementos, con el fin de prevenir cualquier acto que atente en contra del proceso electoral.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Crisis en la comunicación política
EI proceso electoral que está en desarrollo deja ver que la mayoría de los actores que vemos como candidatas y candidatos tienen descuidada con letras mayúsculas su comunicación política. Una elección no sólo se gana con un buen discurso en la plaza pública y con una buena propuesta en la calle, sino también se debe cuidar el mensaje y el pronunciamiento que se envía a través de la prensa. Boletines de dos párrafos, mal escritos, con una sintaxis pésima e incluso con faltas de ortografía, es un común denominador que encontramos en estas campañas. Eso se da por no darle importancia a la comunicación política, la cual es una tarea que terminan realizando personas que no tienen capacidad, experiencia y tampoco oficio periodístico para generar información que seduzca el quehacer reporteril. Una vez me dijo un expresidente de partido político que gastar en una buena oficina de prensa era innecesario y un gasto superfluo, por lo que prefería contratar a alguien que le cobre unos cuantos pesos, pero también me presumía que podía él mismo escribir sus boletines y poner a su chofer o secretaria a tomar fotos. Un ejemplo de lo referido lo vi hace algunos años cuando Gerardo Vázquez Mellado, quien se desempeñaba como delegado de la Secretaría Federal del Trabajo en Querétaro. Este exfuncionario buscaba ser candidato y por eso siempre a los eventos a los que asistía y había periodistas llevaba a su secretaria para entregar boletines redactados por él, pero mal escritos y sin idea. Textos mal escritos, sin idea clara, pero además con fotos impublicables, fuera de foco y con problemas de iluminación, son las cosas con las que nos encontramos todos los días quienes somos editores. A los improvisados enlaces de prensa también se les observa que pierden el valor del tiempo, situación por lo cual no tienen un impacto mediático, debido a sus eventos son viejos realizados varios días atrás, además de que es común que sus envíos de prensa los envíen cuando las redacciones ya terminaron sus actividades. Esta falta de oficio de no tener periodistas en las oficinas de prensa lleva a que esos candidatos a no tener publicaciones en prensa que trasciendan. En este proceso electoral, hay varios candidatos que se llevan medallas de oro de este tipo por sus improvisadas oficinas comunicación, aunque creo que hay dos que merecen mención especial Luis Humberto Fernández, candidato a diputado federal del sexto distrito por Morena y Ricardo Astudillo, también candidato a diputado federal, por el segundo distrito por la alianza Morena-PT-PVEM. Fernández diario manda su boletín después de la 10 de la noche, hora en la que las redacciones de los periódicos ya cerraron. Las imágenes dicen mucho, pero cuando vemos caras cortadas, con un contraluz, fuera de foco, con ojos cerrados y ropa arrugada, pues hasta parece que quienes les toman sus fotos son sus adversarios. Eso se ve todos los días en los boletines que mandan Astudillo y Fernández. Pronto veremos el resultado que tendrán en las urnas estos candidatos que no le dan importancia a su política de comunicación.
El Universal Qro., Política, Francisco Flores (Pp – P.4)
La sequía en México y en Querétaro (X)
La evidencia del daño ambiental provocado por la actividad humana es contundente, el perjuicio causado al planeta se manifiesta de diversas formas, en el cambio climático (calentamiento global. Entre los factores antropogénicos que intervienen en el cambio climático se tienen la quema de combustible fósil por parte de los vehículos o de la industria: los rellenos sanitarios que liberan metano, la agricultura y la ganadería que también liberan este gas, así como la quema de vegetación o biomasa. Asimismo, la generación de energía a través de los combustibles fósiles es un factor de grave preocupación La mayoría de la electricidad se genera todavía con la combustión de carbón o gas, lo que produce dióxido de carbono y óxido nitroso, que son potentes gases de efecto invernadero que cubren el planeta y atrapan el calor proveniente del sol Entre los daños ambientales que se han generado, se tiene la afectación a los recursos naturales, tal es el caso del agua, tanto la subterránea como la superficial, las cuales han sufrido contaminación, En lo referente al agua superficial, se trata de lagos y ríos y los embalses construidos, pe ro también nuestros océanos han sido afectados y toda la vida que de ellos depende. El agua subtérmica ha disminuido en su cuantía y calidad en muchas regiones; en México y en Querétaro se tiene una gran cantidad de acuíferos sobre explotados cuya recarga posible se ve riesgosa si se acompaña de contaminantes de la superficie. Asimismo, el agua que se extrae a mayor profundidad en los acuíferos (aguas fósiles), puede tener contaminantes que la hagan no apta para su consumo ni para el