Cuarto de Guerra Talento. La Orquesta Filarmónica continúa una exitosa temporada en el Teatro Metropolitano, que este 15 de mayo volverán a llenar para el […]
Cuarto de Guerra
Talento. La Orquesta Filarmónica continúa una exitosa temporada en el Teatro Metropolitano, que este 15 de mayo volverán a llenar para el 200 aniversario de la Novena de Beethoven. Pero el éxito en taquilla no impacta en los bolsillos de más de 70 músicos, quienes pasaron 9 años sin aumento salarial y apenas este mes recibieron 5%. La “Oda a la Alegría” de mañana contrastará con la desazón del director Mark Kadin, que en sus reclamos se topa con una silenciosa pared.
Decepción. Se especula que el ucraniano Mark Kadin deje el barco de la OFEQ en cuanto llegue otra oferta laboral, de la misma manera en que lo hiciera su antecesor, Ludwig Carrasco, quien también reclamaba por los mismos temas con la administración estatal y optó por asumir la batuta en otra orquesta mexicana.
Huimilpan. Sin escándalos ni estridencias como las de Juan Guzmán (PVEM) que busca la reelección, en Huimilpan el aliancista (PAN-PRI-PRD) Jairo Morales marca las campañas por la alcaldía con una apuesta por la juventud con experiencia y con estrategia. Del otro lado están las ocurrencias, el nepotismo y la improvisación vistos en los últimos 3 años.
Diario de Qro/ El Sol de San Juan
Expediente Q / Sin Agua
La falta de agua en el mundo es una realidad y a México le ha llegado su hora, lo estamos viviendo de una manera impresionante este 2024 que nos ha llegado la sequía impresionante.
Las presas en Querétaro están a niveles por debajo de un dígito y las cosas son poco alentadoras, porque las lluvias de la temporada nada más no pintan cómo salir adelante.
El asunto es que Querétaro entró a un estado de alerta luego tras emitirse la declaratoria a causa de la temporada de estiaje provocada por la sequía severa y extrema que se presenta este 2024.
El anuncio entró en vigor el 10 de mayo y fue firmado por Mauricio Kuri González, en su calidad de gobernador y presidente del Consejo Estatal de Protección Civil.
Antes de entrar en pánico, y más bien entrar en conciencia plena de lo que está sucediendo, hay que entender que la situación anunciada no implica cortes de agua y el suministro de este líquido está garantizado en la zona metropolitana y en el resto de los municipios, así lo anunció la autoridad.
Lo que harán las autoridades de manera inmediata será invertir 35 millones de pesos, de manera extraordinaria, de una bolsa de 60 millones de pesos que se tiene disponible para contingencias.
Los apoyos tienen que fluir a las zonas donde hace falta el agua, y estos lugares son el campo y los hogares donde esté faltando líquido y, sobre todo, la infraestructura cuidarla y mantenerla para que se pueda bombear el agua y, sobre todo, garantizar el fluido eléctrico.
Hay que tomar en cuenta hacer consumo moderado y racional del agua en esta temporada.
De rebote
Nada más que pasen las elecciones y los comerciantes del tianguis del mercado de La Cruz podrán regresar a su lugar de origen, porque las obras estarán terminadas y este tradicional mercado contará con cajones de estacionamiento suficientes para el flujo de automóviles.
Diario de Qro., Adán Olvera
Los maestros y su papel en la educación
Respeto y admiro el trabajo que realizan todos los días, pues es una de las profesiones más importantes pues de su labor dependen todas las demás. Quiero en este día, reconocer como titular de la Secretaría de Educación a todos los maestros y maestras de todos los niveles educativos y de los diferentes organismos que integran el sector, su trascendente papel en el desarrollo del Estado.
El regreso a clases después de casi dos años de suspensión de actividades presenciales no solamente fue complicado, sino que los diagnósticos realizados mostraron dos hechos incuestionables: la pérdida de estudiantes sobre todo en media superior y superior, y el deterioro en los aprendizajes en casi todos los niveles y grados.
Asumimos como autoridad los retos que los diagnósticos presentaban, pero sin la colaboración y compromiso de los maestros y maestras la recuperación no habría sido posible.
En educación básica se implementaron programas para reforzar habilidades de lectura y razonamiento matemático, en media superior el diagnóstico estuvo acompañado de un esfuerzo muy significativo de las y los maestros de todos los subsistemas para recuperar los aprendizajes prioritarios y con ellos se construyeron rutas de aprendizaje para garantizar que los jóvenes pudieran ingresar al siguiente nivel educativo.
Y son también ustedes, las maestras y los maestros quienes identifican a cada uno de sus estudiantes y quienes durante la pandemia lucharon para que no abandonaran la escuela.
Por supuesto, reconozco su labor continua pero hoy quiero dedicarles esta columna porque es gracias a ustedes que cada niño, cada niña, cada adolescente y cada joven tiene las herramientas necesarias para cumplir sus sueños, sus metas y sus objetivos.
Muchas gracias maestras y maestros, por todos los aprendizajes que generan, por todos los valores compartidos y por todo su compromiso y el amor con el que desempeñan su trabajo cada día.
¡Feliz día maestros!
Diario de Qro/ El Sol de San Juan/ Martha Elena Soto
Hagamos valer nuestro voto
Hace seis años, durante las elecciones presidenciales 2018, en el estado de Querétaro se registró un 64.68% de participación ciudadana, es decir que, 1 millón 025 mil 361 personas de 1 millón 585 mil 372 que integran el total de las listas nominales de la entidad, hicieron efectivo su derecho al voto. La participación ciudadana ha tenido una variabilidad en el porcentaje de ±3 puntos en las tres últimas jornadas electorales, lo que significa que se ha mantenido cierta constancia, pero, en realidad ¿Esta no debería ir en aumento? Poder disponer de un voto libre, secreto e igualitario nos costó un proceso histórico de lucha de más de 200 años. Hoy, las y los mexicanos podemos acceder al voto cifra sin importar nuestra etnia, religión, género, orientación sexual, formación profesional o nivel socioeconómico. Esto es lo que debemos pensar en las próximas elecciones que se llevarán a cabo el 2 de junio del presente año. Es nuestro derecho y obligación corresponder a todas las personas que han peleado por llegar a este momento. Reflexionemos sobre su importancia, analicemos las propuestas de las y los candidatos y votemos por la mejor opción para tomar la dirección del país. De esto dependerá el rumbo que tome México en los próximos 6 años. Busquemos que cada uno de nosotros pueda tener acceso a un desarrollo educativo, laboral, económico, cultural, político y social DIGNO. Poder disponer de un voto libre, secreto e igualitario nos costó un proceso histórico de lucha de más de 200 años.
El Sol de San Juan
Asteriscos
Presas vacías
De acuerdo con el último reporte de la Conagua, el nivel de almacenamiento de agua en las presas de la entidad queretana es de apenas un 9 por ciento, con la gravedad de que cinco de las presas más importantes se encuentran vacías: San Rafael, en Huimilpan; Jesús María, en El Marqués; La Llave, en San Juan del Río; Centenario, en Tequisquiapan, y La Venta, en Pedro Escobedo. Este diagnóstico se suma a la razón por la que el Gobierno estatal publicó en el periódico oficial La Sombra de Arteaga la declaratoria de emergencia por sequía.
“Ni un paso atrás”
La candidata del PAN al Senado, Guadalupe Murguía, ha fijado sus últimos discursos en la importancia de blindar y defender a Querétaro este próximo 2 de junio con el argumento de que no permitirá que “llegue el retroceso a Querétaro, las ocurrencias ni la división que representa Morena”. Pese a que la fórmula al Senado del PAN, PRI y PRD se mantiene en las preferencias rumbo a la Cámara Alta, el llamado a sus simpatizantes es no dar un paso atrás para seguir construyendo un estado próspero y con oportunidades.
No fue
La candidata del Partido Verde Ecologista de México a la presidencia municipal de Ezequiel Montes, Lupita Reséndiz, no acudió al ejercicio ‘Diálogo entre candidatos’, organizado por el IEEQ, debido, explicó, a que, además de participar en las campañas electorales, está realizando el proceso de USICAMM de admisión en educación básica. Se justificó además con que “el diálogo entre candidatos no es obligatorio; sin embargo, asumiré las consecuencias que a este acto correspondan”. Los electores son quienes tienen la última palabra.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Encuesta de Massive Caller ubica a Xóchitl a 2.3 puntos de Claudia
Que, de acuerdo con la Medición de los Candidatos Presidenciables al 2024 realizada por Massive Caller el 12 de mayo y publicada ayer, lunes, Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM) encabeza la intención del voto con un 39.6 por ciento; le sigue Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD), con un 37.3 por ciento, y Jorge Álvarez Maynes (MC) obtuvo un 9.4 por ciento; mientras que un 13.7 por ciento respondió que “aún no decide”. Por otro lado, en la más reciente encuesta de México Elige, Claudia tiene un 46.3 por ciento y Xóchitl un 44.8 por ciento, por lo que la diferencia es de 1.5 puntos. Por cierto, que en esta encuesta, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, se mantiene como el ejecutivo estatal con mayor aprobación en el país, con un 69.8 por ciento de aprobación.
Ajetreado día para la Junta Local del INE
Que este martes 14 de mayo será un día bastante ajetreado para la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Querétaro, pues, a las 8:30 horas, se llevará a cabo la conferencia de prensa interinstitucional en el marco del proceso electoral 2023-2024, en colaboración con el IEEQ y el Tribunal Electoral del Estado de Querétaro. Luego, a las 11:00 horas, habrá sesión de Consejo Local y, además, llegará a las seis juntas distritales ejecutivas, custodiado por elementos de la Guardia Nacional, el materia electoral (boletas electorales para la elección federal, líquido indeleble, actas de escrutinio y cómputo, entre otra documentación). Y, a las 18:00 horas, será el debate de la segunda fórmula al Senado de la República, en el auditorio Fernando Díaz Ramírez de la UAQ.
Realizan mesa regional en materia de seguridad
Que, en las instalaciones del Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) de la Secretaría de Seguridad Pública, el alcalde de Querétaro participó en la Mesa de Coordinación Regional para la Construcción de la Paz y Seguridad Región 4, donde subrayó que en una zona tan dinámica como es Querétaro, a diario se trabaja con el gran reto de mantener e incrementar la seguridad. El presidente expresó ahí su interés por la continuidad de los operativos interinstitucionales para seguir avanzando en la seguridad y tranquilidad de las familias queretanas. También asistieron el secretario de Seguridad Pública Municipal, la secretaria técnica de la Mesa de Coordinación, el director general de la Coordinación Municipal de Protección Civil, el jefe de la Coordinación Policial del 48 Batallón de Guardia Nacional; el comandante del Cuarto Regimiento Blindado de Reconocimiento; el subjefe de Zona del Centro Nacional de Inteligencia en Querétaro, y el enlace de la Policía Estatal.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Empate técnico en el primer distrito federal
La elección federal por el primer distrito, nos cuentan, está muy cerrada. Hace algunos meses, nos comentan, aseguraban que el actual senador morenista Gilberto Herrera ganaría fácilmente, pero en la actualidad no se ven así las cosas, al grado que quien gane lo hará por una mínima diferencia. Prueba de lo mencionado que la encuesta de Tres Analitica, publicada ayer, dice que las preferencias las encabeza Gilberto Herrera con el 432%, pero muy pegada está Luz María Quintanar de la coalición PRI-PAN-PRD, con el 44%. La diferencia entre ambos es de 1.8%. En conclusión, es tán en empate técnico, pero la balanza del triunfo, nos explican, la danin los indecisos quienes traen un 15.4% en este distrito que abarca 12 municipios: Colón, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Cadereyta, San Joaquín, Peñamiller, Tolimán, Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Pinal de Amoles, Arroyo Seco y Landa de Matamoros.
José Calzada recorre la Sierra
Con una competencia tan cerrada ya comentada en el distrito federal uno, nos comentan, que los abanderados de esta demarcación llevaron a un refuerzo de reconocida trayectoria política para que le dé acompañamiento. Nos referimos al exgobernador, José Calzada, quien, junto con la dirigente estatal de su partido, Abigail Arredondo, recorrieron desde el jueves pasado hasta ayer los 12 municipios ya mencionados.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Fuego Amigo
Reunión de gobernadores del PAN: Diego Sinhué, de Guanajuato; Mauricio Vila de Yucatán; Tere Jiménez de Aguascalientes; Maru Campos de Chihuahua y Mauricio Kuri de Querétaro, para compartir experiencias y mejorar el servicio a la ciudadanía. Enhorabuena.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Debaten aspirantes al senado en la UAQ
Muy bien se vio este lunes la candidata panista al Senado, Lupita Murguía, en el debate celebrado en la Universidad Autónoma de Querétaro, pero a decir verdad la atención se centra en la confrontación de hoy entre Agustín Dorantes del PAN/PRI/PRD y Santiago Nieto de Morena porque ellos sí necesitan ganar para entrar a la Cámara Alta. ¡Hay tiro!
