Expediente Q / Día Los arranques panistas en los municipios metropolitanos fueron cuidadosos e hicieron lo correspondiente para llamar al elector y sobre todo para […]
Expediente Q / Día
Los arranques panistas en los municipios metropolitanos fueron cuidadosos e hicieron lo correspondiente para llamar al elector y sobre todo para alimentar de ánimo a la estructura que los acompañará durante y hasta el final de la campaña.
De llamar la atención de lo que sucede en el caso de las elecciones municipales donde varios de los candidatos morenistas, no quieren arriesgar mucho o al menos eso parece y es que por ejemplo José María Tapia, va en la lista de regidores plurinominales, es decir perdiendo gana un lugar en el cabildo queretano (quiere decir que sí o sí estará en el cabildo).
Es el caso también en Corregidora donde la candidata de Morena y PT Mireya Fernández, ya aseguró su lugar en el Ayuntamiento de Corregidora, porque también se apuntó en el lugar número 1 de la planilla de regidores, es decir estará vigilando desde la regiduría que los baches se tapen bien.
Felifer Macías, Chepe Guerrero y Rodrigo Monsalvo, no están apuntados en la planilla como regidores plurinominales, es decir no están compitiendo desde la comodidad de perdiendo ganan, eso nos dice mucho de la calidad en la competencia y de la información que están manejando en la competencia. Hay que tomar en cuenta esta información para saber a lo que están jugando los competidores en esta elección y seguramente los vamos a ver como feroces opositores o como buenos negociadores y eso solamente lo puede decir el tiempo.
De rebote
Buena y exitosa convocatoria de arranque de campaña del candidato del PAN a la presidencia municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, anda con todo y no pretende dar tregua, tiempo y espacio que no aproveche, porque sabe que cada momento se verá reflejado en las urnas del próximo 2 de junio. Lo traían con el petate del difunto que había riesgo.
Diario de Qro., Adán Olvera / El Sol de San Juan
Enseñar desde la multidisciplina: una forma diversa de aprendizaje
Las carreras universitarias se comprenden como formas de especialización que permiten una profundización académica y profesional para quien las elige. Es normal asumir que los proyectos y clases que se cursarán sean únicamente de temas asociados a la disciplina, y por supuesto que es así: se trata de una oportunidad de comprender no sólo técnicas y teorías, sino también actualizaciones específicas de lo que se estudia para prepararnos rumbo a la vida profesional.
Sin embargo, ¿qué ventajas trae la multidisciplina en la formación? ¿Cómo aprendemos al trabajar con otras carreras a la par? Ese fue el reto que asumimos al inicio de este semestre, al unir estudiantes de último semestre de las licenciaturas en Comunicación, Arte digital y Tecnología y producción musical en un mismo proyecto.
El reto no era menor, ni en escala ni en extensión. En total 75 estudiantes y 12 docentes compartimos una tarea común: comprender cómo es que las historias locales de las ciudades, en formato de mitos o leyendas, forman la identidad de un territorio desde la antigüedad hasta el día de hoy, y cómo también es posible actualizarlas para su disfrute en entornos digitales.
Para una misión así las disciplinas elegidas eran las ideales, ya que convergen en la intersección de arte, narrativa y tecnología como punto común y aportan, cada una desde sus características, estéticas y posibilidades, formas particulares de contar.
Nos pusimos manos a la obra: catorce equipos de estudiantes de las tres carreras eligieron una leyenda local y las adaptaron en diversos formatos creativos digitales. Así, en cinco semanas produjeron fanzines interactivos con realidad aumentada para narrar la leyenda de La Carambada, realizaron videojuegos para contar la historia de las brujas asociadas al agua del río en Soriano, cortometrajes animados para recordar a Chucho el Roto para infancias o incluso traer a la ciudad historias sobre el árbol que ofrece semillas llamadas “del mal de ojo” en la sierra gorda queretana entre otras historias.
Los estudiantes trabajaron aportando desde sus carreras las técnicas que conocían, pero unieron sus visiones para generar proyectos verdaderamente multidisciplinarios que no sólo modernizaron las narrativas: las trajeron al siglo XXI de manera creativa.
