×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Ya, lo nacional…y las repercusiones locales

Por Andrés González - 31/08/2023

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Si las cosas de la política y de los procesos internos de las partes – Morena y sus aliados; los del FAM, con el PAN, el […]

 Ya, lo nacional…y las repercusiones locales

Gálvez Y Sheimbaum, a disputarse las elecciones del 2024.

Si las cosas de la política y de los procesos internos de las partes – Morena y sus aliados; los del FAM, con el PAN, el PRI y el PRD – se dan normalmente, tendremos un encuentro electoral entre dos mujeres; Claudia Sheimbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz.

Derivado de esto, nuestro país tendrá, por ende, la primera mujer presidenta de la República.

La ganadora, se sumará al número de 13 nombres de otras tantas mujeres que en América Latina han sido presidentas.

Sin siquiera esperar al próximo domingo 3 de septiembre, en el FAM ya se dieron por buenos los números que favorecen ampliamente a Xóchitl Gálvez.  El segundo sondeo dado a conocer por el Comité Organizador, dan una ponderación del 57.8 por ciento para Xóchitl, sobre los 42.4 que alcanzó Beatriz.

 La ventaja que tiene Claudia Sheimbaum sobre Marcelo Ebrard, que es su inmediato seguidor, también ya es definitiva. En la última encuesta de Reforma, Claudia tiene 37 por ciento, por 22 por ciento de Marcelo Ebrard.  Al 6 de septiembre, cuando se dé a conocer el puntero, esta ventaja ya es irreversible.

Pero estos dos nombres, ya clarificados para la próxima contienda electoral, tienen repercusiones políticas para los bandos respectivos queretanos.

Cercano a Claudia – ahora se dicen muchos – uno de los operadores de este proyecto fue el Lic. Mauricio Ruiz Olaes, quién entregó buenas cuentas aquí en Querétaro, pero cumplió exitosa operación política a favor de Claudia en los estados de México, Michoacán, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Durango y Sinaloa.

Otro abierto operador por Claudia aquí en Querétaro lo es el Lic. Ricardo Astudillo Suárez, que fue el principal activista  en su visita a Querétaro.

Y de ahí, todo lo que venga localmente para estos dos personajes.

Por el lado de Xóchitl también hay personajes no solamente cercanos, sino de amistad personal. De estos, uno es el propio gobernador Mauricio Kuri González, que fue compañero de Xóchitl en el senado de la república, justamente donde el queretano fue el coordinador de la bancada panista.

En parecido privilegio está la Lic. Lupita Murguía, actual secretaria de gobierno en Querétaro y quién fue, no solo compañera en el senado, sino que personalmente son amigas. Con frecuencia se buscan, se chatean.

Y las decisiones políticas que de esto devenguen.

Por lo pronto, nada y nadie se mueve localmente de aquí y hasta el II Informe de Ejecutivo. Todo este mes de septiembre, a caminar sin estridencias y si, cumpliendo con aplicación cada uno en sus responsabilidades.

Las dificultades comenzarán cuando tengan que salir los acuerdos para las Alianzas, en el caso del PAN, PRI y PRD, porque estos deberán ser, velis nolis, para todas las posiciones federales. Mucho ojo como venga el senado.

Este tiempo, aún sin definiciones, si es el de las estiras y aflojas.

Y, aun así, esto ya se está poniendo al rojo vivo.

Postdata.

A petición de la parte interesada, Lic. Alfonso Rodríguez, a la columna sobre el dren del Arenal aparecida el pasado martes, se hacen estas puntualizaciones.

1.– “Yo vivo en Juriquilla, no en Jurica”.

2.- “Unidos con Juriquilla” es una asociación de asociaciones de colonos.

3.- El dren del Arenal no empieza en la presa de El Cajón.

4.- Las reuniones han sido con el Vocal Ejecutivo de la CEA para atender este y otros problemas derivados del agua.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial