Cuarto de guerra Crisis. La fórmula “fifi” de elevar precios de entradas y de los stands de la Feria Nacional del Queso y el Vino […]
Cuarto de guerra
Crisis. La fórmula “fifi” de elevar precios de entradas y de los stands de la Feria Nacional del Queso y el Vino se repetirá en su edición 2024, lo que tiene nerviosos a varios expositores locales, ya que el año pasado resultaron trasquilados. Por ello, en la edición que arranca hoy en Tequisquiapan se tendrá la ausencia de varios productores locales, el más representativo es De Cote.
Menjurje. A Abigail Arredondo alguien le recomendó remedios caseros para curar los muchos males del PRI, partido postrado en el más grave abandono e incertidumbre. Y entregada a las supercherías o muy desesperada por el cáncer electoral, la dirigente llevó a su enfermito a que le unten aceite de hueso de jícama esperanzada en que, de la nada, reviva el hoy esquelético “partidazo”.
Estafa. Por ejemplo, que alguien le avise a Arredondo que Javier Navarrete, a quien ella presentó como el hijo pródigo que regresa a casa después de 6 años para salvar la campaña priista en Corregidora. No más no levanta.
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
Expediente Q / Madres
A propósito del 10 de mayo día de la madre, una fecha muy importante para los mexicanos por lo que representa y el papel de la mujer, madre y trabajadora en este país.
De acuerdo con la encuesta nacional de ocupación del Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) donde nos da conocer que siete de cada 10 mujeres de 15 años y más son madres.
Pero en cuestión de empleo y de productividad, las mujeres enfrentan una situación de desventaja y de bajo salarios y hay que sumarle el cuidado de los hijos que muchas veces para ellas se vuelve un problema grande, al no tener quien o quienes se hagan cargo del cuidado de los hijos, mientras la mujer se desarrolla en su vida Laboral y profesional.
Las mujeres que en la encuesta de INEGI declararon no haber trabajado, se les preguntó si tenían la necesidad y deseo trabajar y respondieron afirmativamente el 54.1 por ciento pero que no estaban buscando trabajo porque no tenía con quien dejar a sus hijos pequeños para cuidarlos; un 11.3 por ciento pensaba que por su edad o por su aspecto no la aceptarían en un trabajo; un 10.8 por ciento esperaba recuperarse de alguna enfermedad o accidente y el resto por situaciones diversas.
Tres de cada 10 mujeres que declararon ser madres son jefas de hogar y según la encuesta de INEGI de las mujeres de 15 a 60 años que reside con una hija o hijo menor de 18 años el 87.6 por ciento declaró que son quienes más tiempo dedicaban a su cuidado, es decir las mujeres hoy cobran un papel preponderante en el sistema de cuidados de los hijos o los ancianos y además un papel preponderante en el empleo; hay que trabajar mucho por el ingreso y hay que crear las condiciones de igualdad necesarias en nuestro país.
Hoy en día de las madres la mujer sigue en un papel lamentable de desventaja y los políticos que buscan el poder deben enfocarse en propuestas concretas y reales para las madres trabajadoras.
De rebote
Las encuestas son fotografías del momento y el momento es hasta el 2 de junio, así que cualquier ejercicio que se haga, desde los más serios hasta los patitos; pues no retratan lo que sucederá a inicios del mes próximo. Así es por más que le cuenten que el arroz ya se coció y qué todo es mero trámite, no es cierto y venga de la esquina que venga la información, ya sea azul, guinda, roja o verde. La foto oficial es el 2 de junio.
Diario de Qro., Adán Olvera
Asteriscos
Delgado
El dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, realizó una visita sorpresa a Querétaro. No se anticipó su agenda a los medios locales. En rueda de prensa, el líder del partido guinda respaldó a los candidatos de Morena, quienes lo acompañaron. Destacó el candidato José María ‘Chema’ Tapia, quien aprovechó para presentar su Tarjeta de la Esperanza. Mario Delgado expuso encuestas y aseguró que Morena tiene ventaja; aun así, llamó a sus candidatos a intensificar sus actividades rumbo al cierre de campaña.