Este ejercicio académico fue una forma increíble de aprendizaje que nos enseñó mucho más que producción audiovisual: fue una manera de recordar que la formación académica y la vida laboral debe ser colectiva, nutrirse de los saberes de todas las personas de un equipo y sobre todo puede ser una manera coordinada y cruzada de la escucha activa que necesitamos para seguir generando conocimientos que nos incluya a todos y todas desde la diversidad, que es a fin de cuentas el objetivo fundamental de la formación universitaria.
María José Vázquez de la Mora Directora nacional del programa de Comunicación en el TEC de Monterrey Campus Querétaro
Códice Informativo, Expertos TEC
Pitarra Temática en COBAQ
En el Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro reconocemos que los estudiantes son distintos en relación con generaciones anteriores, seres únicos que aprenden de diversas maneras y adquieren aprendizajes a través de diferentes medios, incluidas las emociones que poseen un gran impacto en ellos. En el contexto educativo, la Nueva Escuela Mexicana brinda relevancia al enfoque crítico, humanista y comunitario, dando como resultado la formación integral en los jóvenes, que no solo es la adquisición de conocimientos, sino que incide en el autoconocimiento y en la valoración de sí mismos. Así, las actividades físicas, deportivas, culturales y artísticas coadyuvan en el marco de una formación integral, de respeto, del autocuidado y el trabajo colaborativo, contribuyendo a la disminución de los estados emocionales como la ansiedad y el estrés. Por ello, el COBAQ cuenta dentro del mapa curricular con la Unidad de Aprendizaje Curricular de Actividades Físicas y Deportivas I y II, en donde los docentes a cargo implementan diversas actividades para el desarrollo de habilidades físicas y mentales; tal es el caso del plantel 22 Real de San Miguel, en donde el profesor Juan José Hernández desarrolla desde hace 11 años, en la asignatura de educación física, el juego autóctono de destreza mental denominado Pitarra Temática. Este juego tradicional es originario del estado de Querétaro, el cual, dentro de sus múltiples beneficios, permite fortalecer la concentración, la gestión de emociones, la conciencia histórica y el pensamiento matemático.
AD Qro, #Acentos, Ana Vélez, (Pp., P. 14)
Asteriscos
No se confía
Pese a que se considera el municipio más panista del estado, el candidato ‘Chepe’ Guerrero no se confía y mostró todo el músculo panista en Corregidora para lanzar claramente un mensaje a sus contrincantes electorales: no se confía y va por el “carro completo”. Resignados al potencial resultado del 2 de junio, ninguno de los candidatos opositores reaccionó, como si Josué Guerrero no tuviera competencia.
Más seguridad
La seguridad sigue siendo uno de los pendientes en la capital del estado, por ello, el candidato del PAN, PRI y PRD, ‘Felifer’ Macías, retomó como eje de su campaña dotar de más seguridad a la capital al proponer implementar una nueva estrategia de despliegue, con más policías, más motos y drones. Además de mejorar los tiempos de respuesta para que las patrullas lleguen más rápido y más lejos.
Invisible
Incluso su propio partido no le da lugar a Beatriz Robles, primera en la fórmula para el Senado de la República por Morena. Los liderazgos y los propios candidatos en campaña subrayan constantemente un solo nombre, el de Santiago Nieto. La propia candidata no hace demasiado por su campaña, es la que menos recursos ha erogado en material electoral, y eso que Nieto estuvo varios días imposibilitado para promoverse. Al lado de Nieto, Robles es invisible.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 14)
Entre Chismes y Campanas
Así, los tiempos electorales…
Son tiempos electorales y habrá que esperar de todo y estar atentos. Por ejemplo, a quien, sin deberla ni temerla, ya andaban candidateando para un cargo federal es al presidente municipal de Querétaro, Luis Nava. Y es que ayer, un columnista de un medio nacional publicó que el alcalde queretano competía ¡por un escaño federal! Habría que aclararle al periodista que Luis Nava se quedó para concluir su segundo mandato al frente de la capital y que, además, goza de buena calificación ciudadana de acuerdo con la casa encuestadora Mitofsky, que lo ubica con 56.3 por ciento de aprobación. Se queda a cumplir y a trabajar hasta el último día. Así lo dijo, pues.
No tengo ninguna necesidad de tener seguridad: Felifer
Que, en la rueda de prensa que ofreció este martes sobre sus propuestas en materia de seguridad, Felipe Fernando Macías Olvera, candidato a la alcaldía de Querétaro por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), aseguró que no cuenta con personal de seguridad que lo resguarde. “Yo no tengo ninguna necesidad de tener seguridad, nunca la he tenido. No es necesario, vivimos en una ciudad de paz, en una ciudad segura”, afirmó. Y sobre el video que circuló en redes sociales en el que se observa al candidato a la alcaldía por Morena, José María “Chema” Tapia, quitarle a una persona una playera con el nombre de la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez, romperla y tirarla a la basura al exterior de la alameda Hidalgo, refirió: “Me da risa. A veces van a querer llamar la atención de cualquier manera, dar de qué hablar con ridiculeces, con payasadas. Lo que sí es cierto es que lo que distingue a Morena es la violencia, lo que distingue a Morena es el desorden, lo que distingue a Morena es el caos y lo que no quieren los queretanos es violencia”.
Piden más propuestas que descalificaciones…
Que el secretario de Gobierno del estado de Querétaro, Carlos Alcaraz, dijo confiar en que la actual campaña electoral en la entidad será ejemplar y habrá más propuestas que descalificaciones. “Confiamos en que Querétaro será un referente de participación democrática y de responsabilidad cívica, con campañas donde impere la propuesta por encima de las descalificaciones, y que tenga la ciudadanía la información necesaria para poder emitir un voto responsable el próximo 2 de junio”, expresó. Por parte de la autoridad, subrayó, se han llevado a cabo las acciones necesarias para garantizar el acompañamiento de esta jornada electoral, además de que se ha trabajado de manera minuciosa en la coordinación y la colaboración tanto con las autoridades electorales federales como con las locales. ¡El punto es que hay quienes parecen no tener propuestas y entonces solamente les queda desacreditar, desprestigiar, denigrar y difamar!
Código Qro., Redacción (P. 2)
Bajo reserva
Alito se reúne con los candidatos priistas
Ayer, nos cuentan, hubo un cónclave priista en un hotel ubicado en Paseo 5 de Febrero. La reunión la encabezó el dirigente nacional de este partido, Alejandro Alito Moreno, quien convocó a los poco más de 70 candidatos, Los exhortó a empujar fuerte con sus propuestas de campaña y no hacer caso a “las encuestas que circulan y que están hechas a modo para que Morena presuma que trae una amplia y cómoda ventaja en las preferencias electorales. La presidenta estatal Abigail Arredondo y el diputado y vocero del CEN, Paul Ospital, nos señalan, le dieron buenos resultados a su líder de partido, quien prometió regresar antes de que termine el proceso electoral.
Monsalvo y su grupo de animación toman las calles de El Marqués
Rodrigo Monsalvo, panista de nueva generación en El Marqués, nos cuentan, estrenó ayer su grupo de animación, el cual lanza fuertes porras, pero también le pega fuerte al tambor y mueve las banderas azules y las matracas. En el transcurso del dia visitó, nos refieren, La Cañada y El Colorado Estuvo acompañado por Guadalupe Murguía Gutiérrez y Agustin Dorantes, pero también se le vio arropado por Enrique Vega Carriles, quien ha impulsado su carrera política. Vega, nos indican, ha sido electo cuatro veces alcalde de esta demarcación y ahora es el principal promotor del voto a favor de Monsalvo.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Juego limpio
Este lunes empezaron las campañas electorales locales en Querétaro, serán 45 días en que tendremos la oportunidad de conocer, comparar y elegir a los perfiles que consideremos los más preparados, capaces, eficientes y honestos para tomar las decisiones en los ayuntamientos y en el congreso local. Una responsabilidad nada sencilla. Si bien Querétaro ha estado distante del ambiente de violencia que ha marcado las elecciones en otros estados, no estamos exentos de que los ánimos de las campañas puedan escalar a situaciones que alteren la paz y tranquilidad de nuestro Estado. Las emociones en tiempos electorales son comprensiblemente intensas. Sin embargo, cuando esas emociones se transforman en ataques personales, amenazas o actos violentos, perdemos lo más preciado de nuestra democracia: la capacidad de discutir y debatir sobre nuestras diferencias de manera civilizada y constructiva. De eso se trata la política. La forma en que se comportan durante las campañas las y los candidatos son una ventana a su capacidad para manejar las presiones, gestionar las emociones, relacionarse con sus colaboradores y liderar de manera efectiva, además nos dejan ver el tipo de sociedad que aspiran a construir. Entrar en conflicto por una playera, una estampa o una lona nunca valdrá más que el respeto hacia las personas y sus ideas. Cuando vemos candidatos o a sus simpatizantes recurrir a tácticas de confrontación y división, debemos preguntarnos si eso es lo que deseamos para nuestros gobiernos. Una campaña política debería ser una oportunidad para mostrar la habilidad de un candidato para unir, para dialogar y para construir consensos, no para dividir y polarizar. Recordemos que al elegir a nuestros representantes, no solo estamos eligiendo políticos, sino también modelos a seguir. Querétaro merece elecciones ejemplares y de altura. Somos afortunados de vivir en uno de los pocos estados donde es posible marcar la diferencia con una madurez democrática ejemplar, destacando lo positivo y construyendo un ambiente político que inspire respeto y confianza. Que sirvan estas líneas como un llamado a las y los candidatos de todos los partidos, a sus equipos y seguidores para que se conduzcan un enfoque de respeto mutuo y de juego limpio. El verdadero liderazgo o se demuestra no solo en tiempos de victoria, sino también en cómo uno se comporta durante la contienda. Hagamos que nuestras diferencias fortalezcan nuestra democracia en lugar de debilitarla. Solo así podremos avanzar como una sociedad que valora la diversidad de opiniones y la capacidad de encontrar soluciones comunes. Las campañas electorales duran solo 45 días, después de ellas, seguimos siendo parte de un mismo Querétaro. Más allá de las diferencias políticas, compartimos un presente y futuro común. La calidad de vida, las inversiones que han llegado, la seguridad y las oportunidades de buenos empleos para todas y todos dependen de nuestra capacidad para dialogar, colaborar y convivir más allá de las elecciones.
El Universal Qro., Opinión, Rubén Galicia (P.A9)
Fuego Amigo
Fórmula de lujo.
Rodrigo Monsalvo, aspirante a la presidencia municipal de El Marqués hace campaña con la candidata a senadora Lupita Murguía Gutiérrez, la panista de mayor trayectoria en Querétaro, ex presidenta de la Cámara de Diputados federal, ex vicepresidenta del Senado y ex secretaria de Gobierno y de Educación. Cartas probadas.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Estrenan sede del Poder Judicial
Este jueves 18, bajo la presidencia de la magistrada MARIELA PONCE VILLA, se celebrará la primera sesión solemne del Tribunal Pleno del Estado en el nuevo Palacio de Justicia ubicado en el Centro Sur, obra de la administración del gobernador Mauricio Kuri González. Es la primera sede construida especialmente para la directiva del Poder Judicial de Querétaro en toda la historia.
Agua del Tribunal no siempre sabe mal.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
Busca PAN refrendar zona metropolitana
El voto es la llave de la democracia: Sabino
-
La pelea en Capital, Corregidora y El Marqués
-
Naranjas y rosas con ex panista y ex morena
-
Sheinbaum vendría a Querétaro y a la Sierra
-
Zaldívar, el antihéroe, en guerra contra Piña
Maratón.
