×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Por Diana Luisa Cardona García - 03/05/2024

Expediente Q / Agenda José María Tapia Franco lleva dos semanas perdido en esa situación hasta que ayer la coronó de una manera desastrosa y […]

Expediente Q / Agenda

José María Tapia Franco lleva dos semanas perdido en esa situación hasta que ayer la coronó de una manera desastrosa y para hacerlo aún peor contó con la colaboración inocente de la rectora de la UAQ, ya que Silvia Amaya, también le entró al desastre. Con reporteros de por medio, “Chema” Tapia llegó a la oficina de la rectoría y justo ahí cerraron las puertas a los reporteros por tratarse de un evento privado y posteriormente vino la extraña explicación de la rectora que recibió un sobre cerrado con una presunta declaración “5 de 5” y dijo que ese sobre estaría bajo resguardo de la UAQ y que nadie puede saber los detalles de su contenido a menos que el dueño de la información autorice que esta se haga pública. Es decir el candidato que hace más de 8 años no es servidor público y que no está obligado a presentar esta declaración, tiene que autorizar y en todo caso él la hubiera puesto a disposición pero decidieron meter a la UAQ en este bodrio de supuesta transparencia siguiendo los pasos del candidato panista que si la hizo pública y que se puede consultar de manera abierta. El candidato de la izquierda con esto pretende dar por concluido este tema para que ya no lo distraiga en sus actividades de campaña, pero ya hicieron todo un desastre del tema. Los electores esperan sobre cualquier cosa que les digan cómo se resolverán los problemas de todos los días en las calles de la capital y no precisamente qué tan adinerados son los candidatos.La tan manoseada honestidad está muy de moda y tener dinero es casi un pecado en estos días. Decidieron meter a la UAQ en este bodrio de supuesta transparencia siguiendo los pasos del candidato panista que sí la hizo pública

De rebote

En San Juan del Río la Fiscalía General del Estado tendrá que ofrecer resultados de manera casi inmediata para esclarecer los hechos que empañan las campañas electorales, los facinerosos que hicieron arder dos vehículos rentados para la campaña del panista Roberto Cabrera, tendrán que responder y cantar los nombres de los autores intelectuales.

El Sol de San Juan, Adán Olvera / Diario de Qro., Adán Olvera

Cuarto de Guerra

Casualidad. La vida es circular, y más en política. Así está el regidor priista de Corregidora Héctor González Flores, a quien todo el panismo volteó a ver tras la quema de dos autos de la campaña de Roberto Cabrera en San Juan del Río, pues en 2012 el mismo personaje fue señalado por un caso igualito de presuntamente incendiar un auto del entonces líder del PAN, José Luis Báez. El caso es que 12 años después, casualmente González “trabaja” encubierto en San Juan del Río para la campaña de Morena, por encargo de Ricardo Astudillo y el otro ex priista Fabián Pineda.

Miedo. A ver si la Fiscalía hace su trabajo. La ironía es que el PAN no puede ser severo con el apodado “Plátano”, ya que en Corregidora este pobre personaje, tan malo para poner apodos como para pagar hasta sus cuotas condominales, es “operador” del mismísimo candidato panista Josué Guerrero Trápala. Y no es que “Chepe” lo quiera mucho, sino que recuerda sus antecedentes penales … y prefiere echarle sus croquetas.

Desvío. Amealco es un mundo aparte: mientras que en otros municipios los funcionarios piden licencia para ir a campaña, acá en el mismo equipo de comunicación social lleva la prensa del candidato René Mejía

El Sol de San Juan / Diario de Qro.

Asteriscos

En sobre cerrado

El candidato de Morena, PT y PVEM a la capital queretana, José María ‘Chema’ Tapia Franco, finalmente le entregó a la UAQ su declaración patrimonial; sin embargo, no se conocen detalles de su contenido, pues el candidato le solicitó a la UAQ mantener reservada dicha información hasta después de las elecciones y solamente podrá hacerse pública si es que ‘Chema’ resulta ganador de la contienda. Fuertes críticas recibió el candidato de la 4T por no hacer pública su 5 de 5, como sí lo hizo el panista ‘Felifer’ Macías.

