×

Busquedas Populares


×

Opinión



Secciones




Visiones encontradas por los libros de texto

Por Andrés González - 16/08/2023

Las ideas expresadas en las columnas, así como en otros artículos de opinión, no necesariamente corresponden a la línea editorial de Códice Informativo, y solo son responsabilidad del autor.

Hasta ayer, los estados de Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León y Coahuila, pintaron con toda claridad su raya para definir que han frenado la entrega de los libros de texto

 Visiones encontradas por los libros de texto

Conforme se acercan los tiempos de las definiciones, en todos los partidos se afinan estrategias; se encuentran pareceres y defienden cada uno sus parcelas de poder político.

Y el ruido de las partes, políticamente, se está haciendo ensordecedor.

En esta semana se subió, de golpe y porrazo, el tema de los libros de texto; también – y para no variar – con visiones diversas y hasta encontradas.

Hasta ayer, los estados de Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco, Nuevo León y Coahuila, pintaron con toda claridad su raya para definir que han frenado la entrega de los libros de texto.

Nuestro estado, Querétaro, tomó una decisión de cautela y por medio del gobernador Mauricio Kuri, señaló que los cerca de 2 millones de libros de texto gratuito, serán entregados hasta que concluyan los procesos legales que hay en contra de esta distribución.

“Tenemos una obligación legal para distribuirlos, pero al estar en curso diversas acciones judiciales, esperaremos a las determinaciones para poder hacerlo”.

En Morena dicen lo contrario y, concretamente, para el caso de Querétaro, se toca un parecer distinto por el grupo de promoción de Marcelo Ebrard.

Salen a conferencias de prensa donde se toca este punto y que, a pregunta expresa, la contesta el Lic. Juan Carlos Espinosa Larracoechea, promotor aquí de Ebrard.

Mi postura es personal. Me parece que el decir que no se van a entregar libros, sin que exista una orden judicial, me parece que es contrario a lo que debiera ser. Es decir, existe la obligación de entregar los libros de texto, mientras no exista una orden judicial en contrario. La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, presentó una controversia constitucional y la Suprema Corte de Justicia determinó la limitante para que no se puedan entregar los libros de texto en Chihuahua. Cuando existe una orden de por medio, se puede incumplir con la obligación de la entrega. Me parece que aquí en Querétaro se está haciendo al revés, en este caso sin ninguna orden judicial que lo prohíba, se está determinando la no entrega. De entrada, pues, me parece que es un tema incorrecto”.

Dijo que se debería esperar la definición de los especialistas. “Desafortunadamente, hay mucha desinformación en las redes sociales y esto ha generado una confusión en el ámbito social. Esperemos para ver si en próximas fechas ya podemos dar una información al respecto”.

El grupo de Morena, encabezado por el Lic. Juan Carlos Espinosa Larracoechea, fue de unas quince personas. Con él estaban los activistas Jorge Lomelí, del municipio de El Marqués; Rocío Rojas Rodríguez, consejera estatal de Morena; Maylet Chávez, representante de “Jóvenes con Marcelo”; Juan de Jesús Maciel, de Juárez Siglo XXI; Edgar Cíntora, de FENAL; Antonio Francisco Lorenzo, de “Esperanza con Marcelo”; Claudia Hernández, de Mujeres Empoderadas; Mario Espinosa, de Avanza Nacional; Catalina Flores, de Monumex; Victoria Esparza, de la red de jóvenes y Victoria Espinosa Piña, enlace de comunicación.

Ahí se dio a conocer los cinco objetivos clave para mejorar la calidad de vida propuestos por Marcelo Ebrard:

1.- Implementar el nearshoring a gran escala para que México sea destino de las mejores empresas del mundo. 2.- Duplicar el valor de los salarios y que al final del sexenio se genere 6 millones de nuevos empleos. 3.- Incorporará los negocios a la economía formal en la mitad del tiempo que se invierte ahora. 4.- Invertir en infraestructura, con recursos de los sectores público y privado, y 6.- Crear una nueva economía mediante la expansión de energías limpias, con miras a que en 2030 se encuentre consolidada.

Ahí mismo se manifestó que está por definirse si antes de que concluyan las sesiones informativas, se espera una nueva visita a Querétaro por parte de Marcelo Ebrard.

Ese capítulo, y para nuestra entidad, no ha sido cerrado.

Andrés González

Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.


Otras notas



De nuestra red editorial