Declina
Aprovechando la visita del dirigente nacional de Morena a Querétaro, José Ramón Rivera Ruiz se incorporó al evento, casi de forma improvisada, para anunciar que, tras la invitación de líderes de la 4T, declinó a su candidatura al sexto distrito federal por el partido Movimiento Ciudadano. Al abandonar la campaña como candidato del partido naranja, Ramón Rivera dijo que se incorporará a las actividades de los candidatos de Morena. Delgado solamente le dio la “bienvenida al lado correcto de la historia”.
Guerra sucia
El equipo de campaña del candidato ‘Felifer’ Macías y las autoridades del IEEQ constataron la impresión de lonas con mensajes en contra del candidato del PAN, PRI y PRD que pretendían colocarse en distintas colonias de la ciudad. El equipo del panista denunció este hecho como un acto de guerra sucia y le pidió al órgano electoral que se investigue el hecho. Este asunto, sumado a otros tantos que se han registrado, son evidencia de que la llamada guerra sucia sí se ha hecho presente pese a los pactos de civilidad firmados y promesas realizadas por los partidos antes del inicio de las campañas.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Denuncian campaña negra de Morena contra Felifer
Que Morena trama guerra sucia contra Felifer, aseveró en un comunicado el PAN estatal. De acuerdo con la información, ciudadanos inconformes avisaron y advirtieron de una campaña negra en proceso. “Ante una denuncia ciudadana, la casa de campaña de Felifer Macías fue advertida de la acción orquestada por Morena para simular una campaña ‘ciudadana’ en descrédito de nuestro candidato mediante la impresión coordinada de lonas con mensajes falsos”. La información, agregó, fue corroborada por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro, porque se levantó el acta de hechos respectiva, en la que consta la maquila y producción contratada y simulada de ese material. En las lonas aparecen consignas en las que se afirma que ciudadanos de colonias como Bolaños, Tonatiuh 1ª sección, Carrillo, Centro Histórico y Santa Mónica, entre otras, no apoyan a Feifer porque “no les cumplió”. “Cada lona es una evidencia de la desesperación de Morena. Mienten y tratan de manipular la opinión de los electores y entorpecer el proceso democrático a través de su guerra sucia. En la campaña de Felifer Macías somos respetuosos de la democracia, exigimos respeto a los procesos electorales, a nuestros candidatos y especialmente a los electores”. El PAN agregó que actuará legalmente.
Entrega “Chepe” Guerrero su declaración 5 de 5
Que el candidato a alcalde de Corregidora por el PAN, “Chepe” Guerrero, entregó a la rectora de la UAQ, Silvia Amaya Llano, su declaración 5 de 5. “Hoy he venido, en un acto de congruencia, a presentar mi declaración en la UAQ, con total seguridad y confianza de que será la mejor resguardante de la información. Espero cumplir con este asunto ciudadano, que hoy es una exigencia y creo que debe ser así para que sigamos confiando en nuestras autoridades”, dijo. Aseguró que en este municipio se mantendrá el 5 de 5 para el presidente municipal, gabinete y mandos medios, porque les permite a los ciudadanos tener acceso a información relevante sobre posibles conflictos de interés y, de esta manera, fortalecer la confianza en las instituciones municipales.
Inicia operaciones empresa de Taiwán; invirtió 218 mdp
Que la empresa con capital proveniente de Taiwán, LemTech, inauguró su primera planta en México, la cual se ubica en Querétaro, informó la administración estatal. La compañía, en la que se llevarán a cabo actividades de estampado, moldeo de inyección de plástico y conjuntos mecánicos para la industria automotriz, invirtió más de 218 millones de pesos. El CEO y fundador, Michael Hsu, explicó que se decidieron por Querétaro gracias a su infraestructura, fuerte cadena de suministro y apoyo de las autoridades estatales. Y anunció que invertirán en la automatización de sus operaciones y para finales de este año planean tener entre 30 y 40 empleados, lo cual aumentará en el periodo de 2025 a 2026, cuando planean incrementar a 90 puestos.