Regresan

Luego de haber renunciado al PRI para irse a apoyar al candidato de Morena al Senado, Santiago Nieto, varios priistas encabezados por Javier Navarrete regresaron a las fi las del PRI. Solo una semana les duró el gusto. Navarrete afirmó en rueda de prensa que él es y ha sido priista de toda la vida, y el haber apoyado momentáneamente a Santiago Nieto no le resta credibilidad sobre su militancia tricolor. En el PRI lo recibieron con los brazos abiertos.

Para la próxima

El Querétaro concluyó su participación en el presente torneo al quedar eliminado por el Necaxa en el Play-In. Los Gallos de Mauro Gerk terminaron el torneo regular en la 10.a posición, pero sus aspiraciones de Liguilla fueron liquidadas en la tanda de penales frente a los de Aguascalientes. Aun así fue un buen torneo para los plumíferos, quienes seguramente refrendarán a Mauro Gerk en la dirección técnica del club.

AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)

Entre Chisme y Campanas

Morenistas se suman a campaña de Felifer

Que un grupo de militantes de Morena se sumó a la campaña de Felipe Fernando Macías Olvera, candidato a la presidencia municipal de Querétaro por los partidos PAN, PRI y PRD, pues se dijeron decepcionados de la imposición de candidatos de Morena en Querétaro. Beatriz Tovar García, promotora de Morena y líder de la colonia La Unión, aseguró que son alrededor de 40 personas las que se suman a la campaña panista, la mayoría formada por líderes de diferentes sectores en el municipio de Querétaro. “En Morena las candidaturas fueron vendidas, hubo candidatos impuestos que no estuvimos nosotros de acuerdo y tal es el caso de Chema Tapia”, aseveró, y agregó que este fue impuesto por las cúpulas nacionales y no por lo local. Por su parte, Ramiro Trejo Ramos, líder de las colonias San Pablo, Peñuelas, Satélite y Santa María Magdalena, entre otras, dijo que en Morena muchos militantes fueron “rasurados” y que esta fue una de las razones que los llevó a sumarse al proyecto panista; además, dijo que el candidato de Morena no conoce el municipio de Querétaro y sus necesidades.

¿En sobre cerrado?

Por cierto que, finalmente ayer, José María “Chema” Tapia Franco, candidato común del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y del Verde Ecologista de México (PVEM) a la presidencia municipal de Querétaro, entregó su declaración 5 de 5 a la UAQ. Pero, ¡oh sorpresa!, a pesar de lo aseverado por su coordinador de campaña, Marco Antonio León: “Chema propone que no sea una vacilada y un engaño a la ciudadanía la presentación de todo lo que tiene que ver con el patrimonio de los candidatos; es un engaño llevarlo a la universidad en sobre cerrado y lacrado, con el texto: ‘No se abra’. No, con eso me parece que ninguno de ustedes y ningún ciudadano puede saber realmente cuál es el patrimonio”… resulta que sus declaraciones patrimonial, de conflicto de intereses, fiscal y de antecedentes penales, y los resultados de un examen toxicológico están en ¡sobre cerrado y lacrado! El candidato luego declaró que la dará a conocer solo si gana la contienda electoral, para no poner en riesgo a su familia… aunque, cabe recordar, si pierde, será regidor plurinominal por Morena pues él está en el primer lugar de la lista.

Presenta “Programa municipal de seguridad pública” avance del 96%

Que, en la quinta sesión ordinaria del Consejo Municipal de Seguridad Pública, se recibió el informe del “Programa municipal de seguridad pública 2021-2024”, que reporta un avance general superior al 96 por ciento. “Nos pusimos metas muy elevadas, a la altura de las necesidades, de las expectativas de los queretanos, para poder no solamente cumplir, sino rebasar esas expectativas y poder atender este gran reto que es la seguridad”, señaló el presidente municipal de Querétaro.

