¡Hoy inician las campañas locales! El Consejo General aprobó las candidaturas a diputaciones de representación proporcional de las cuales se asignarán las 10 curules restantes […]
¡Hoy inician las campañas locales!
El Consejo General aprobó las candidaturas a diputaciones de representación proporcional de las cuales se asignarán las 10 curules restantes para la conformación del Congreso
Al día siguiente de ser aprobados los registros dan inicio las campañas electorales, las cuales transcurren en el plazo de 45 días, que inicia el 15 de abril y concluye el 29 de mayo, es decir, 3 días previos a la Jornada Electoral.
Durante este tiempo, las y los candidatos difunden sus plataformas electorales, que son propuestas políticas, económicas y sociales, sustentadas en los principios y valores de sus partidos; presentan a la ciudadanía sus propuestas y su visión de futuro y las contrastan con las de las demás candidaturas, debaten sus ideas y buscan convencer al electorado de ser la mejor opción para representarla en el Congreso del Estado y dirigir el gobierno y la administración en cada uno de los 18 municipios.
Para ello, en el periodo de campañas se llevan a cabo una serie de actos públicos cómo mítines, reuniones, asambleas y marchas para promover el voto; también se difunde propaganda electoral en elementos fijos como espectaculares, bastidores, lonas, y a través de mensajes y entrevistas en prensa, radio, televisión y redes sociales.
Todas estas actividades deben cumplir con determinados requisitos, no deben incluir imágenes o símbolos religiosos, ni las imágenes de personas menores de edad sin autorización; la propaganda no debe ser calumniosa ni discriminatoria o implicar violencia política.
Para garantizar la neutralidad gubernamental, la imparcialidad y la equidad en la contienda electoral, está prohibido el uso de recursos públicos y de los programas sociales en las campañas, se debe suspender la propaganda gubernamental y sólo se puede difundir con fines informativos aquella relacionada con la educación, la salud y la protección civil.
Con todo esto, lo que se busca es que la ciudadanía pueda contrastar las propuestas de las y los candidatos, sin la presencia de factores ajenos a la contienda electoral que puedan influir o coaccionar su decisión.
Inician las campañas locales, y con ello la oportunidad para que las candidaturas se acerquen al electorado, fomenten el diálogo con las y los votantes y prioricen la discusión y propongan la solución de los temas que preocupan a la colectividad.
Inician las campañas y con ello la oportunidad de que las y los candidatos defiendan los principios de la democracia.
El Sol de San Juan / Diario de Qro.
Los Hijos de la Corneta
Arrancaron hoy las campañas locales
Este lunes iniciaron las campañas políticas locales en el estado de Querétaro rumbo al 2 de junio de este 2024 para el que faltan 48 días y que marcarán un proceso electoral que deberá caracterizarse por las propuestas, acciones, congruencia y contundencia frente a una ciudadanía que cada vez es más exigente y crítica, que tendrá la oportunidad de ejercer en plena responsabilidad, libertad, seguridad y confianza; algo que no se puede afirmar en otros estados con los que colindamos en el centro de la república en estados como Hidalgo, Michoacán o Estado de México. En la arena política los veremos en estos próximos 45 días en la lucha social y mediática de quienes aspiran a alguna de las 25 diputaciones locales; 15 por el principio de mayoría relativa; es decir, con votos y las otras 10 por el principio de representación proporcional; o diputados de partido. Estarán en juego 18 alcaldías con candidatos y candidatas de ocho partidos políticos; además de 36 sindicaturas con sus respectivos propietarios y suplentes que también hay multiplicar por los 8 institutos políticos además de 148 regidurías. Todo eso en el marco de las cinco primeras fórmulas al senado y las otras cinco en las segundas fórmulas y las propuestas en los seis distritos a las diputaciones federales hasta el próximo 29 de mayo. Como usted puede observar se trata de un mundo de candidatos que veremos, escucharemos y conoceremos a través de los medios de comunicación a efecto de que los ciudadanos sepan quién es quién y, con ello, podamos ejercer mejor nuestro voto. Obviamente hay que agregar las campañas presidenciales que son parte de este importante momento que se vivirá en México y en nuestro estado. Las autoridades electorales locales y federales siguen trabajando de manera coordinada para dejar la mesa puesta en lo que, consideran algunos, la fiesta democrática más importante en la historia reciente de nuestro país. Por su parte, los gobiernos deberán mantenerse al margen y dejar que las cosas corran en un marco de libertad y respeto para que los valores y principios democráticos de nuestra sociedad permanezcan a pesar de los resultados electorales; es decir, gane quien gane. Ya veremos qué dicen los ciudadanos con su voto. ¿No lo cree usted?