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Los apagones dejan sin agua a 24 colonias de Santa Rosa
Los apagones que se registran desde el martes pasado, nos cuentan, ya provocaron problemas de suministro de agua potable en 24 colonias de la delegación de Santa Rosa Jauregui. La falta de agua, nos refieren, se dio desde ayer miércoles y se está a la espera de solucionar el problema. Mientras se reactivan los pozos de la zona, la CEA puso en marcha un operativo con pipas para abastecer de agua a los habitantes de este nutrido punto poblacional de la capital del estado Adicional a ello, nos comentan, también en Jurica se registró un problema similar, aunque ayer por la tarde se restableció el servicio de agua,
Felifer denuncia guerra sucia de Morena en su contra
El candidato del PAN, PRI y PRD a la presidencia municipal de Querétaro, Felipe Fernando “Felifer” Macias, nos cuentan, reportó ante el IEEQ acciones de presunta “guerra sucia en su contra por parte de Morena para desacreditarlo. En el equipo de Macias, relatan que se detectó la impresión de lonas y letreros con men- votar por el panista. Esto fue detectado, nos refleren, en las colonias Bolaños, Tonatiuh primera sección, Carrillo, Centro Histórico y Santa Mónica. EI IEEQ, nos comentan, ya levantó el acta de los hechos.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
La sequía en México y en Querétaro (VIII)
Con relación al Sistema Batán, para el abastecimiento de agua potable a nuestra ZMQ, se tiene considerado que la presa sea la receptora de agua proveniente de las plantas de tratamiento, la cual necesariamente deberá tener la calidad para su posterior consumo por la población, porque a partir de la misma presa se llevará a cabo la distribución del líquido vital. El agua proveniente de las plantas de tratamiento ubicadas aguas abajo, necesariamente tendrá que bombearse a la presa y la que pudiera tratarse en alguna planta de potabilización localizada aguas arriba, evidentemente podrá llegar por gravedad y a través de ductos para mantener su calidad, sin requerir bombeo. Una de las cuestiones que se tendrán que resolver, se refiere al manejo del agua que escurra de la cuenca aguas ba de la presa, sin ningún tratamiento, tanto la proveniente de las lluvias como la que se incorpore de las diversas actividades en las zonas urbanas y agropecuarias. ¿Cómo se asegurará la calidad del agua, con esos orígenes, que ingrese al embalse en El Batán? En estas condiciones, el agua almacenada en la presa estaría contaminada con en agua proveniente de los escurrimientos, por lo cual no podría abastecer a la metrópoli con agua potable. El agua en la presa se constituye en el reservorio de agua potabilizada, por ningún motivo se podría permitir el acceso de aguas contaminadas, de cualquier origen. Es oportuno tener en consideración el hecho histórico de que esta presa El Batán, al poco tiempo de concluida e Inaugurada el 6 de febrero de 1991, recibió grandes cantidades de agua pluvial que excedieron la capacidad del almacenamiento, estimado del orden de 6 millones de metros cúbicos en ese tiempo: este acontecimiento generó una situación de peligro, porque se presentaron filtraciones en la presa y daños estructurales que pusieron en riesgo su estabilidad. La precipitación pluvial en ese año fue del orden de 900 milímetros, cuando la media en la ciudad de Querétaro es de 550 mm. Ciertamente se trató de una precipitación extraordinaria que ocasionó el llenado inmediato del embalse, lo cual de ninguna manera es razón para que una presa presente daños. Suponiendo que la presa El Batán sea una estructura segura, considerando que la Conagua llevó a cabo los estudios necesarios para diagnosticar lo ocurrido y realizar las acciones necesarias para garantizar su seguridad y buen funcionamiento, queda otro pendiente a resolver, porque la presa ya no podrá administrarse como una obra reguladora de las avenidas, pues es de entender que se procurará tener agua potabilizada almacenada para suministro de los requerimientos de la ZMQ. Así las cosas, tendrían que existir obras de desvío para proteger el almacenamiento de El Batán y para administrarlos escurrimientos, evitando inundaciones y daños diversos. Quedan más cuestionamientos por atender sobre el Sistema Batán, reconociendo que quien aquí escribe, no conoce realmente el proyecto, únicamente se basa en lo publicado en diversos medios de comunicación y en el modesto saber que tengo sobre el tema, como queretano, ingeniero civil UAQ y posgraduado en Mecánica de Suelos UNAM. Continuará…