Código Qro., Redacción (P.2)


Bajo reserva
Nacho Loyola se echa un palomazo en el piano
A unas horas de haber asistido a San Lázaro a su última sesión como diputado federal, nos cuentan, que ayer el exgobernador Ignacio Loyola, quien en 1997 —hace 27 años— se convirtió en el primer panista de la historia en llegar a la gubernatura de Querétaro, visitó ayer en la Casa de la Corregidora al gobernador Mauricio Kuri, también militante del PAN. Ambos, nos recuerdan, tienen la coincidencia de haber presidido la Coparmex Querétaro. Al salir de su encuentro, nos dicen, don Nacho se sentó frente a uno de los pianos instalados en diversos puntos de la ciudad para echarse “un palomazo” con un repertorio de música clásica. Algunos reporteros gráficos y aficionados de la fotografía lo captaron en plena escena.
Jorge Romero acompañará este día a Chepe, en El Pueblito
Josué “Chepe” Guerrero, candidato panista a la alcaldía de Corregidora, nos cuenta que hoy recorrerá su municipio en compañía de Jorge Romero Herrera, quien es el coordinador de Acción Nacional en San Lázaro. Ambos, nos señalan, estarán al mediodía saludando a locatarios y consumidores del mercado de El Pueblito. Chepe, nos recuerdan, ya gobernó de manera interina en 2018 esta demarcación y las encuestas hasta hoy publicadas le dan una ventaja, que se hace cada vez más amplia en la medida que avanzan los días de campaña.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)

Por un México con Autosuficiencia Energética
En muchas regiones de México, los apagones son una triste realidad que afecta cotidianamente a millones de hogares y comunidades. La infraestructura eléctrica obsoleta y la falta de mantenimiento han dejado a muchas regiones en la oscuridad, poniendo en peligro la seguridad, la productividad y la calidad de vida de sus habitantes. Es importante que tengamos un Senado fuerte e independiente, que impulse desde el Poder Legislativo las reformas que necesitamos para cambiar esta situación y que México sea un país con autosuficiencia energética. El problema de la falta de mantenimiento en la infraestructura eléctrica de México es muy grave. Desde líneas de transmisión corroídas hasta subestaciones obsoletas, el sistema eléctrico enfrenta desafíos monumentales que no pueden ser ignorados. Las fallas en la infraestructura eléctrica contribuyen al aumento de los costos de energía para los consumidores, por la pérdida de energía durante la transmisión y la distribución ineficiente que se traduce en facturas más altas para los usuarios finales. Esto afecta desproporcionadamente a las comunidades más vulnerables, que a menudo son quienes deben pagar los precios más altos de la energía eléctrica. A la falta de mantenimiento y generación de nueva infraestructura, que hemos visto en este gobierno federal, debemos agregarle un marco legal que obstaculiza la inversión en energías limpias y renovables. Otro factor importante a considerar es que la autosuficiencia en energía eléctrica es una clave para que México aproveche al máximo el fenómeno del nearshoring , para que podamos atraer inversiones y empresas que deseen establecer operaciones cerca de sus mercados de consumo clave. En este sentido, nuestro país debe ofrecer un entorno empresarial con disponibilidad de energía eléctrica confiable y a precios competitivos. La autosuficiencia en energía eléctrica garantiza un suministro estable y predecible, lo que reduce el riesgo de interrupciones en la producción y aumenta la competitividad de México como destino de inversión. Esta autosuficiencia es crucial para garantizar un futuro sostenible y próspero para México, pues nos brindará seguridad y estabilidad, reduciendo nuestra dependencia de importaciones costosas y volátiles. Al invertir en infraestructura moderna y eficiente, vamos a garantizar un suministro eléctrico confiable y de bajo costo para todos los mexicanos, promoviendo así el desarrollo económico y social en todas las regiones del país. Desde el Senado vamos a enfrentar estos desafíos con un fuerte compromiso para mejorar la vida de las familias mexicanas. Trabajando para garantizar que cada hogar y comunidad en México tenga acceso a una energía eléctrica eficiente, limpia y asequible.
El Universal Qro., Sociedad, Agustín Dorantes (Pp – P.7)