Agua del Senado para la antesala del Estado.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Declara GEQ emergencia por sequía
Imágenes nunca vistas en Querétaro: Sabino
-
Se garantizará derecho humano al agua, ordena
-
Aparece en la encuesta nacional escasez del líquido
-
Mauricio Kuri se mantiene primero en aprobación
-
Candidatas de la 4-T al Senado contra los pluris
Crisis.
El gobierno de Querétaro declaró emergencia estatal ante el impacto que la falta de agua ha tenido, afectando a 25 mil familias, 74 mil hectáreas siniestradas, 64 mil toneladas de granos, principalmente maíz y la afectación de 19 mil unidades pecuarias.
Según la declaratoria, publicada el pasado 10 de mayo en La Sombra de Arteaga, la Comisión Estatal de Aguas, deberá garantizar el derecho humano al agua en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.
Nada de que, como dijeron algunos morenistas, se privatizará el preciado líquido. No.
El anuncio hecho el viernes en el Diario Oficial del Estado, que pasó prácticamente inadvertido, obliga a diversas acciones: Una campaña de difusión masiva para la sensibilización y prevención en la temporada de estiaje, que promueva el ahorro y cuidado del agua.
Ordena que en colaboración con la Coordinación Estatal de Protección Civil, se haga la logística para distribuir carros cisterna en las zonas más afectadas por la temporada de estiaje. Y se prevé identificar las zonas que tendrán mayores complicaciones para suministrar el agua. Además de hacer las gestiones necesarias, a efecto de que colaboren los 18 municipios, para que se cumplan las acciones de la declaratoria.
Además, planeación y finanzas deberá ejercer recursos públicos de acuerdo con la viabilidad financiera y autorizaciones con cargo al presupuesto del 2024.
En la declaratoria se señala que en el estado se tiene registrado a los meses de mayo a junio, con las temperaturas más altas por estadística. Este problema implica que debemos estar preparados para cualquier eventualidad, revisando el aprovechamiento adecuado del agua.
Detalla La Sombra de Arteaga que al 30 de abril, los 18 municipios del estado tienen algún grado de sequía; aunado a que 0.8% del área estatal se encuentra en sequía severa, 24.2% en sequía extrema y 75% en sequía excepcional, de acuerdo con el Monitor de Sequía de México de la Conagua.
La emergencia hídrica surge de análisis y dictámenes realizados por las áreas técnicas de la CEA, encargadas de supervisar la producción de agua, a través de la operación y el control de los volúmenes de agua (producidos en las fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales del recurso hídrico del estado), las cuáles se encuentran a un almacenamiento de 12% a principios de abril.
La declaratoria estará vigente hasta que las acciones, gestiones y estrategias previstas, permitan regularizar y ordenar la situación por la temporada de estiaje, “con la finalidad de que dicha situación ya no represente un riesgo para la seguridad, integridad y salud física y psicológica de la población en general”.
Preocupante.
-Oído en el 1810- El dato.
No tengo registro de que el problema del agua haya surgido como tema de preocupación en una encuesta nacional, hasta ayer, que México Elige dio a conocer los resultados de su último sondeo.
Al preguntarle a personas que utilizan redes sociales cuál consideran que es el principal problema de su familia, el 7.9% respondió que el agua potable. Por encima, por ejemplo, del desempleo.
Una bomba de tiempo.
-¡Preeeparen!- Líder.
México elige mantuvo este lunes a Mauricio Kuri como el gobernador con mayor aprobación del país, con 69.8 por ciento, seguido por los también panistas María Eugenia Campos (69.6), de Chihuahua y Mauricio Vila (61.7) de Yucatán.
Los priistas Manolo Jiménez de Coahuila y Esteban Villegas de Durango ocupan cuarto y quinto lugares, seguidos de los panistas Diego Sinhué de Guanajuato y Tere Jiménez, de Aguascalientes.
El top ten de la encuesta, aplicada en mayo, se completa con los morenistas Delfina Gómez del Edomex, Alfonso Durazo de Sonora y Julio Menchaca de Hidalgo.