El Universal Qro., Opinión, José Alfredo Zepeda (Pp – P.A9)
El lenguaje de la opacidad
Desorientar a través de las palabras no es nada nuevo. Es un arte que practicó con maestría Mario Moreno “Cantinflas”, Muchos profesionistas se aprovechan del arte de la palabrería hueca para obtener ventajas de sus clientes o enmascarar sus fechorías. Médicos, abogados, ingenieros, mecánicos y contadores hablan entre sí con sus propios lenguajes, con sus tecnicismos. Dicen rinoseptoplastia en lugar de “operación de la nariz. Se vanaglorian con fórmulas que extraen de lenguas muertas como in dubio pro reo, quid pro quo y otras. Los cancerberos de lo público usan los tecnicismos de la administración pública y las leyes para construir extensas frases, con una fachada barroca, pero con significados simples o inexistentes. Pero la épica de su entonación al hablar hace creer a más de uno que se trata de palabras redentoras u orientadoras. En general, a los periodistas les toca el papel de traductores de las distintas jergas al lenguaje de la mayoría. A veces lo logran, otras no tanto. A los docentes les toca introducir a los estudiantes en ese lenguaje especializado. Las complicaciones de la lengua están entre los principales obstáculos para la transparencia y el acceso a la información pública. Las leyes de acceso federal y estatal de Querétaro prevén que los gobiernos publiquen de forma obligatoria cierta información. En la mayoría de los casos, esas obligaciones de transparencia se deben cumplir a través de un portal en internet. Al publicar la información a través del texto de la Ley con hipervínculos, los funcionarios presuponen que la mayoría de la población comparte el lenguaje jurídico. Que la transparencia no sea un discurso hueco implica que los cancerberos hagan esfuerzos por presentar información en palabras al alcance de la mayoría.. Deben renunciar al coto de poder que les da la jerga administrativa. Dotar a la población de esas brújulas y mapas permitirá que hagamos mejores preguntas y que obtengamos respuestas pertinentes, y así ejercer efectivamente el derecho a saber, el derecho a conocer para decidir con la mejor información disponible.
El Universal Qro., Opinión, Gabriel Morales (Pp – P.A9)
Fuego Amigo
El Alcalde capitalino Luis Nava y su esposa Arahí celebraron a las madres trabajadoras de la administración municipal, con la presencia de alrededor de mil 800, a quienes reconocieron el doble esfuerzo de atender a sus familias y servir a la construcción de un mejor Querétaro. ¡Enhorabuena!
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Prevén reelección de Montes en Colón
En Colón, luego de las desastrosas administraciones del expresidente presidiario,avanza Manuel Montes Hernández en su proyecto de reelección como candidato del PRI/PAN/PRD para evitar malos gobiernos que atienden solamente intereses personales. A eso se comprometió en los diálogos municipales organizados por el IEEQ. Salud, agua y medio ambiente son sus prioridades. Dar agua a Colón, es una poderosa razón.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Tablero
Podría AMLO heredar la banda a Claudia
Para mi Nena, en este día de las madres
-
En 2018 ganó el candidato Peña Nieto
-
PAN apuesta por municipios y Congreso
-
El agua no se puede privatizar, dice Katia
-
A 44 años del Movimiento de Mayo de 80
De memoria.
En los tiempos del PRI era privilegio de los presidentes dejar sucesor, aunque terminaran lamentándolo, como Diaz Ordaz con Echeverría, éste con López Portillo o Salinas con Zedillo, entre otros.
Ninguno de los mandatarios del PAN pudo imponer a su elegido. Fox quería a Creel y le ganó la nominación Calderón, quien le entregó al priista Enrique Peña Nieto que, dicen los informados, sí dejó a su candidato: Andrés Manuel López Obrador, de Morena.
Por eso el mandatario se refiere con tanta consideración al licenciado Peña y, a veces, al presidente Peña, mientras Calderón es el espurio.