Cambios de camiseta que no dan triunfos electorales
Bajarse de un barco y subirse a otro para ponerse otra chaqueta política es una de las escenas más recurrentes que se observan en cada temporada electoral que se da en Querétaro. Esto se da por traiciones y ambiciones dentro de los partidos políticos y los mismos equipos de campaña de las candidaturas. ¿Qué tanto beneficia a los partidos o candidatos que reciben apoyo de militantes o simpatizantes de otros partidos políticos?, yo creo que poco, aunque cada caso es diferente. Desde que llegó la alternancia a Querétaro, se tienen visibilizados pocos actores políticos de relevancia que se pasaron de un partido a otro en pleno final de un proceso electoral, con el fin de cambiar las tendencias, pero el resultado no ha sido el esperado. En 2003 hubo un par de casos relevantes que habría que recordarlos. El primero de ellos lo vimos con el entonces diputado federal Gustavo Buenrostro Díaz quien se bajó del barco de Acción Nacional para subirse a la campaña estatal del PRI. Buenrostro, en aquel entonces, no quedó conforme con la elección interna del PAN ya que perdió con Francisco Garrido la candidatura a gobernador y por ese enojo se llevó sus canicas a la campaña del priista Fernando Ortiz Arana. Ese mismo 2003, el candidato del PRD a la alcaldía capitalina Gonzalo Sánchez Vargas, a unos días de concluir el periodo de campaña, desconoció a su candidata a gobernadora, Celia Maya y llamó a votar también por el priista Fernando Ortiz Arana. Estos cambios de camiseta o chaqueta electoral en su momento tuvieron únicamente un impacto mediático, pero no en el resultado electoral final, ya que Ortiz Arana perdió la elección constitucional con Garrido, quien gobernó la entidad de 2003 y 2009 y, por otro lado, Buenrostro y Sánchez nunca más tuvieron un papel relevante en la política local. En 2009, en la elección de gobernador, no se recuerdan cambios de actores importantes que cambiaron de bandera, aunque seguro los hubo, pero con personajes poco conocidos, a los cuales no se les recuerda por lo mismo. Para 2015, hubo varios militantes del PRI que dejaron este partido para sumarse a la campaña del panista Francisco Domínguez, pero el más recordado es Héctor González Flores, “El Platanito”, a quien por esta adhesión, fue público, que le dieron posiciones y cargos en Acción Nacional y en la Comisión Estatal del Agua. Unos años después, el PAN y el gobierno estatal rompieron con González debido a que no vieron rentabilidad política en esta alianza. En 2021, hubo varias adhesiones de militantes de otros partidos a la campaña de Kuri, pero todas de una irrelevancia debido a que no inclinaron la balanza pues esta ya estaba más que inclinada, pues se recuerda que ganó la elección por una diferencia de más de 30 puntos frente a quien se ubicó en la segunda posición. En el actual proceso electoral, vemos que cada semana se anuncian adhesiones de militantes de otros partidos, poco conocidos, a los proyectos de Felipe Fernando Felifer Macías y José María Chema Tapia. En ninguno de estos casos se observa que estos movimientos estén moviendo las preferencias, pues en las encuestas publicadas se ven las mismas tendencias que se traen desde hace varios meses. Parece que los partidos, con el afán de ganar y garantizar un triunfo, aceptan a todo tipo de actor que llegue y ofrezca una cantidad de votos, aunque no exista un soporte que lo garantice, pues prometer y no cumplir, dicen, es la naturaleza de los políticos.
El Universal Qro., Política, Francisco Flores (P.5)

Fuego Amigo

El ex gobernador Ignacio Loyola, se animó ayer a tocar uno de los instrumentos colocados por la Secretaría de Cultura del Municipio de Querétaro y el Festival Siguientescena dentro del proyecto Insitu Piano. El hoy diputado federal, muy romántico, tocó la melodía “Me olvidé de vivir”, éxito de Julio Iglesias.