En los primeros días de la lucha electoral local, como es costumbre, la atención se ha centrado en el municipio de Querétaro y zona metropolitana, incluidos Corregidora y El Marqués, en donde habitamos más de la mitad de los 1,903,511 electores registrados en el padrón estatal.
Los tres son gobernados por el Partido Acción Nacional y junto con San Juan del Río están en la mira de la oposición y sobre todo de Morena y sus aliados que son la segunda fuerza y apuestan a la fuerza de la marca nacional encabezada por el presidente López Obrador.
Sin embargo no son los únicos competidores. Hay dos partidos más: Movimiento Ciudadano y Querétaro Seguro, con candidatos procedentes de los mayoritarios que pueden restar votos a ambos.
A reserva de ocuparnos del resto de los ayuntamientos, hablemos hoy de los ya citados, en donde las campañas iniciaron el lunes con tambores de guerra.
En la capital tenemos cuatro aspirantes, dos mujeres y dos hombres.
El puntero Felifer Macías, que va en candidatura común con los únicos partidos que han gobernado la llamada joya de la corona: PAN y PRI, además del PRD, contra el retador Chema Tapia, que logró recuperar la alianza del Verde con Morena y el PT.
Completan la boleta la ex panista Paulina Aguado de MC, ex secretaria de Cultura y diputada federal, presuntamente apoyada por un ex gobernador y la ex diputada local Paloma Arce Islas que figuró como aspirante de Morena por considerar que tocaba mujer y ella era la más destacada.
Ni el partido naranja ni el rosa tienen la fuerza suficiente para ganarle a las triples alianzas, pero su participación les restará votos y en una competencia cerrada, como ya la ha habido, puede crecer su importancia.
Y lo mismo se esperaría en San Juan del Río, en donde Roberto Cabrera va por la reelección contra el ex diputado aliancista Juan Alvarado, hoy de Morena.
Diferente se ve el panorama en Corregidora, el municipio con mayor votación nacional para el PAN, donde Mauricio Kuri y Roberto Sosa hicieron magníficos gobiernos y tienen un buen candidato en Chepe Guerrero, mientras la izquierda se dividió entre Mireya Fernández, la postulada, y la ex presidenta del PT Gaby Moreno, ahora lanzada por Querétaro Seguro.
Igualmente se ve Rodrigo Monsalvo en El Marqués, a quien se siente como un digno sucesor del muy popular Enrique Vega Carriles, cuatro veces alcalde por elección. Por Morena va Jorge Lomelí que repite como candidato de un movimiento muy dividido.
Así de fácil.
Así de difícil.
-Oído en el 1810- Primicia.
Que se proyectan dos posibles giras de la candidata de la 4T a la Presidencia de la República Claudia Sheinbaum al estado. La más segura es la del cierre en la capital queretana, pero también la quieren llevar, antes, a la Sierra Gorda, probablemente a Jalpan, de acuerdo con una fuente cercana a Morena.
Doy fe.
-¡Preeeparen!- Contrafuego.
Que el arranque del maratón electoral de los candidatos a presidentes municipales y locales, restó atención a las fórmulas al Senado y Cámara de Diputados federal, en donde las últimas semanas el tema fue la controversia sobre la residencia efectiva de Santiago Nieto en San Juan del Río y el fallo a favor de la Sala Superior.
Sin restarle importancia a los posibles legisladores federales, al ciudadano común le interesa más su alcalde, que es quien debe darle seguridad, servicios y obras.
¿A poco no?
-¡Aaapunten!- Duro.
El senador queretano Alfredo Botello Montes es uno de los panistas más activos en contra de la reforma de pensiones que se discutirá hoy en el Congreso.
Botello, ex secretario de Gobierno y de Educación, ex diputado local y federal, es uno de los políticos de mayor trayectoria de Querétaro y al que algunos ven de regreso en el segundo trienio de la administración estatal.
Hay que verlo en acción.
-¡Fuego!- Anti-Hero.
Que tan inusitada es la investigación iniciada en contra del ex presidente de la Suprema Corte de Justicia, el “suifty” queretano Arturo Zaldívar, como la denuncia de éste ante la FGR contra su sucesora Norma Piña y la solicitud de juicio político.