El mexiquense, hasta ahora intocable, mantuvo con José Meade la sana distancia que Zedillo le impuso a Labastida. Ambos le entregaron gustosos a la oposición.
López Obrador, que sí tiene candidata -Claudia Sheinbaum- habla respetuosamente de Peña Nieto, en las mañaneras y en privado, según cuentan sus cercanos, a quien les comparte la conseja de que no se puede llegar en contra del presidente.
Claudio X. González -padre del actual Claudio X.- le pidió a EPN convencer a Meade de declinar a favor del queretano Ricardo Anaya para sumar fuerzas e impedir el triunfo de AMLO.
Peña se negó.
Y como el que llamaban “peligro para México” continuaba creciendo, Claudio padre y sus aliados doblaron la apuesta: Anaya declinaría a favor de Meade.
Peña se negó.
Sin el respaldo presidencial, el priista estaba desahuciado y la pelea real ya era entre Andrés Manuel y Ricardo, quien -en opinión del actual presidente- cometió el peor error de su vida en el debate, al anunciar que metería a la cárcel a Peña Nieto.
Ya se lo llevó la fregada, le habría dicho Meade a López Obrador, de podio a podio.
Viene esto a cuento porque estamos a solo 23 días de las elecciones y todo haría suponer que López Obrador sí podrá dejar sucesora, sino ocurre algo extraordinario.
Xóchitl que inició su camino al cerrársele las puertas de Palacio Nacional no ha dicho que meterá a la cárcel a AMLO, pero sí que investigaría a sus hijos. Más aún, le preguntó en el segundo debate a Claudia si ella lo haría también. “Presente su denuncia” le respondió la ex jefa de gobierno de la Ciudad. O sea, no.
López Obrador, que mantiene una aprobación por encima del 50%, mientras Claudia encabeza todas las encuestas, algunas con márgenes de locura, ha desafiado y vencido a todos sus opositores, logrando 24 gubernaturas y la compra de antiguos adversarios que hoy son embajadores.
Así la llamada “Cuarta Transformación” avanza, mientras todo arde en el país, menos los focos.
Nada parece alterar los planes sucesorios del tabasqueño que, como los mandatarios del viejo PRI al que perteneció, puede heredar la banda -la presidencial, digo- a quien designó candidata.
Luego, dice, se irá a su rancho.
-Blancas y Negras- Optimismo.
Acción Nacional y sus aliados confían en mantener los principales municipios: Querétaro, Corregidora y El Marqués, además de conservar San Juan del Río y recuperar Huimilpan, actualmente en poder del Verde.
En donde hay mayor competencia, de acuerdo con fuentes regularmente bien informadas, es en Jalpan, Pedro Escobedo y Ezequiel Montes, pero también ven como suyos Colón, Cadereyta y eventualmente Tequisquiapan.
Por lo que ve al Congreso del Estado el PAN podría conservar mayoría y dividir distritos en lo federal porque Morena ha avanzado en el VI con Luis Humberto Fernández, en el I con Gilberto Herrera Ruiz y en el II con Ricardo Astudillo Suárez.
Para el Senado, en poder de Acción Nacional desde hace sexenios, puntean la ex secretaria de Gobierno Lupita Murguía y el joven Agustín Dorantes frente a la fórmula de la inédita Beatriz Robles y el potente ex titular de la UIF, Santiago Nieto que fue colocado en el segundo lugar.
Para la Presidencia de la República, en Querétaro, como en el resto de los estados, las encuestas favorecen a Claudia Sheinbaum, pero los aliados PAN/PRI/PRD esperan el voto oculto, que ya ha dado sorpresas aquí y en convencer a los indecisos, lo que francamente está en chino.
Así las cosas.
-El Hitorietario- Los idus de mayo.
Hace 44 años, que se cumplieron este miércoles, estalló el conflicto estudiantil más grave del Querétaro moderno, el de mayo de 80, siendo gobernador Rafael Camacho Guzmán, con siete meses y ocho días en el poder.