Plaza de Armas (Pp)

Fuente de El Marqués

Murió el muy querido Doctor Corona

Querétaro perdió ayer a otro de sus personajes, el doctor Víctor Manuel Corona Uribe, gran médico y uno de los pioneros de los desarrollos habitacionales, fundador de Complejos Residenciales y del Instituto Nacional de Oftalmología. Tenía 79 años de edad. Enviamos a la Familia Corona Artigas y a sus incontables amigos, nuestro más sentido pésame..

Agua bendita para la capillita.

Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)

Tablero

Tiroteo de bots contra Paloma

  • Violencia política contra ex diputada de Morena

  • Polemizan por quema de vehículos de Cabrera

  • Chema y Felifer declaran propiedades en UAQ

  • Hace 35 años la polémica misa del VIII Obispo

Traicionada.

Hay un movimiento a través de “bots” para restarle simpatías a la candidata a la presidencia municipal de Querétaro Seguro, Paloma Arce Islas, llamándola traidora por abandonar su partido de origen, el único en el que -a diferencia de otros personajes- militó siempre. Ayer lo denunció en conferencia de prensa, declarándose víctima de violencia política en razón de género para restarle simpatizantes.

Hablemos de ella.

Paloma Arce llamó la atención de muchos observadores políticos, incluido este columnista, cuando en la elección de 2018 le arrebató el distrito 1 de la Capital de Querétaro al Partido Acción Nacional, que lo dominaba desde hacía 20 años.

Más tarde se observó su trabajo e iniciativas en el Congreso del Estado. Paloma Arce destacó legislando a favor de las madres solteras que laboraban en instituciones del estado, para que se redujera su jornada laboral dos horas, legisló para condonar el impuesto sobre nómina a empresas que contrataran adultos mayores, propuso otorgar el concepto de alto riesgo (vacaciones adicionales y estímulos económicos) a todos aquellos trabajadores del sector salud que atendieron a pacientes con COVID durante la pandemia.

Igualmente propuso con base en la “Teoría de lo imprevisto” se pudieran modificar los contratos de arrendamiento en caso de catástrofes que afectaran la capacidad de pago de los arrendatarios como lo fue durante la pandemia, impulsó iniciativas a favor de minorías como el matrimonio igualitario y trabajó en iniciativas para reconocer el derecho a la movilidad luchando por un transporte digno, con mayor número de vehículos, mejora en las rutas; exigiendo también los derechos de los choferes por jornadas laborales justas y bien pagadas.

Estas y muchas más iniciativas progresistas que la distinguieron como una legisladora de izquierda y terminó siendo coordinadora de la bancada guinda.

En 2021 resultó damnificada como aspirante a diputada federal, cuando el candidato a gobernador Mauricio Kuri ganó la elección con 30 puntos y el PAN todos los distritos, pero siguió trabajando por la causa y la designaron representante de la Semarnat, cargo que dejó a principios de este año para buscar la nominación a la presidencia municipal de Querétaro por su partido.

En el camino, entre encuestas, tómbolas y todos esos procedimientos aquelárricos, le plantearon diversas alternativas: senaduría, diputación federal, diputación local o presidencia municipal.

Ella insistía en la alcaldía capitalina.

Mientras Morena retrasaba el proceso, el Partido Verde y Movimiento Ciudadano la invitaron a competir por sus colores, pero ella les agradeció y mantuvo su militancia con el argumento de que -después de las candidaturas de Adolfo Ríos y Arturo Maximiliano García- tocaba mujer y ella encabezaba las preferencias internas.

Finalmente le negaron la postulación. Era suya y la dejaron ir.

Sintiéndose defraudada, Paloma aceptó abanderar a un nuevo partido local, Querétaro Seguro, que no compite en lo federal y le permite mantener su apoyo personal al proyecto de Claudia Sheinbaum.

Por esto y más que sería largo enumerar, puede sostenerse que no es traidora, sino una mujer traicionada por la organización y el proyecto al que se dedicó siempre, mientras se abren las puertas a quien sea.

La política es así.