lego agrícola. La recarga forzada a los acuíferos no resulta aconsejable, porque el agua que tratemos de infiltrar a los acuíferos podría no tener la calidad adecuada: por otro lado, si la tenemos en superficie y ya tiene calidad de potable, sería mejor aprovecharla de manera directa. No es sensato introducir agua potable a los acuíferos para después extraerla a través de pozos de bombeo para el mismo propósito de consumo. Es muy importante procurar la recarga de los acuíferos aprovechando el agua superficial derivada de las lluvias, para ello debemos asegurarnos de que esa agua no esté contaminada con sustancias o elementos tóxicos. Desafortunadamente, los reservorios y los ríos reciben agua cargada de contaminantes relativos a la actividad agropecuaria o descargas de aguas negras con toda clase de contaminantes cuya calidad nunca se logra con tratamientos primario, ni aún con los secundarios. La escasez de lluvias en México se debe principalmente al cambio climático; en el norte de nuestro país y en la zona central (Querétaro, entre otros estados) se ha acentuándola sequía, afectan do la actividad agropecuaria y el suministro de agua para consumo humano. Causa preocupación que se presente un periodo seco que dure decenas de años o más de un siglo, y es que esto ya ha sucedido y existe el riesgo latente de que la situación se repita, así lo señaló el Dr. Benjamín Martínez del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM (Isabel Pérez S, agosto 16 de 2021, Ciencia UNAM, DGDC, La sequía severa en México). (Continuará)
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda (P.A8)
Fuego Amigo
Niños nadan en la fuente de la Alameda Hidalgo de la capital queretana, ante las altas temperaturas de esta primavera que está rebasando límites históricos. El pronóstico para hoy ronda los 36 grados de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional. Protéjase y cuide a los suyos.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Prometen un viernes de locura
Sin que se conozca bien a bien quién está detrás del bloqueo anunciado para hoy en la Avenida de los Arcos en su cruce con el Boulevard Bernardo Quintana, porque la dirigencia estatal de Morena se deslindó, lo cierto es que las cuentas de Internet que llaman a la protesta suelen promover a ciertos candidatos federales y municipales de ese partido. ¿Lo observarán así las autoridades electorales? Agua guinda provocará chavinda.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
Renovación de directores en la UAQ
-
Al menos seis se reelegirán el próximo martes 28
-
Xóchitl Gálvez cerrará campaña el martes en SJR
-
Historietario: el regreso a Querétaro, hace 20 años
-
Juan Germán Torres Landa, ni tan joven ni tan viejo
UAQ.
El martes próximo tendrá elección de directores la Universidad Autónoma de Querétaro. En al menos seis de sus planteles repetirán los actuales. A saber: En Artes, Sergio Rivera Guerrero; en Derecho, Edgar Pérez; en Filosofía, Salvador Arellano; en Informática José Alejandro Vargas Díaz; en Química José Santos Cruz y en Enfermería Valeria Frías Becerril, candidatos únicos.
Hay competencia en Ciencias Naturales entre el actual, José Gómez, cercano a la rectora y Hugo Luna, la perspectiva joven. Igual en Lenguas y Letras en donde la directora Adelina Velázquez, que ha tenido un desempeño más bien gris, enfrenta a María de Lourdes Rico.
En Ingeniería hay tres aspirantes: Jose Emilio Vargas, Maria de la Luz Pérez y Saúl Obregón, que fue secretario de movilidad del Municipio. Por Ciencias Políticas compiten Vanessa Muriel Amezcua y Lorena Erika Osorio Franco.
En Psicología es sui generis porque no se registra un candidato sino planillas. Ahí va solamente Candi Uribe Pineda que lleva al maestre Guille. Había otra planilla pero fue impugnada por falta de documentación.
En Medicina participan el presidente del Colegio Médico, Rodrigo Miguel González, por mucho el mejor candidato, contra Rivera Coronel y Miguel Ángel Alvarado.
Complicado como siempre, Contaduría. La buscan Sergio Ledesma, Cintya Peña Estrada, Omar Bautista y Graciela Lara, que tiene buena trayectoria como investigadora y el apoyo del director Vivanco.
En Bachilleres se están dando hasta con la cubeta. Es de los procesos más emocionales. Compiten Patricia Carvajal, Anghellus Medina, Rita Ochoa (actual secretaria académica del director), Yuliana Mancera y Gerardo Pérez Alvarado, ex abogado general de la UAQ. Es la unidad académica más grande de nuestra máxima casa de estudios, con alrededor de 7,500 estudiantes en 10 planteles.
De acuerdo con el calendario de actividades, ayer 23 cerraron las campañas y el próximo martes 28 se celebrarán las votaciones entre las 07:30 las 20:00 horas.
Que sea para bien.
-Blancas y Negras- Las candidatas.
Xóchitl Gálvez, la abanderada presidencial de la oposición, cerrará el próximo 28 en San Juan del Río, justo en la víspera del fin de las campañas. Estará en donde inició la alternancia en 1991, cuando el PAN y el PRI eran rivales.