Todo comenzó en la Normal del Estado en donde los estudiantes pedían una biblioteca y un camión para sus prácticas, sin que nadie les hiciera caso, en virtud de lo cual decidieron aprovechar la asistencia del presidente José López Portillo a la asamblea nacional del STIRT, el sindicato de la radio y televisión, del que Camacho era el líder moral y este columnista secretario general de la sección anfitriona.
Los normalistas, liderados por J. Dolores González, pretendieron detener el vehículo del primer mandatario a su paso por la Avenida Corregidora, en donde fueron interceptados y golpeados por la policía que los correteó hasta el interior de la Prepa Sur de la UAQ.
A partir de esos hechos, el rector Mariano Palacios Alcocer convocó al Consejo Universitario para informar que fue violada la autonomía y la máxima casa de estudios se declaró en huelga.
El conflicto incluyó marchas multitudinarias nunca antes vistas en Querétaro –desde el Cerro de las Campanas hasta el Jardín Obregón, hoy Zenea, pasando por el Palacio de Gobierno, entonces ubicado en Madero 70.
Y lo peor, el paro en nuestra máxima casa de estudios por tres semanas, del 8 al 24 de mayo, hasta que intervino el poder federal a través del secretario de Gobernación, Enrique Olivares Santana.
Más a fuerzas que de ganas, Rafael Camacho Guzmán atendió no solamente las demandas originales de los normalistas, sino el cese de una decena de funcionarios encabezados por la primera y única procuradora de la historia local, Hilda Martha Ybarra y el subjefe de la Judicial, Manuel Susunaga con sus principales colaboradores.
Era la época del poder absoluto..
Lo curioso de todo esto, me refiero al movimiento de mayo de 80, es que el entonces rector Mariano Palacios Alcocer se convirtió cinco años después en el sucesor de Rafael Camacho Guzmán.
La política es así.
-En memoria- Susana Silva.
El miércoles acompañamos a Marco Antonio León con motivo de la dolorosa pérdida de su esposa, que luchó durante 17 años contra una grave enfermedad.
Desde este espacio compartimos con la familia León Silva la irreparable pérdida de nuestra querida amiga.
Descanse en paz.
-La frase de la semana- Que no le digan…
El agua no se puede privatizar, la reforma a la ley está buscando que se garantice el suministro: Katia Reséndiz, presidenta del Consejo Consultivo del Agua, en entrevista exclusiva con Plaza de Armas. Martes 7 de mayo de 2024.
Tan claro como el agua.
-Jugada final- Fundido.
A Manuel Bartlett, que en 1988 “se le cayó el sistema” y ahora se le está cayendo la CFE, un electrizante ¡Jaque Mate!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Alarcón (Pp y P.2)
Forum
La iglesia y la paz
El pasado 5 de mayo la Iglesia Católica en México convocó al rosario por La Paz en el mundo. Para pedir en oración el cese de la violencia en México, en especial en medio de lo que calificó como uno de los procesos electorales más violentos en la historia.
Así mismo la Iglesia aseguró a través de su editorial En el semanario desde la fe que la iniciativa buscará también que se terminen las guerras en distintas partes del mundo.
Principios fundamentales de la política exterior mexicana y la diplomacia Vaticana son la búsqueda a través del diálogo y los consensos la solución pacífica de los conflictos armados entre las naciones del orbe.
Trascendente la iniciativa de su excelencia el Obispo de la Diócesis de Querétaro Fidencio López Plaza en el 2022: de fomentar una cultura de paz en el estado, la sociedad civil, las instituciones, universitarias y educativas, las asociaciones empresariales y del mundo del trabajo, los medios de comunicación social, las confesiones religiosas y de credos, de la cultura, las artes y el deporte, de movimientos sociales y laicales, de los pueblos originarios y de comunidades de migrantes. Suscribieron un convenio denominado:
“La alianza por una cultura para La Paz, compromiso de acciones y tareas a realizar; por un México en paz.
La diplomacia vaticana siempre ha estado presente en la solución de los conflictos en América Latina.