-Blancas y Negras- Mientras tanto…

Aunque la presidenta de Querétaro Seguro, Connie Herrera, desaprueba las celebraciones y triunfalismos anticipados de los candidatos de las trilogías (PAN/PRI/PRD y Morena/Verde/PT), llueven encuestas a favor de los prospectos de ambas alianzas.

Y en sentido inversamente proporcional, se publican y comentan en medios electrónicos -incluidas las benditas redes sociales- revelaciones y denuncias sobre actos violentos o enriquecimiento de aspirantes.

Chema Tapia, candidato de la Cuarta Transformación a la capital, presentó este jueves su declaración patrimonial a la rectora de la UAQ, Silvia Amaya, en sobre lacrado que sólo se abrirá si gana, a diferencia del panista Felifer Macías que puso a la vista sus haberes.

Y en San Juan del Río, en donde fueron quemados dos vehículos de la campaña de Roberto Cabrera Valencia, las principales fuerzas partidistas intercambian acusaciones y todos-todos exigen investigación, esclarecimiento y castigo a los responsables.

En Morena tiene la voz cantante el candidato a senador Santiago Nieto Castillo, quien encabezó conferencia de prensa para exigir esclarecímiento de los hechos en San Juan y negar autoría de su movimiento.

Todo a menos de un mes de las elecciones, cuando para algunos se juegan el 24 y el 27, sobre todo entre las fórmulas al Senado y, de alguna manera, a los ayuntamientos metropolitanos.

Aspiracionistas, les diría YSQ.

-El Historietario- El Historietario.

Hace 35 años se puso a tiempo el reloj de la historia de México con la misa de toma de posesión del octavo obispo de Querétaro, Mario de Gasperín Gasperín en el Estadio Corregidora. Así lo declaró a este columnista, mucho tiempo después, el entonces gobernador Mariano Palacios Alcocer, personaje central en la relación con la Iglesia al encabezar la reforma al artículo 130 constitucional y más tarde, como embajador de México ante el Vaticano, gestionar y traer al Papa Francisco.

Todo comenzó el 5 de mayo de 1989, con la llegada del sucesor del ya muy enfermo titular de nuestra Diócesis, Alfonso Toriz Cobián, internado en el Sanatorio del Sagrado Corazón, hasta donde De Gasperín acudió a recibir su bendición, antes de ser ungido en el coso mundialista del Cimatario. Este hecho sin precedentes -ocurrido en la Cuna de la Constitución y en el aniversario de la Batalla de Puebla- es considerado como la piedra de toque para reconocer de la personalidad de las instituciones denominadas iglesias y formalizar la relación, hasta entonces velada, de la católica y el gobierno mexicano.

No fue sencillo, sino todo lo contrario, porque la misa del estadio, con una legislación que prohibía los actos de culto fuera de los templos, provocó un escándalo nacional y una demanda de juicio político en contra del mandatario estatal presentada en ¡San Lázaro! por el ya desparecido Partido Popular Socialista.

.A propósito de aquél acontecimiento el también ex presidente nacional del PRI recordó en entrevista exclusiva con PLAZA DE ARMAS que como consecuencia de la designación del obispo Mario de Gasperín por el Papa Juan Pablo II “el Ayuntamiento de Querétaro (presidido por Braulio Guerra Malo, qepd) autorizó que por una sola ocasión el Estadio Corregidora fuera habilitado como centro de culto, para la ceremonia litúrgica de la entronización”.

Ustedes saben, nos dijo, que “la ley y Constitución vigente en esos años tenía criterios bastante estrictos para la manifestación pública de los actos de expresión del credo religioso y para la celebración de actividades litúrgicas; yo recuerdo incluso haber sido denunciado en un juicio de naturaleza política ante el Congreso de la Unión, que fue por supuesto desechado”.

Posteriormente, en 1992, hubo reformas importantes en las que Mariano Palacios participó, a los artículos Tercero, Cuarto, Quinto, 27 y 130 y la expedición de la respectiva ley reglamentaria hasta hoy vigente, así como al artículo 24 que amplía el contenido de la libertad religiosa de consonancia con el artículo 18 de la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, donde no solo se entiende la libertad de credo sino la libertad de expresión de las creencias, en público, en privado, de manera individual o de manera colectiva.