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política Confidencial
Desmemoriado. Nos platicaron que corría el año del 2021 cuando en una entrevista publicada en el periódico Plaza de Armas el senador Gilberto Herrera fue cuestionado por la lucha de los derechos del agua a lo que respondió: “El agua ya es un derecho y debe proporcionarse a cada habitante 50 litros de agua potable por día”. Nos hacen ver que el desmemoriado senador hoy ha puesto a la gente a protestar en contra una ley que garantiza lo que él proponía hace apenas tres años.
Alito Moreno estuvo el día de ayer en Querétaro para reunirse con los candidatos de su partido y animarlos en este proceso electoral. Nos enteramos que los priístas que quedan temen que el dirigente nacional esté preparando todo para reelegirse.
Renacidos. Durante los arranques de campaña de la zona metropolitana de la coalición de la 4T, los militantes del Partido del Trabajo superan por mucho los esfuerzos de los ecologistas y los morenistas. Nos platican que las estructuras ecologistas no existen y las morenistas se resisten a los candidatos impuestos, dicen que las activaciones recaen en el PT y sus mega banderas.
Publimetro, Redacción (P.02)
“Mienten, Gilberto y Santiago”: A. Zapata
El tema del agua, con el tiempo electoral corriendo, está que hierve. Y es que las visiones – también en esto – son encontradas, entre la que tienen los panistas, con las que tienen los morenos. Y ambas partes “están echando mano a sus fierros, como queriendo pelear”, diría la canción de los mancebos. Temprano, el diputado Antonio Zapata, que llevó este tema en la LX Legislatura donde se aprobó la reciente reforma –el que otorga lo de los 50 litros por cabeza – y acompañado de la diputada Dulce Imelda Ventura Rendón, daban su versión. “En esto – dijo Zapata – nuevamente es evidente la mentira de Morena, del doctor Gilberto Herrera y de Santiago Nieto. Y están lucrando políticamente con el tema. Lo que quieren es engañar nuevamente a los ciudadanos. Más aún, entre ellos mismos no se ponen de acuerdo porque hay evidentes incongruencias. No sé si es por esa costumbre a mentir o por amnesia y quieren sacar raja donde no hay”. Refirió que la reforma recientemente aprobada, tiene grandes bondades, “pero se les olvida que él como senador, en el 2021, promovió una iniciativa donde señalaba estos 50 litros de agua por persona. ¿Se les olvidó o es amnesia? Y ahora le indigna que a los habitantes se les va a limitar el agua. Basta de mentiras, basta de incongruencia, basta de estar hablando de lugares que no conocen”. La diputada Dulce Ventura dijo “que era un orgullo en Acción Nacional, que esta ley que defendemos acompaña al único sistema de rehúso que existirá en el país, porque el sistema El Batán significa agua para todos para ser un ejemplo nacional”. Añadió que este sistema garantizará el agua por más de dos décadas, “según lo dijo su propio presidente, pero ya sabemos que así son los morenistas, incongruentes, oportunistas y mentirosos”. Zapata informó que El Batán comenzará a otorgar agua “en unos dos o tres años”. Pero más tardaron en decirlo, cuando, algunas horas después, ya les tenían respuesta. Es Chema Tapia quién revira. “El agua es un derecho, no un privilegio de unos cuantos” y al referirse a las recientes reformas, señaló que “ya basta que el agua no llegue a todas y a todos los queretanos” para agregar que, así como lo dejaron, – lo de los 50 litros por persona, porque no precisaron – y que la privatización del agua se está dando por tandeo de pipas que significan un gasto extra para la economía de las familias”. “Que se escuche fuerte y claro en todo el municipio, agua para todos y para todas en el municipio; el agua es un derecho no un privilegio y solamente la están teniendo unos cuantos con ese nuevo cartel del agua. Lo que aprobaron, es una inconstitucionalidad y una aberración”. El tema y con la crisis hídrica corriendo, dará para mucho más. Ya se subió al garrafón electoral.
Códice Informativo, Andrés González