El 22 de diciembre de 1978, previa la intervención del mexicano el doctor Carlos Canseco ex presidente a nivel mundial de la ONG, Rotary Internacional, y con la intervención de su Santidad Juan Pablo II se inició un largo proceso de mediación por su representante personal su eminencia el Cardenal Antonio Samore ante los gobiernos de Chile y Argentina, después de casi una década se evitó la guerra por el Canal de Beagle y se logró La Paz.
Debido a los conflictos internos de los países Centroamericanos en la década de los 70 y finales de los 80 no podemos olvidar los esfuerzos del mártir. santo Jesuita Oscar Arnulfo Romero pastor del diálogo y la no violencia en El Salvador. Del jesuita Ricardo Falla Sánchez por proteger, fomentar la paz y denunciar las masacres de la selva y el genocidio de las Naciones Indígenas de Guatemala conforme a lo establecido por el Convenio 169 de la OIT, suscrito también por México.
De los salvados por el Papa Francisco durante la dictadura militar en Argentina y su participación en el interrogatorio inédito llamado, “proceso “ESMA, 2010. Y todas las iniciativas de paz en Colombia, Venezuela, Nicaragua, Ucrania y Rusia y el actual conflicto en Medio Oriente. Su condena a los asesinatos de sus hermanos jesuitas en México, Javier Campos y Joaquín Mora.
En el México de Samuel Ruiz Tatick’”, llamado así por los Pueblos Indígenas, fue un constructor de La Paz y su importante participación como mediador en el conflicto chiapaneco entre el EZLN y el estado mexicano. Y el queretano dominico Miguel Concha el prelado de los sin voz En el México profundo de Bonfil y el amealcense Ricardo Pozas.
Ante la profunda y grave crisis del estado fallido en nuestro país.
Del Obispo Franciscano, José de Jesús González Hernández de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, quien inició un diálogo con la delincuencia organizada y fomentando una cultura por La Paz entre la población civil.
De las advertencias y mediación en abril de 2021 del entonces Nuncio Apostólico en México de su Santidad el papa Francisco Franco Coppola durante su visita a Aguilillas Michoacán.
Ante la dejadez del gobierno, “la mafia florece donde el estado no está”. Por eso surgió la iniciativa del Episcopado Mexicano del acuerdo con la Iglesia Católica para promover La Paz firmado por los candidatos a la presidencia Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Máynes el pasado 11 de marzo.
Ante la abulia y la anomia del estado mexicano los Obispos convocaron a tres objetivos con la sociedad civil.
1. Esperamos que este proceso electoral se realice en paz y transparencia, y que todo el pueblo mexicano haga consciencia de su compromiso nacional para que salga a votar. Motivamos a cada ciudadano a ejercer el voto de forma libre y razonada el próximo 2 de junio, como expresión de amor a México.
2. La participación ciudadana y el compromiso por el bien común nos convoca más allá de cualquier diferencia.
3. La construcción de la casa común que anhelamos los mexicanos requiere la participación comprometida de todos.
En el marco de la libertad religiosa haga eco para que esta iniciativa con el fin de construir una ruta para abordar de manera efectiva la acción colectiva que pueda encarar la crisis de violencia y descomposición social que aqueja a nuestra nación, con una visión de estado en horizonte de largo plazo, convocando a todos si excepción, a sumar las experiencias y conocimientos de quienes habitan los territorios de nuestro país, con objeto de volver hacer de México un país habitable y en paz.
Plaza de Armas – Roberto Antonio Velázquez Nieto y Gabriela Cabrera Herbert (P.5)
#Política confidencial
Guerra Sucia. Usuarios de redes sociales compartieron fotografías de un taller que imprimía lonas en contra del candidato panista Felifer Macias. Conforme avanza la campaña estas prácticas serán más recurrentes, nos enteramos que la Fepade y el IEEQ recibieron la queja y ya comenzaron las investigaciones.
La Cruz. Por fin toma forma el nuevo estacionamiento del mercado de La Cruz, que albergará a partir de julio a los automovilistas y al tradicional tianguis de los domingos. Nos enteramos que los locatarios quieren endurecer el reglamento interno buscando mantenerlo en buenas condiciones.