Por cierto dos datos interesantes. El alcalde priista era Jaime Nieto Ramírez, padre del hoy candidato a senador de Morena, Santiago Nieto y el dirigente estatal tricolor era Marco Antonio León, ahora coordinador de la campaña del morenista Chema Tapia en la capital. Todo cambia.
La que no vendrá es Claudia Sheinbaum, que sus cercanos habían programado para el lunes 27 en Querétaro y no es buena señal para los candidatos federales y locales. Ya no le dará tiempo, pero sus simpatizantes irán el miércoles 29 al cierre de cierres en el Zócalo.
Felifer Macías, candidato de PAN/PRI/PRD con toda la actitud de triunfo, anunció ayer que en caso de ganar la presidencia municipal de Querétaro invitará a los otros aspirantes (incluido Chema Tapia de Morena) para retomar algunas de sus propuestas.
Paloma Arce Islas, ex diputada local de Morena y ahora aspirante a la alcaldía capitalina por Querétaro Seguro, presentó su declaración 5 de 5 ante la rectora de la UAQ, Silvia Amaya, abierta para cualquier consulta. Que no tiene nada que esconder, afirmó.
Faltan nueve días para las elecciones.
-El historietario- Clave.
El 27 de mayo es un día muy importante para este columnista por ser el cumpleaños de la Nena Ramírez, mi esposa y de mi gran amigo, Mariano Palacios, pero también porque en esa fecha, hace 20 años, regresamos a Querétaro.
Atrás quedaron grandes experiencias en oficinas de prensa de Mariano Palacios y del presidente Ernesto Zedillo, al lado de los voceros Alfonso Durazo, David López y Carlos Almada, pero también como director de El Sol de México con el ya desaparecido Mario Vázquez Raña.
¿Todavía te quieres ir a Querétaro?
Eso preguntó Don Dueño, como llamábamos al propietario de la cadena de periódicos más grande de México.
Era el 27 de mayo de 2004.
Años antes, al encomendarme el timón del “Buque insignia de la OEM” le pedí que cuando se jubilara don Luis Amieva en el Diario tuviera en cuenta a su servidor.
Y lo recordó.
Había que renovar, me dijo, el periódico más antiguo y sacarlo del Centro Histórico, en donde estaba desde su nacimiento, 45 años contados hasta entonces.
Era tiempo de regresar a Querétaro, para siempre.
Hace 20 años con la encomienda cumplida de la construcción de una nueva sede, la de Constituyentes y casi 14 con la fundación del periódico Plaza de Armas, pero esa es otra historia, la mejor y más dura.
Se lo contaré en el libro.
De memoria.
-Juan Germán 80- Difunto.
Así se anuncia en sus tarjetas de presentación, desde hace años, mi amigo Juan Germán Torres Landa que hoy llega al octavo piso rodeado de sus numerosos familiares y amigos.
Habrá grandes ausencias, como la de El Pollo, su hermano menor, que nos dejó en el 2023. O la de Abraham González Contreras, que se fue en 2016, y desde antes lo embromaba con eso de la muerte.
“Cuando de verdad seas difunto no te vayas a ir al cielo -le decía- porque te aburrirás, allá no vas a conocer a nadie. Todos tus cuates están allá abajo”.
Y sí.
Lo cierto es que Juan German, bon vivant, taurino de cepa y amigo de sus amigos, arriba a los 80 con toda la pila y nos da mucho gusto enviarle un abrazo, deseándole muchos días de estos.
¡Salud!
-La frase de la semana- Florida.
Es guerra sucia operada porque las preferencias de los queretanos nos favorecen y los “prianistas” tienen miedo: Chema Tapia, candidato de Morena a la alcaldía capitalina, luego de que Plaza de Armas reveló y documentó otra propiedad suya en Miami con valor de más de seis millones de dólares, que no negó ni reconoció.
La política es así.
-Jugada final- Alerta.
Asolo nueve días de las elecciones presidenciales, estatales, municipales y locales, y consciente este columnista que son las más graves y complicadas que ha visto en más de medio siglo, solo le queda insistir en la imperiosa necesidad de que todos los mexicanos (incluidos, claro, los queretanos) salgamos a votar para que la próxima y primera presidenta de México gane con una diferencia indiscutible y evitemos una crisis de consecuencias mayúsculas que nos dé ¡Jaque Mate al pastor!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)
#Política Confidencial
Cierres de campaña. Los candidatos al Senado por Morena Santiago Nieto y Bety Robles realizarán su cierre de campaña el próximo domingo a las 6 de la tarde en la Plaza de Armas. Nos cuentan que estarán acompañados por los candidatos federales de la zona metropolitana, mientras que Chema Tapia lo hará el lunes en la colonia Tintero teniendo como grupo estelar a la banda La Adictiva, Nos platican que a este evento aún no se tiene confirmada la presencia de ninguna figura nacional de Morena o PVEM, pero si lo acompañarán algunos candidatos a distritos locales.