Doy fe.
-¡Aaapunten!- Colores.
Hay confusión y preocupación entre representantes de los partidos políticos por la supuesta prohibición de emblemas políticos en las casillas el 2 de junio, incluso para representantes partidistas.
Héctor Maqueo, vocero del IEEQ, explicó que se prohíbe la propaganda no los emblemas en los funcionarios.
Aclarado.
-¡Fuego!- Desinformadas.
Las candidatas de Morena y PT al Senado, Beatriz Robles y Alma Ingrid, se pronunciaron ayer en la UAQ por la desaparición de los legisladores plurinominales (bonita propuesta de AMLO). Que alguien les avise que sus líderes partidistas y algunos ex secretarios, como los de Gobernación de este sexenio -Adán Augusto y Olga Sánchez- van en la lista del 2024.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (8C y P.2)
Energía y Medio ambiente
Emergencia Energética y Cambio Climático
Con motivo de la Declaratoria de Emergencia Energética, que ha dejado sin energía a varios estados, municipios y ciudades, es pertinente discutir la relación que existe entre energía y cambio climático, de esta forma, podemos señalar lo siguiente: Sin duda alguna la energía guarda una intrínseca relación con un conjunto de variables y factores medioambientales, ya sea en su relación con el agua, la extracción de hidrocarburos, el impacto ambiental de la energía nuclear, la geotermia, la vegetación en los campos eólicos y solares, la explotación de carbón, etc., pero es consabido que hoy en día, el principal riesgo del planeta es el calentamiento global debido al consumo de hidrocarburos, razón de más, para que abordemos la relación entre energía y cambio climático.
Al respecto se han tomado medidas que observan un rezago grave, lento y de poco aliento, pero resulta importante traer a cuenta las recomendaciones que los especialistas han puesto sobre la mesa, mismas que se encuentran bajo el paraguas de la descarbonización profunda y algunas de ellas consisten en la:
Eficiencia y ahorro energético; 2. Electricidad baja en carbono; 3. Sustitución de combustibles.
Con respecto al consumo de agua, la propia autoridad estatal del agua CEA, en recientes días, informó que el aumento de consumo de agua rondó entre un 5 y 8% más, y ahora, lo mismo sucede con el consumo de energía. Lo que se publica en torno a los apagones, es una crítica al gobierno por no actualizar y ampliar la oferta de energía y la falta de inversión, lo cual es cierto, pero no se habla de la responsabilidad del ciudadano, que frente a las altas temperaturas, incrementaron su consumo de energía por el uso de ventiladores u otros equipos de enfriamiento, lo que provocó, que se alterarán los sistemas nacionales de energía, rebasando el límite de reserva que hay que garantizar. Y como lo subrayamos en líneas de arriba, la primera medida para enfrentar el cambio climático, es la eficiencia energética y el ahorro, ¿Dónde quedó esto?
El ser humano, necesita para vivir un consumo de energía de alrededor de 130 watts, similar a la de un foco de 110 watts, sin embargo, para sus tareas como la limpieza, preparación de alimentos y confort climático, requiere de mucho más que 130 watts.
Ya desde el 2014 el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático INECC había dado a conocer los municipios vulnerables al cambio climático en la república, y ahí se señalaban 4 municipios del estado de Querétaro.
Pero lo central en este artículo es la relación entre energía y cambio climático, que ha traído problemas en el suministro de energía en varios estados del país. Cabe mencionar que, en Europa, donde también se presenta esta problemática, se han tomado medidas, como el aumento en las tarifas de la energía, con el fin de disuadir a los consumidores de que no incrementen su consumo debido al calor, y que la principal política energética en los países de la Unión Europea es la de eficiencia energética (ahorro), no la del incremento de oferta.
El ciudadano se preguntará ¿qué podemos hacer para refrescarnos y no usar aparatos climatizadores?
Abrir las ventanas por la noche.
Cerrar ventanas y persianas durante el día.
Tener plantas en casa.
Colocar recipientes de agua fría.
Fregar el suelo con agua fría.
Desenchufar electrodomésticos y apagar luces.
Cierra las persianas.
Abre las puertas por la noche.
Crea corrientes de aire eficaces.
Apuesta por ropa de cama fresca.
No adquirir o comprar ofertas de ventiladores o de aire acondicionado.