Kuri al margen de las elecciones
Ante lo que ya estamos conociendo, surge la pregunta ¿qué papel va a jugar el gobierno y, concretamente, los gobernadores y alcaldes en este proceso electoral?; ¿qué papel jugará Mauricio Kuri? Lo ha dicho siempre el jefe del ejecutivo que el gobierno “no juega” o “no participa” en esta contienda electoral como lo establece la legislación en particular y que lo único que puede y debe hacer el “facilitar” el trabajo de las autoridades correspondientes y dejar que las cosas se resuelvan en un marco de civilidad, respeto y armonía social para fomentar la participación ciudadana y darle credibilidad y legitimidad al proceso que es de todos los ciudadanos. De esta manera, el gobernador será mudo testigo solamente de lo que hagan, digan, señalen y pretendan debatir quienes estarán de lleno en la contienda. Ser gobernador, implica que no podrá, ni deberá contestar en temas tan sugestivos como la supuesta privatización del agua; la no entrega de la obra de Paseo 5 de Febrero y hasta de las cuestiones básicas del sistema de transporte público del que malamente quieren “sacar raja política” algunos actores políticos que “creen” que pueden y que deben debatir mediáticamente con el jefe del ejecutivo y es, simplemente, una inocentada de los que, pareciera, no tienen ni propuestas, ni trabajo real y efectivo de frente a la sociedad de Querétaro. Cuando el gobernador Kuri señaló “Yo ya soy gobernador”, significa que en este momento su principal responsabilidad es trabajar por todos los ciudadanos independientemente de sus fobias o filias políticas que, de pronto, pueden enlodar o enturbiar el proceso, lo que para muchos puede significar una forma de intervención en estas decisiones que le corresponden exclusivamente a los ciudadanos. Lamentablemente, la convicción de la que hoy da cuenta el gobernador queretano, no es la misma en otros estados del país y, mucho menos, a nivel federal, donde ni el Instituto Nacional Electoral (INE); ni el presidente AMLO quisieron suspender las conferencias mañaneras, como lo propuso la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, por considerar que atentarían contra la libertad de expresión del jefe del ejecutivo con lo que, para otros, se marca una situación desigual que pudiera favorecer a la candidata oficial del gobierno, la doctora Claudia Sheinbaum. ¿No lo cree?
No se debe escatimar en la salud de los mexicanos: Lupita Murguía
El Gobierno Federal no puede ni debe ser omiso o escatimar en la salud de las y los mexicanos, porque es la vida misma. Así de claro y de manera contundente lo dijo la candidata del PAN al senado, Lupita Murguía. Prácticamente a la mitad de la campaña federal rumbo al Senado (al transcurrir los primeros 45 días) Lupita Murguía criticó la falta de inversión en salud que ha tenido este sexenio, pues cuando la OCDE recomienda que mínimo los países inviertan el 6 por ciento de su PIB en este rubro, en México hoy invertimos en salud 2.8%. Ante personal del sector salud de Hospitales Públicos y Privados, Murguía planteó que hemos retrocedido en este sexenio y eso repercute en no tener medicinas, infraestructura, vacunas y que el sector salud no tenga las prestaciones que merecen. En este sentido, recibió la propuesta de las y los trabajadores para gestionar la basificación laboral que muchos de ellos necesitan y que depende del Gobierno Federal, pues algunos llevan hasta 11 años con contratos temporales sin prestaciones. Lupita dijo que no se trata de generosidad por parte del gobierno hacia los trabajadores, es un acto de justicia laboral y de derechos humanos, “vamos a plantearlo y llevar desde el Senado la gestión que nos solicitan, porque lo merecen ustedes, quienes todos los días se la rifan por la salud de las y los queretanos”. Interesante, sin duda, la semana que Lupita Murguía dedicó prácticamente a hablarle de lleno al sector de la salud en Querétaro, con encuentros con personal médico, enfermeras, gremios colegiados y Sindicatos de Trabajadores de la Salud. Un tema que, dijo, llevará como una de sus causas prioritarias en la Cámara alta. Bien.
Cuatro jóvenes representarán al pan en campaña
A partir del día de hoy, los candidatos del PAN a las presidencias municipales de Querétaro, Felifer Macías; de Corregidora, Chepe Guerrero; de El Marqués, Rodrigo Monsalvo y de San Juan del Rio, Roberto Cabrera tendrán que demostrar de qué están hechos para que las campañas políticas sean convincentes, efectivas, atractivas y muy llamativas frente a los ciudadanos, si es que quieren refrendar los triunfos políticos albiceleste en estos cuatro municipios del estado donde se concentra poco más del 60 por ciento de la población de Querétaro. Felifer arranca en el Jardín Guerrero; Chepe en el Parque Candiles; Rodrigo en la Plaza de San Pedro en la Cañada y Roberto Cabrera en el jardín principal de la cabecera municipal. Son cuatro jóvenes pero que han demostrado integridad, capacidad, sensibilidad y visión de gobierno para dar la batalla a nombre del blanquiazul y que deberán remarcar sus propuestas frente a un electorado ansioso de que quienes vayan a gobernar les ayuden a resolver situaciones de su vida cotidiana como el mejoramiento de servicios públicos, seguridad pública, movilidad y apoyo de becas a jóvenes estudiantes, entre otros temas centrales. Tendrán que ir de la mano con los candidatos al senado, Lupita Murguía y Agustín Dorantes además de los candidatos a las diputaciones federales para hacer frente común en defensa de lo que hoy representan y han logrado los gobiernos de Acción Nacional. No hay que perder de vista las “propuestas” y/o críticas que estarán haciendo los aspirantes de los demás partidos para intentar desbancar PAN del gobierno y que los candidatos de oposición intentarán llamar la atención para llevar agua a su molino. Será una gran oportunidad para reafirmar los valores y principios más importantes de la sociedad queretana y para contrastar los resultados y acciones más importantes en favor de la libertad, respeto, paz y desarrollo que ha distinguido a Querétaro a nivel nacional. Ya los veremos…..