Al preguntársele al ex embajador ante la Santa Sede si esta reforma arrojó buenos resultados para las relaciones de México y cuál sería su saldo, respondió: Yo creo que es muy importante que el mundo jurídico se corresponda con los mejores valores del mundo de la realidad; en la medida en que existan leyes nugatorias del ejercicio de los derechos o de las potestades de conciencia y de libertad religiosa me parece que estamos en un mundo de ficción y de tensiones permanentes”.

Agregó que la reforma del ‘92 como la posterior nos permiten ubicarnos en un plano de normalidad en las relaciones de la Iglesia y del Estado y en un ámbito más amplio del ejercicio de los derechos fundamentales, la reforma más importante a la Constitución en mi opinión en los últimos años ha sido la del artículo Primero, que ensancha el contenido de los derechos fundamentales y en eso se inserta la nueva conceptualización constitucional de la libertad religiosa del artículo 24”.

Finalmente admitió Mariano Palacios que la misa de hace 35 años “Fue un detonante, pero el presidente Carlos Salinas de Gortari desde el discurso de toma de posesión, el primero de diciembre de 1988, propuso la revisión de las relaciones del Estado con las Iglesias, en plural. Las denominadas Asociaciones Religiosas, AR, registradas ante SEGOB son hoy muy numerosas. Salinas pagaba la presencia legitimadora del Episcopado Mexicano y del Nuncio Girolamo Prigione en su toma de posesión, a la vez que ponía a tiempo el reloj de la historia”.

De allá para acá mucho han cambiado Querétaro, México y el mundo.

Hemos tenido dos obispos más: Faustino Armendáriz Jiménez, hoy arzobispo de Durango y el actual Fidencio López Plaza. Mario de Gasperín, obispo emérito, dejó el cargo al cumplir la edad de retiro, aunque luego fue administrador diocesano en lo que el pontífice romano designaba sustituto. y hoy suele vérsele caminando por el Centro Histórico, vistiendo su guayabera veracruzana.

En lo internacional, la Santa Sede ha tenido, después de Juan Pablo, dos papas: Benedicto XVI y Francisco.

Y en México llevamos tres alternancias gubernamentales con la llegada del panista Vicente Fox a la presidencia de la República en 2000, el regreso del PRI con Enrique Peña Nieto en 2012 y la del morenista Andrés Manuel López Obrador en 2018. Por cierto, el primer presidente no católico de México.

Claudia sería la segunda, si gana.

Pero eso lo sabremos en un mes.

-La frase de la semana- Estrés hídrico.

El agua es transparente y no obedece a colores partidistas: Katia Reséndiz, presidenta del Consejo Consultivo del Agua al pedir a los partidos y candidatos no politizar la sequía. Plaza de Armas, martes 30 de abril de 2024.

Ciérrenle.

-Jugada Final- Fuego amigo.

A quienes le disparan en las redes a la ex morenista Paloma Arce, candidata de Querétaro Seguro a la alcaldía capitalina, un cobarde y traicionero ¡Jaque Mate!

Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)

#Política Confidencial

Simulación. El candidato a la capital por Morena, PT y el PVEM, Chema Tapia, entregó a la UAQ su declaración 5 de 5 lacrada, argumentando que como candidato no está obligado y no es un requisito hacerla pública porque no es funcionario. Resulta que nos enteramos de que en su paso como funcionario tampoco accedió a la transparencia, pues en las declaraciones publicadas en la plataforma “Declaranet” del Gobierno Federal que fueron presentadas del 2013 al 2016, tampoco autorizó que se dieran a conocer sus bienes.