Felifer Macías cerrará campaña en el Estadio Olímpico el sábado 25 a las 4 de la tarde. Nos platican que estará arropado por los candidatos locales y federales, así como de los candidatos a la senaduría Lupita Murguía y Agustín Dorantes, el evento estará amenizado por los Kumbia Kings y la Banda Jerez, de la cual por cierto nos comparten que su vocalista el diputado federal morenista Marco Flores fue compañero en la Legislatura y buen amigo de Macías Olvera.
Da la vuelta No cuentan que quien anda avergonzada, es la presidenta de Morena en el estado, Rufina Benítez, ya no quiere que le pregunten sobre los escándalos del candidato a la capital de Querétaro, Chema Tapia, y es que no sabe cómo responder y apoyar a su candidato como institución, pues se dice que como militante no estaba de acuerdo con los resultados de la encuesta que lo encumbraron en la candidatura.
Publimetro, Redacción (P.02)
“Seguridad pública, mi mayor reto y compromiso”: Felifer
Con Felipe Fernando Macías Olvera, Felifer, el candidato a la presidencia municipal de Querétaro de Fuerza y Compromiso por México PAN, PRI y PRD, van ya más de 30 conferencias de prensa, con igual número de compromisos diversos. El tiempo de campaña avanza inexorablemente. Y cuando ya está a la vista la obra orilla, es que Felifer señala que “mi mayor compromiso con los queretanos, es el de la seguridad pública” siendo además la mayor demanda que ha recogido de los ciudadanos y, por lo tanto, “será mi más grande respuesta”. Es la conferencia mañanera del candidato, a la que no falla y no le baja en sus compromisos. “El tener una policía municipal mayormente capacitada y efectiva, para mi es lo más importante. En eso voy a poner mi mayor empeño”. En la cueva de la calle Juárez, como ya es costumbre, se desarrolla la tradicional conferencia diaria. Ayer estaríamos ahí unos treinta periodistas, Ahí también, algunos de sus más cercanos colaboradores que con él están en todos sus recorridos. Pero – como ya lo dijimos – en cada conferencia va, por lo menos, un claro compromiso para responderle a los queretanos en lo que estos le han demandado en sus recorridos por calles y colonias citadinas, por las comunidades rurales. “A la par y con esto – todo encuadrado dentro del marco del orden – está la obra pública y la obra social. Vamos a darle mantenimiento a la ciudad de Querétaro, pero el plan transversal es la seguridad pública y a este eje es donde más me voy a enfocar”. También invitó a todos sus seguidores, a sus simpatizantes, a que disfruten estos días de campaña, a no hacer caso a las provocaciones. “La verdad es que son bien poquitos los de Morena que enrarecen el ambiente, los que incitan a la guerra sucia. Y son este pequeña grupo los que generan el encono, la violencia, el caos. Y yo he visto como Morena se ha manifestado en este proceso electoral; son provocadores del caos y la violencia; pero son poquitos, son los menos”. Las palabras de Felifer son fluidas porque tiene el don de la palabra. Y agregó: “Yo hago un llamado a nuestros simpatizantes, a quiénes comulgan con este proyecto de su servidor, a que entre todos cuidemos Querétaro, a que disfruten estos últimos días de campaña, a que vivan nuestra fiesta democrática”. Ahí anunció que uno de sus cierres de campaña tendrá lugar este viernes a las cinco y media de la tarde – iniciará a las seis – en el Estadio Olímpico, “donde será la fiesta de la democracia”. Por redes anunciaría que en ese lugar, también estarán Lupita Murguía y Agustín Dorantes, “rumbo al 2 de junio”. Ahí se tendrá la presencia del grupo Kumbia Kings, de la Banda Jérez”, cubriendo para este evento todos los protocolos de seguridad. En esta misma conferencia se solidarizó con los deudos de quiénes en la tragedia de Nuevo León, perdieron a sus familiares. “Mi más sentidas condolencias para toda su familia” señaló. El eje central de esta conferencia fue para anunciar la integración de un Cabildo Ciudadano, cercano a la ciudadanía y que constituirá “el Gobierno abierto, totalmente transparente y participativo”. Igualmente y en la parte final de esta conferencia, se firmó la agenda de Bienestar Animal, con el fin de erradicar el maltrato y la crueldad animal, además de crear una conciencia ciudadana para el cuidado de todas las mascotas. “Voy a entrarle a este tema que es muy importante para todas las familias queretanas” dijo Felifer, en un programa que es pionero a nivel nacional. Lo dicho, Felifer no está dejando nada al azar ni a la ocurrencia personal, porque esto último también es pedimento de los grupos protectores de animales.
Códice Informativo, Andrés González