Mario Delgado estuvo aquí el día de ayer para apoyar a sus candidatos locales y federales, llamó prófugo de la justicia a Ricardo Anaya y arremetió contra los candidatos locales. Lo que no le dijeron al presidente de Morena es que esas prácticas aquí no son bien recibidas, sin importar colores, al electorado queretano le gusta el respeto.
Chema Tapia. En menos de una semana, la campaña a la alcaldía de Querétaro demostró ser una de las prioridades para la 4T, en donde aseguran que tienen la victoria casi en la bolsa. De ahí el cobijo que en cuatro días le dieron a Tapia, entre las figuras más importantes: Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y ayer, Mario Delgado.
Publimetro, Redacción (P.02)
“En Colón, vamos a acelerar su desarrollo social”: Manuel Montes
Cuando faltan 18 días para el cierre de campañas, los candidatos de todos los partidos políticos están esmerando su accionar y puntualizando sus proyectos. Eso está haciendo en el municipio de Colón el candidato de Fuerza y Corazón por México, PAN, PRI y PRD, Manuel Montes Hernández, al tocar todas las puertas y abrirse a todos los grupos. En estos días se reunió con empresarios de este municipio congregados en la Coparmex que encabeza Beatriz Hernández y pasó, con éxito, esta difícil aduana empresarial. El marco se está dando en el encuentro denominado “Diálogos del Sector Empresarial” que se está dando con todos los candidatos y de todos los partidos. “En Colón – dijo Manuel – estamos poniendo las bases para el desarrollo y las oportunidades para seguir avanzando” señaló ante un significado número de empresarios que acudieron a escucharle. Con ellos puntualizó que en su administración – solicitó licencia para buscar de nuevo la alcaldía – “hemos traído al municipio de Colón seis instituciones de educación superior, para que los jóvenes tengan oportunidades de cursar una carrera profesional, sin tener que salir del municipio”. Las preguntas de los empresarios fueron variadas y abarcando todos los rubros en los que el municipio participa. Al referirse al área empresarial, Manuel Montes señaló: “Colón ha tenido un importante desarrollo industrial, sin embargo, el desarrollo social se había quedado rezagado, por lo que estamos poniendo las bases para que los dos avanzaran a la par. Que nuestros niños y jóvenes tengan oportunidades para salir adelante, que se prepararen profesionalmente y puedan ocupar cargos de primer nivel en las empresas, pero también teniendo niveles dignos en todos los servicios que oferta el municipio. En esto estamos”. En materia de salud, Manuel Monte destacó la construcción de dos clínicas, una en Soriano, en coordinación con la UAQ, que ofrece atención de calidad a bajo costo y otra más con atención totalmente gratuita y que ofrece los servicios de salud para personas de muy bajos recursos. Informó que ahora, se va a iniciar la Clínica de Soriano en su segunda etapa, para poder ofrecer urgencias, quirófano y hospitalización, en donde también se dará atención a partos, “porque Colón no tiene un lugar donde puedan nacer nuestros hijos”. En esto, Montes Hernández puntualizó que si bien el tema de salud no toca al municipio, “el gobierno municipal le entrará para apoyar estas obras, ya que el 40 por ciento de la población que atendía el Gobierno Federal con el Seguro Social, desapareció dejándole todo el peso a los estados y municipios”. También se comprometió a realizar un programa de asesoría telefónica para adultos mayores y personas con discapacidad, así como para mujeres embarazadas de alto riesgo, creándose también el Instituto Municipal de la Salud. Pero tocó igualmente otros puntos en los que los intereses de las empresas sí tienen que ver y mucho. “Queremos vincular a las empresas con la gente. Hay 170 escuelas que requieren obras de ingeniería civil, equipamiento tecnológico, deportivo y con el apadrinamiento, los empresarios pueden apoyar todas estas instituciones en donde nos hacen falta su compromiso con la sociedad y con nuestros niños”. Finalmente, dio a conocer que se trabajará para la creación del Instituto Ciudadano del Agua y el Medio Ambiente, “que tanta falta hace a los colonenses”. Y los compromisos son palabra a cumplir.
Códice Informativo, Andrés González