Los otros datos
Aunque el presidente tiene otros datos, la realidad es otra, ya que existen indicadores de que no tienen el triunfo asegurado, muy a pesar de la estrategia de aparentar mucha seguridad, de propalar que las encuestas le dan a morena una amplia ventaja hasta de 40 puntos, la realidad es otra. El resultado del debate no les fue favorable, a pesar del nerviosismo muy comprensible de Xóchitl, ella puso en evidencia, que no hay forma de justificar las deficiencias del actual gobierno y que Claudia no podía defender lo indefendible, lo que es tan evidente como la corrupción, el tráfico de influencias y la incapacidad para resolver la inseguridad, la deficiencia en salud y el fracaso en todo lo que intenta el actual gobierno. ¿Cómo podía la corcholata consentida defenderse? ¡Pues igual que su jefe, con mentiras y cinismo! Xóchitl fue mejor, fue directa, cuestionó a su contrincante de manera directa y no obtuvo respuesta a pesar de tanto logro del gobierno de don Andrés, al que ni mencionó, porque aunque trate no tiene argumentos convincentes, y prefirió callar. El triunfalismo de Mario Delgado y los Noroña y de la misma Claudia, fue acotado por un presidente sumamente molesto del que no mencionaron sus grandes logros ¿cómo cuáles? Y muy sintomática fue la reacción del ex ministro Arturo Zaldívar, que conociendo el fracaso de la que “asesora”, no pudo ocultar su enojo en una entrevista televisiva y amenazó con retirarse colérico. Morena y el presidente ya se dieron cuenta, que a pesar de ser una descarada elección de Estado, el pueblo sabio está por cobrarse cinco años de autoelogios y mentiras, el 2 de junio puede acabar con lo que queda de la fracasada 4T. Nada les asegura el supuesto triunfo que auguran tener asegurado, eso es una mentira propagandística, las encuestas, muy por el contrario los van a perjudicar, pues con esa supuesta diferencia que asegura el triunfo, ya no será necesario ir a votar, lo que les resultará el efecto contrario para desalentar a los que quieren que Morena salga del gobierno. Si no estuvieran preocupados y tuvieran asegurado el triunfo, para que seguir forzando al electorado con el condicionamiento de programas sociales, gastando en encuestas y defendiendo con uñas y dientes las mañaneras, instrumento presidencial de justificaciones y propaganda. Si estuvieran tan seguros de que el pueblo los ama, ¿para qué “rasurar” el padrón de quienes votarán en el extranjero? Saben bien, que no están allá por gusto, y saben también, que las remesas que envían las utiliza el presidente para adorarse. Lo mejor de la campaña se avecina, y todo se centrará en destruir a Xóchitl a como dé lugar. Focos rojos, el hubiera no existe. Precaución, las amenazas han salido del presidente y sus tigres.
Ayudadita
Si bien el escenario jurídico para Santiago Nieto había determinado que no cumplía con la residencia, por una razón legal que implicaba que ejercía como encargado de despacho de procurador en Hidalgo donde se necesitaba residencia, y al poco tiempo se registró con residencia en Querétaro, no pudiendo residir en dos estados de la República al mismo tiempo, el Tribunal Electoral en una clara ayudadita política, ni si quisiera discutió o dio argumentos en la transmisión para tener más claras las razones porque, por arte de magia un ciudadano puede tener residencia en dos partes distintas en donde legalmente se le exige. Con tanta animosidad del candidato morenista, se le tiene que reconocer que su cabildeo y su peso nacional sirvieron para inclinar políticamente la balanza a su favor. Nadie dice que no vivió desde niño en Querétaro, pero todos saben que tiene más de 15 años sin habitar de manera permanentemente un hogar en Querétaro. Esa es la realidad, más allá de las voluntades políticas que pesaron en la decisión del Tribunal Electoral. Si bien creció en San Juan del Río, también es un hecho que su acta de nacimiento es en la Ciudad de México. ¿Por qué no ha mostrado un acta de nacimiento queretana? Muchos años estudió y vivió en Querétaro, pero la realidad de fondo, es que tiene mucho que se fue de aquí, y está de regreso para hacer política. La contienda nacional se ve definida pasa Claudia Sheinbaum, pero Querétaro tiene sus propias formas de actuar. El triunfo en la elección no fue con una sentencia judicial, si no que ahora tendrá que enfrentar las urnas y demostrar que todo lo dicho y hecho, inspiró a la gente para que votara por él. Parecía que había ganado perdiendo, ahora a ver si no perdió, ganando..
Más fuerte que nunca.
El Doctor en Derecho, Santiago Nieto Castillo, se defendió como él lo sabe hacer, con argumentos sólidos y con la ley en la mano. Esto luego de que la Sala Regional Toluca revocar´ su registro de la candidatura al Senado, porque supuestamente “no justificaba la residencia efectiva”. Para esto, la Sala se basó en dos testigos y en el hecho hipotético de que, al aceptar ser encargado de la Fiscalía en el Estado de Hidalgo, era materialmente imposible que tuviera su residencia en Querétaro. Cabe agregar que la Sala Toluca restó valor a la credencial de elector, a la constancia de residencia y al acta de nacimiento de la que se desprendía que Nieto fue registrado en San Juan del Río Querétaro. Pues no obstante eso, haciendo uso de su sapiencia jurídica demostró ante la Sala Superior, donde ya no hay Magistrados de consigna o “a modo” que reciban instrucciones, que sí es Queretano, al haber sido registrado en San Juan del Río, Querétaro, al haber votado aquí hace tres años y al tener plenamente demostrada su vecindad en el municipio sanjuanense, pues estudió la primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura en esta entidad federativa. Con todas esas pruebas era imposible, jurídicamente hablando, que se demostrara lo contrario. Por eso se le veía tan seguro y tan tranquilo, sabía que de esta saldría más fortalecido que nunca, con presencia en medios de comunicación tanto locales como nacionales, se rumora que subió cerca de diez puntos en menos de dos semanas con tanta exposición mediática. ¿Pues qué estaban pensando aquellos que impugnar en su registro? ¿De verdad creían que lo iban a doblar? Pues parece ser que les salió el tiro por la culata, Santiago Nieto salió avante y no nos referimos al Magistrado Avante de Sala Toluca, que fue el único que en su momento votó a favor de que Santiago mantuviera su registro, con argumentos más que sólidos que finalmente fueron replicados por la Sala Superior. Así las cosas con las estrategias jurídicas de los azules, ¿quiénes serán sus asesores?, dijo Santiago..
Antaño
Si usted, como Juan pueblo escuchó las narraciones de Ángel Fernández y Fernando Marcos, si vivió lo que era el “rebaño sagrado” de las Chivas de Guadalajara y rememora la rivalidad del campeonísimo contra los Cremas del América, recordará entonces a dos centros delanteros que eran ídolos de la afición: Chava Reyes y Ernesto Cisneros, acérrimos enemigos, pero cuando jugaban con la Selección Nacional, que en esos ayeres fue bautizada como los 11 ratoncitos verdes, realizaban extraordinarias jugadas de pared en el área contraria. Hasta tenían un estribillo musical: “Teto se la da a Chava, Chava de la da a Teto y Teto se la regresa, Chava de la da a Teto y ¡Teto anota!”. Y entonces toda la chamacada gritaba y salíamos de las casas a festejar en la cuadra… Pero los tiempos cambiaron, ahora jugar futbol es una práctica en desuso y hay otros muchos deportes… el polo, por ejemplo y como Juan Pueblo de da cuenta, porque es observador y sabe escuchar eso de que por el bien de todos primero los pobres y la preocupación de los candidatos por el agua y la pobreza extrema y la pobreza y sus sesudas disquisiciones sobre la vulnerabilidad de las familias y su honda preocupación por sacarlos adelante, es cuando viene el símil de Juan Pueblo. Mario Calzada busca la diputación local bajo la bandera del PRI, PAN y PRD. Ricardo Astudillo lo hace por Morena, PT y su partido de su… el PVEM. ¿Enemigos de distinto pensamiento político e ideología?… nombre, como Teto y Chava: los dos juagan Polo en el Club de Mario, al que le preocupan mucho los pobres y cuenta con su viñedo, vasta extensión territorial y el campo de Polo, obvio con sus caballerizas y caballerangos y toda la cosa. Como son rivales políticos, Astudillo Ricardo guarda sus caballos en el club de polo de Mario y así tan preocupados por los pobres y de ideologías tan adversas… juegan al polo con sus caballos y equipos. Juan pueblo no dice que esté mal, todo lo han construido con esfuerzo propio y ellos sabrá cómo gastar y dónde gastar sus dineros… pero como que el discursos de la pobreza y sus preocupaciones y su acumulación de dinero…. como que no tienen congruencia, pero eso es cuestión de ellos y sus votantes.
¡Pelotero la bola!
Otro de los deportes sexenales, aunque se les va acabando la novena entrada y no habrá extra innings, es el béisbol y el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador asegura que anda bateando arriba de 300 y todo el tiempo habla de macanear y dicho sea con respeto, Juan Pueblo no les echa de ver el cuerpo atlético, el abdomen marcado, la pompi parada como los de las grandes ligas en su turno al bate, tan pareciera que se la pasan en el Bullpen, porque puro calentamiento y hacer negocios, porque nada de juego… seamos sinceros cuál de ellos muestra músculo… bueno, músculo político sí y prestado del papá. Y miren ustedes ya para dejarlos descansar… Hay candidatos que se dedican al buceo… que porque en el fondo no son pendejos… Ustedes disculpen el léxico pero fue Fuente Ovejuna, Señor…. el que tiene el don de la ubicuidad y se aparece el 25 de julio en el Sangremal… aunque le nieguen la residencia.
Noticias
Bajo reserva
Cambio de actitud
Nos dicen que hace una semana le reprochaban al exrector de la Universidad Autónoma de Querétaro y actual senador, Gilberto Herrera Ruiz, el cambio de derrotero de su actitud. Y es que nos cuentan que un colega cercano al morenista fue exdelegado federal) expuso en las redes sociales que otorgó apoyo a Herrera Ruiz, dijo que creyó en el proyecto que proponía en la elección del 2018. Y ante el respaldo incondicional que se le dio, hubo un cambio de actitud, le reclamaron la falta de resultados en su desempeño en la cámara alta, y a cambio lo señalan de ser golpeador sin propuestas, calificativo que muestra lo decepcionado que está este excolega. No cabe duda que es el ejemplo de que los candidatos son unos en campaña y otros ya en el poder.
Cada quien con sus prioridades……
Llama la atención que el candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, por la presidencia municipal de San Juan del Río, Juan Alvarado Navarrete, arranque su campaña el lunes por la tarde, a las 18:00 horas. Es del dominio público que el candidato tiene entre sus negocios los dedicados a las áreas de estacionamientos y valets parking, y como buen empresario nos dicen, su prioridad es estar al pendiente de ellos, por lo cual viaja constantemente a la Ciudad de México, ¿Será motivo por el cual llega Alvarado tarde? Por todos los detalles que se han presentado desde su postulación como candidato de Morena hasta su registro y, hoy, en su arranque de campaña “no se ve cómo Juan saque adelante”.
El Universal Qro., La Dos, Redacción (P.2)
Entre Chismes y Campanas
Piden a Murguía gestionar inversión en obra pública federal
Que, al reunirse con el gremio de constructores de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, la candidata al senado por la coalición Fuerza y Corazón por México, Guadalupe Murguía recibió la petición de gestionar más inversión en obra pública federal para Querétaro, pues prácticamente en todo el sexenio fue mínima la asignada al estado. Escuchó que, aunado a ello, la poca que llega se recibe con asignación directa, lo que limita las posibilidades de los constructores locales para participar en licitaciones públicas. Ante ello, Murguía Gutiérrez afirmó que pondrá atención especial en licitaciones de obra del gobierno federal, ya que muchas obras carecen de transparencia por haber sido catalogadas mañosamente como de seguridad nacional y encargadas al Ejército Mexicano. Una de tantas, el Tren Maya.
Excluye INE al embajador Carlos Peñafiel de lista nominal en el extranjero
Que, entre los más de 39 mil mexicanos en el extranjero que recibieron notificación del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la improcedencia de su registro en la lista nominal del electorado en el extranjero por “inconsistencias” o “irregularidades” encontradas está ¡el embajador de México en la República de Corea, Carlos Peñafiel Soto! “Con la novedad que el @INEMexico el 27 Febrero de 2024 (28 en Corea) me había enviado correo electrónico informándome de mi inclusión en el listado nominal de residentes en el extranjero para los PEF 2023-24 y hoy 13 de abril me avisa que siempre NO. @SRE_mx @ IME_SRE @SRE_SEMxMx”, escribió en la red social X el exdirigente de Morena en Querétaro. El tema ha generado entre los afectados molestia y preocupación…
Emotivo mensaje…
Que, a través de un emotivo mensaje en Facebook, Ginette Amieva agradeció el apoyo recibido tras haber renunciado por motivos de salud a su cargo como titular de la Unidad de Comunicación Social del gobierno estatal. “Me voy con la satisfacción de haber dejado mi corazón en este proyecto”, escribió. ¡Le deseamos el mejor de los éxitos! Como encargado de despacho fue nombrado Juan Antonio del Villar, quien se desempeñaba como coordinador de la Unidad de Comunicación Social, un joven comprometido que seguramente cumplirá con profesionalismo su nueva encomienda. ¡Mucho éxito en sus nuevos retos!
Código Qro., Redacción (P. 2)
Fuego Amigo
Candidatos locales de Morena, encabezados por Chema Tapia, aspirante a la presidencia municipal de Querétaro por Morena, Verde y Partido del Trabajo, se reunieron este domingo para unificar estrategias de las campañas electorales que iniciaron desde hoy muy temprano, rumbo a los comicios del 2 de junio próximo.
Plaza de Armas (Pp)
Fuente de El Marqués
Caso inédito el de arturo Zaldívar
Tres queretanos han figurado en la justicia federal: Ezequiel Montes, ministro y los presidentes de la Corte, Agapito Pozo y Arturo Zaldívar. El primero se retiró por enfermedad; el segundo se jubiló y fue rector de la UAQ y presidente del TSJEQ, ambos de trayectoria intachable; el tercero renunció para entrar a la política y es investigado, situación inédita, por presuntas irregularidades.
Agua que no has de beber, déjala correr.
Plaza de Armas – Juan Antonio del Agua (Pp)
Plaza de Armas
PAN 6, Morena 1, en distritos capitalinos
¡Ya!: Sabino
-
Análisis de PAN y gobierno prevé victorias
-
Llega a Comunicación Social Juan del Villar
-
Se reúne Osornio con dirigente de Canacintra
-
Rasura el INE a Peñafiel, embajador en Corea
Hoy.
A las cero horas de este lunes, iniciaron oficialmente las campañas electorales estatales rumbo al 2 de junio. En lo nacional, como sabemos, elegiremos presidente de la república, diputados federales y senadores. En lo local, alcaldes y congreso.
Hemos escrito ya de los escenarios y tendencias en los principales municipios del estado, donde si hoy fueran las elecciones, el PAN se llevaría la zona metropolitana y San Juan del Río.
Pero a partir de este lunes, cualquier cosa puede suceder. Lo mismo en lo relacionado al Congreso local.
Un documento elaborado por analistas de gobierno y del Partido Acción Nacional, al que tuvo acceso este armero, hace un recuento y prospectiva del comportamiento del votante en los 7 distritos de la capital.
Distrito 1.
Dan como probable ganadora a Dulce Ventura Rendón de Fuerza y Corazón por México ante Andrea Tovar (actual legisladora plurinominal), candidata de Juntos Sigamos Haciendo Historia. Recuerda el análisis que es 2018, ese distrito fue ganado Morena con 34% de la votación, contra 30% del PAN, que lo recuperó en 2021 con 47% contra 29%.
La fortaleza de Ventura, señala el análisis: Base social en El Tepetate y tiene un alto nivel de conocimiento en la zona, que incluye Carrillo, Los Sauces, Loma Bonita, Belén, Lindavista y Valle Santiago, entre otras. De Tovar, destacan su afinidad con la ex candidata al gobierno, Celia Maya.
Distrito 2:
Ahí, la contienda se da entre Rosa Pacheco Ángeles y Homero Barrera McDonald. Ese distrito lo dan también para Acción Nacional y sus aliados. Igual que el anterior, en 2018 lo ganó Morena con 35% de la votación, contra 30 puntos del PAN. En 2021 volvió a manos de los azules. De Pacheco, destacan sus mítines, afinidad con mujeres del OMNPRI y el apoyo de María Alemán, Marco Malo y Paul Ospital. En cuanto a Barrera, se menciona solamente su cercanía con el claudista Luis Humberto Fernández. Fue representante de Ricardo Monreal en Querétaro.
El 2, es un distrito que comprende El Garambullo, El Rocío, El Tintero, Santa María Magdalena, La Toscana, Las Azucenas y Villas de Guadalupe.
En el distrito 3, la cosa cambia. Ahí va Arturo Torres Gutiérrez contra Arturo Maximiliano García. En 2018, Morena venció al PAN, pero en 2021, Acción Nacional les dobló la votación 25 a 52%. Hoy, según el documento, los morenistas recuperarían con Maximiliano esa posición. En el documento se señala que Torres carga con señalamientos de desvío de recursos cuando estuvo en la Secretaría de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Querétaro. Además subrayan que el actual diputado, Enrique Correa Sada no buscó la reelección, por temor a perder y brincó ahora al distrito 7. De Arturo Maximiliano, ponderan su “alto conocimiento en el distrito, de 2021 a 2024 recorrió los territorios de los distritos 2, 3 y 7 (antes 13)”. Amén de que se alineó y negoció con Chema Tapia, cuando éste ganó la candidatura a la alcaldía de Querétaro.
Las zonas que integran el distrito 3 abarcan Juriquilla Santa Fe, Leyes de Reforma, Sierra Colorada, Tres Cantos, El Zapote, El Pie, Tránsito y Mompaní.
En el distrito 4 (que nunca ha ganado Morena), va la potente Ana Paola López Birlain contra Claudia Díaz Gayou. Esa elección la dan para Acción Nacional y su aliado, el PRD. Las fortalezas de Birlain, dice el análisis, son haberse desempeñado tres veces como diputada local, su desempeño dentro de Acción Nacional y afinidad con mujeres y jóvenes. De. Gayou, señalan su nulo conocimiento entre los electores, actividad política basada exclusivamente en su cercanía con Arturo Maximiliano y que no ha hecho mítines propios, solamente recorridos.
Ese distrito comprende El Campanario, Álamos II, Peñuelas, Villas de Santiago, San José El Alto, El Huizachal, El Refugio y La Purísima, entre otros.
El distrito 5, en el que compiten Juliana Hernández Quintanar contra Alicia Colchado Araiza ha sido ganado en las dos últimas elecciones por Acción Nacional, la última por 30 puntos (54 a 24), y este 2 de junio, según el documento, seguiría en poder de Acción Nacional, que va solo en este distrito. Hernández es cercana a Felifer Macías y tiene el apoyo de Carmen Hernández, delegada en Josefa Vergara, además de que “realizó diversas gestiones sociales, asesorías legales gratuitas”. En tanto, Colchado, activista de la izquierda queretana, ex dirigente de telefonistas, ha participado intensamente en actividades de los candidatos federales, además de ser “afín a Gilberto Herrera, Pablo González Loyola, Sergio Gerónimo Sáenz, doctrinaria de Morena”.
El distrito 5, de influencia panista, comprende Hércules, Milenio III, Nuevo Horizonte, Santa Juanita, Parque Nacional El Cimatario, Colinas del Sur, Lomas de Casa Blanca, Santa Rosa de Viterbo, Estación del Tren, y parte de Álamos II.
En tanto, el distrito 6, se disputará entre Mauricio Cárdenas Palacios y Patricia González Miranda. Ahí tampoco ha ganado Morena. En la última elección, el PAN obtuvo 50% de los votos, contra 18 de los guindas. El análisis destaca que Acción Nacional mantendrá ese sector, pues Morena tampoco ha ganado una elección y en la de 2021, perdió por 31 puntos, 50% del PAN contra 18% de los cuatroteistas. De Cárdenas, destacan el apoyo de Mauricio Kuri, además de que el candidato panista ha realizado recorridos permanentes en Corregidora y es apoyado por la delegada Carmen Hernández. A pesar del bajo conocimiento popular, se reafirma la importancia de la marca panista. De González, se subraya su papel como presidenta de “Que siga la democracia”. Y sus afinidades coyunturales primero con Arturo Maximiliano y ahora con Chema Tapia. “Su línea discurso es en contra de todo lo que hagan los gobiernos del PAN”. Sin embargo no mencionan que era “aviadora” en Gobernación y separada después de publicarse en este medio.
Por último, el distrito 7 (antes 13), también se mantendría en manos de Acción Nacional. Ahí la lucha será entre Enrique Correa Sada (PAN y PRD) y Ulises Gómez de la Rosa (Morena, Verde y PT). En las dos últimas elecciones, el PAN ha mantenido la hegemonía y en 2021, ganó con 28 puntos de ventaja 49 a 21%. Correa, sostiene el análisis, tiene buen conocimiento entre el electorado, liderazgo en Santa Rosa Jáuregui; cuenta con el apoyo de Beatriz Marmolejo y Felifer Macías y tiene apoyo de ex morenistas. De Gómez se reconoce su presencia en amplios sectores sociales, buena operación política y ex colaborador de Francisco Domínguez Servién. Además, su reciente cercanía con Chema Tapia.