El estado de Querétaro como otros tantos más, no gozan de una soberanía energética, es decir, no son autosuficientes en la generación de energía y por tanto se depende de aquella generada fuera del estado. En el pasado, Querétaro fue autosuficiente y al finalizar los años 50s, dejó de serlo. Lo increíble es que la generación de energía en el estado, se basaba en fuentes de agua (presas), a pesar de estar ubicado en una zona semiárida. Dicha generación de energía fue lo que permitió que el estado se industrializara. Pero veamos algunos datos interesantes como lo que informó el gobierno federal para el año 2016.
“En 2016, el índice de independencia energética, que muestra la relación entre la producción y el consumo nacional de energía, fue equivalente a 0.84; este resultado implica que la cantidad de energía producida en el país fue 15.6% menor que la que se puso a disposición en las diversas actividades de consumo durante 2015 en el territorio nacional. En el transcurso de los últimos diez años, este indicador disminuyó a una tasa promedio anual de 4.3%.” (SENER, 2017, Balance Nacional de Energía 2016). Y además veamos el consumo per cápita:
“El consumo de energía per cápita en 2016 fue 6.1% mayor que el de 2015. Cada habitante en el territorio nacional consumió, en promedio, 74.75 Gigajoules, durante todo el año. Este comportamiento fue similar al de la intensidad energética, puesto que el consumo de energía incrementó a una mayor velocidad que la población.” (SENER, 2017, Balance Nacional de Energía 2016).
Ahora veamos el consumo de energía eléctrica en el estado por sector, correspondiente al año 2016.
El sector con mayor consumo en Kwh fue el industrial con 3,257,507,791, siguiéndole el sector doméstico con 617,415949 Kwh, haciendo un total en el estado, con todos los sectores, de 4,578,824,413 Kwh (CFE, 2017). Pero también cabe señalar que el sector con mayor número de usuarios fue el sector doméstico con 660,921 (CFE, 2017, División Bajío)
Sin duda alguna del 2016 a la fecha las cifras nos mostrarían sería un incremento en la demanda y el número de usuarios, sin que haya una correlación con el incremento en la oferta. Asimismo, nos mostraría que todos somos parte del problema, y en particular del incremento en la demanda de electricidad. Lo que se traduce en mayores emisiones de CO2 (por el tipo de combustibles para generar mayor energía y electricidad), que contribuyen al calentamiento global, y en consecuencia al alza de las temperaturas.
Por otra parte, los microclimas en la ciudad se deben a la presencia o ausencia de vegetación, y ante un crecimiento urbano, en parte propiciado por el crecimiento demográfico, el incremento del parque vehicular y mayor superficie de rodamiento, por lo que hay una externalidad negativa ambiental, por la que determinadas colonias o delegaciones municipales sufran de una mayor temperatura por la ausencia de vegetación (variación de entre 2 a 3 C°), y menos sombras.
Entonces el problema de fondo, es el calentamiento global, y para enfrentarlo hay que lograr mayor eficiencia energética y ahorro y, transitar a la generación y uso de energías limpias. Y no como se piensa, que se trata sólo de aumentar la oferta, dejándole la responsabilidad al gobierno de cualquier orden (federal, estatal o municipal).
En otras palabras, somos víctimas de nuestro propio proceder (calentamiento global).
Plaza de Armas – Alejandro Angulo (P.5)
#Política Confidencial
Claudia Sheinbaum realizará una visita a Querétaro a finales de este mes, antes de que comience la veda electoral. Nos dicen que la noticia fue muy bien recibida entre los morenistas, pues lo tomaron como una bocanada de aire para sus campañas. Sin embargo, ya hay jaloneos para estar cerca de la candidata presidencial, pues creen que una foto a su lado puede darles algunos puntitos en la elección. Ya veremos.
Seguridad. El día de ayer por la mañana se difundió la imagen de un cuerpo encobijado al exterior de una vivienda en San Juan del Río. Hasta el momento no se ha establecido alguna relación entre el acto y las campañas. Sin embargo, más de uno se pregunta si estos sucesos tendrán repercusión en el ánimo de los ciudadanos para emitir su voto.
Prevención. En el municipio de Querétaro, ya se preparan para la temporada de lluvias con la finalidad de que los drenes se encuentren limpios para evitar desbordamiento de agua. Nos hacen ver que la cooperación de la ciudadanía es importante para evitar daños por la lluvia … Ahora solo falta que lleguen, pues toda la entidad ya sufre por falta de agua.