Impugnaciones. Trascendió que el Delegado de Morena en Querétaro, Sihué Piedragil, declaró que interpondrá denuncias contra el actuar del Instituto Electoral del Estado de Querétaro por considerar que hay un “desequilibrio” en la equidad con las candidaturas que afecta a morena. Dicen que al interior de Morena un grupo de representantes de los candidatos ya empiezan a hablar de impugnar los procesos y desconocer los resultados en algunos municipios y posiciones federales, acusando falta de imparcialidad e intervención de los gobiernos municipales. Ya veremos hasta dónde llegan estas intenciones.

Propuestas. El día de hoy, el candidato de Morena al tercer distrito local, Arturo Maximiliano, presentará sus propuestas de campaña frente a estudiantes de la UVM. Nos platican que, a pesar de que es un sector que históricamente no conecta con Morena, los jóvenes le han recibido bien a Max.

Publimetro, Redacción (P.02)

El regreso al PRI
El hecho fue inédito y hasta anecdótico, sin antecedentes en un proceso electoral. Sucede que en el pasado mes de marzo – el 14 de ese mes – un grupo de priistas dejaban este partido para engrosar las filas de Morena y muy en particular de Santiago Nieto Castillo. Pues nada, que ahora – y ayer precisamente – sucedió lo contrario, porque un fuerte grupo de militantes del Partido Verde, dejan ese partido político y regresan al PRI. “En realidad regreso a mi casa” dijo emocionado Juan Navarrete que por espacio de nueve años había militado en el Partido Verde. Pero no llegó solo, porque venía acompañado de, al menos, otras cuarenta personas, algunas de las cuales le acompañaban. El hecho, inédito, se dio a conocer ayer en conferencia de prensa que encabezara la Lic. Abigail Arredondo Ramos, presidenta del Partido Revolucionario Institucional PRI, en el estado. Y le dio la bienvenida. “Necesitamos sumar a hombres y mujeres que busquen ayudar a la gente, porque esa, la gente, es la base del PRI y el propósito, la justicia social” expresó Abigail Arredondo. Ahí, con este puñado de activistas, los acompañaba Eli Olvera, candidata a la presidencia municipal de Corregidora por el PRI. En realidad, ambas mujeres no cabían de gusto. Cuando hablaba Eli, fue que el propio Javier Navarrete, quién, de motu propio, se levanta para alzarle la mano a la candidata. Eli se enrojeció de la emoción. Y espontáneo, entre los asistentes, se dio el grito de “sí que sí, le voy al PRI”. Y lo repitieron varias veces. “Hoy somos más porque la gente reconoce el trabajo que han hecho los gobiernos priistas, porque saben que nuestro partido construyó las bases de nuestro país. Hoy somos más, porque proyectos como el de Eli Olvera a la presidencia municipal de Corregidora, dan fuerza a nuestro partido. Bienvenido Javier Navarrete, estoy segura de que trabajaremos en equipo para hacer más fuerte al PRI”, dijo Abigail Ramos. Es cuando Javier Navarrete aclaró jugadas. “El día de hoy regreso a casa, no por alguna negociación, sino por convicción y regreso con la dirigencia de Abigail Arredondo, que ha abierto las puertas de este instituto político.”. Y ahí mismo es que Abigail le entregó una camiseta roja para que el propio Javier se la acomodara. Acto seguido, al menos otras diez personas hacían lo mismo. Con todos ellos, también estaba el Lic. Iván Moctezuma, delegado del PRI en el municipio de Corregidora; Juan Manuel Mayorga, presidente del comité municipal del PRI y Jair Contreras Miguel, coordinador de la campaña de Eli en esa demarcación. Cuando la conferencia se desarrollaba, es que por ahí pasó el “ánimo”, un popular personaje citadino y se unió a las porras de los priistas. “¿De dónde salieron todos los demás políticos? Pues del PRI”. Y cerró gritando un Viva México. Finalmente, la dirigente estatal Abigail Arredondo invitó a todos aquellos que han sido desencantados por una fallida transformación, a sumarse al gran proyecto del PRI. Un día, el de ayer, de singular importancia para este partido, para la candidata Eli Olvera, un día con trascendencia estatal.
Códice Informativo, Andrés González


Otras notas



De nuestra red editorial