Sin olvidar que cuando el bloqueo a Plaza de Armas en tiendas, siendo presidente de la comisión de derechos humanos, negó que se tratara de un ataque a la libertad de expresión promovido por el gobierno y dijo que era un conflicto entre particulares.
El distrito 7 comprende La Solana, UTEQ, El Nabo, El Llano, La Joya, La Cantera, La Versovilla, La Estancada y Pintillo.
Este es el escenario que plantean los analistas del partido gobernante: Ganarían 6 de 7 distritos en juego. Es, dirían los clásicos, una foto del momento. Pero a partir de hoy, con el inicio de las campañas locales, podrían comenzar a moverse.
Además del momento más importante, el 2 de junio, cuando entren en acción los operadores políticos, de tierra y movilización. Ahí es donde se ganan o pierden puntos valiosísimos a la hora del cómputo.
En los próximos días seguiremos con los demás distritos locales y presidencias municipales.
De alarido.
-Oído en el 1810- Cambio.
Ginette Amieva dejó la coordinación de Comunicación Social del gobernador Mauricio Kuri González, para atender asuntos personales impostergable.
En su lugar, llega Juan del Villar, quien colabora con MK desde hace más de nueve años, demostrando trato justo y mesurado ante la prensa queretana y nacional (lo apoyó en el Senado junto a Ginette).
Es de casa.
-¡Preeeparen!- Arranques.
El candidato de PAN, PRI y PRD a la alcaldía de Querétaro, Felifer Macías iniciará campaña con una conferencia de prensa en su casa de campaña en la calle de Juárez y por la tarde ( a las 18:00 están citando) encabezará un mitin en el Jardín Guerrero.
Por su parte, el abanderado de Morena, Verde y PT, Chema Tapia, desayunará con su familia en el 1810, donde ofrecerá entrevistas a la prensa. Luego visitará los sitios más emblemáticos de Querétaro. Más tarde, a la misma hora que Felifer, tendrá un acto masivo en la Plaza de los Fundadores, en La Cruz, acompañado de Mario Delgado (mmm).
También en el 1810, pero a las 10 de la mañana, Paloma Arce, candidata de Querétaro Seguro, ofrecerá conferencia de prensa.
El que no esperará ni un minuto es el panista Chepe Guerrero. A las cero horas arrancará campaña en sus oficinas de Pueblo Nuevo y a las 18:00 tendrá su primer mitin en el Parque Candiles.
Igual que el sanjuanense Roberto Cabrera, quien iniciará en punto de las 00:01 en el puente de Tecnológico. Por su parte, el morenista Juan Alvarado canceló su mitin en el Puente de la Historia.
En El Marqués, el panista Rodrigo Monsalvo iniciará campaña a las 18:00 horas en la Plaza San Pedro.
Estos candidatos se sumarán a las campañas federales, que llevan ya mes y medio de actividad.
En ese tiempo, por ejemplo, Lupita Murguía y Agustín Dorantes han mantenido la ventaja sobre la fórmula de Beatriz Robles y Santiago Nieto, misma que deberán reforzar los candidatos a alcaldías y diputaciones, se quiere evitar la llegada de Morena a más espacios estatales.
Vienen 45 largos días.
Muy largos.
-¡Aaaputen!- Puentes.
El dirigente estatal y miembro del CEN de la CATEM, Erik Osornio, se reunió con la presidenta nacional de la Canacintra, la campechana Esperanza Ortega.
El encuentro forma parte de los acercamientos de la central sindical con el sector empresarial.
Bien.
-¡Fuego!- Misil.
Entre los migrantes rasurados por el INE para las elecciones del 2 de junio está el queretano Carlos Peñafiel Soto, embajador en Corea y ex dirigente de Morena. De que la perra es brava…
¡Porca miseria!
Plaza de Armas – Sergio A Venegas Ramírez (Pp y P.2)
#Política confidencial
5 de Febrero. A pesar de que la obra sigue presentando avances y apertura de carriles de manera paulatina, esta se ha tomado como estandarte político. Nos enteramos de que en el comité estatal de un partido político hay línea para que todos sus candidatos locales incluyan en sus discursos una fuerte crítica a esta obra, incluso planean un bloqueo de algunos candidatos para exigir la pronta terminación.
San Juan del Río. Hoy arrancan las campañas, pero con algunos trastabilleos, pues nos cuentan que Juan Alvarado ha tenido acciones que acusan su inexperiencia, por ejemplo en su registro lo dejaron solo los grandes operadores justificando que se equivocaron de día y a su equipo le faltaron documentos, lo peor según nos cuentan es que no sabía cuándo arrancar campana y su equipo ya estaba convocando a un evento para el día de ayer.
Debates. Las candidaturas locales tendrán oportunidad de medirse en debates organizados por el IEEQ. Los que más llaman la atención serán Querétaro, El Marqués y Corregidora. Nos platican que para el debate de la capital se prevé un acuerdo que impida a los candidatos llevar militantes al evento que pudieran terminar en alguna confrontación.