INE ordenó a Lilly Téllez suspender su participación con Ciro Gómez Leyva por generar inequidad en la contienda. Por si esto no fuera poco, también ordenó suprimir del segundo Debate Presidencial manifestaciones en contra de Claudia Sheinbaum. ¿Pero si ya está dicho?
Publimetro, Redacción (P.02)
Se mueve la ola naranja: Gaspar Trueba avanza con firmeza en Colón
Con decisión y en los diferentes frentes – senado, diputaciones federales, locales y presidencias municipales – el Partido Movimiento Ciudadano está apretando el paso en la recta final de este proceso electoral. Y ayer salieron a dar la cara, a defender a sus candidatos y a ponerle los puntos sobre las íes, tanto el Lic. César Cadena, dirigente
en el estado de este partido; la coordinadora estatal Nora Amaya, también candidata a la presidencia municipal de Corregidora; la Lic. Pau Aguado, candidata a la presidencia municipal de Querétaro; la Lic. Iliana Luna, candidata al senado, asi como la joven
Majo Cázarez y el Lic. Gaspar Trueba, entró candidato a la presidencia municipal de Colón. Y la generalidad de ellos coincidieron: “Ya basta de hostigamiento y de conatos de violencia, ya basta de brincarse la norma hacia los candidatos de Movimiento Ciudadano”. Fué César Cadena quién puntualizó que diversos candidatos de Movimiento Ciudadano han sido hostigados con la persecución de que son objeto las brigadas de varios de sus candidatos, además de una campaña continua de desprestigio por redes sociales. El candidato a la presidencia municipal de Colón, Gaspar Trueba, dijo por su parte, “estar totalmente tranquilo hacia algunos señalamientos que me hacen. Yo me he enfocado en escuchar a la gente y así, con limpieza y ética política, hemos avanzado en nuestro municipio”. En otros lados – señaló – se ha detectado repartiendo lavadoras, refrigeradores y fierros viejos que vendan, que lo hagan, porque por nuestra parte nos gusta jugar limpio, sin hacer caso a la politiquería tan común en esta contienda”.Y es que Trueba se ha posicionado como una de las campañas líder en el estado por parte de Moivmiento Ciudadano, “tal vez por eso esté siendo objeto de varios ataques”. Por su parte, Pau Aguado, candidato de MC a la presidencia municipal de Querétaro, denunció que “se han brincado toda la norma, con
tal de ganar adeptos”, Señaló que en el municipio “se ha abierto un boquete de al menos 500 millones de pesos y llegan con la necesidad de devolver favores y son dineros que tenemos que pagar los queretanos”. Y presentó así mismo sus propuestas de trabajo, entre otras transformar el IMPLAN en el Instituto Municipal de Planeación del Municipio de Querétaro, para que sea un organismo autónomo administrado por organismos empresariales y la sociedad civil organizada. También creará la Secretaría de Estadística y Transparencia del Municipio de Querétaro, que tendrá facultades de hacer públicos todos los ejercicios presupuestales del municipio con total transparencia, entre otros. Puntualizó que en el gobierno municipal se está obligando a los trabajadores a asistir a los mítines de campaña, con la amenaza de que se les va a rebajar el día. “Lo que queremos es que exista piso parejo, sin ventajas para nadie; ya dejemos atrás estas políticas rancias. Y les voy a decir más. Yo tengo las manos limpias y llegará a la presidencia municipal de Querétaro sin compromiso con nadie, porque mi propuesta, mi proyecto, es a 30 años” Hicieron uso de la palabra también la Lic. Iliana Luna, una joven que busca por MC el senado y que hoy precisamente asistirá al diálogo entre las candidatas al senado. También se presentó la Lic. Majo Cázarez que aspira a ser diputada local por el distrito 6; ella es la candidata más joven – tiene 21 años – de todos los candidatos y de todos los partidos que están en esta contienda electoral. Todos los lunes de cada semana saldrán a informar diferentes candidatos de Movimiento Ciudadano, “porque nos interesa transparentar todo lo que hacemos. Y así queremos ser cuando estemos en las presidencias municipales o en las diferentes cámaras. Buscamos desde ahora que haya piso parejo para todos”. Y en ese empeño andan.
Códice Informativo, Andrés González