Publimetro, Redacción (P.02)
¿Acciones o palabras?
Si bien la falta de agua es un problema que está afectando en general, la forma en que las administraciones reaccionan hace la diferencia. El agua es un derecho humano y una necesidad básica, no una herramienta de negociación y un tópico del que sacar raja política. En México se ha dejado de invertir en la administración y distribución del agua. Para tenerlo más claro: en 2012 se destinaron 57 mil millones de pesos para ello. En el año 2023, fueron solamente 38 mil 500 millones, es decir, 32 por ciento menos. Además de quitar presupuesto, se ha perdido interés y control. La Auditoría Superior de la Federación halló irregularidades en la forma en que la Conagua otorga las concesiones y las supervisa. Como muestra de ello, se redujeron en un 80 por ciento las revisiones y visitas a los concesionarios en estos últimos años. Mientras que en Querétaro se está haciendo ley al respecto (acción que activistas del agua llevan años pidiendo a la Federación), buscando garantizar el derecho humano al agua, desafortunadamente algunos “personajes” han querido politizar el tema, manipulando y mintiendo acerca de esta legislación. Pero aquí las cosas se hacen bien. En Querétaro, el 97 por ciento de las familias tienen garantizado el acceso al agua, contrario a lo que vive el país, pues solo el 33 por ciento de los municipios tienen acceso diario al agua. En Querétaro existe un organismo encargado del agua, se trabaja bien y en coordinación. En el país hay 2 mil 866 operadores de agua. Estados como Oaxaca, por ejemplo, cuentan con 200 diferentes y no se actúa para regular eso. Que hay una crisis hídrica en el país, es real. Que son pocos los que actúan en lugar de hablar, también es real.
AD Qro, #Negocios, Jorge Maldonado, (P. 12)
Acentos
Lo bueno
Finalmente, luego de meses en reuniones con vecinos de cada colonia y localidad, con encuentros con los diferentes sectores de población y de constantes visitas a cada rincón de sus municipios, los candidatos a las presidencias municipales saldrán a pedir el voto y presentar sus propuestas. Con tanta experiencia y sabiduría recopilada de la propia voz de los ciudadanos, seguramente tendrán muy claro el diagnóstico de lo que se necesita en cada demarcación. En Grupo AD Comunicaciones, llevaremos registro de cada promesa hecha por los candidatos a las 18 alcaldías en nuestro ejercicio Monitor de Promesas de Campaña 2024. Esté pendiente del seguimiento.
Lo malo
Las campañas no detienen el trabajo de los gobiernos. Lamentablemente, la experiencia nos ha demostrado que en época electoral no falta la Administración municipal, la estatal y alguna que otra Legislatura que aplica el “año de Hidalgo” y pasa sin pena ni gloria los últimos meses. Varios alcaldes que van como candidatos en busca de la reelección ya están desentendidos de lo que sucede en sus municipios; los interinos tienen una responsabilidad que no pueden omitir. Los ciudadanos siguen esperando servicios públicos eficientes.
Lo peor
La denostación, la polarización, la división y el encono nunca serán buenas estrategias. Lamentablemente existen y con el arranque de las campañas locales en Querétaro esto podría detonarse. El llamado de muchos sectores de la población a los partidos y a sus candidatos, es elevar el nivel de las campañas para que, finalmente, los ciudadanos puedan elegir entre la mejor propuesta, y no entre los menos peores. Lo peor es que hay candidatos que, ante la falta de propuesta, de integridad y de talento, su único camino es la guerra sucia.
AD Qro, #Acentos, Miguel Flores, (Pp., P. 13)
Asteriscos
¡Arrancan!
Algunos candidatos siguieron la tradición de iniciar su campaña electoral desde el primer segundo del primer día de campaña. La desvelada bien vale la pena para aquellos que no dejarán ir ni una sola oportunidad para buscar al elector, seducir al ciudadano con sus propuestas y sumar votos. En otros casos, más discretos pero no por ello menos organizados, iniciarán campaña este lunes con ruedas de prensa a lo largo del día. Grupo AD Comunicaciones dará seguimiento a sus propuestas de campaña, las cuales iremos informando semana a semana en el Monitor de Promesas de Campaña 2024.
Por la reelección
En varios municipios, como San Juan del Río, Colón, Ezequiel Montes, Amealco y Cadereyta, sus alcaldes pidieron licencia para buscar la reelección en el cargo. Su tarea no será más sencilla que sus contrincantes en la boleta electoral, pues tendrán que enfrentar nuevamente al ciudadano que reclamará las promesas no cumplidas, las obras no concluidas, las acciones pendientes y los apoyos que no llegaron. Su estrategia de campaña será distinta y más dedicada a convencer al elector que son la mejor opción con el argumento de buscar “continuidad”. Las promesas pendientes por cumplir pueden consultarse en el Monitor de Promesas de Campaña, publicado en los sitios web aldialogo.mx y sonperfiles.com
Pronta recuperación
El Grupo AD Comunicaciones, a través de su director editorial, Miguel Ángel Flores, envía a Ginette Amieva sus mejores deseos y pronta recuperación ante la situación de salud por la que decidió dejar su cargo como titular de la Unidad de Comunicación Social del Poder Ejecutivo. Asimismo, se le desea éxito a Juan del Villar en la encomienda que le fue asignada para continuar con el trabajo de comunicación del Gobierno estatal.
AD Qro, #Asteriscos, (P. 13)